Tres años de prisión por intentar matar a tiros a un hombre tras una discusión en Alicante

Tres años de prisión por intentar matar a tiros a un hombre tras una discusión en Alicante


La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a tres años de prisión por un delito de homicidio en grado de tentativa, para el que aprecia las atenuantes de reparación del daño y dilaciones indebidas, y por un delito de tenencia ilícita de armas a un hombre que intentó matar a otro con el que había discutido en una calle de Alicante.

La sentencia, dictada tras un acuerdo entre las partes en el que el acusado reconocía los hechos y tanto defensa como acusaciones se mostraban de acuerdo con las penas, le impide comunicarse con la víctima por cualquier medio y aproximarse a menos de 500 metros de ella durante diez años. El perjudicado fue indemnizado por el penado con anterioridad al inicio del juicio.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 27 de mayo de 2021 en una calle de Alicante, cuando el condenado y el otro hombre comenzaron una discusión por motivos que se desconocen durante la que el segundo empujó al primero.

En ese momento, el ahora penado se fue hasta su vehículo, que tenía aparcado cerca, de donde regresó con una pistola con la que disparó hasta en cuatro ocasiones al perjudicado mientras le gritaba “te voy a poner a bailar”. 

Una de las balas impactó en la espalda de la víctima, que sufrió por ello heridas de las que tardó más de un mes en curarse.

La pistola con la que efectuaron los disparos corresponde a un modelo que ha sido arma de dotación de la Guardia Civil y que llevaba troquelado el emblema de la Benemérita.

La sentencia es firme y no puede recurrirse.



Source link

La jueza de la dana rechaza la unificación de las acusaciones

La jueza de la dana rechaza la unificación de las acusaciones


La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana en Valencia ha rechazado agrupar las acusaciones particulares y populares, como solicitó la defensa de la exconsellera investigada, Salomé Pradas, pero ordena que aquellas nuevas que puedan personarse se integren en algunas de las ya presentes en la causa.

En un auto al que ha tenido acceso EFE, la instructora considera que resulta «claramente inviable atribuir a la representación letrada de Podemos, primera de las acusaciones populares personadas, la representación de las restantes, es absolutamente imposible de realizar».

La jueza extiende este planteamiento a las acusaciones particulares porque «supondría trasladar a una representación las preguntas del resto y limitaría el derecho de defensa, sin que se garantice la mayor brevedad en la práctica de las declaraciones, dado que deberían asumir las preguntas de las acusaciones agrupadas».

Acusaciones particulares

En esta causa que dirige el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja están personadas una quincena de acusaciones populares (entre partidos como Podemos, Vox, PSPV-PSOE, Ciudadanos y Compromís; sindicatos y asociaciones y colectivos) y una veintena de acusaciones particulares (familiares de víctimas y asociaciones de afectados).

En su auto, la instructora recuerda que «la agrupación de acusaciones particulares ha de partir como presupuesto de que el número de partes provoque dilaciones y dificulte la correcta tramitación del procedimiento».

No obstante, y pese a la complejidad del procedimiento, considera que «no puede estimarse que hasta el momento concurra dicha premisa fundamental que justifique excluir la representación diferenciada de cada una de las acusaciones particulares».

Por otro lado, el auto detalla «las posturas claramente enfrentadas» en cuanto a las acusaciones populares, en las que figuran «partidos políticos y asociaciones completamente antagónicas y diferenciadas en su actuación procesal».

«No resulta una desventaja para las defensas»

En cualquier caso, a juicio de la jueza, el gran número de acusaciones particulares y populares «no resulta de manera automática en una desventaja para las defensas», como demuestra el hecho de que algunas de ellas no respondieran a la resolución que les emplazaba a manifestar si apreciaban indicios de responsabilidad penal contra los dos investigados (Pradas y el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso) o defiendan «tesis idénticas a las defensas».

Respecto a la acusación popular que ejerció Manos Limpias hasta que fue expulsada del procedimiento, la jueza señala que «tras inicialmente formular recurso de apelación, desistió, lo que no es sino un reconocimiento implícito de la corrección de la expulsión, por más que se alegue un motivo ajeno a la causa».

La instructora contrapone este hecho con «quien se persona en el procedimiento y ejercita la acción penal, no solo frente a quienes ostentan la condición de investigados, sino también frente a otras personas».

Y pone como ejemplo a la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud Valencia, «quien extendió la acción penal a otros miembros de la administración autonómica o al presidente de la CHJ», o la representación de una acusación particular, que solicitó la declaración como investigado del alcalde de Utiel.

En estas acusaciones, a juicio de la jueza, «no existe ocultación, disimulo, ni se personan como meros observadores, ejercitan la función encomendada por la Ley a una acusación».

El auto no es firme y puede ser recurrido en reforma o en apelación.


Metrovalencia - Viatgem junts de nou



Source link

El Ayuntamiento de València asumirá la limpieza del nuevo cauce del Túria

El Ayuntamiento de València asumirá la limpieza del nuevo cauce del Túria



El Ayuntamiento de València asumirá en solitario la limpieza del nuevo cauce del Túria, “ante la dejación de funciones de la CHJ”, ha criticado la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá. 

Catalá ha recordado que el Ayuntamiento de València, conjuntamente con la FVMP, solicitó a la CHJ la limpieza del nuevo cauce del río Turia, “una limpieza –ha subrayado- que no puede consistir en un par de máquinas, ya que son más de 12 kilómetros de cauce muy deteriorado, con mucho barro, muchos enseres, y muchos arbustos y cañas”. “Y, por segunda vez, hemos recibido como respuesta de la CHJ que, si queremos hacerlo, que lo hagamos nosotros”, ha denunciado.

De hecho, el Pleno Municipal acordó la semana pasada dirigirse a la Confederación para reclamar esta limpieza integral, “que es su competencia”, ha recordado María José Catalá, y que ha calificado la respuesta de “indignante”. “La CHJ no estuvo el 29-O donde debía estar y sigue sin estar casi un año después”, ha asegurado Catalá.

Por ello, la alcaldesa de València ha anunciado que el Ayuntamiento va a solicitar la autorización para acometer esta limpieza “ahora, en época estival antes de que lleguen las lluvias”, y ha explicado que, posteriormente, se reclamará a la confederación el importe de la actuación”. “Si ellos no lo hacen, lo haremos nosotros, como hemos hecho en otras ocasiones, igual que hicimos con la limpieza de las playas del Sur”. “Ellos levantan los hombros, no hacen su trabajo y después sufrimos las consecuencias. Y yo, como alcaldesa de València, no voy a esperar a que venga octubre y a que haya lluvias para actuar”, ha afirmado.

Durante su intervención ante los medios de comunicación hoy en el Forn d’Alcedo, la alcaldesa ha denunciado que “la CHJ ha decidido abandonar a los ayuntamientos”, por lo que ha reiterado su voluntad de “limpiar el cauce del río a pulmón”. Ante la postura de la oposición municipal, expresada en la reunión del Pleno de la corporación, de que la limpieza del cauce hay que hacerla desde arriba e ir bajando, Catalá ha recordado que se debería haber empezado hace meses, y ha recomendado que esa reflexión se la hagan “al permanentemente huido presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar”. “Yo voy a hacer lo que puedo hacer por competencia, que es el tramo de València, y si pasa algo, seguramente ayudará que el último tramo del cauce, el que llega al mar, esté limpio, por sentido común”, ha subrayado. 

El Ministerio da la razón al Ayuntamiento

Asimismo, la alcaldesa ha recordado la postura del gobierno municipal, alineada con las asociaciones de vecinos de las tres pedanías afectadas por la dana, “que estamos diciendo insistentemente desde el primer día que el nuevo cauce del río Turia debería ser ampliado antes de hacer algunos desvíos puntuales del barranco de la Saleta o del barranco del Poio”.

“Y hoy es el día que hemos conocido un informe del Ministerio de Transición Ecológica que da la razón al Ayuntamiento de València –ha celebrado Catalá- y que pone negro sobre blanco lo que llevamos diciendo desde el primer día: que se precisa ampliar la capacidad del cauce del río Túria; que para poder desviar los barrancos del Poio y la Saleta hay que analizar, mejorar e incrementar la capacidad del cauce del río”.

La alcaldesa ha recordado que el pasado 29 de octubre “estuvimos a medio metro de que se desbordara el nuevo cauce del Túria. Y, por eso, no podemos hacer desvíos ni canalizaciones si no se amplía su capacidad”. Por ello, Catalá ha destacado el informe del Ministerio de Transición Ecológica que refuerza la postura del Ayuntamiento “a lo que veníamos diciendo desde el primer día”. Tal como ha subrayado, “se habla del barranco de la Saleta y del barranco del Poio, pero primero hay que pensar a dónde vamos a desviar esos barrancos y qué capacidad hay. Y, por fin, meses después, el tiempo me ha dado la razón”, ha celebrado la primera edila. 

La alcaldesa ha concluido su intervención subrayando que “los trabajos de recuperación no solo consisten en mejorar las infraestructuras, sino sobre todo en garantizar y dar tranquilidad y seguridad a los vecinos y vecinas”. “Y eso requiere intervenciones en profundidad en las infraestructuras. Yo llevo reclamando y reivindicando un plan sur metropolitano desde hace meses, que haya infraestructuras hidráulicas que mejoren la seguridad de esta zona”. “Estamos en un verano caluroso, después del cual vendrá una etapa de lluvias y es fundamental que tengamos todo previsto para que no suceda lo que sucedió en octubre del año pasado”, ha concluido Catalá. 



Source link

Dos detenidos por 24 robos en viviendas con ácido corrosivo en la C.Valenciana

Dos detenidos por 24 robos en viviendas con ácido corrosivo en la C.Valenciana



Agentes de la Policía Nacional han logrado detener, en esta ocasión en el Port de Sagunt, a dos ladrones acusados de haber desvalijado 24 viviendas en València, Castelló, Vilareal y la Vall d’Uixò con la nueva y dañina técnica del ácido nítrico. El sistema es simple: inyectan el ácido con una jeringuilla en el bombillo y, en cuestión de minutos, la corrosión deforma la cerradura hasta tal punto que se abre sin problema, así que entran limpia y silenciosamente en la vivienda.



Source link

Compromís denuncia que con Catalá la Gran Fira ha pasado de ser plural a “rancia y sectaria”

Compromís denuncia que con Catalá la Gran Fira ha pasado de ser plural a “rancia y sectaria”


El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha denunciado que el gobierno municipal de María José Catalá ha convertido la Gran Fira de València “en una caricatura de lo que fue: han transformado un festival cultural plural, popular y moderno en un ciclo rancio y sectario, marcado por la censura”.

Fuset ha lamentado que PP y Vox “han liquidado un modelo de Gran Fira que funcionaba, pensado para todos los públicos y gustos, por puro sectarismo político de quien en lugar de mejorar lo existente prefiere borrar el pasado reciente”.

El edil valencianista ha criticado especialmente la eliminación de propuestas culturales consolidadas como las Nits de Folk, dedicadas a la cultura popular valenciana, el festival Polirítmia, el cine de verano o La Nit a la Mar, con conciertos y piromusical en La Marina, una de las citas más esperadas del verano. “La confirmación de la desaparición de La Nit a la Mar evidencia la voluntad política del PP de expulsar la cultura de La Marina de València, un espacio que hasta hace poco era abierto a la ciudad y donde ahora el vecindario molesta a un proyecto elitista”, ha denunciado Fuset.

También ha cargado contra la supresión de iniciativas como las Nits d’Orgull LGTBI, que este año han sido sustituidas “por grupos de la fachosfera musical que demuestran que esa supuesta ‘cultura blanca’ no es más que una cultura ultra, próxima a los colores del PP y Vox”.

A todo esto, desde Compromís suman la desaparición de símbolos festivos del patrimonio valenciano como los gigantes La Quiqueta y Nelet —excluidos junto con los cabezudos del programa oficial—, así como la marginación total del valenciano en la programación de actividades. “Catalá es tan rematadamente sectaria que no solo no programa nada en valenciano, sino que también ha censurado el cartel luminoso de ‘Gran Fira’, que es propiedad municipal y se había convertido en un icono moderno de la fiesta”, ha recordado Fuset.

Ni muixerangues ni bailes populares

Además, el concejal ha vuelto a denunciar la eliminación de otros eventos consolidados como la Trobada de Muixerangues Valencianes, la Trobada de Colles de Dolçaina i Tabal o los bailes populares, lo que a su juicio “demuestra hasta qué punto el gobierno de Catalá desprecia la cultura popular propia del pueblo valenciano”.

Fuset ha desvelado también que, como ya ocurrió en Expojove, desde el Ayuntamiento se ha trasladado a algunas empresas la petición de que se abstuvieran de usar el valenciano. “Es escandaloso que PP y Vox estén persiguiendo políticamente el valenciano, incumpliendo las leyes que reclaman su especial protección. Hay que ser muy sectario para, entre centenares de actividades y conciertos, no programar más que una o media en valenciano”.

Desde Compromís, Fuset ha advertido que Catalá “está aplicando su cruzada ideológica a la gran fiesta del verano valenciano”. “Con ella, la Fira no es para todos ni de todos, es solo para los más ultras de los suyos. Y eso es un insulto a València, que siempre ha sido plural, alegre y abierta a la diversidad cultural”, ha lamentado.

Por último, el concejal ha exigido recuperar “una programación que celebre la cultura valenciana en toda su diversidad, que incorpore todas las lenguas, todos los colectivos y todas las músicas. Solo así la Fira volverá a ser verdaderamente grande. Con PP y Vox, ni es Gran, ni es Fira, ni es de València”.



Source link