Queridos lectores, ‘Honor of Kings’, prepara una de sus mayores transformaciones desde su lanzamiento. De hecho, a partir del 24 de junio, pasa a llamarse oficialmente ‘Honor of Kings Plus’ y para justificarlo estrena una batería de novedades tan potentes como para redefinir la experiencia de millones de jugadores. Antes de entrar en materia, tan solo hay que apuntar que todo el contenido de esta actualización será gratuito y responde (según el propio estudio), a los comentarios directos de la comunidad.
El primer avatar jugable y personalizable
“Flowborn” es el nombre del primer protagonista de esta nueva etapa dentro de ‘Honor of Kings Plus’, un héroe inédito que funcionará como avatar personal dentro del juego. Por primera vez en un MOBA, tendrás la opción de crear tu propio personaje a través de atuendos, seleccionando tu tono de piel o aplicando un peinado personalizado.
Se lanzará inicialmente como Tirador (24 de junio), y en julio llegarán las versiones Tanque y Mago, pero además de personalización, introduce un sistema de combate adaptativo con armas y habilidades que pueden modificarse en tiempo real durante la partida, abriendo posibilidades en cada enfrentamiento.
Honor of Kings / .
Reconocimiento individual y sistema de recompensas
Siguiendo el rastro de las novedades, rápidamente surge un nuevo sistema de reconocimiento individual. A nivel práctico, esto significa que ahora podrás ganar estrellas y recompensas por el rendimiento personal, incluso si tu equipo no logra la victoria. Las acciones destacadas, como destruir estructuras en solitario o conseguir puntuaciones altas, serán reconocidas con estrellas adicionales y clasificaciones especiales. La intención es que la habilidad de cada jugador tenga un reflejo más fiel a su progreso. El sistema de calificaciones será más transparente, con bonificaciones claras asociadas a cada nivel y una nueva gestión de los puntos obtenidos durante la partida.
Comunicación global mejorada
Con ‘Honor of Kings Plus’, TiMi Studio Group también propone algunas reglas nuevas para el campo de batalla. La actualización implementa ajustes importantes para mejorar el ritmo de juego y la experiencia general cambiando los tiempos de aparición y atributos de súbditos y criaturas, modificando el equilibrio de las líneas y actualizando el sistema de escudos de torretas. También se mantiene la habilidad Teletransporte como opción permanente. Con todos estos cambios se pretende reducir la tasa de partidas desequilibradas y ofrecer una experiencia más justa en todos los niveles.
Nuevo pase y más eventos gratuitos
El tradicional Pase de Honor se renueva con un sistema de misiones simplificado y recompensas más directas. Además, todos los jugadores que actualicen el programa durante el primer mes recibirán gratis un Pase Élite, con premios inmediatos y aspectos exclusivos. En la misma línea se han anunciado eventos temporales de recompensas gratuitas y entre el 28 y el 30 de junio se podrá utilizar gratis cualquier aspecto del juego.
Con este despliegue de novedades, el formato pretende mantener su posición como el MOBA más jugado a nivel mundial, con más de 200 millones de usuarios registrados y picos de 100 millones diarios. Su propuesta se centra en partidas gratuitas donde la estrategia prima sobre el gasto, y un ecosistema de eSports que sigue creciendo año tras año. En lo que se refiere al asunto que veníamos tratando, la actualización llega el 24 de junio a móviles.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron este lunes a un hombre de 52 años por un presunto delito de agresión sexual después de que comenzara a masturbarse en el interior de un autobús de la EMT mientras el vehículo se encontraba en marcha, realizando su ruta y con pasajeros en el interior. En un momento dado, el hombre se aproximó y presuntamente apoyó su miembro sobre el brazo de una viajera.
Según ha podido saber este diario, los hechos se produjeron a primera hora de este lunes, sobre las 9:45 horas, en un bus de la línea 32 que cubre el trayecto entre el Paseo Marítimo y la Plaza del Ayuntamiento de València.
Miraba fijamente a una mujer mientras se tocaba
Durante el recorrido, el detenido, que estaba viajando de pie en una zona intermedia del autobús, empezó a realizarse tocamientos mientras miraba fijamente a una mujer, que se encontraba sentada en uno de los asientos ubicados en una zona próxima.
Autobuses de la EMT en València. / Levante-EMV
En un momento dado, el hombre extrajo sus genitales y se empezó a masturbar mientras seguía observándola, llegando a apoyar su miembro sobre el brazo de la mujer, lo que provocó que esta comenzara a gritar, alertando al resto de viajeros que se encontraban en el interior del vehículo de lo que estaba sucediendo.
Alertados por los gritos
Los pasajeros avisaron al conductor de la EMT, quien llamó a la Policía Nacional y retuvo al hombre hasta la llegada de los agentes, quienes procedieron a su detención, en la calle Santos Justo y Pastor de València.
El detenido pasó a disposición judicial y el juez ha acordado su libertad, a la espera del testimonio de la víctima, que deberá ratificar en el juzgado los hechos que denunció ante la policía.
Siguiendo con el protocolo ante este tipo de casos, la EMT ha procedido a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad del autobús para hallar pruebas.
La portería del Valencia ha estado bien protegida las últimas temporadas. Giorgi Mamardashvili ha sido el amo y señor del marco de Mestalla desde que llegó el verano de 2021 sin hacer ruido. El georgiano se ha convertido en tres temporadas en uno de los grandes porteros de la historia del club con grandes intervenciones que han ayudado a que el Valencia lograra el objetivo. Giorgi está en el Top-5 de porteros mundiales y jugará en el Liverpool la próxima campaña.
Cubrir la ausencia de Mamardashvili no será fácil. Julen Agirrezabala es el elegido para esa tarea y llega con el listón muy alto. Carlos Corberán confía el guardameta vasco para convertirse en el nuevo guardián de la portería. Julen se convertirá en el undécimo portero de la era Lim. Diego Alves, Yoel, Jaume, Neto, Mathew Ryan, Rivero, Cillessen, Herrerín, Dimitrievski y Mamardashvili son sus antecesores.
Diego Alves fue el que más temporadas estuvo y el que más partidos jugó. En seis campañas disputó 176 encuentros dejando grandes actuaciones y convirtiéndose en un especialista ‘parapenaltis’. El brasileño ya estaba en el club cuando llegó Meriton al poder. Sus acompañantes eran Yoel Rodríguez y Jaume Doménech.
Yoel tuvo un paso fugaz por el club. Estuvo una temporada y apenas jugó seis partidos. Jaume, en cambio, completó diez campañas defendiendo la elástica del Valencia y, aunque nunca fue titular indiscutible jugó 130 encuentros y fue protagonista de la Copa del Rey de 2019.
Neto Murara ha sido uno de los grandes porteros de la última década. Llegó al Valencia el verano de 2017 y cumplió dos temporadas clasificando al equipo para la Champions League.Fue traspasado al Barça y Cillessen acabó en Mestalla. Jasper estaba a la sombra de Ter Stegen en el Camp Nou, pero cuajó buenas actuaciones en las oportunidades que dispuso. Su etapa en el Valencia duró tres temporadas en las que las lesiones fueron protagonistas.
Mamaradashvili ‘se aprovechó’ de una de esas lesiones para hacerse un hueco como titular en la portería a las órdenes de Bordalás. El georgiano llegó para formar parte del Mestalla siendo un perfecto desconocido. El verano pasado fue traspasado al Liverpool, pero el Valencia logró retenerlo una temporada más.
Noticias relacionadas
Dimitrievski llegó el verano pasado, pero ha vivido todo el año a la sombra de Mamardashvili y no ha tenido casi oportunidades. Ahora, con la llegada de Agirrezabala, su futuro está en el aire.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Parece que fue la prehistoria, viendo el tono poco amistoso de la OTAN con el presidente del Gobierno, y vicecersa, en estos días, … pero hace solo tres años exactos, Pedro Sánchez apareció ante la opinión pública mundial como uno de los líderes más pro Alianza Atlántica. Todo ocurrió en Madrid, en la XXX Cumbre de la Alianza, celebrada el 29 y el 30 de junio de 2022, una cita que quedó para la historia no solo por sus conclusiones, sino también por la imagen de España como un país capaz de acoger un encuentro del máximo nivel sin ninguna incidencia.
Entre los cuadros del Museo del Prado y ‘La Bestia’, el enorme coche del presidente norteamericano Joe Biden, recorriendo la Castellana, la figura atlantista de Sánchez creció ante los miembros de la OTAN en un momento muy difícil para la Alianza, apenas cuatro meses después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En su discurso final de aquel encuentro, el presidente del Gobierno hizo un elogio del vínculo atlantista y de la organización.
«La Cumbre de Madrid ha puesto de relieve la importancia de la OTAN para nuestra paz, para nuestra seguridad. Hemos adoptado decisiones transformadoras, trascendentales, que van a determinar la visión de la Alianza durante los próximos años. Y, además, hemos tomado la decisión de reforzar y expandir nuestras capacidades y nuestros recursos», dijo entonces Sánchez, que recibió los elogios de todos los asistentes.
Pero en aquella intervención, el presidente del Gobierno puso sobre la mesa un compromiso con el que mantiene su coherencia hasta ahora: «Quiero también trasladarles que he reiterado a los aliados que España cumplirá el compromiso con la OTAN, y también con la Unión Europea, de destinar el 2% del Producto Interior Bruto al presupuesto en defensa. El Gobierno trabaja ya para aumentar este mismo año la inversión en defensa, y nuestro escenario, la propuesta que voy a plantear a las Cortes Generales, es alcanzar ese 2% en un periodo de ocho años, es decir, hasta el año 2029».
En la cumbre también jugó un papel muy destacado Begoña Gómez, la perfecta anfitriona. Los abrazos con Biden, con el que paseó con las manos entrelazadas bajo la mirada de ‘Las Meninas’, fueron un símbolo del vínculo entre España y la OTAN.
En cualquier caso, tal fue el entusiasmo mutuo entre la organización y el presidente del Gobierno que en aquellos días, y durante los meses siguientes, el nombre de Sánchez sonó incluso como candidato a la Secretaría General de la OTAN, en sustitución de Jens Stoltenberg, que terminaba mandato al frente de la organización en 2024. Su perfil, un político de izquierdas y del sur de Europa, resultaba muy atractivo para una entidad internacional que abogaba por un cambio para afrontar los nuevos retos de la seguridad global.
Sánchez, finalmente, no dio el salto a la OTAN. Lo hizo, en cambio, Mark Rutte, el ex primer ministro neerlandés con el que España ya había tenido discrepancias en los años de la Gran Recesión. Rutte siempre fue partidario de la austeridad con los países del Sur de Europa. La exigencia por parte de Donald Trump de un 5% del PIB para el gasto militar ha terminado de romper la luna de miel entre Sánchez y la OTAN. «Pedro Sánchez torpedea la unidad de la OTAN en vísperas de una cumbre crucial», ha titulado el Financial Times.
El sorpresivo bombardeo de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares de Irán este sábado tiene potencial para golpear también con fuerza a los mercados financieros la próxima semana. El mayor de temor que manifiestan los analistas es que la guerra cierre el estrecho de Ormuz, un punto geográfico que conecta el golfo Pérsico con el de Omán y que es una de las arterias clave para el transporte de hidrocarburos. Por este enclave transita una quinta parte del suministro mundial del petróleo. El Parlamento iraní ha recomendado el bloqueo de este lugar, aunque la decisión final está en manos del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. “Cualquier empeoramiento de las hostilidades en Oriente Medio, especialmente si afecta a infraestructuras de producción y exportación de petróleo, tiene el potencial de disparar los precios de cada barril por encima de los 90 dólares e incluso hasta los 120 dólares por unidad. En casos extremos y prolongados, no se descartan costes cercanos a los 150 dólares”, explica Antonio Castelo, analista de iBroker.
Los analistas temen que unos precios más altos de la energía traigan de vuelta las tensiones inflacionarias que se vivieron en occidente tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania. “La incertidumbre está asegurada en los mercados la próxima semana y la volatilidad, especialmente sobre los precios del petróleo”, asegura Mark Spindel, director de inversiones de Potomac River Capital, citado por la agencia Reuters. “A la incertidumbre de los aranceles y el dólar ahora hay que sumar los vaivenes en el precio del petróleo. El barril de crudo estaba en 60 dólares hace un mes y acabó la pasada semana en 77. La próxima barrera psicológica es la de los 80 dólares”, expone el economista José Carlos Díez.
Los precios de los carburantes pusieron la semana pasado fin a su tendencia bajista. Tanto la gasolina como el diésel subieron cerca de un 0,4%, en un contexto marcado por el incremento del coste del petróleo, derivado del conflicto entre Israel e Irán. El diésel se ha encarecido por primera vez desde mediados del pasado mes de mayo hasta situarse en los 1,364 euros, según se refleja en los datos del Boletín Petrolero de la UE que se publica cada jueves. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha aumentado un 0,41% con respecto a la pasada semana, situándose en los 1,463 euros, volviendo a niveles de principios del mes de mayo.
Endurecimiento de la política monetaria
El incremento de la inflación obligaría a los bancos centrales a endurecer de nuevo la política monetaria. Los bancos centrales están siendo cautos. La pasada semana el Banco de Inglaterra decidió mantener los tipos de interés en el 4,25% ante el persistente riesgo de inflación en el Reino Unido, debido a la política arancelaria de Estados Unidos. El banco indicó en su informe que “la incertidumbre mundial sigue siendo elevada”, con los precios de la energía al alza por la escalada del conflicto en Oriente Medio. “El comité se mantendrá atento a la evolución del entorno económico y geopolítico y seguirá vigilando de cerca los riesgos de persistencia de la inflación”, aseguró.
Un día antes, el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, mantuvo también sin cambios los tipos de interés, y ha señalado una incertidumbre “inusualmente elevada” y apuntó que las expectativas de inflación a corto plazo han subido. Este viernes se conoció que la inflación ha subido en Japón, y se ha situado por sexto mes consecutivo por encima de los tres puntos porcentuales, debido al encarecimiento de la energía y la alimentación.