Abanicos, refrescos y pulverizadores de agua para sobrevivir a la Cabalgata del Convite

Abanicos, refrescos y pulverizadores de agua para sobrevivir a la Cabalgata del Convite



Las altas temperaturas siguen sin dar un respiro a la ciudad de València. A pesar del calor, vecinos y turistas se han lanzado a la calle para disfrutar del día de Corpus, una de las fiestas más arraigadas del ‘cap i casal’ -aunque sin el reconocimiento que merece- y que da inicio a la “Festa Grossa” de la ciudad. La Cabalgata del Convite ha dado el pistoletazo de salida al día festivo.



Source link

Los juzgados de la Comunitat Valenciana registran 236.954 nuevos asuntos durante el primer trimestre del año, un 9,6% más que en 2024

Los juzgados de la Comunitat Valenciana registran 236.954 nuevos asuntos durante el primer trimestre del año, un 9,6% más que en 2024


Los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana registraron durante el primer trimestre de este año un total de 236.954 nuevos asuntos, un 9,6% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 216.271, según se recoge en el informe hecho público este viernes por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Por jurisdicciones, la Civil, con 127.939 procedimientos, experimentó un incremento interanual del 21,3% en el ingreso de asuntos, mientras que en la de lo Contencioso-Administrativo, con 4.565, el crecimiento fue del 16,9%.

Por el contrario, el orden Penal, con 91.344 causas, tuvo un volumen de entrada un 1,1% inferior a la de un año antes, y el Social, con un total de 13.106 asuntos, sufrió un descenso del 9,6%.

Entre enero y marzo pasados, los juzgados y tribunales de la Comunidad Valenciana resolvieron 205.022 casos, un 3,8% más respecto a los 197.499 resueltos en el primer trimestre de 2024, mientras que los asuntos que quedaron en trámite al final del periodo, 488.216, crecieron un 21,6%.

Los asuntos resueltos aumentaron un 9,2% en la jurisdicción Civil, un 14,5% en la Social y un 1,5% en la Contencioso-Administrativa y descendieron un 2,4% en la Penal. Respectivamente, la cifra de causas y procedimientos en trámite al final del trimestre se incrementaron en un 29,1% y un 18,5% en Civil y Social, bajaron un 4% en Contencioso y subieron un 9,9% en Penal.

Los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana dictaron en total entre enero y marzo de 2025 un total de 52.283 sentencias (un 4,8% más que un año antes), 100.204 autos (un 2,3% más) y 49.272 decretos.

Tasa de litigiosidad por debajo de la media nacional

La tasa de litigiosidad de la Comunidad Valenciana en el primer trimestre del año fue de 44,55 asuntos por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que fue de 47,07.

La Comunidad Autónoma con la tasa más alta fue Canarias (63,91), seguida por Madrid (50,99) y Asturias (50,98). También por encima de la media nacional se situaron Andalucía (49,80) y Cataluña (48,06).

El resto de los territorios mostraron una tasa de litigiosidad inferior a la nacional en el siguiente orden: Baleares (46,97), Murcia, (45,16), Comunidad Valenciana (44,55); Castilla y León (42,88); Galicia (42,51); Cantabria (40,90), Castilla-La Mancha (40,15), Extremadura (39,57), La Rioja (39,13), Navarra (38,98), Aragón (37,19) y País Vasco (*).

(*) Cálculos realizados sobre las cifras de Estadística continua de población, del INE, a 1 de enero de 2025.

Por provincias, en la de Valencia el número de nuevos asuntos fue de 119.057, un 10,9% más que el primer trimestre del 2024. Se resolvieron 105.478, lo que supone un aumento del 7,1%, mientras que 225.959 quedaron en trámite al final del periodo, esto es un 22,3% más.

En los órganos judiciales de la provincia de Alicante ingresaron 85.708 asuntos entre enero y marzo de 2025, lo que significa un aumento interanual del 13,4%. Se resolvieron 72.153 procedimientos, un 2,3% más, y 189.733 quedaron en trámite al final del mes de marzo, es decir, un aumento del 23,8%.

Finalmente, en territorio castellonense, los juzgados y tribunales recibieron 24.031 nuevos asuntos, un 3,6% menos que el mismo periodo del año anterior. Los asuntos resueltos ascendieron a 19.529, esto es un descenso del 0,4%, y 62.279 quedaron en trámite al final del periodo, lo que significa un aumento del 19,5% respecto a marzo de 2024.

Consulte los datos estadísticos correspondientes al primer trimestre de 2024 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Informes-por-territorios-sobre-la-actividad-de-los-organos-judiciales/



Source link

En la UCI y con pronóstico reservado la menor ahogada en Torrent

En la UCI y con pronóstico reservado la menor ahogada en Torrent


La menor de 14 años que fue reanimada ayer, sábado 21 de junio, tras sufrir un ahogamiento en una piscina de Torrent continúa ingresada en la UCI pediátrica del Hospital La Fe de Valéncia, donde permanece con pronóstico reservado, según han informado fuentes sanitarias hace apenas unos minutos.

Telegram Torrent

Como ya informó ayer este medio, el suceso tuvo lugar ayer, cerca de las 13:40 horas, en una piscina particular del citado municipio valenciano. Hasta allí, según comunicó el Centro de Información y Coordinación de Urgencias, se desplazó una unidad del SAMU, cuyo equipo médico consiguió «recuperar» a la menor después de que una familiar de la misma iniciase las maniobras de reanimación RCP.



Source link

Valencia pide explicaciones por la apertura de compuertas en l’Albufera

Valencia pide explicaciones por la apertura de compuertas en l’Albufera



El Ayuntamiento de Valencia ha solicitado a la Junta de Desagüe la justificación urgente de las recientes aperturas de compuertas en la Albufera, que comprometen la calidad del baño en las playas de El Perellonet.

José Gosálbez, concejal  de Devesa-Albufera, ha exigido hoy a la Junta de Desagüe una respuesta inmediata “no al día siguiente, sino al momento” sobre los motivos técnicos y ambientales que están motivando las continuas aperturas de compuertas en l’Albufera durante los últimos días.

Según el concejal, “estas maniobras reiteradas están comprometiendo seriamente la viabilidad del baño en una de las zonas más emblemáticas del litoral”. Para Gosálbez, “no se trata de buscar culpables, sino de actuar con responsabilidad. No vamos a permitir que se ponga en riesgo la actividad económica local y la experiencia de quienes visitan nuestras playas. Hay dinero público detrás, hay voluntad institucional y, lo mínimo que exigimos, es respeto por las normas y por los acuerdos alcanzados”. 

El edil ha negado “tajantemente” que el Ayuntamiento haya llegado a ningún tipo de acuerdo fuera de la normativa vigente. “Sólo pueden abrirse las compuertas cuando lo requieran las necesidades de la laguna y siempre dentro del horario fijado. Así se les explicó claramente el pasado 12 de junio en la reunión mantenida con vecinos de El Saler y El Perellonet, reunión a la que la Junta de Desagüe estaba convocada e invitada y a la que decidió no acudir”, ha recordado el concejal.

Asimismo, “la excepción no puede ni va a ser la norma. Esta situación no puede continuar. Reclamamos información y coordinación ahora, no mañana. Esto afecta directamente a vecinos, visitantes y al tejido económico local”, ha declarado el concejal.

Desde el consistorio se recuerda que el Ayuntamiento aporta una subvención anual de 50.000 euros para el mantenimiento del sistema hidráulico de l’Albufera y que la colaboración institucional debe ser la base de toda actuación técnica que impacte en el territorio.

Para ello, el Servicio de Devesa-Albufera ha habilitado un número de teléfono móvil para que la Junta de Desagüe remita, en el momento de cualquier apertura fuera del horario preferente, soporte gráfico de las compuertas abiertas, número de compuertas activadas, hora exacta de la actuación y justificación técnica correspondiente.

“Aquí nadie sobra. Pero sí exigimos responsabilidad. Hay que cumplir la normativa, respetar la planificación y, sobre todo, trabajar con una visión conjunta. En este barco estamos todos. Y más nos vale remar en la misma dirección”, ha añadido el edil.

Según Gosálbez, el Ayuntamiento insta “a reconducir la situación desde la cooperación, pero con claridad, ya que está en juego el cumplimiento de las normas y la viabilidad económica del turismo local en plena temporada alta”.



Source link

Desarticulado en Valencia un laboratorio que ‘cocinaba’ hasta 30 kilos de cocaína al día

Desarticulado en Valencia un laboratorio que ‘cocinaba’ hasta 30 kilos de cocaína al día



La Policía Nacionalha desmantelado en Valencia un grupo criminal dedicado al tráfico de cocaína que elaboraban en un laboratorio con capacidad para ‘cocinar’ hasta 30 kilos de esta droga al día. Durante el operativo, llevado a cabo conjuntamente con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, se ha procedido a la detención de 25 personas, entre ellas responsable de la red criminal. Además, se han practicado una decena de entradas y registros en ocho municipios de Valencia en los que se ha intervenido maquinaria, precursores y tanto pasta base como cocaína, así como dinero de curso legal y billetes falsificados, armamento y munición, cinco coches de alta gama, 28 teléfonos móviles y diversa documentación.



Source link