El Ayuntamiento explora las vías legales para “seguir defendiendo el interés general” tras el auto del TSJ sobre el APR-7

El Ayuntamiento explora las vías legales para “seguir defendiendo el interés general” tras el auto del TSJ sobre el APR-7


El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha lanzado este mediodía un nuevo mensaje de tranquilidad y prudencia después de conocerse el auto del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana que dispone que no ha lugar al incidente de nulidad de sentencia formulado por el Ayuntamiento de Benidorm contra la sentencia del propio TSJ sobre los terrenos de dos mercantiles en Serra Gelada. Concretamente, el fallo dictado por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de este tribunal el 23 de mayo del pasado 2024, que establecía que el Ayuntamiento debía pagar 283 millones de euros más los correspondientes intereses legales a las mercantiles Murcia Puchades Expasión SL y Urban Villajoyosa 2000 SL en compensación por los aprovechamientos urbanísticos de su propiedad incluidos en el sector APR-7.

Toni Pérez ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa para trasladar públicamente toda la información sobre este auto, notificado en el día de ayer, 24 de junio, al Consistorio y del que hoy también han sido informados todos los grupos municipales en junta de portavoces “desde la máxima transparencia, tal y como nos comprometimos y como se ha venido haciendo hasta ahora”. Igualmente, como ya ha venido reiterando desde el primer pronunciamiento del TSJ, el primer edil ha vuelto a trasladar que los técnicos municipales del área jurídica están “explorando todas las vías que estén a nuestra mano para seguir defendiendo el interés general de todos los vecinos y vecinas de Benidorm, como hemos perseguido siempre en este asunto”.

“Vamos a seguir en la misma línea que hemos seguido desde que en el año 2015 tomamos posesión del gobierno, que no es otra que la defensa del interés de todos los benidormenses”, ha asegurado el alcalde, tras lo cual ha recordado que “nuestra hoja de ruta, que es la hoja de ruta que han marcado los técnicos en relación a los convenios, no ha variado ni un ápice”. “El Ayuntamiento de Benidorm no tenía otro camino para la defensa del interés general que el camino que emprendió, siempre bajo el criterio técnico, y eso está manifestado en sentencias judiciales reiteradamente”, ha insistido Toni Pérez, quien además ha trasladado que “es la justicia la que, en su sala del TSJ, ha orientado sus decisiones en un sentido distinto al que venían hasta ahora marcando los juzgados de lo Contencioso”. 

Por eso, ha manifestado que “todavía es muy pronto para avanzar cuál es la hoja de ruta que van a marcar los servicios jurídicos” a partir de ahora, por lo que ha pedido “tranquilidad y prudencia” antes de señalar que una de las posibles opciones sería acudir al Tribunal Constitucional, si así lo aconsejan los informes técnicos, “porque eso no lo puede decidir un alcalde ni ninguno de los concejales”. En este sentido, Pérez ha recordado que “un político no puede tomar una decisión contraria al criterio técnico porque eso está tipificado por ley y tiene un nombre”, tras lo cual ha indicado que “esa es la responsabilidad de gobernar. Puede haber decisiones incómodas o que no te gusten, pero son las que te dicen los técnicos que debes tomar”.

Asimismo, ha recordado que este asunto continúa entrañando cierta complejidad judicial debido a que todavía hay distintas causas abiertas. De un lado, está la causa sobre la responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento con relación a dichos terrenos en base a los convenios firmados en 2003 y 2004 y renovados en 2010 y 2013, que es a la que se refiere el auto del TSJ notificado en el día de ayer. De otro, está la relacionada con la revisión de oficio y declaración de nulidad de esos mismos convenios por parte del Consistorio, una línea que todavía sigue viva y con cinco causas abiertas en los juzgados: dos ya resueltas en Primera Instancia que han dado la razón al Ayuntamiento y han ratificado que dichos convenios serían nulos de pleno derecho, que se encuentran recurridas; y otras tres que aún no tienen sentencia. 

Por último, Toni Pérez ha insistido en que “todas las decisiones adoptadas sobre dichos convenios están respaldadas por los técnicos y por el propio Consell Jurídic Consultiu, así como por las sentencias en los juzgados de Primera Instancia” que hasta ahora se han pronunciado a favor del Consistorio en su defensa del interés general.



Source link

El Ayuntamiento exigirá a la CHJ la limpieza urgente del cauce del Túria

El Ayuntamiento exigirá a la CHJ la limpieza urgente del cauce del Túria


Por otra parte, el Pleno ha aprobado, sin el respaldo de la oposición, una propuesta del equipo de gobierno que ha defendido el concejal Carlos Mundina “para requerir a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la limpieza del cauce del Túria, para asegurar su funcionamiento y su capacidad de evacuación”. 

Concretamente, la corporación ha manifestado su adhesión al requerimiento dirigido a la citada entidad mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local, en coordinación con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), “para exigir la limpieza urgente del cauce del río Túria entre el Azud de Repartiment y la desembocadura”.

El acuerdo del Pleno incluye su traslado a la FVMP al resto de Ayuntamientos afectados, a la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana, a la Presidencia de la CHJ, a la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias.

En el debate plenario, la concejala socialista Elisa Valía ha criticado “el contenido político de esta propuesta que afecta a muchos municipios, aunque se gestó en una reunión a la que no se convocó a los responsables de gobiernos socialistas”. “Se está actuando. Las máquinas están trabajando, empezaron a hacerlo en la parte alta, como manda la lógica, y es casualidad que la solicitud la encabecen localidades gobernadas por el Partido Popular”, ha afirmado.

Por su parte, el concejal de Compromís Sergi Campillo ha coincidido al calificar esta propuesta de “sectaria”.  “Ya se aprobó en la Junta de Gobierno Local y no precisa la aprobación del Pleno”, ha argumentado el edil, quien, por el contrario, ha defendido “la renaturalización del cauce del Túria y otros proyectos necesarios combatir el cambio climático, que es el auténtico problema del que no habla la propuesta del Partido Popular”. “Las soluciones basadas en la naturaleza funcionan” ha reiterado.

El concejal del Área de Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, se ha hecho eco de la impotencia que han transmitido al equipo de gobierno asociaciones de las pedanías de La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-L’Oliveral; y ha resaltado “la necesidad de abordar, de forma integral, un nuevo plan sur metropolitano, para asegurar a las personas y a sus bienes”.

Carlos Mundina también ha hablado de “la responsabilidad de las administraciones públicas ante la acumulación de restos vegetales, lodos, sedimentos, árboles y residuos en el cauce nuevo del río Túria”. “Esta situación, generada por la dana del pasado octubre, supone un riesgo real en caso de nuevos episodios de lluvias torrenciales”, ha insistido.



Source link

Así ha quedado el hospital La Fe de Valencia tras el incendio de la planta de psiquiatría


El hospital La Fe de Valencia vivió una caótica situación este lunes por la tarde, cuando pasadas las cinco de la tarde se inició un fuego provocado en una habitación en la planta séptima de la Torre D del hospital.

Un fuego en la planta de psiquiatría que ha causado grandes destrozos, ha acabado con una paciente muerta por inhalación de humo, con ocho trabajadores asistidos y con dos pacientes fugados, uno de ellos detenido por causar el fuego mortal.

Fuentes de la Conselleria de Sanitat informan que en cuanto se detectó, el personal de la planta alertó y siguiendo los protocolos establecidos y procedieron al desalojo de las áreas afectadas por la propagación del humo. Si bien hubo un desalojo inicial de las plantas 6 y 7 de las Torres D y E, indican que la planta 6 de ambas torres volvió a estar operativa unas horas después.


Este martes por la mañana ingenieros del Departamento de Salud Valencia La Fe han valorado los daños materiales y de la primera evaluación se  desprende que se deberán de realizar múltiples tareas de rehabilitación, especialmente en 8 habitaciones, las más afectadas de la 7D. Sin embargo, las habitaciones de la 7E solo requerirán tareas de limpieza y estarán habilitadas en un par de días.

22 pacientes siguen en otro hospital

Además, se ha aprovechado este martes para recuperar los enseres de pacientes, familiares y personal del hospital que quedaron en las zonas afectadas.


En total, 41 pacientes de psiquiatría han podido volver ya al hospital, pero otros 22 permanecen ingresados en el Hospital Clínico. Otros 31 fueron reubicados en el hospital en diferentes salas e irán volviendo a las habitaciones de la 7E conforme avancen las tareas de limpieza.

En cuanto a las ocho personas trabajadoras del hospital que fueron atendidas en urgencias por inhalación de humo, sólo una se mantuvo en observación pero también fue dada de alta a última hora de la tarde.



Source link

Detienen a un hombre por masturbarse en un autobus de la EMT mientras miraba a una pasajera

Detienen a un hombre por masturbarse en un autobus de la EMT mientras miraba a una pasajera


Agentes de la Policía Nacional detuvieron este lunes a un hombre de 52 años por un presunto delito de agresión sexual después de que comenzara a masturbarse en el interior de un autobús de la EMT mientras el vehículo se encontraba en marcha, realizando su ruta y con pasajeros en el interior. En un momento dado, el hombre se aproximó y presuntamente apoyó su miembro sobre el brazo de una viajera.



Source link

Cuando Sánchez y la OTAN estaban de luna de miel

Cuando Sánchez y la OTAN estaban de luna de miel



Parece que fue la prehistoria, viendo el tono poco amistoso de la OTAN con el presidente del Gobierno, y vicecersa, en estos días, pero hace solo tres años exactos, Pedro Sánchez apareció ante la opinión pública mundial como uno de los líderes más pro Alianza Atlántica. Todo ocurrió en Madrid, en la XXX Cumbre de la Alianza, celebrada el 29 y el 30 de junio de 2022, una cita que quedó para la historia no solo por sus conclusiones, sino también por la imagen de España como un país capaz de acoger un encuentro del máximo nivel sin ninguna incidencia.



Source link