Innovador proyecto para mejorar los tratamientos de radioterapia

Innovador proyecto para mejorar los tratamientos de radioterapia


La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, financia a través de Ivace+i Innovación el desarrollo de una estrategia para combatir el cáncer, basada en una nueva herramienta de software que optimiza la precisión y distribución de los haces de radiación de alta energía para destruir células tumorales.

La radioterapia en la actualidad cuenta con una considerable precisión a la hora de aplicarse sobre el tumor. Para conseguir este objetivo, se planifican las dosis de radiación de manera cuidadosa para destruir la lesión sin dañar los tejidos sanos que lo rodean. Sin embargo, en caso de que los tumores presenten un tamaño considerable o se encuentren cerca de órganos vitales, resulta difícil alcanzar una dosis efectiva sin generar efectos secundarios especialmente dañinos en los tejidos circundantes.

El proyecto ‘Lattice’, que cuenta con financiación de la Unión Europea (UE) a través del programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027, nace con el objetivo de abordar adecuadamente el tratamiento de estos tumores.

Esta iniciativa propone un enfoque diferente al tradicional, puesto que en lugar de tratar todo el tumor por igual, se aplican dosis más elevadas de radiación en pequeñas zonas internas, mientras que el resto de la lesión recibe una dosis reducida. La técnica empleada permite la distribución optimizada de altas dosis de radiación dentro del tumor mediante algoritmos automáticos. El fin es mejorar la precisión del tratamiento y minimizar el daño producido en los tejidos sanos circundantes.

La nueva distribución ‘en rejilla’ o ‘en malla’ cuya naturaleza se corresponde con el nombre ‘Lattice’, que significa entramado, tiene por objetivo activar una respuesta biológica en cadena que afecte a todo el tumor. Se consigue así un tratamiento más eficaz sin incrementar los efectos secundarios. En definitiva, el proyecto adapta la radiación a la forma y tamaño del tumor, reduce la posible toxicidad aplicada en tejidos sanos y personaliza el tratamiento al ajustarlo a las características específicas de cada paciente y su dolencia. Las mencionadas optimizaciones mejoran la eficacia general del tratamiento.

Valor diferencial

El valor diferencial del proyecto radica en que aborda de forma integral y tecnológica un desafío propio de la radioterapia: la planificación del tratamiento de tumores voluminosos. El software aplicado no solo introduce una novedad en los servicios sanitarios, sino que también impacta de manera positiva en toda la cadena de valor de la radioterapia.

En cuanto a los avances implementados, ‘Lattice’ mejora la planificación del tratamiento al aumentar su precisión y reducir la necesidad de intervenciones adicionales. Las novedades implementadas perfeccionan así los resultados clínicos.

Por otro lado, se minimizan los efectos secundarios gracias a una mejor personalización y localización de la dosis, lo que incrementa la calidad de vida del paciente y reduce costes derivados de complicaciones sanitarias. 

Por último, la herramienta favorece la innovación continua en el campo del cáncer. Al contar con un potencial considerable en los ámbitos de la investigación y desarrollo, ‘Lattice’ puede utilizarse como base para futuras mejoras en radioterapia.

Centros colaboradores

El proyecto ‘Lattice’ está liderado y coordinado por el Grupo Biomédico Ascires, que se encarga de las tareas clínicas al aportar un equipo de ingenieros y médicos oncólogos radioterapeutas con amplia experiencia en el ámbito del diagnóstico y tratamiento oncológico. La contribución de los profesionales de Ascires abarca desde la investigación clínica de variables clave hasta la adquisición y procesamiento posterior de imágenes médicas.

Su labor incluye la difusión del conocimiento generado durante la iniciativa y la validación del software desarrollado. Ascires acumula una experiencia de más de 40 años en el campo del diagnóstico de precisión al combinar el diagnóstico por imagen con el diagnóstico genético, lo que permite obtener una evaluación completa y precisa de la enfermedad a tratar.

El proyecto ‘Lattice’ cuenta con la colaboración de la Universitat Politècnica de València (UPV) a través del investigador David Moratal, catedrático en Imagenología médica y electrónica, además de director del Grupo de Análisis de Imagen Biomédica del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular. El grupo del investigador Moratal aporta su experiencia en el procesamiento y análisis de imágenes biomédicas, física de la imagen, adquisición y reconstrucción de datos por resonancia magnética, así como en el desarrollo de nuevos métodos y aplicaciones en imagen médica. El grupo pone el foco, sobre todo, en la resonancia magnética.

‘Lattice’ cuenta con la participación de Vicomtech, un centro tecnológico especializado en realidad virtual, aumentada y tecnologías avanzadas aplicadas al ámbito médico. Este centro contribuirá al diseño y desarrollo de herramientas que permitirán optimizar la planificación y el tratamiento radioterápico.

Además, se encargará de la integración de estos recursos en la plataforma de simulación en la que se llevará a cabo la prueba piloto para el proyecto ‘Lattice’. Por último, el grupo Vicomtech aportará su experiencia para garantizar que las soluciones desarrolladas sean aptas para individuos con diversidad funcional.

Los resultados preliminares del proyecto ‘Lattice’ se presentarán el próximo mes de julio en la Conferencia Internacional Anual de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología (EMBS) del IEEE, el congreso científico más importante del mundo en este campo. En concreto, se presentará el trabajo ‘Algoritmo automatizado basado en la técnica Lattice para la distribución de esferas de alta dosis en radioterapia’, desarrollado por los investigadores Mario Muñoz-Escobar, Jorge Rafael Pastor-Peidro, Rodolfo Augusto Chicas-Sett, José Manuel Santabárbara y David Moratal en el marco de la Unidad de Investigación Conjunta Ascires-UPV desarrollado entre estas dos entidades.

‘Lattice’ se alinea con los objetivos del Comité Estratégico de Innovación CEIE en Salud. En concreto, responde al reto de optimizar los procesos quirúrgicos con la finalidad de que resulten menos invasivos y con menos efectos secundarios asociados. Asimismo, la solución se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.


València music city HAVAS



Source link

La Orquesta de València vuelve al festival Serenates

La Orquesta de València vuelve al festival Serenates



La Orquesta de València vuelve al festival Serenates con un programa rítmico y de sorprendente virtuosismo de la tuba y el bombardino. Dirigida por Andrés Valero-Castells, contará con la participación del bombardino Bastien Baumet y el tuba Øystein Baadsvik.

El Palau de la Música vuelve a colaborar con el festival veraniego Serenates, coproducido por la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, que celebra este año su 38.ª edición. Un año más, la Orquesta de València subirá al escenario habilitado en el Claustro del Centre Cultural La Nau para ofrecer, mañana viernes a las 22.00 horas, un programa rítmico, colorista, variado y de sorprendente virtuosismo del viento-meta. La entrada tiene un precio de 5 €.

El director del Palau, Vicente Llimerá, ha destacado que la participación de la Orquesta de València en Serenates «significa ahondar en la necesaria colaboración institucional, elevar el nivel artístico de este magnífico encuentro cultural, y ofrecer a jóvenes miembros de la Orquestra Filharmònica de la Universitat la magnífica oportunidad de compartir atriles y experiencias con nuestros músicos profesionales».

Este año, además, el concierto se enmarca en el Congreso Internacional de Tubas (ITEC) 2025, que está reuniendo en el Palau de la Música a más de 700 intérpretes. Por ello, «el público podrá disfrutar del estreno absoluto de The Unknown Soldier, de Ricardo Mollá, que interpretarán dos maestros absolutos del viento-metal como son el bombardino Bastien Baumet y el tuba Øystein Baadsvik: todo un espectáculo lleno de ritmo y colorido que no dejará indiferente». El programa se repetirá al día siguiente, en el auditorio valenciano, en la Sala Iturbi, a las 19.00 horas.

El programa se completa con las Variazioni sulla ritirata notturna di Madrid, de Luigi Boccherini, orquestadas por David del Puerto; Flúor, Cobre, Uranio, Vanadio, del propio Andrés Valero-Castells; y concluirá con el Concierto para tuba, de John Williams, que también interpretará Øystein Baadsvik.

Andrés Valero-Castells, que dirige a la Orquesta de València por tercera vez, señala que «en estos dos conciertos, en el Centre Cultural La Nau y en el Palau de la Música, abordaremos un exigente programa con obras que reivindican el bombardino y la tuba como instrumentos solistas». El director subraya que «el repertorio es un maravilloso reto con la Orquesta de València, con dos grandes solistas y músicos de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València, que estoy seguro disfrutará el público».



Source link

El Ayuntamiento explora las vías legales para “seguir defendiendo el interés general” tras el auto del TSJ sobre el APR-7

El Ayuntamiento explora las vías legales para “seguir defendiendo el interés general” tras el auto del TSJ sobre el APR-7


El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha lanzado este mediodía un nuevo mensaje de tranquilidad y prudencia después de conocerse el auto del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana que dispone que no ha lugar al incidente de nulidad de sentencia formulado por el Ayuntamiento de Benidorm contra la sentencia del propio TSJ sobre los terrenos de dos mercantiles en Serra Gelada. Concretamente, el fallo dictado por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de este tribunal el 23 de mayo del pasado 2024, que establecía que el Ayuntamiento debía pagar 283 millones de euros más los correspondientes intereses legales a las mercantiles Murcia Puchades Expasión SL y Urban Villajoyosa 2000 SL en compensación por los aprovechamientos urbanísticos de su propiedad incluidos en el sector APR-7.

Toni Pérez ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa para trasladar públicamente toda la información sobre este auto, notificado en el día de ayer, 24 de junio, al Consistorio y del que hoy también han sido informados todos los grupos municipales en junta de portavoces “desde la máxima transparencia, tal y como nos comprometimos y como se ha venido haciendo hasta ahora”. Igualmente, como ya ha venido reiterando desde el primer pronunciamiento del TSJ, el primer edil ha vuelto a trasladar que los técnicos municipales del área jurídica están “explorando todas las vías que estén a nuestra mano para seguir defendiendo el interés general de todos los vecinos y vecinas de Benidorm, como hemos perseguido siempre en este asunto”.

“Vamos a seguir en la misma línea que hemos seguido desde que en el año 2015 tomamos posesión del gobierno, que no es otra que la defensa del interés de todos los benidormenses”, ha asegurado el alcalde, tras lo cual ha recordado que “nuestra hoja de ruta, que es la hoja de ruta que han marcado los técnicos en relación a los convenios, no ha variado ni un ápice”. “El Ayuntamiento de Benidorm no tenía otro camino para la defensa del interés general que el camino que emprendió, siempre bajo el criterio técnico, y eso está manifestado en sentencias judiciales reiteradamente”, ha insistido Toni Pérez, quien además ha trasladado que “es la justicia la que, en su sala del TSJ, ha orientado sus decisiones en un sentido distinto al que venían hasta ahora marcando los juzgados de lo Contencioso”. 

Por eso, ha manifestado que “todavía es muy pronto para avanzar cuál es la hoja de ruta que van a marcar los servicios jurídicos” a partir de ahora, por lo que ha pedido “tranquilidad y prudencia” antes de señalar que una de las posibles opciones sería acudir al Tribunal Constitucional, si así lo aconsejan los informes técnicos, “porque eso no lo puede decidir un alcalde ni ninguno de los concejales”. En este sentido, Pérez ha recordado que “un político no puede tomar una decisión contraria al criterio técnico porque eso está tipificado por ley y tiene un nombre”, tras lo cual ha indicado que “esa es la responsabilidad de gobernar. Puede haber decisiones incómodas o que no te gusten, pero son las que te dicen los técnicos que debes tomar”.

Asimismo, ha recordado que este asunto continúa entrañando cierta complejidad judicial debido a que todavía hay distintas causas abiertas. De un lado, está la causa sobre la responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento con relación a dichos terrenos en base a los convenios firmados en 2003 y 2004 y renovados en 2010 y 2013, que es a la que se refiere el auto del TSJ notificado en el día de ayer. De otro, está la relacionada con la revisión de oficio y declaración de nulidad de esos mismos convenios por parte del Consistorio, una línea que todavía sigue viva y con cinco causas abiertas en los juzgados: dos ya resueltas en Primera Instancia que han dado la razón al Ayuntamiento y han ratificado que dichos convenios serían nulos de pleno derecho, que se encuentran recurridas; y otras tres que aún no tienen sentencia. 

Por último, Toni Pérez ha insistido en que “todas las decisiones adoptadas sobre dichos convenios están respaldadas por los técnicos y por el propio Consell Jurídic Consultiu, así como por las sentencias en los juzgados de Primera Instancia” que hasta ahora se han pronunciado a favor del Consistorio en su defensa del interés general.



Source link

El Ayuntamiento exigirá a la CHJ la limpieza urgente del cauce del Túria

El Ayuntamiento exigirá a la CHJ la limpieza urgente del cauce del Túria


Por otra parte, el Pleno ha aprobado, sin el respaldo de la oposición, una propuesta del equipo de gobierno que ha defendido el concejal Carlos Mundina “para requerir a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la limpieza del cauce del Túria, para asegurar su funcionamiento y su capacidad de evacuación”. 

Concretamente, la corporación ha manifestado su adhesión al requerimiento dirigido a la citada entidad mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local, en coordinación con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), “para exigir la limpieza urgente del cauce del río Túria entre el Azud de Repartiment y la desembocadura”.

El acuerdo del Pleno incluye su traslado a la FVMP al resto de Ayuntamientos afectados, a la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana, a la Presidencia de la CHJ, a la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias.

En el debate plenario, la concejala socialista Elisa Valía ha criticado “el contenido político de esta propuesta que afecta a muchos municipios, aunque se gestó en una reunión a la que no se convocó a los responsables de gobiernos socialistas”. “Se está actuando. Las máquinas están trabajando, empezaron a hacerlo en la parte alta, como manda la lógica, y es casualidad que la solicitud la encabecen localidades gobernadas por el Partido Popular”, ha afirmado.

Por su parte, el concejal de Compromís Sergi Campillo ha coincidido al calificar esta propuesta de “sectaria”.  “Ya se aprobó en la Junta de Gobierno Local y no precisa la aprobación del Pleno”, ha argumentado el edil, quien, por el contrario, ha defendido “la renaturalización del cauce del Túria y otros proyectos necesarios combatir el cambio climático, que es el auténtico problema del que no habla la propuesta del Partido Popular”. “Las soluciones basadas en la naturaleza funcionan” ha reiterado.

El concejal del Área de Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, se ha hecho eco de la impotencia que han transmitido al equipo de gobierno asociaciones de las pedanías de La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-L’Oliveral; y ha resaltado “la necesidad de abordar, de forma integral, un nuevo plan sur metropolitano, para asegurar a las personas y a sus bienes”.

Carlos Mundina también ha hablado de “la responsabilidad de las administraciones públicas ante la acumulación de restos vegetales, lodos, sedimentos, árboles y residuos en el cauce nuevo del río Túria”. “Esta situación, generada por la dana del pasado octubre, supone un riesgo real en caso de nuevos episodios de lluvias torrenciales”, ha insistido.



Source link

Así ha quedado el hospital La Fe de Valencia tras el incendio de la planta de psiquiatría


El hospital La Fe de Valencia vivió una caótica situación este lunes por la tarde, cuando pasadas las cinco de la tarde se inició un fuego provocado en una habitación en la planta séptima de la Torre D del hospital.

Un fuego en la planta de psiquiatría que ha causado grandes destrozos, ha acabado con una paciente muerta por inhalación de humo, con ocho trabajadores asistidos y con dos pacientes fugados, uno de ellos detenido por causar el fuego mortal.

Fuentes de la Conselleria de Sanitat informan que en cuanto se detectó, el personal de la planta alertó y siguiendo los protocolos establecidos y procedieron al desalojo de las áreas afectadas por la propagación del humo. Si bien hubo un desalojo inicial de las plantas 6 y 7 de las Torres D y E, indican que la planta 6 de ambas torres volvió a estar operativa unas horas después.


Este martes por la mañana ingenieros del Departamento de Salud Valencia La Fe han valorado los daños materiales y de la primera evaluación se  desprende que se deberán de realizar múltiples tareas de rehabilitación, especialmente en 8 habitaciones, las más afectadas de la 7D. Sin embargo, las habitaciones de la 7E solo requerirán tareas de limpieza y estarán habilitadas en un par de días.

22 pacientes siguen en otro hospital

Además, se ha aprovechado este martes para recuperar los enseres de pacientes, familiares y personal del hospital que quedaron en las zonas afectadas.


En total, 41 pacientes de psiquiatría han podido volver ya al hospital, pero otros 22 permanecen ingresados en el Hospital Clínico. Otros 31 fueron reubicados en el hospital en diferentes salas e irán volviendo a las habitaciones de la 7E conforme avancen las tareas de limpieza.

En cuanto a las ocho personas trabajadoras del hospital que fueron atendidas en urgencias por inhalación de humo, sólo una se mantuvo en observación pero también fue dada de alta a última hora de la tarde.



Source link