incautan 127 piezas sin certificado en Valencia

incautan 127 piezas sin certificado en Valencia


La Guardia Civil, en el marco de la operación “Eburno”, ha detenido a una mujer e investigado a cuatro personas más por comerciar ilegalmente con piezas de marfil que carecían de la documentación exigida por la ley.

La operación comenzó cuando en el mes de octubre de 2024 se detectó un tráfico inusualmente elevado de ofertas de piezas de marfil en la provincia de Valencia.

En un primer momento se investigaron diferentes empresas en la Comunidad Valenciana dedicadas a la restauración y venta de antigüedades, así como el control de tiendas donde se venden artículos de decoración que pudieran incorporar marfil.

La Guardia Civil realizó una serie de vigilancias y seguimientos discretos del personal que opera y acude a estos negocios. En ese momento, los agentes observaron cómo varias personas acudían con sus vehículos desde diferentes lugares de España hasta la Comunidad Valenciana para comercializar con empresas de antigüedades.

Una vez catalogadas las piezas, eran vendidas fuera de los cauces legales mediante ventas directas para tratar de burlar los controles a los cuales están sometidos estos objetos.

Los agentes localizaron una empresa mercantil en Valencia donde se exponían 127 piezas de marfil de diferentes tamaños, talladas en un estilo minimalista, principalmente con estética asiática.

Asimismo, se comprobó que estas piezas estaban hechas de elefante africano y asiático, ambos protegidos legalmente en el convenio CITES.

La Guardia Civil incautó todas estas piezas ya que la empresa no facilitó la documentación requerida. Además, el SEPRONA realizó un informe-tasación de estas piezas determinando el origen, un marfil procedente de elefantes asiáticos y africanos y cuyo daño a la fauna alcanza los 14 millones de euros y un valor comercial de 226.630 euros.
.
De entre todas las piezas destacaba un cuerno de marfil tallado con gran detalle de 1’77 metros de longitud y 22 kilogramos de peso que data del siglo XIX, además de otras 126 tallas de entre 40 y 90 centímetros.

Los investigadores han detenido a una mujer y han investigado a otras cuatro personas por los delitos de contrabando y contra la flora y la fauna.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes del SEPRONA de Valencia con el auxilio de personal de la Unidad Central Operativa del Medio Ambiente, agentes de la Unidad de protección de la naturaleza de Madrid, componentes del SEPRONA de Majadahonda y personal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción Decano de Valencia.



Source link

Nuria Martínez defiende que el Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia es un ejemplo de justicia ágil y cercana

Nuria Martínez defiende que el Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia es un ejemplo de justicia ágil y cercana


La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha asistido al acto de constitución ordinaria del Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia de l’Horta de Aldaia, un órgano judicial que conjuga tradición y eficiencia jurídica y que es un elemento singular de la identidad valenciana.

Durante su intervención en esta sesión la consellera ha puesto en valor la función de estos tribunales consuetudinarios y ha defendido que “los principios de cercanía, agilidad y eficiencia que rigen su funcionamiento son claves para solventar los retos a los que se enfrenta la justicia ordinaria, por cuanto tienden a reducir la litigiosidad y ofrecer soluciones rápidas y consensuadas en la resolución de los conflictos”.

Asimismo, ha consellera ha recordado que otro de los retos a los que se enfrenta la justicia ordinaria es la descongestión de los órganos judiciales y la reducción de la litigiosidad, “y aquí podemos encontrar también cierto paralelismo entre la actividad de los tribunales consuetudinarios y los medios adecuados de solución de controversias, tan en boga en los últimos tiempos, como método para reducir la litigiosidad, al apostar por soluciones basadas en el diálogo y la mediación”.

Tribunal Ordinario del Comuner del Rollet de Gràcia, referencia cultural, social y jurídica

El Tribunal Ordinario del Comuner del Rollet de Gràcia es un órgano para la administración de la justicia cuya principal función es resolver los conflictos de riego que se puedan generar en la comunidad de regantes del Rollet de Gràcia, ubicado en la huerta de Aldaia. Está reconocido como órgano jurisdiccional consuetudinario por el Consejo General del Poder Judicial desde 2021 y está declarado desde 2022 bien de relevancia local inmaterial de la Comunitat Valenciana.

Antiguamente el tribunal se reunía todos los jueves en la antigua Plaza Mayor de Aldaia, que ahora es conocida como Plaza de la Constitución, pero a día de hoy las sesiones se celebran los últimos miércoles de cada mes en la sede de la comunidad de regantes del Rollet de Gràcia. Desde hace once años se reúne cada 4 de agosto, en el marco de las fiestas patronales, en la plaza de la Constitución de Aldaia, en un acto institucional con marcado carácter simbólico.

El Tribunal Ordinario del Comuner del Rollet de Gràcia es uno de los cuatro tribunales consuetudinarios que perviven en España, junto al Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia.

“No es casual que tres de los cuatro tribunales consuetudinarios que existen en España radiquen en el territorio de la Comunitat Valenciana. Contamos con una experiencia de siglos en la gestión y resolución de conflictos derivados de la utilización de los recursos hídricos, mediante el mantenimiento de unas costumbres y tradiciones basadas en la cercanía, la experiencia y la participación de los agricultores usuarios. Los tribunales consuetudinarios merecen todo nuestro respeto como símbolo de la identidad cultural valenciana y como instrumentos con los que impartir justicia”, ha explicado Nuria Martínez.

“Este Consell protegerá, reconocerá y promoverá la figura del Tribunal Ordinario del Comuner del Rollet de Gràcia de l’Horta de Aldaia en sus dos vertientes, la del patrimonio inmaterial que representa y la de la función jurisdiccional que desarrolla”, ha concluido.



Source link

El PP alienta la sospecha sobre la posible financiación irregular del PSOE

El PP alienta la sospecha sobre la posible financiación irregular del PSOE


En el PP no tienen ninguna duda de que el ‘caso Cerdán’ seguirá dando que hablar y que las informaciones que saldrán pondrán aún más en la picota al Partido Socialista y a su secretario general, Pedro Sánchez. Treinta y seis días después de entrar en prisión, donde se encuentra de forma preventiva por el riesgo de destrucción de pruebas, el ex secretario de Organización del PSOE rompió ayer su silencio concediendo su primera entrevista. Los populares se quedan, no tanto con lo que dice, sino con lo que calla y que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya deslizó en su informe del pasado 5 de junio: la posible financiación irregular de la formación. «Ha sido incapaz de confirmar rotundamente que en el PSOE no exista financiación irregular y a mí eso me parece, como mínimo, sospechoso», aseveró la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra.



Source link

Mapa de las obras en Valencia este verano

Mapa de las obras en Valencia este verano



El mes de agosto es una fecha que, extendida ya casi como un tópico, emplean las grandes ciudades para sacar adelante las excavadoras y llevar a cabo obra pública, aprovechando el descenso en el volumen del tráfico y la menor afectación para una mayoría de la gente, que lo normal es que hayan abandonado las calles. Justo lo contrario que los destinos turísticos, en los que se prohiben los grandes trabajos precisamente para no aumentar el caos.



Source link

Jóvenes valencianos participan en un encuentro en el Vaticano

Jóvenes valencianos participan en un encuentro en el Vaticano


Miles de peregrinos valencianos participaron en el Encuentro de españoles que tuvo lugar el viernes en la plaza de San Pedro del Vaticano.

El acto, organizado en el marco del Jubileo de los jóvenes, contó con la participación de peregrinos de todas las diócesis españolas.

El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, presidió una eucaristía concelebrada por los obispos españoles, entre ellos el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent y los obispos auxiliares, Fernando Ramón y Arturo Javier García.

LLUNA DE TORRENT
MOSQUITO GVA


Filmoteca GVA
SAGUNT A ESCENA IVC



Source link