Archivan la causa contra los payasos antimilitaristas que pintaron de rosa un blindado en Expojove


La jueza a cargo del Juzgado de Instrucción nº10 de València ha decidido recientemente archivar provisionalmente la causa por posibles delitos de “Injurias graves a los Ejércitos” y de “Daños” causados al motor del blindado Centauro B1 por la pintura rosa casera que se lanzaron mutuamente tras subir al tanque expuesto en el estand de las Fuerzas Armadas los dos payasos del “Jejejército del moc-moc” el 26 de diciembre de 2023, durante la inauguración de la feria de ocio infantil y juvenil Expojove. La causa se abrió pocos días después de la performance antimilitarista, cuando la Brigada Provincial de Información nº5 de la Policía Nacional presentó un atestado al juzgado en el que denunciaba por esos delitos a los activistas, que fueron sorprendentemente citados un par de días después para ser detenidos y fichados, a pesar de haber sido ya retenidos, identificados y puestos en libertad en el lugar de la acción.

La jueza tomó declaración a los dos investigados a mediados de enero de 2024, y desde entonces hasta el archivo de las actuaciones, no ha conseguido respuesta a sus requerimientos al M. de Defensa para que presente un peritaje oficial de los supuestos daños causados al radiador del vehículo de combate por la pintura rosa (que en el informe policial llegaban a cuantificar en 44.000€), por lo que tras un año y casi seis meses después de la acción contra la presencia militar en Expojove, ha decretado el archivo temporal de la causa, que si no aparecen nuevas evidencias o se presenta recurso contra la decisión, pasará a ser un archivo definitivo.


Además de la posible responsabilidad civil de 44.000€, la acusación por delito de “Daños”, podría haber sido castigada con penas-multa de entre 8-12 meses, y podría estar agravada al ser el objeto de los daños una máquina de guerra y conllevar incluso penas de cárcel de entre 2 y 4 años.

Paralelamente, una denuncia por infracción leve de la Policía Local de València contra los activistas por “daño a bienes de servicio público” ha quedado también archivada por caducidad del procedimiento sancionador, con lo cual las dos personas que llevaron a cabo la acción se libran de cualquier consecuencia punitiva.

Desde Antimilitaristes-MOC València, veterano colectivo pacifista valenciano que organizó la acción y al que pertenecen las dos personas activistas, se celebra el final de este extravagante intento de criminalización de la protesta noviolenta, lo que abre las puertas a nuevas acciones de desobediencia civil. Para el MOC, sobre todo en los primeros días tras la acción, los autores del atestado policial quisieron escenificar una especie de “castigo preventivo” con las acusaciones y la innecesaria detención y ficha policial, un “teatro punitivo” dirigido a mostrar a la opinión pública que se respondía con contundencia a la afrenta realizada a la imagen de las Fuerzas Armadas por los activistas, y que estos no se iban a ir de rositas a pesar de haber realizado una acción de “guante blanco”, medida y proporcionada. A pesar de lo ridículo de las acusaciones, como finalmente se ha venido a probar. Al mismo tiempo el MOC expresa su “decepción” por que su pintura rosa casera y con ingredientes naturales, no haya resultado ser el “arma incruenta definitiva para acabar con las máquinas de guerra averiándolas”, como parecían apuntar las especulaciones de la acusación policial.

Por otras acciones directas noviolentas, Antimilitaristes-MOC València sigue haciendo frente a cuantiosas multas por la aplicación sistemática de la “ley mordaza” contra la protesta pacífica, como por ejemplo lo 4400€ en multas por la acción conjunta con Marfull-Agró en el Alto Horno nª2 monumental junto al puerto de Sagunto, donde se desplegó el 7 de mayo de 2023 de una pancarta gigante “Stop Barcos de la Muerte”, contra la escala y carga de armamento de buques de transporte de armamento como los de la naviera saudí Bahri con destino a la guerra del Yemen. Las multas están siendo recurridas a los juzgados contencioso-administrativos.

Siguiendo con las múltiples concentraciones, performances y escraches a responsables municipales de la campaña “Desmilitaritzem Expojove”, iniciada en 2017 por más de 60 entidades pacifistas, sindicales, educativas y sociales, el 26 de diciembre de 2023 dos payasos “Jejejército del moc-moc” se subieron al carro de combate Centauro B1 expuesto en el estand del Ejército durante la inauguración Expojove y se derramaron encima pintura rosa casera lavable para protestar por la presencia militar y de otras instituciones armadas en la feria infantil y juvenil durante la visita de la comitiva municipal que inauguraba el evento.

Antimilitaristes-MOC se congratula de que, tras esta acción, en la siguiente edición de Expojove de las pasadas Navidades, no se haya vuelto a desplegar vehículos de combate en la feria infantil, aunque seguirá realizando acciones hasta la que termine la presencia militar en Expojove, como la pancarta gigante descolgada en el acceso principal a la feria el pasado 26 de diciembre de 2024, durante la inauguración, con el lema “Desmilitaritzem Expojove”

Antimilitaristes-MOC València y el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, las dos principales entidades promotoras de esta campaña, han expresado reiteradamente su rechazo ante la decisión municipal de mantener y potenciar valores antieducativos y la cultura de la guerra y la violencia con su decisión de mantener y ampliar el espacio dedicado a las unidades militares. Estas entidades sospechan que la presencia de las Fuerzas Armadas en Expojove tiene más a ver con intereses de relaciones públicas, lavado de imagen y de asegurar el reclutamiento a futuro. El Centre Delàs y el MOC consideran que la presencia de las Fuerzas Armadas y otras instituciones armadas en una feria infantil y juvenil supone una normalización peligrosa y una apología de los medios violentos de resolución de conflictos que contradice los valores de paz, resolución noviolenta de los conflictos y diálogo que deben regir la educación de los y las jóvenes, valores consagrados en las leyes educativas.



Source link

El mensaje de Cerdán a Koldo sobre el amaño en las primarias que ganó Sánchez: «Apunta que han votado y mete las dos papeletas»

El mensaje de Cerdán a Koldo sobre el amaño en las primarias que ganó Sánchez: «Apunta que han votado y mete las dos papeletas»



«Cuando termines apunta como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas». Es el 13 de julio de 2014, a las 17:39:22. La víspera de que Pedro Sánchez se imponga a Eduardo Madina en las primarias que el PSOE que auparán al primero, entonces aún un desconocido, al liderazgo del partido gracias al apoyo sobrevenido de la entonces todopoderosa Susana Díaz al frente de la federación andaluza. Santos Cerdán, ligado a la campaña interna de Sánchez en Navarra, escribe este comprometedor mensaje a Koldo García, el hombre con el que guardaba una estrecha relación, de «jefe» a «subordinado», según constata la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en el informe de medio millar de folios entregado al juez del Supremo, Leopoldo Puente. Son 22 palabras, a las que Koldo responde con un «Ya está», que destapan un posible amaño, al menos en la comunidad foral, de las elecciones que proyectaron la figura pública de quien acabaría siendo presidente del Gobierno en una moción de censura argumentada sobre el combate contra la corrupción del PP.



Source link

El PSOE consensúa una moción para impedir patrocinios que comprometan a las Falleras Mayores

El PSOE consensúa una moción para impedir patrocinios que comprometan a las Falleras Mayores


La concejala socialista Nuria Llopis ha mostrado su satisfacción después de que todos los grupos políticos hayan apoyado una moción de los socialistas en la que se instaba a la Junta Central Fallera a no volver a cerrar ningún patrocinio con ninguna empresa que pretenda utilizar la imagen de la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor. Llopis presentó el texto para que no se volviera a repetir episodios como el del crucero a Ibiza con 140 personas que se cerró con el compromiso de que la empresa pudiera utilizar promocionalmente la imagen de las falleras, un viaje que está siendo investigado por la Agencia Antifraude.

“Sinceramente, nos alegramos de que podamos llegar a acuerdos entre todos los partidos en temas tan importantes de la fiesta. Gracias a este acuerdo, en la próxima comisión presentaremos y aprobaremos una moción que, precisamente, presentamos desde el Partido Socialista para que la Junta Central Fallera se comprometa a no cerrar ningún patrocinio o convenio de colaboración con ninguna empresa que pretenda utilizar la imagen de la Fallera Mayor de Valencia y su corte de honor como veníamos viendo en años anteriores”, ha indicado.

Para la concejala socialista, este acuerdo es importante porque “los socialistas siempre hemos defendido que las Falleras Mayores de València no son un producto publicitario y, por lo tanto, deben ser independientes a cualquier acuerdo al que llegue el organismo autónomo con cualquier empresa para el ejercicio fallero”.

En este sentido, ha defendido la propuesta que lanzó el Grupo Municipal Socialista y que se ha trabajado conjuntamente para llegar a un consenso. “Después de haber trabajado conjuntamente, llevaremos a la próxima comisión una propuesta unánime que marcará esa línea roja que a partir de ahora Junta Central Fallera no cruzará con las Falleras Mayores de València y sus Cortes de Honor”, ha finalizado.



Source link

El curioso método para acabar con los chinches

El curioso método para acabar con los chinches



La Concejalía de Sanidad y Consumo ha llevado a cabo esta semana una actuación específica en control de cucarachas en la pedanía de Poble Nou. Estas actuaciones se enmarcan en el enfoque técnico y preventivo que promueveel Ayuntamiento de València. “El control de plagas es un componente esencial de la salud pública urbana. Aplicamos criterios técnicos avanzados como la monitorización ambiental, el control integrado de vectores y la intervención preventiva para proteger la ciudad”, ha subrayado el concejal José Gosálbez.



Source link

Cinco años de cárcel por quemar un poblado chabolista en Alicante

Cinco años de cárcel por quemar un poblado chabolista en Alicante


La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a una pena de prisión de cinco años por un delito de incendio, para el que aprecia la atenuante de drogadicción, a un hombre que prendió fuego a un colchón en una zona de chabolas localizada bajo un puente cercano a la plaza Grafitero Kiz.

La Sala le impone el pago de una indemnización que deberá abonar a los perjudicados, tres hombres que pernoctaban en el lugar, por los daños causados en sus enseres personales, cuya cuantía concreta se determinará en la fase de ejecución de la sentencia.

El incendio se produjo el 2 de mayo de 2024 sobre las nueve y media de la mañana cuando, según el relato de hechos probados que figura en la resolución, el condenado usó un mechero para prenderle fuego a un colchón, lo que provocó un importante incendio.

El hombre actuó de esta forma pese a que sabía que había personas durmiendo en las chabolas de la zona, que usaban cartones como paredes y aprovechaban el puente como techo.

Los afectados se vieron obligados a abandonar precipitadamente la zona en la que pernoctaban para salvar sus vidas y, aunque no hubo daños personales, sí sufrieron daños materiales en sus enseres que se encuentran pendientes de valoración económica.

Además de afectar a las chabolas, las llamas quemaron parcialmente a un vehículo que estaba aparcado encima del puente.

La sentencia no es firme y contra ella se puede presentar recurso ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.



Source link