Un total de 23 edificios judiciales de la Comunitat Valenciana ya cuentan con instalaciones solares fotovoltaicas

Un total de 23 edificios judiciales de la Comunitat Valenciana ya cuentan con instalaciones solares fotovoltaicas


La Conselleria de Justicia y Administración Pública dispone de 23 instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo en las sedes judiciales de la Comunitat Valenciana que han aportado una producción energética acumulada en el primer semestre de 2025 de 1.156.914 kWh, lo que ha supuesto un ahorro económico de 161.967,98 euros (calculado a 0,14 €/kWh, IVA excluido) y ha evitado la emisión de 520,6 toneladas de CO₂ a la atmósfera.

Este ahorro equivale, en términos de impacto ambiental, a la plantación de 20.824 árboles, la retirada de 226 coches de combustión de la circulación durante un año, o el abastecimiento de electricidad de 330 hogares en el mismo periodo.

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha explicado que “gracias a las actuaciones enmarcadas en el Plan de Eficiencia Energética en sedes judiciales la Generalitat se busca contar con unas infraestructuras judiciales más eficientes en términos de consumo energético, así como mejorar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono en los edificios judiciales con energías limpias como la energía solar o la geotérmica”.

Actualmente, 23 edificios judiciales ya cuentan con placas solares, tras la incorporación en junio de 2025 de la nueva instalación de la sede judicial de Gandía. 

La Conselleria de Justicia y Administración Pública trabaja tanto en la fase de diseño, como en la de instalación y puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas, tanto en edificios de nueva planta, que ya las tenían previstas desde su fase de construcción, como añadiendo este tipo de instalaciones a edificios ya existentes (destacando entre estas por ejemplo la realizada en el año 2019 en la Ciudad de la Justicia de Valencia, siendo la mayor planta solar fotovoltaica en edificios de titularidad de esta Conselleria, con una potencia de 866 kWp).  Incluso ya se ha realizado la actualización de una instalación fotovoltaica obsoleta, en el caso de Vila-real.

Además, se encuentra pendiente de activar la nueva instalación en la sede judicial de Catarroja, aún fuera de servicio desde el episodio de la riada de octubre. En este sentido, desde la Conselleria se sigue trabajando para ampliar la red de instalaciones fotovoltaicas y estudiar mejoras en las ya existentes, en línea con el compromiso de avanzar hacia un modelo energético más limpio, sostenible y eficiente.

Esta iniciativa se enmarca en el objetivo del Consell de contribuir activamente a la transición energética del parque público de edificios, a través del uso de energías renovables y de una gestión responsable de los recursos naturales.



Source link

El Barómetro Sanitario del CIS sitúa a la Comunitat Valenciana entre las mejores del país en la atención a la salud mental

El Barómetro Sanitario del CIS sitúa a la Comunitat Valenciana entre las mejores del país en la atención a la salud mental



La Comunitat Valenciana se sitúa entre las comunidades autónomas mejor valoradas en la atención a la salud mental, según el Barómetro Sanitario elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Ministerio de Sanidad. En este sentido, el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, ha destacado que los datos correspondientes a 2024 y el avance del primer cuatrimestre de 2025 “muestran de forma consistente que la ciudadanía atendida por los servicios públicos de salud mental de la Generalitat manifiesta un nivel de satisfacción muy superior al promedio nacional”.

En concreto, una de cada cinco personas residentes en la Comunitat Valenciana (23,3 % de las mujeres y el 12,5 % de los hombres) declara haber necesitado atención en salud mental durante el último año. El 82,8  % de ellas califica como buena o muy buena la atención recibida en las unidades de salud mental del sistema sanitario valenciano. La percepción de la atención es aún más positiva entre las mujeres: casi un 90 % de ellas cree que la atención sanitaria recibida fue buena o muy buena.

Estos porcentajes se mantienen estables en el primer cuatrimestre de 2025, con ocho de cada diez pacientes manteniendo esta valoración positiva, frente a seis de cada diez a nivel estatal. Este dato coloca a la Comunitat Valenciana como la sexta mejor comunidad autónoma en cuanto a satisfacción global con la atención sanitaria a la salud mental, solo superada por Aragón, La Rioja, Asturias, Castilla y León, y País Vasco.

Para el director general de Salud Mental y Adicciones la salud mental “ha sido durante años la gran olvidada del sistema sanitario. Hoy podemos decir, con datos y con evidencia, que en la Comunitat Valenciana ya no es así. Tenemos una atención sanitaria que responde, que cuida, y que mejora realmente la vida de las personas”.

Además de valorar el trato recibido, el Barómetro Sanitario también pregunta si la atención ha sido mejor o peor de lo que el paciente esperaba antes de acudir. En este aspecto, la Comunitat Valenciana destaca especialmente. En 2024, el 64 % de los pacientes atendidos en salud mental consideraban que la atención fue “mejor” o “mucho mejor” de lo esperado. En el primer cuatrimestre de 2025, esta cifra ha ascendido hasta siete de cada diez pacientes, mientras que la media nacional apenas alcanza el 48 %.

De este modo, la Comunitat Valenciana se sitúa como la segunda mejor del país -solo por detrás de Asturias-, en cuanto a superar las expectativas de los pacientes. Por géneros, el 71 % de las mujeres consideran que la atención superó sus expectativas, frente al 50 % de los hombres.

Impacto terapéutico percibido

El Barómetro también incorpora por primera vez una pregunta sobre el impacto terapéutico percibido. En este aspecto, la Comunitat Valenciana vuelve a posicionarse como una de las seis autonomías mejor valoradas. Un 59 % de las personas atendidas considera que su situación ha mejorado gracias a la atención recibida, frente al 42 % a nivel nacional. Esta mejora objetiva de la sintomatología y el bienestar de los pacientes es uno de los indicadores clave para evaluar la calidad del sistema sanitario.

Junto a la calidad percibida, los tiempos de acceso a los servicios vuelven a situar a la Comunitat Valenciana en una posición destacada. En 2024, el 82,4 % de los pacientes fueron atendidos en menos de 90 días desde que solicitaron atención en salud mental. En el conjunto de España, ese porcentaje es inferior, alcanzando el 73,9 %. La buena evolución de los tiempos de espera coincide con la creación, en el último trimestre de 2024, de 200 nuevos puestos de trabajo para los profesionales de las unidades de salud mental de la Conselleria de Sanidad.

En opinión del director general de Salud Mental y Adicciones, “el mérito de estos resultados hay que atribuirlo, fundamentalmente, a los profesionales de los servicios de salud mental. Después de la entrega que demostraron en los peores momentos de la dana, los resultados tan positivos del Barómetro Sanitario no nos pillan por sorpresa. Era lo esperado cuando se dispone de equipos humanos con un alto nivel técnico y una gran vocación de servicio. Parece evidente que la ciudadanía lo percibe y lo reconoce”.



Source link

Justicia presta asesoramiento gratuito a más de 2.168 personas afectadas por la riada en 32 puntos JUSTIPROP

Justicia presta asesoramiento gratuito a más de 2.168 personas afectadas por la riada en 32 puntos JUSTIPROP


La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha ofrecido el servicio de asesoramiento jurídico gratuito a un total de 2.168 personas afectadas por la riada del 29 de octubre, a través de 32 puntos JUSTIPROP y delegaciones colegiales de la abogacía habilitados en los municipios más afectados.

Este servicio, puesto en marcha el 12 de noviembre de 2024, proporciona orientación legal en la tramitación de ayudas públicas, gestiona tanto dudas jurídicas como trámites administrativos y realiza otras gestiones derivadas de los daños sufridos por la riada. 

Los datos obtenidos corresponden a las personas atendidas desde su implantación, el 12 de noviembre, hasta el 15 de julio. Concretamente, el servicio atendió a 860 personas damnificadas en noviembre. En el mes de diciembre, fueron 638 las personas atendidas. Con respecto a 2025, en el mes de enero, un total de 252 personas fueron atendidas. En febrero, 185; en marzo, 77 y en abril, un total de 59 personas. En el mes de mayo se han atendido a 52 personas. En junio, un total de 36 y, finalmente, nueve personas en la primera quincena de julio. Por tanto, el total desde la puesta en marcha de este servicio es de 2.168 personas atendidas. 

En palabras de la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, “desde el primer momento, tuvimos claro que la ciudadanía debía contar con apoyo jurídico gratuito, cercano y efectivo. Quiero agradecer expresamente el compromiso de los equipos desplegados en cada punto JUSTIPROP y de los colegios de la abogacía. Han estado donde se les necesitaba, prestando un servicio público fundamental y actuando con gran profesionalidad y sensibilidad en una situación difícil para muchas familias”.

Con esta actuación, la Generalitat reafirma su compromiso con una justicia cercana y accesible, que prioriza la atención a la ciudadanía en situaciones de vulnerabilidad, y promueve una Administración comprometida y orientada a la mejora continua por y para el servicio público. 



Source link

El PSPV denuncia el cierre y la reducción de horarios en los museos municipales de Valencia durante agosto

El PSPV denuncia el cierre y la reducción de horarios en los museos municipales de Valencia durante agosto


El Grupo Municipal Socialista ha criticado la decisión del gobierno de María José Catalá de cerrar o reducir los horarios de apertura de los museos municipales durante el mes de agosto, coincidiendo con uno de los momentos del año de mayor afluencia turística y con la oportunidad para muchos vecinos y vecinas que se quedan en la ciudad de conocer el patrimonio de la ciudad.

La concejala socialista Maite Ibáñez ha señalado que “está claro que al Partido Popular no le interesa la cultura, y vemos cómo en agosto o bien cierra o reduce horarios de los museos municipales justo en el momento del año en el que más visitas recibe nuestra ciudad o para los vecinos de València que se quedan y aprovechan estos días para conocer nuestro patrimonio”.

Ibáñez ha puesto ejemplos concretos: “La Casa Museo Concha Piquer o el refugio antiaéreo estarán cerrados, y la Galería del Tossal sólo abre el miércoles de 16 a 19 horas. Además el Almudín y las Atarazanas abrirán en septiembre cuando tengan una nueva exposición”

La edil socialista también ha lamentado que este año no haya programadas actividades para familias ni visitas guiadas para todos los públicos, “que recordemos sí se ofertaban durante gobiernos progresistas y que en esta ocasión no habrá ninguna actividad en los museos municipales”.

Además, Ibáñez ha alertado del “descalabro cultural” que está sufriendo València por la “inexistente política cultural” del gobierno de Catalá y su “negligente gestión de los recursos”. Según ha recordado, la ciudad ha caído del tercer al quinto puesto en el ranking del Observatorio de la Cultura en tan solo dos año de mandato del PP, rompiendo la tendencia de avance lograda por el anterior gobierno progresista, que pasó del séptimo puesto en 2015 al tercero en 2023. “Es el resultado de la anulación de proyectos y el ninguneo a las artes escénicas, a los museos y al patrimonio. Si esta política de abandono continúa, el retroceso será aún mayor en los próximos años”, ha advertido.

“Es un despropósito más de la señora Catalá que refleja el abandono hacia los museos valencianos, y que desde el Partido Socialista de la ciudad queremos denunciar con firmeza”, ha concluido Ibáñez.

 



Source link

Cae un marmolista que saqueaba las lápidas del cementerio de Valencia con la furgoneta de la empresa

Cae un marmolista que saqueaba las lápidas del cementerio de Valencia con la furgoneta de la empresa


Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a dos varones, de 45 y 52 años, como presuntos autores de varios delitos de hurto, tras al parecer sustraer cuatro lápidas de bronce con una antigüedad de casi cien años del cementerio general de la ciudad. Los agentes ya han recuperado las losas hurtadas.

Los policías tuvieron conocimiento de los hechos a raíz de una denuncia, en la que se informaba de la sustracción de cuatro lápidas los días 22 y 26 de julio. Las primeras investigaciones centraron las sospechas en dos hombres, uno de ellos marmolista.

Modus operandi

Los investigadores averiguaron que los dos sospechosos habían ideado un sistema para sustraer lápidas de bronce con un alto valor económico e histórico, evitando ser descubiertos. Uno de ellos empleaba, fuera de su horario laboral, el vehículo de la empresa de mármoles para la que trabajaba a fin de no levantar sospechas. Tras hurtar las lápidas, las introducía en dicho vehículo y posteriormente, junto al segundo sospechoso, las transferían al turismo de este.

Los agentes, después de varias indagaciones, localizaron las lápidas sustraídas en un establecimiento de compra de metales de la provincia, donde los ahora detenidos las habrían vendido por un valor total de 1988 euros. Las losas han sido recuperadas. Cabe destacar que el precio de mercado de este tipo de lápidas oscila entre 20.000 y 30.000 euros por cada una de las piezas.

Asimismo, la Policía Nacional ha detenido a los dos hombres como presuntos autores de cuatro delitos de hurto. Los arrestados han pasado ya a disposición judicial.



Source link