Compromís denuncia que Catalá también renuncia a ampliar el Museo Faller tras el “museo fake” en Correos

Compromís denuncia que Catalá también renuncia a ampliar el Museo Faller tras el “museo fake” en Correos


Compromís per València ha aprovechado la visita de su sectorial de Cultura Festiva al Museo Fallero de Montolivet para denunciar la situación de abandono que sufre este espacio con el gobierno de María José Catalá. Según el concejal Pere Fuset, “Catalá vendió la moto de un Museo Fallero en Correos que después ni era museo fallero ni era en Correos, y la realidad es que tiene totalmente abandonado el Museo Fallero real, el de Montolivet”.

El concejal valencianista ha denunciado “que en vez de trabajar por la ampliación pendiente, el concejal Ballester apunta ahora otra marcianada como la de amontonar ninots en el mismo espacio”. Fuset lamenta que el museo – que no fue reconocido oficialmente como museo hasta la llegada del gobierno progresista – se encuentre sin dirección debido a lo que ha calificado como una “purga política” contra funcionarios de reconocida trayectoria. Esta situación ha dejado el museo sin gestión profesional, con exposiciones prorrogadas del anterior gobierno y ahora sabemos que el PP cierra sus puertas a su necesaria ampliación.

Fuset ha recordado que el equipo de gobierno de PP y VOX ha rechazado reiteradamente las mociones presentadas por Compromís para reanudar el proyecto de ampliación del Museo Fallero, que pasaría por trasladar la Junta Central Fallera -con quien comparte edificio- a la Ciudad del Artista Fallero. Esta medida, además de ganar espacio para el museo, contribuiría a la regeneración del distrito creativo fallero. Además, Compromis recuerda que el propio concejal de Fallas, Santiago Ballester, reconoció públicamente el miedo a daños estructurales en el edificio, lo que ha motivado el vaciado del archivo de la Junta Central Fallera. Para Compromís, esta situación hace aún más urgente actuar con responsabilidad y dotar al Museo Fallero de un plan de futuro digno de la fiesta grande de València.

Fuset denuncia que la situación del Museo Fallero es similar a la del de la Semana Santa Marinera y el Corpus, “que tienen los proyectos de ampliación y de restauración de las Rocas, redactados y encerrados en un cajón” y recuerda que Catalá ha dejado los 3 museos festivos – oficializados y remodelados con el gobierno progresista- sin dirección después de permitir cesar a un funcionario “por motivos puramente políticos”. Una actuación que ya ha sido sancionada judicialmente, cuya resolución cautelar condena al consistorio por su actuación irregular. “Para Catalá las fallas son sólo la excusa para hacerse fotos ya que ha desmantelado la gestión cultural y festiva de València. Con tanta irresponsabilidad y desidia la próxima revisión del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad asume riesgos innecesarios”, ha concluido Fuset.



Source link

Dos detenidos por traficar con una nueva droga llamada Alfa PIHP en Valencia y Alcàsser

Dos detenidos por traficar con una nueva droga llamada Alfa PIHP en Valencia y Alcàsser


La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Sandami’, ha detenido a dos personas por su implicación en un delito de tráfico de drogas. Los puntos de venta de las sustancias estupefacientes se encontraban en Alcàsser y Valencia.

La investigación se inició tras detectarse un incremento significativo de las denuncias administrativas por infracciones a la Ley Orgánica 4/ 2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, incoadas por la Policía Local de Alcàsser. Estas denuncias estaban relacionadas con el consumo o la tenencia ilícita de una nueva droga llamada Alfa PIHP.

Una vez identificados los puntos de venta y los encargados de distribuir las sustancias estupefacientes, los investigadores observaron que diversificaban los puntos de venta. Para ello, alquilaban pisos de uso turístico, lo que les permitía cambiar frecuentemente de ubicación dentro de la ciudad de Valencia. También comprobaron que aparte de Alfa PIHP, vendían metanfetaminas y fármacos.

Durante las pesquisas, llevadas a cabo por el Puesto Principal de Picassent, verificaron que en muchas ocasiones las drogas eran consumidas en el propio domicilio de los traficantes.

Finalmente, se realizaron dos registros domiciliarios: uno en Alcàsser y otro en Valencia. Se intervinieron 30 gramos de Alfa PIHP, 15 gramos de Alfa PVP, 32 pipas de cristal para el consumo de las sustancias estupefacientes, 4 básculas de precisión, diversos fármacos y una pistola de aire comprimido.

Ambas sustancias, α-PiHP y α-PVP, pertenecen a la familia de las catinonas sintéticas y en ambos casos tienen efectos similares, creando una sensación de euforia en el consumidor. Ambas son muy adictivas y representan graves riesgos para la salud, especialmente psicosis. Esta sustancia fue incluida el 17 de marzo de 2023 en el Anexo II del Convenio de Naciones Unidas sobre Sustancias Psicotrópicas. En España se ha reformado la legislación nacional y se considera una sustancia ilegal.

Por estos hechos han sido detenidos dos hombres de 58 y 38 años, ambos de nacionalidad española. Se les atribuye un delito contra la salud público (tráfico de drogas).

Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Picassent.



Source link

El ICALI y la UA profundizan en la reciente incorporación al sistema judicial de los “medios adecuados de solución de controversias-MASC”

El ICALI y la UA profundizan en la reciente incorporación al sistema judicial de los “medios adecuados de solución de controversias-MASC”


La Universidad de Alicante y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante (ICALI) están desarrollando una formación de especial relevancia, el curso “De la incorporación de los MASC a la transformación el sistema de Justicia Civil en España”. Durante dos jornadas, ayer jueves 3 y hoy viernes 4 de julio, expertos abordan cambios de gran calado en el modelo de Justicia vigente en España, tras la entrada en vigor de la Ley 1/2025 del 2 de enero que impone como exigencia, antes de dar inicio a la via judicial, “haber intentado, previamente, el acuerdo a través de los denominados MASC-Medios adecuados de solución de controversias”.

Los directores de esta formación, que se enmarca en los Cursos de Verano Rafael Altamira de la UA, Verónica López (UA) y Miguel Ángel Martínez (ICALI) explican que “el servicio público de Justicia –parafraseando al legislador español- debe ser capaz de ofrecer a la ciudadanía la vía más adecuada para gestionar su problema que, en unos casos, será la vía exclusivamente judicial, pero en muchos otros será la vía consensual la que ofrezca la mejor opción”. Con el propósito prioritario de lograr la sostenibilidad del servicio público de Justicia, la Ley 1/2025, de 2 de enero, ha sentado las bases de “lo que puede ser una auténtica transformación del modelo de Justicia vigente en España”, afirman los organizadores. Los MASC integran una amalgama de instrumentos y fórmulas de las que, desde la entrada en vigor de la norma –el día 3 de abril de 2025-, se ha de hacer uso en busca de una solución consensuada.

Del mismo modo, el curso profundiza en otro aspecto de la nueva ley que prevé la remisión de asuntos penales a Justicia Restaurativa, “lo que hace preciso adentrarse en el conocimiento de los métodos y fórmulas que la integran, a cuyo empleo puede acudirse para resolver el conflicto penal y civil que resulta de la comisión del delito”, puntualizan los directores.

La jornada de hoy viernes 4, con la que finaliza esta formación conjunta UA-ICALI, ha contado con la participación, entre otros expertos, del presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Juan Carlos Cerón, y del magistrado de la sala 2ª del Tribunal Supremo, Vicente Magro, quien ha impartido la conferencia de clausura “Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo en materia de mediación penal y la implementación del proceso de derecho colaborativo civil”.



Source link

«O Sánchez o yo», se reta un Feijóo que promete gobernar en solitario sin descartar pactos con Vox y los nacionalistas

«O Sánchez o yo», se reta un Feijóo que promete gobernar en solitario sin descartar pactos con Vox y los nacionalistas



Alberto Núñez Feijóo puso este domingo el sello a un XXI Congreso Nacional del PP con cuya convocatoria sorprendió pero que las circunstancias -singularmente, el estallido en el PSOE del ‘caso Cerdán’- han contribuido a que todo se haya puesto de cara para el presidente del PP. Tres años después de haber cogido las riendas, comandado por los barones, de un PP zaherido por el pulso entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso que desembocó en la traumática salida del primero, el dirigente gallego ha diseñado una hoja de ruta clara y un equipo a su medida para el asalto final a La Moncloa. «Cuando sea», remarcan en el entorno del líder, consciente de que es su última oportunidad de alcanzar el poder. Y con los suyos conjurados para contener la ansiedad por llegar ante un Gobierno progresista al que los populares creen en descomposición acelerada. «Tuyo es el partido, estaremos en todo momento a tu lado», afirmó la presidenta madrileña, dejando claro que están todos a una para descabalgar a Pedro Sánchez.



Source link

CALOR VALENCIA | Las soluciones del ayuntamiento para el cambio climático

CALOR VALENCIA | Las soluciones del ayuntamiento para el cambio climático


María José Catalá, alcaldesa de València, ha hablado hoy de la adaptación de la ciudad al cambio climático y al intenso calor que desde hace semanas golpea la urbe y el resto de la provincia.



Source link