Las 4 grandes decepciones del Valencia 2022-23

Las 4 grandes decepciones del Valencia 2022-23


Los culpables de la desastrosa temporada se sitúan más arriba, la propiedad y los encargados de la planificación deportiva han fabricado un Valencia de mínimos. No obstante, también se pueden encontrar a otras piezas que han decepcionado.

Gennaro Gattuso

El italiano tiene su parte de culpa en el desastre por varias razones. La primera son sus números, por mucho que no contara con una gran plantilla y fuera engañado en el mercado invernal, la mala racha tras el parón mundialista empezó a lastrar al equipo. Abandonó el barco, incapaz de ofrecer soluciones y dejando a medias el proyecto que tanto había defendido.

Edinson Cavani

La implicación y compromiso no han faltado, pero no podemos poner paños calientes y hay que reconocer que su temporada ha sido decepcionantes. Pocos goles y un estado físico que a duras penas le ha llegado para completar partidos enteros, El Matador ha terminado siendo suplente y existen muchas dudas sobre su continuidad.

Ilaix Moriba

Definitivamente uno de los fichajes más decepcionantes de los últimos años, en su caso han sido dos cesiones. En ningún momento ha justificado con su juego a aquellos que apostaron por su incorporación, Ilaix Moriba vuelve a completar otra campaña pasando desapercibido.

Yunus Musah

Mucho hay que hablar del norteamericano y mucho tiene que reflexionar un jugador que a día de hoy está totalmente estancado teniendo en cuenta las expectativas generadas. Fuera de sitio en el campo y con una actitud que no ha sido la mejor, está muy lejos de ser un futbolista importante en el Valencia actual.



Source link

Un Valencia más solvente que roza la permanencia gracias a Mestalla

Un Valencia más solvente que roza la permanencia gracias a Mestalla


No hay excusa posible para justificar el hecho de que el Valencia llegue a la última jornada con opciones matemáticas de descender. La mala racha de resultados a domicilio de 2023 explica la posición en la tabla, a pesar de que el Valencia no ha rendido bien en casa los datos no son tan catastróficos. De hecho el Valencia actual ha conseguido dar un pequeño paso y cierra la temporada con tres puntos más ante su público de los conseguidos en 2021-22.

El Valencia es el 12º equipo de La Liga en casa, aunque todavía podría ser superado por el Valladolid si los castellanos vencen en la última jornada. El conjunto de Mestalla ha sumado 29 puntos, lo que le sitúa por delante del Athletic (27) e incluso del Sevilla, los hispalenses se quedan en unos paupérrimos 26 puntos. Con Bordalás al frente el Valencia llegó a los 26 puntos.

No obstante, esta temporada se sitúa como una de las peores del equipo ante su público en una liga de 20 equipos. Por detrás encontramos otras malas campañas como la citada 2021-22, la 2016-17 (28 puntos), la 2015-16 (25 puntos) o la 2007-08 (24 puntos). Se pueden salvar muy cosas de esta temporada para olvidar, sin embargo el cambio de dinámica en casa en el tramo final ha permitido sumar los puntos necesarios para que, salvo hecatombe, el Valencia logre certificar la permanencia el próximo domingo.



Source link

El adiós de Toni Lato al Valencia

El adiós de Toni Lato al Valencia


El adiós de Toni Lato al Valencia. Es un hecho, es algo que no tiene vuelta, y que por otra parte, estaba claro desde hacía muchos meses. Los mismos que hace que no entiendo la situación, de ninguna manera, y que creo que no se ha actuado de una forma correcta. Cuando se consigue la renovación de José Luis Gayà, el movimiento es la venta de Jesús Vázquez, porque no lo puedes tener 5 años de suplente, y en consecuencia, la renovación de Toni, que tiene muy claro su rol, lo asume y aporta al equipo, en todos los sentidos, como un titular importante.

Ofrecerle menos del 50% de lo que gana y un año de contrato, lógicamente, no es la mejor forma de demostrar que lo quieres, y por lo tanto, simplemente va a pasar lo normal, que se vaya a otro lado. Creo que es un error, un lamentable error, porque activos como Toni no se pueden desechar, no podemos prescindir de ellos con esa alegría, porque cuestan mucho de “crear”, y luego los acabas echando de menos. Me duele mucho que se vaya por muchas cosas. Las deportivas ya las he dejado claras, y las que no lo son, también.

Un valencianista, un tipo comprometido, alguien que siempre va a ayudar cuando las cosas no vayan bien… y un buen amigo, al que conozco desde que nació, de forma literal, y que sé que está pasando unas semanas muy duras, por la situación de su equipo, y porque sabe que el año que viene ya no se pondrá esa camiseta. Sólo pido que no nos tengamos que arrepentir, por un lado, y que a él, donde sea que termine jugando, le vaya tan bien como se merece.



Source link

Ahora les toca a los políticos decir lo que quieren del Valencia

Ahora les toca a los políticos decir lo que quieren del Valencia


Ahora les toca a los políticos decir lo que quieren del Valencia. A los que han ganado, claro, que son los que, terminando el momento de prometer cosas de cara a la galería, deben coger la legalidad vigente y acometer los problemas que tenemos delante de nosotros. Ya no valen las palabras, de hecho es algo que tenía que haber terminado hace muchos, y unos y otros, el Valencia y las instituciones, deben demostrar de manera fehaciente que están dispuestos a terminar el Nuevo Mestalla.

Porque eso es en lo único que los políticos pueden y deben tener algo de incidencia, ya que lo demás, por mucho que se cabrea algunos por ciertos intereses que no me gustan nada, es cosa nuestra, no suya. El club tiene el dinero, que no pone él, pero que ha llegado a través de CVC y de financiación que se aporta de muchas partes interesadas. El ayuntamiento veremos si sigue andando con su Mundial 2030, ese que corre peligro por la mentira del racismo, con sus 66.000 espectadores o con su pista de atletismo, o decide, de una vez, tirar adelante y acabar con esa obra.

Todos deben dar la cara, ser claros e ir de frente, y sin más interés que los del Valencia en el caso del club, y de la ciudad en el caso de los políticos. Y el que se sale de esa hoja de ruta, sea quien sea, sea como sea, debe ser señalado por un lado y apartado por otro, porque lo que hay en juego es demasiado como para que haya historias oscuras que no se sostienen más allá de lo que cada uno quiera hacer con el Valencia como excusa, y no como fin. Vienen una semanas muy intensas, y se va a ver muy claro de qué pie cojea cada uno. 



Source link

El futuro de Gabriel Paulista en el Valencia debe ser muy distinto al que tiene firmado

El futuro de Gabriel Paulista en el Valencia debe ser muy distinto al que tiene firmado


El futuro de Gabriel Paulista en el Valencia debe ser muy distinto al que tiene firmado. Las cosas son como son, y hay que aceptarlas, por mucho que haya un contrato, que por supuesto es sagrado, y que si el jugador quiere, puede exigir que se cumpla. Nadie obligó a nadie a firmarlo en su día, con un realidad de entonces, y por eso hay que ser muy cuidadosos con la forma de tratar este tema, que eso nos puede llevar a decir cosas que no se corresponden con la realidad.

Paulista es un tipo comprometido con este club, lo ha demostrado mil veces más allá de los errores o aciertos que haya tenido como jugador, que eso forma parte del fútbol. Él mejor que nadie sabe cómo está, y cómo puede rendir durante un año. Y tampoco hace falta explicarle cómo está el club, en que situación económica se encuentra y qué recursos tiene para afrontar el futuro a corto y medio plazo. No me ha gustado que el club haya filtrado que se le quiere bajar el sueldo, porque eso es algo que se tiene que hacer de forma interna, y repito, Paulista se ha ganado el derecho a que esas cosas se las digan a la hora, y que se entere él el primero.

Creo que ser grande y serio pasa, entre otras muchas cosas, por afrontar este tipo de situaciones como toca, y no de esta forma. Estoy seguro que el central español de origen brasileño se va a sentar a hablar, a razonar y a ayudar, pero se debe actuar siempre de forma correcta y señorial. No es tan complicado, y eso, en esta santa casa, también ha pasado en otras ocasiones a lo largo de la historia. 



Source link

Lim lleva al Valencia al límite

Lim lleva al Valencia al límite


El Valencia se ha acostumbrado a viajar a Sevilla para disputar finales, aunque la de esta ocasión es de otra índole. Las probabilidades de descenso del cuadro blanquinegro son ínfimas (1%) y su peor escenario pasa solo por dos combinaciones y una sucesión de resultados: un triple empate a 41 con Cádiz y Getafe o un cuádruple empate a 41 puntos con Cádiz, Getafe y Almería. Pero, sean muchas o pocas sus posibilidades de regresar a Segunda 37 años después, en el que sería el segundo descenso del club desde que llegó a la élite en 1931, la realidad es que el Valencia de Peter Lim llega a la última jornada del campeonato sin la permanencia asegurada.

Solo en dos ocasiones en sus 104 años de historia, el Valencia saltó al césped en el último partido de Liga jugándose su ser o no ser en Primera. En esos dos precedentes no se cuenta la temporada de su único descenso a Segunda (1985/86), dado que entonces consumó su adiós de Primera en la penúltima jornada, ni tampoco el curso posterior a su ascenso (1987/88), cuando evitó en la última jornada tener que disputar un playoff por el descenso, si bien, ese día no corrió peligro de descenso automático como ahora es el caso. Así que hay que remontar a hace 40 años para encontrar al Valencia peleando por evitar caer en el infierno en la última jornada.

Cuando las carambolas jugaron a su favor

Entonces, final de Liga de la temporada 1982/83, las carambolas jugaron a su favor. Fue la jornada del famoso gol de Miguel Tendillo. El Valencia tenía que ganarle al Real Madrid, que con un empate era campeón de Liga, y esperar a su vez a que Las Palmas perdiera contra el Athletic y el Celta, contra el Valladolid. Los tres resultados se dieron y Mestalla festejó por todo lo alto la salvación. El Valencia no se había visto en una igual a esa desde hacía 50 años, desde el 26 de marzo de 1933, cuando se jugó la vida en Primera contra el Alavés en el feudo vasco.

La Primera División la formaban entonces 10 equipos y el Valencia y Alavés ocupaban los puestos 9º y 10º llegados a la última jornada. Solo descendía uno y los valencianistas aventajaban en un punto a los vitorianos. El partido acabó con empate a uno, goles de Juan Costa, que adelantó al Valencia, y Euskaldona, que igualó de penalti. Ese reparto de puntos mandó a Segunda al Alavés y permitió a un Valencia, pipiolo en Primera -era su segunda campaña en ella-, consolidarse en la categoría.

El Valencia, este curso, ha desaprovechado dos ocasiones, Mallorca y Espanyol, de sellar matemáticamente su permanencia y por ello el equipo de Baraja tiene que preparar el duelo ante el Betis como una final. Y podría haber sido peor para sus intereses de no haber llegado el gol de Samuel Lino en el minuto 93 del partido contra el Espanyol. Ese gol in extremis solo viene a refrendar que Lim lleva al Valencia al límite.

De aquellos lodos estos barros y de su gestión en los últimos cuatro años, la realidad del club hoy en día. El Valencia se ha ido descapitalizando de sus principales activos cada año y sus refuerzos han llegado a cuentagotas y la mayoría con el cartel de cedidos. Pero ese análisis merece artículo aparte. La realidad de este año es que el Valencia tiene que dar gracias a varios goles en el descuento (Valladolid, Celta o tanto en la primera vuelta como en la segunda al Espanyol) y también a la explosión de canteranos que a priori no estaban llamados a ello, aunque Lim ha exprimido tanto la plantilla y la ha reforzado tan poco que Baraja tuvo que apostar por unos jóvenes que le están cumpliendo con creces.



Source link