‘Vamos a poner en marcha la hoja de ruta para garantizar un gobierno estable para todos’

‘Vamos a poner en marcha la hoja de ruta para garantizar un gobierno estable para todos’


El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha presido la Junta Directiva Autonómica “para analizar los resultados electorales de las elecciones autonómicas y municipales así como poner en marcha la hoja de ruta para garantizar un “gobierno de la Generalitat estable, desde el diálogo y para todos los valencianos”.

Así, Mazón ha anunciado ante la Junta Directiva Autonómica que “la ronda de negociaciones con el resto de partidos políticos comenzará a partir del próximo lunes 5 de junio. Juan Francisco Pérez Llorca, junto a los tres presidentes provinciales del PPCV, será el encargado de las negociaciones con los diferentes partidos políticos y Miguel Barrachina será el interlocutor con los grupos parlamentarios. Además, también será el coordinador de la campaña electoral de las elecciones nacionales del próximo 23 de julio”.

Ante la convocatoria extraordinaria de elecciones por parte de Pedro Sánchez, Mazón ha afirmado que “cuanto antes podamos decirle a Sánchez lo que pensamos de su acción de gobierno en la Comunitat Valenciana, mejor. Cuanto antes, le vamos a explicar desde Castellón, lo que pensamos del trato y el ninguneo que le ha dado a la cerámica. Desde Valencia, queremos acabar con el bloqueo al que ha sometido al Puerto de Valencia y desde la provincia de Alicante transmitirle que no queremos el hachazo al Trasvase Tajo-Segura”, ha asegurado.

Carlos Mazón ha afirmado que “hay que terminar ya con el maltrato al que Sánchez ha sometido a la Comunitat Valenciana y que ya es hora de tener un presidente, como Alberto Núñez Feijóo, que apueste por la financiación que merecemos, el agua de nuestro campo y las inversiones que necesitamos”.

Por último, Mazón ha explicado que “las líneas estratégicas de la negociación son los 2.000 puntos del programa de gobierno del Partido Popular que venimos explicando hace cinco meses. Esto no va ni con quién ni con qué sillas, esto va de gobernar y de ayudar a la gente. Queremos bajar los impuestos, defender y defender los intereses de la Comunitat Valenciana”.

!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘504931051266285’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);



Source link

Distribución de voto por municipios y barrios

Distribución de voto por municipios y barrios


Las elecciones municipales de 2023 en España han concluido, dejando tras de sí un panorama político que merece ser examinado en detalle. Para facilitar este análisis, se ha lanzado una innovadora herramienta interactiva que permite a los ciudadanos visualizar la distribución del voto por secciones censales.

style=”width:100%; height: 800px;” frameborder=”0″ >

Explora el Voto por Secciones Censales

Con esta herramienta, podrás descubrir fácilmente qué partidos políticos ganaron en tu barrio o pueblo. Te brinda la oportunidad de entender de un vistazo el panorama electoral, sin necesidad de desglosar complicados informes o estadísticas.

¿Quieres saber qué partidos fueron más castigados en tu zona? Esta herramienta te permite hacer precisamente eso. El mapa interactivo muestra la distribución del voto por secciones censales, facilitando la identificación de las tendencias de voto y los cambios en el panorama político local.

Entender los resultados de las Elecciones Municipales 2023

Nunca ha sido tan sencillo entender los resultados de las elecciones. Con esta herramienta, la información detallada de las elecciones municipales de 2023 está al alcance de tu mano. Ya sea que estés interesado en la política local o simplemente quieras entender mejor las tendencias de tu comunidad, esta herramienta es un recurso invaluable.

La distribución del voto por secciones censales en las elecciones municipales de 2023 en España ahora está más accesible que nunca. Con esta nueva herramienta interactiva, podrás explorar y entender el panorama político de tu barrio o pueblo con facilidad y precisión. No pierdas la oportunidad de profundizar en los resultados electorales y descubrir más sobre la política de tu localidad.

!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘504931051266285’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);



Source link

La Oficina de Estadística publica los resultados electorales de València

La Oficina de Estadística publica los resultados electorales de València


La Oficina Municipal de Estadística ha hecho públicos los resultados electorales en la ciudad de València, correspondientes a los comicios locales celebrados este domingo, 29 de mayo.

Según estos datos, en València el partido más votado ha sido el Partido Popular (PP) que, con el 37 % de los votos, se convierte en la primera fuerza política con 13 concejales, 5 más que en 2019.

Le sigue Compromís con el 24,2 % de los votos y 9 concejales y el Partido Socialista (PSPV-PSOE) que, con el apoyo del 19,2 % de los votos contará con 7 concejales. Por su parte, Vox, con el 12,9 % de los votos, obtiene 4 concejales, dos más que en 2019.

El documento sobre las elecciones municipales recoge los datos estructurados en varios capítulos: Resultados globales y participación, resultados en la ciudad según divisiones administrativas, resultados por Distrito Municipal y distribución de la abstención y resultados en los municipios de l’Horta.

En los diferentes capítulos, pueden consultarse aspectos como la participación en las elecciones de 2023 y de 2019, los votos a todas las candidaturas en esta cita y su comparación con 2019, y las principales características de los electores por distrito y por Junta Municipal.

Asimismo, se ofrece información sobre la evolución de los resultados en todas las elecciones, el censo electoral y el porcentaje de abstención en 2023 y 2019. El documento elaborado incluye también la distribución de votos por candidaturas, mapas de abstención, mapas del partido ganador por distrito y de porcentaje de votos por partidos.

Finalmente, se recogen también los resultados en los municipios de la comarca de L’Horta, los votos y el porcentaje a las candidaturas según municipio, y el número de concejales también según municipio.

Tanto el documento correspondiente a las elecciones municipales como el de las autonómicas ya están disponibles y pueden ser consultados directamente en la página web de la Oficina Municipal de Estadística, www.valencia.es/estadistica, en los siguientes enlaces:

Elecciones Municipales: València i l´Horta 2023 (Resultados)

Elecciones Autonómicas 2023 (Resultados)

!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘504931051266285’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);



Source link

El Supremo avala la retirada del escaño a Borràs

El Supremo avala la retirada del escaño a Borràs


Ya es cuestión de días que Laura Borràs pierda definitivamente su condición de diputada y su cargo de presidenta del Parlament. El Tribunal Supremo ha rechazado este lunes suspender el acuerdo adoptado semanas atrás por la Junta Electoral, que retiró el escaño a la presidenta de Junts.

Tras ser condenada el pasado 30 de marzo a cuatro años de prisión y 13 de inhabilitación por el TSJC, la Junta Electoral dejó sin efecto su acta de parlamentaria. Y expidió la credencial al siguiente en la lista de Junts. A pesar de que la sentencia no era firme, el órgano administrativo declaró que concurría en Borràs causa de inelegibilidad sobrevenida. Se basaba en la Loreg y en los precedentes de Quim Torra y Pau Juvillà, ratificados en su día por el Tribunal Supremo.

La defensa de la dirigente nacionalista pidió al Alto Tribunal que paralizara la retirada de su escaño. Primero, a través de medidas cautelarísimas y más tarde con cautelares ordinarias. El Supremo ha descartado ambas, mientras resuelve el recurso presentado contra la sentencia dictada por el TSJC, que condenó a penas de prisión y de inhabilitación.

Una vez pasadas las elecciones municipales, se espera que en su próxima reunión, la Junta Electoral analizará las últimas respuestas recibidas de la Cámara catalana a sus órdenes de dejar sin efecto el acta de la líder soberanista. ERC y Junts han tratado de dilatar al máximo el proceso para que no alterara la campaña electoral. Si el órgano administrativo actúa como en casos anteriores, enviará un último requerimiento a la vicepresidenta del Parlament, Alba Vergès, que ya no tendrá otro remedio que ejecutar la retirada del escaño, pues se expondría a ser denunciada por desobediencia.

Borràs, por tanto, está cerca de perder su credencial y la presidencia del Parlament, de la que está suspendida desde el mes de julio, desde que fue procesada por corrupción en el caso de los contratos adjudicados a dedo a un amigo mientras dirigía la institución de las letras catalanas.



Source link

La Diputación de Valencia estará formada por 13 diputados del PP, 12 del PSOE, 3 de Compromís, 2 de Vox y 1 de La Vall

La Diputación de Valencia estará formada por 13 diputados del PP, 12 del PSOE, 3 de Compromís, 2 de Vox y 1 de La Vall


Con el 100% del voto escrutado de las elecciones municipales en la provincia de Valencia, a falta de confirmación oficial del recuento, la suma de los sufragios obtenidos por cada una de las formaciones políticas que han presentado candidatura en los 266 municipios de la provincia permitirá al PP tener 13 diputados en la Diputació de València, mientras que el PSOE tendrá 12, Compromís tres, Vox dos y La Vall ens Uneix uno, quedando sin representación provincial Ciudadanos.

En comparación con la composición de la Diputación salida de las urnas en 2019, con 31 diputadas y diputados que han ejercido su responsabilidad en los últimos cuatro años, el PP dispondrá de cinco representantes más en la corporación provincial; mientras que el PSOE tendrá uno menos.

Además, Compromís pierde dos escaños, Vox suma uno al que ya tenía, La Vall ens Uneix mantiene su representante provincial y Ciudadanos sale de la Diputación al perder los tres diputados con los que contaba.

Partidos judiciales

Si tenemos en cuenta los nueve partidos judiciales y el reparto de las diputadas y diputados en cada uno de ellos, en Valencia, con 18 diputados en juego, el PP tendrá siete representantes frente a los cuatro de la anterior legislatura; el PSOE mantiene sus seis escaños; Compromís pierde uno y se queda con tres;

Vox suma un diputado al que ya tenía y tendrá dos representantes en la Diputación y sale Ciudadanos.

En cuanto al resto de partidos judiciales, en Alzira el PSOE conserva su diputado y el PP se queda con el que tenía Compromís; en Requena, los populares ganan el diputado que se llevó el PSOE hace cuatro años; en Sueca, el PSOE mantiene el escaño; Ontinyent lo sigue conservando La Vall ens Uneix; y en los partidos judiciales de Gandia, Llíria, Sagunto y Xàtiva se mantienen un diputado para el PSOE y otro para el PP.

Tras la constitución de los ayuntamientos de la provincia y la toma de posesión de los alcaldes y alcaldesas de este nuevo período legislativo, prevista para el 17 de junio, la Diputació será la última institución en formarse y dar inicio a la nueva legislatura, en un período que abarca desde finales de junio hasta mediados de julio.

!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘504931051266285’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);



Source link