València propone que el Valencia Digital Summit sea declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público

València propone que el Valencia Digital Summit sea declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público


El Ayuntamiento de València, a través de su Servicio de Innovación, ha elevado al Pleno una propuesta para solicitar que el evento tecnológico Valencia Digital Summit (VDS) sea declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), dada su relevancia económica, social y estratégica para la ciudad.

Desde su primera edición en 2018, el VDS, organizado por Startup Valencia, se ha consolidado como uno de los principales foros de innovación y emprendimiento de Europa. La séptima edición, celebrada en octubre de 2024 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, marcó un récord histórico con 12.000 asistentes —más de 4.000 de ellos internacionales— procedentes de 110 países. Además, participaron más de 3.000 startups y 700 inversores con carteras superiores a los 250.000 millones de euros.

“El Valencia Digital Summit es mucho más que un evento tecnológico: es una palanca estratégica para posicionar a València como una capital europea de la innovación y el emprendimiento tecnológico”, ha afirmado Paula Llobet, concejala de Innovación del Ayuntamiento de València. “Esta propuesta de declaración es también un reconocimiento al ecosistema innovador valenciano y a su potencial transformador en términos de crecimiento económico, empleo y atracción de talento”.

El impacto económico total del evento en su última edición fue de 20,3 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 64 % respecto a 2023, según un informe de EY-Parthenon. El desglose incluye 2,7 millones de euros de impacto directo, 14 millones de impacto indirecto y 3,5 millones de efecto inducido. El VDS también generó el equivalente a 1.853 empleos mensuales a tiempo completo y tuvo un efecto total sobre el PIB de 9,3 millones de euros.

Uno de los datos más relevantes es la proyección de más de 480 millones de euros en oportunidades de inversión para startups participantes, una cifra que se suma a los más de 18.400 millones de euros recaudados desde la primera edición por startups vinculadas al evento.

El VDS ha contado con el respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de València a través de València innovation Capital, la Generalitat Valenciana, y empresas líderes como Google for Startups, BBVA Spark, Telefónica Wayra, Plug and Play, HP, Banco Sabadell o CaixaBank DayOne. Además, ha reunido a más de 600 ponentes internacionales, consolidándose como una plataforma clave para el diálogo global sobre el futuro de la tecnología y la economía digital.

La declaración del VDS como AEIP permitiría aplicar un régimen fiscal especial que facilite la implicación del sector privado mediante incentivos fiscales.

“Esta declaración supondría una oportunidad para incentivar aún más la colaboración público-privada y facilitar el compromiso del tejido empresarial valenciano”, ha añadido Llobet. “Con estos mecanismos podremos reforzar la proyección internacional del evento y consolidar València como ciudad líder en innovación”.

Por ello, el Ayuntamiento de València solicitará el respaldo de Les Corts Valencianes y reclamará al Gobierno de España la tramitación urgente de una norma con rango de ley que oficialice esta declaración y regule su aplicación.

La próxima edición del Valencia Digital Summit se celebrará los días 22 y 23 de octubre de 2025, nuevamente en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.



Source link

Nuria Martínez defiende el papel clave de los registros para garantizar la propiedad y la seguridad jurídica en una sociedad digitalizada

Nuria Martínez defiende el papel clave de los registros para garantizar la propiedad y la seguridad jurídica en una sociedad digitalizada


La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha destacado la labor que desarrollan los registros de la propiedad y mercantiles para salvaguardar la propiedad privada y garantizar los derechos de las personas.

Durante el acto de clausura del curso académico 2024-2025 de la Cátedra de ´Derecho inmobiliario registral Bienvenido Oliver´, la consellera ha defendido además que “en momentos de incertidumbre, es vital ofrecer certeza y protección a familias y empresas, y facilitar la resolución de conflictos y litigios, ya sea sobre titularidades, linderos o cargas o, como desgraciadamente ocurre en la actualidad, sobre ocupaciones y embargos”.

De igual modo, Nuria Martínez ha explicado que “el derecho inmobiliario registral no es ajeno a la transformación y modernización de la arquitectura jurídica, pues se está adaptando a las necesidades de una sociedad más conectada y digitalizada”.

La Conselleria de Justicia y Administración Pública es sensible a la necesidad de modernizar y transformar la justicia e implementar para ello herramientas que faciliten y mejoren la interacción de los usuarios, también la labor de los registradores para agilizar la realización de trámite.

“Este es uno de nuestros mayores retos a los que se enfrenta la Justicia y la Administración en general; la transformación hacia un modelo más eficiente, ágil, cercano y accesible”, ha asegurado Martínez.

En este sentido, la Conselleria está desplegando Just@, el nuevo sistema de gestión procesal para los juzgados y tribunales de la Comunitat Valenciana, que se complementa con un Sistema de Interconexión de Registros que permitirá el intercambio digital de documentación en las comunicaciones con entes públicos.

“Esta nueva funcionalidad que ponemos a disposición de los registros, para supuestos como la comunicación de titularidades o embargos, redundará en una mayor rapidez y eficiencia, aportando una mayor seguridad jurídica a los operadores”, ha explicado la titular de Justicia. “Conseguir una mayor agilidad, una mayor eficacia y seguridad jurídica en todos los ámbitos de la economía, la administración o la justicia, es una tarea que nos compete a toda la sociedad en conjunto”, ha remarcado.

Por último, la titular de Justicia ha reconocido el impacto de la Cátedra de ´Derecho inmobiliario registral Bienvenido Oliver´, “que es fundamental para profundizar en el conocimiento, en la innovación y en la transferencia a la sociedad de todo este saber y cuyo objeto es de gran relevancia para la sociedad y la economía española, en cuanto que garantiza la seguridad jurídica en ámbitos tan importantes de la vida económica y personal de familias y empresas, como es el de la propiedad y la transmisión de bienes inmuebles”.



Source link

Gourlay y el dilema que marcará el verano del Valencia

Gourlay y el dilema que marcará el verano del Valencia


Ron Gourlay ha aterrizado en Valencia con un perfil de ejecutivo serio, aunque el valencianismo todavía no ha tenido oportunidad de escucharle. Pero la aparente calma institucional que se quiere mostrar desde el club no esconde la realidad: su primer gran escollo ya está sobre la mesa, y no es menor. Se llama Mosquera, Javi Guerra y Diego López. Tres piezas de presente y objetivos del mercado. Tres decisiones que marcarán el relato de este verano.

La presencia de estos jugadores en la selección Sub‑21 no solo eleva su valor deportivo. También los pone en el escaparate y sus agentes lo conocen. Lo saben los clubes que llaman y lo sabe el Valencia, que debe elegir entre dos caminos: blindar su base o abrir la puerta a alguna salida que alivie las cuentas pero lastre el proyecto.Gourlay, recién llegado al cargo, tiene poco margen y muchas miradas encima. Lim no está en el día a día, y Corberán quiere una plantilla reconocible, su sistema necesita continuidad. Mosquera es insustituible en la defensa que quiere construir teniendo en cuenta los precios del mercado, Guerra es el motor del medio campo y Diego López aporta el desequilibrio que no sobra en este equipo. 

El problema no es solo económico, es de identidad. Vender a cualquiera de ellos ahora (y más sin refuerzos claros) debilitaría la credibilidad de un proyecto que dice apostar por la base. Gourlay, con pasado en clubes como Chelsea o Reading, sabe lo que significa gestionar en medio del fuego cruzado entre necesidades financieras y ambición deportiva, cualquier error será examinado con lupa.

El valencianismo puede entender que haya que vender. Lo que no tolerará es que se venda mal y no se expliquen las razones con transparencia. Gourlay ha llegado para profesionalizar decisiones. Pero en este caso, más que un cálculo, lo que se le pide es una postura. Porque sostener a estos tres jugadores no es solo una jugada táctica: es la forma más directa de decirle a Mestalla que, esta vez, se va en serio.



Source link

Cerdán elige a un abogado del procés para su defensa en el ‘caso Koldo’

Cerdán elige a un abogado del procés para su defensa en el ‘caso Koldo’



El abogado catalán Benet Salellas ha asumido la defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, después de que el letrado que le representó en los primeros días, Gonzalo Martínez Fresneda, renunciara a ejercerla, según informan fuentes jurídicas. Salellas es conocido por haber defendido a Jordi Cuixart, quien fuera líder del movimiento cívico Omnium, en el juicio del procés en el Tribunal Supremo y pertenece al ámbito de la izquierda independentista catalana, ya que fue diputado en el parlamento autonómico entre 2015 y 2017 bajo las siglas de la CUP.



Source link

la ‘startup’ que lo pudo todo cumple una década

la ‘startup’ que lo pudo todo cumple una década



No hay forma lineal de contar la historia de Glovo. Aunque lo cierto es que la suya ha sido una historia de todo menos lineal. Más bien al contrario. Empezando porque la socia con la que se alió Oscar Pierre para montar aquel proyecto de plataforma de reparto a domicilio, Marta Ripoll, dejara la empresa antes siquiera de que empezara a rodar. Continuando porque tres jóvenes también emprendedores y también ubicados en Barcelona Activa, como ellos, trabajaran, entonces, en una plataforma idéntica (Unplis, se llamaba). “Me quitaban el sueño”, reconocerá, años más tarde, el propio Pierre, que acabó ganando aquella batalla. Por no hablar de que tras su primera presentación formal a un panel de cien inversores y mentores, solo 3 se acercaran a interesarse por aquello entonces bautizado como Globo. Quiso la suerte que fueran los 3 indicados, porque, a partir de ahí y tras tocar unas cuantas puertas más, todo empezó a cambiar.



Source link