Martínez agradece la labor de los profesionales del turno de oficio para garantizar la igualdad ante la ley como pilar del Estado de Derecho

Martínez agradece la labor de los profesionales del turno de oficio para garantizar la igualdad ante la ley como pilar del Estado de Derecho


La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, con motivo del Día de la Justicia que se celebra cada 11 de julio, ha agradecido a los más de 5.000 profesionales del turno de oficio (4.338 abogados y 755 procuradores), “su labor esencial para garantizar el derecho de los ciudadanos a ser iguales ante la ley, ya que es uno de los pilares fundamentales de la democracia y del Estado de Derecho”.

La consellera ha destacado que “gracias al compromiso diario de todos estos profesionales que ejercen con vocación la justicia en mayúsculas, nadie queda excluido del sistema judicial por falta de recursos”.

Nuria Martínez ha realizado estas declaraciones en el acto organizado por el ICAV en el Auditori de Torrent, con motivo de la celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio.

La titular de Justicia ha manifestado que “durante 2025 se han abonado más de 20,1 millones de euros correspondientes a los dos primeros bimestres por las actuaciones llevadas a cabo por el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía y del Consejo Valenciano de Colegios de Procuradores”.

“En 2024 hemos sido la tercera comunidad autónoma con mayor inversión por, detrás de Cataluña y Madrid, y somos de las primeras por la cuantía de las retribuciones y rapidez en los pagos. Esto es compromiso y así lo demostramos”, ha resaltado Nuria Martínez.

Los honorarios por los trabajos en el Turno de Oficio se abonan, según la normativa, cada dos meses, conforme los colegios de la Abogacía y de la Procura certifican a la Generalitat los servicios prestados.

En este sentido, la consellera ha reiterado el compromiso del Consell con la justicia gratuita, y ha resaltado “que a pesar de la asfixia financiera que está sufriendo la Comunitat Valenciana debido a un sistema de financiación injusto, y a la negativa del Gobierno de España de aprobar un FLA extraordinario, el abono de las cantidades correspondientes a los profesionales que ejercen este servicio se está realizando en tiempo y forma”.

Nuria Martínez ha recordado que “la justicia gratuita es esencial para proteger los derechos e intereses legítimos de la ciudadanía, y por ello, desde la Generalitat, seguiremos apoyando esta labor esencial para nuestra sociedad”.

Justicia Gratuita durante la emergencia de la dana

La titular de Justicia y Administración Pública ha querido destacar la solidaridad y el compromiso del sector jurídico durante la emergencia provocada por la dana. “La respuesta fue ejemplar. La dedicación de los profesionales del turno de oficio permitió atender a miles de personas afectadas por esta tragedia con asesoramiento jurídico gratuito, contribuyendo a paliar una situación de extrema vulnerabilidad”, ha destacado Nuria Martínez.

Desde el 12 de noviembre de 2024 la Conselleria de Justicia y Administración Pública puso en marcha un servicio de asesoramiento jurídico gratuito para las personas damnificadas, en colaboración con los Ilustres Colegios de la Abogacía de València, Alzira y Sueca, y con la coordinación del Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía.

Gracias al esfuerzo de 41 profesionales de la abogacía, se atendieron a un total de 2.159 personas afectadas entre noviembre de 2024 y junio de 2025. Este acompañamiento legal fue fundamental para tramitar reclamaciones, resolver dudas y ofrecer apoyo jurídico en un contexto marcado por la urgencia y la necesidad.

Nuria Martínez ha explicado que “la Conselleria destinó a este servicio un total de 207.572 euros, una cifra que refleja con claridad nuestra voluntad de prestar un servicio eficaz, rápido y próximo en momentos de crisis. Porque en situaciones extraordinarias, la respuesta institucional debe estar a la altura de las circunstancias. Y, en este caso lo estuvo, gracias también a vuestra entrega y profesionalidad”, ha finalizado.



Source link

València ya tiene preparados a más 300 profesores para formar a ciudadanos sobre cómo actuar en emergencias

València ya tiene preparados a más 300 profesores para formar a ciudadanos sobre cómo actuar en emergencias


 

Agua potable, alimentos no perecederos, radio, pilas, cargador de móvil y batería extra, botiquín de primeros auxilios o medicación personal. Esto son algunos de los elementos que debemos tener en casa para poder responder ante posibles episodios de emergencias que van desde temporales, incendios, apagones o riadas, y la elaboración de este “Kit de emergencias” es una de las materias que se abordan en el curso impartido en el marco del Plan de formación València + Segura, que quiere llegar a cada rincón de la ciudad.

Este plan que, elaborado por la Universitat de València con el Ayuntamiento, a través de la Cátedra Mesval ya está en marcha, también contempla como “elementos imprescindibles” la documentación en una bolsa estanca (DNI, SIP, seguros), una linterna, manta térmica y ropa de abrigo, un silbato y espejo de señalización, dinero en efectivo y las llaves de casa.

La primera fase de este plan ha comenzado con la formación de los formadores de la ciudadanía, y ya son más de 300 los que están listos para iniciar en septiembre a impartir los cursos. Al mismo tiempo, ya se ha abierto una página web donde ciudadanos, entidades, asociaciones, colegios y empresas pueden apuntarse para recibir la formación.

La segunda fase se iniciará la primera semana de septiembre con carpas en las pedanía y se completará con cursos en colegios, asociaciones, y diferentes puntos de información distribuidos en más de 40 carpas que recorrerán espacios estratégicos de todos los barrios de la ciudad de València.

“El Plan de formación de la ciudadanía ante emergencias València + Segura comienza a ser una realidad. Ya se han impartido los primeros cursos (piloto, porque se recogen sugerencias) para equipos directivos y profesorado de centros educativos, que se forman en habilidades y conocimientos clave para hacer frente a una emergencia, en la primera de las sesiones formativas que el Ayuntamiento ha programado para llegar a todos los sectores de la sociedad”, según ha afirmado el concejal de Bomberos, Emergencias y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, quien ha recordado que el Ayuntamiento de València ha impulsado la redacción de esta herramienta a raíz de las conclusiones que elaboró la Comisión para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana de 2024 en la ciudad de València, en el que se recomendaba formar a la población y capacitarla en habilidades y conocimientos clave para hacer frente a una emergencia.

El Plan ha sido elaborado por personal experto de la Universitat de València a través de la Cátedra Mesval (Cátedra Modelo Económico Sostenible de València y su Entorno, y se trata de una iniciativa conjunta de la Universitat de València y el Ayuntamiento).

El concejal Juan Carlos Caballero ha explicado que “a respuesta tanto de formadores como ciudadanos está siendo muy positiva”. “El Plan València + Segura es una herramienta ambiciosa para poder ayudar a la gente”. “Hoy arrancamos una hoja de ruta que no acabará hoy, ni siquiera este año, sino que ya es para toda la vida”.

“Lo que pretendemos desde el Ayuntamiento de València no es hacer un plan a corto plazo, sino trabajar en la cultura de la prevención”, ha asegurado el edil. Caballero, asimismo, ha explicado la importancia de esta iniciativa “sobre todo después de un año tan duro como el que hemos vivido: no solo con la trágica dana, sino también con el incendio de Campanar o los incendios forestales que tuvimos en La Devesa”.

La alcaldesa, María José Catalá, también ha señalado que “este es un plan muy ambicioso, que presentamos la semana pasada y que hoy comienza su andadura con los primeros cursos a formadores”. “Este Plan –ha explicado – llega a todos los centros educativos de la ciudad, a todos los centros de día, a todos los centros de mayores, a todas las asociaciones de personas con discapacidad, a todas las empresas e instituciones que lo soliciten y, además, está absolutamente abierto a todos los municipios del área metropolitana”. Para ello deben acceder al enlace www.valencia.es\massegura.

Uno de los artífices del Plan Valencia + Segura es José Manuel Pastor, director de la cátedra Mesval de la UV e investigador del Ivie, qui ha señalado que “el Plan se articula en torno a 10 objetivos bien definidos, que buscan formar a la ciudadanía, a la vez que concienciar y desarrollar una cultura de la prevención, la autoprotección y la corresponsabilidad”. Los 10 objetivos específicos que incluye el plan se basan en las pautas siguientes: Cultura de autoprotección, corresponsabilidad comunitaria, formación multiriesgo, capacitación en respuesta a emergencias, interpretación de alertas, conciencia de riesgos locales, capacidad de recuperación, herramientas prácticas, reducción de la presión a los servicios de emergencias, y difusión del protocolo. “Además, València + Segura se ha abordado desde una estrategia inclusiva, adaptada a colectivos vulnerables, y con metodologías específicas por perfiles”.

El programa adapta los contenidos, formatos, metodologías y canales para llegar a todas las personas, también a través de empresa, entidades sociales y asociaciones vecinales; pero con prioridad especial para las pedanías, principales afectadas por la dana del pasado octubre. Se ofrece formación presencial directa e indirecta a los vecinos y vecinas de la ciudad, que será impartida en espacios próximos y adaptados a cada colectivo, como en las pedanías que empezarán el día 1 de septiembre. En primer lugar, se formará a la población infantil y juvenil a través del profesorado en los colegios y de la Policía Local; a personas mayores, a través de la Universidad Popular y centros de actividades CMAPM; a personas con discapacidad en sus asociaciones y en centros ocupacionales; así como a asociaciones de vecinos y vecinas, de consumidores, de amas de casa, etc.

En total, se formará a las personas usuarias de 538 centros escolares, 70, asociaciones vecinales, 51 centros de mayores, 20 asociaciones de personas con discapacidad, 31 sedes de la Universidad Popular, 15 alcaldías pedáneas y 6 centros de día.

De forma complementaria, el Plan València + Segura se ampliará a toda la ciudanía mediante un total de 40 carpas informativas instaladas en otros tantos puntos estratégicos de la ciudad. Y, asimismo, se llevarán a cabo campañas de sensibilización en diversos formatos y plataformas para reforzar el aprendizaje, (mediante mensajes en medios tradicionales y digitales, material impreso, elementos en la vía pública, contenido digital -web, app y redes municipales- y sesiones formativas específicas a empresas, funcionarios, policías y otros colectivos. Alrededor de 100 personas con diferentes perfiles (profesores, bomberos y policías) se encargarán de la formación presencial, así como del asesoramiento directo en las carpas (personas voluntarias).



Source link

Droga en Valencia | Ocho personas detenidas en Sagunt por distribuir cocaína y hachís

Droga en Valencia | Ocho personas detenidas en Sagunt por distribuir cocaína y hachís



Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Sagunt un grupo criminal dedicado a la venta de sustancias estupefacientes, principalmente cocaína y hachís, y han detenido a ocho personas, siete hombres y una mujer, de entre 21 y 60 años, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal. Se han efectuado tres registros domiciliarios, donde se han intervenido 4.415 euros, 1’7 kilos de hachís, 183 gramos de cocaína y 250 de marihuana, así como varias armas prohibidas y útiles para elaborar las dosis.



Source link

Adrián Barbón, sobre el pacto fiscal con Cataluña: «No le vamos a tolerar a nadie ni privilegios ni trato discriminatorio hacia Asturias»

Adrián Barbón, sobre el pacto fiscal con Cataluña: «No le vamos a tolerar a nadie ni privilegios ni trato discriminatorio hacia Asturias»



Sábado, 12 de julio 2025, 15:08

Se esperaba a las 10.30 , en la AS-17, donde se inaugura el desdoblamiento entre Bobes y Sanmiguel. Son las coordenadas para el regreso de Adrián Barbón a la actividad política diaria tras unos días de baja médica. «Tenía ganas», insistió, «soy de los políticos que me gusta pisar barro, no soporto estar encerrado». Y claro, más allá de la propia infraestructura, lo que tocaba era repasar la actualidad política de la última semana: fiscalidad, comité federal del PSOE, feminismo, medidas anticorrupción… Y China, porque si algo quiso destacar de lo sucedido en su periodo trabajando desde casa fue la visita de una delegación, con el embajador a la cabeza, la pasada semana a la región. «Se demuestra que somos un gobierno serio que apuesta por las inversiones, que somos una tierra de oportunidades».

De lo que está por venir, la fiscalidad, sobre la que se recordó que la postura no es nueva, que la dijo hace un año cuando se firmó el pacto de ERC y PSC, que está en los Acuerdos de Santiago, en las resoluciones de la FSA y en los acuerdos con los grupos parlamentarios en Asturias «del que parece que ahora se descuelga el PP». No obstante, repitió que «vamos a entra en contra de cualquier privilegio. Si hay desequilibrios o Asturias no está bien tratada, vamos a estar en contra».

Adrián Brabón remitió cualquier decisión concluyente al Consejo de Política Fiscal y Financiera donde avanzó que «si no estamos conformes, votaremos en contra» e insistió: «No le vamos a tolerar a nadie ni privilegios ni un trato discriminatorio hacia Asturias» y defendió que «ningún acuerdo puede suponer desequilibrios territoriales o desigualdades».

La baja médica también le imposibiltó acudir al Comité Federal del pasado sábado, pero el presidente asturiano elogió la delegación y la defensa que se hizo de la FSA en dos ámbitos clave, el feminismo y la lucha contra la corrupción. Barbón alertó sobre cómo la sociedad, y los partidos, siguen penalizando y atacando a la mujeres por el mismo hecho de que adquieran poder, y se felicitó de «la llamada de atención al feminismo e igualdad en el PSOE». Por ello, elogió lo dicho en el Comité Federal por Adriana Lastra, recordó que él se educó desde pequeño con dos referentes como son Maricusa Argüelles y Aida Fuentes, y reivindicó su ejecutivo «feminista y comprometido con la igualdad».

La baja médica también le imposibiltó acudir al Comité Federal del pasado sábado, pero el presidente asturiano elogió la delegación y la defensa que se hizo de la FSA en dos ámbitos clave, el feminismo y la lucha contra la corrupción. Barbón alertó sobre cómo la sociedad, y los partidos, siguen penalizando y atacando a la mujeres por el mismo hecho de que adquieran poder, y se felicitó de «la llamada de atención al feminismo e igualdad en el PSOE». Por ello, elogió lo dicho en el Comité Federal por Adriana Lastra, recordó que él se educó desde pequeño con dos referentes como son Maricusa Argüelles y Aida Fuentes, y reivindicó su ejecutivo «feminista y comprometido con la igualdad».



Source link

Conoce aquí la programación de la Gran Feria de València para el fin de semana

Conoce aquí la programación de la Gran Feria de València para el fin de semana


La 137 edición de la Gran Feria de València ofrecerá de nuevo este fin de semana una programación multidisciplinar, extendida por todos los barrios y pedanías, y para todos los públicos. Música, actividades en familia, pirotecnia y tradiciones conforman el programa elaborado para los próximos días desde la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, con la colaboración de diferentes servicios y áreas municipales.

Telegram Valencia

La concejala Mónica Gil ha subrayado la gran afluencia de público que están registrado las diferentes propuestas de la Gran Feria de València 2025, y ha animado a ciudadanía y visitantes a continuar disfrutando todo el mes de las actividades y convocatorias de todo tipo que se ofrecen en diferentes puntos de la ciudad.

Esta misma tarde de jueves, a las 19:30 horas, el programa de fin de semana comenzará con una propuesta para niños: la sesión titulada “Cuentacuentos Poter”, que se ofrecerá en la calle de Gregorio Gea, en el barrio de Les Tendetes. En el mismo lugar, a las 21:30 horas está programada la actuación musical “Las Wot”.

28 Festival de Jazz de València

La oferta del 28 Festival de Jazz de València para este día se concreta en la actuación que ofrecerá Ester Andújar Group (formación integrada por los músicos Albert Palau, Iván Cebrián, Miquel Álvarez y Tico Porcar) junto al dúo Carles Dénia & David Pastor, con la propuesta titulada Inner songs, quedará comienzo a las 19:30 horas en la Sala Rodrigo del Palau de la Música.

Festividad de San Cristóbal

Continúan también el jueves los actos con motivo de la festividad de San Cristóbal: la Ronda de vehículos antiguos, que organiza la Cofradía de San Cristóbal en el barrio de La Trinidad a las 20:00 horas; y la fiesta de Bendición de coches, motos y bicicletas, 15 minutos después, en la calle Alboraya.

Conciertos de Viveros

La sesión de los Conciertos de Viveros del jueves llevará al escenario de los jardines del Real, a las 22:00 horas, a Vanesa Martín, quien presentará su nuevo trabajo discográfico, una colección de canciones inéditas que está previsto que se publique este año.

Y la jornada concluirá con el espectáculo “Un beso y una flor. Tributo a la voz eterna”, que organiza la Concejalía de Fallas y que se celebrará en el Pabellón Norte de los Jardines del Palau a partir de las 22:00 horas.

Fin de semana en familia

El programa del viernes 11 incluye diferentes propuestas en las pedanías de la ciudad: a las 19:00 horas, el clown y malabarista Javi Javichi actuará para el vecindario del Forn d’Alcedo en la plaza del Río Segura de la localidad. Y, en el mismo espacio, el monologuista Óscar Tramoyeres ofrecerá su espectáculo a partir de las 22 horas.

Otro de los espacios que acogerá diferentes propuestas del programa de la Gran Feria el día 11 será el Parc Central: entre las 19:00 y las 21:00 horas, se ha organizado una actividad de baile dirigido, talleres infantiles y zona de juegos en familia, organizado por la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia. Y a las 22:30 horas, el concierto de la formación valenciana K-SI JAZZ.

Orquesta de València

La música tendrá todo el protagonismo en la jornada: en el Palau de la Música, la Orquesta de València ofrecerá el concierto titulado “Los clásicos de Broadway”, a las 19:30 horas. A las 22:30 horas, en la plaza de La Llotgeta de Massarrochos actuará la formación musical de la pedanía. Y en el marco de los Conciertos de Viveros,el viernes está programado el concierto de la legendaria banda sueca de rock Europe, que interpretará ante el público buena parte de su recorrido musical y, especialmente, su emblemática The final countdown.

Acto de preselección de falleras mayores de València 2026

La jornada incluirá el tradicional acto de preselección de falleras mayores de València 2026, que organiza la Junta Central Fallera, en el que participarán el Sector Mislata (en el Pabellón Norte de los Jardines del Palau), y el Sector La Roqueta – Arrancapins (en el Pabellón Sur). Y asimismo hay que destacar la apertura nocturna de la piscina del Parque del Oeste en la convocatoria titulada Flower power, que organiza la Fundación Deportiva Municipal desde las 21:00 horas hasta la una de la madrugada del sábado 12.

Sábado con mucha música en directo

La jornada del sábado estará protagonizada por el cartel de los Conciertos de Viveros, que presentarán la actuación del grupo La La Love You, uno de los grandes fenómenos musicales de los últimos años en nuestro país: Premio MTV EMA 2020 a Mejor Artista Español; Artista Revelación en los Premios Odeón 2021; y Cuádruple Disco de Platino 2022 por su canción “El Fin del Mundo”, que está a punto de llegar a las 100 millones de reproducciones en plataformas, y lleva tres años sin bajarse de listas. La cita en los Jardines del Real contará también este día con las actuaciones de la banda Señor Aliaga y del Dj valenciano Daniel Rodrigo.

137º Festival Internacional de Bandas de Música

Además, esta misma jornada será el inicio del 137º Festival Internacional de Bandas de Música, FIBM, Ciudad de València, que se celebrará hasta el próximo día 20 en el Palau de la Música, y que incluye propuestas y actuaciones en la pedanía de La Torre, como expresión de solidaridad y apoyo a los pueblos afectados por la dana.

El festival incluirá en la edición de este año la participación de agrupaciones musicales de estas localidades, que han sufrido también los efectos de la riada. El sábado 12 arrancan las actividades previas al concurso en sí, que se desarrollará entre los días 16 al 20. El grupo “Amores”, de percusión y bandas de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de València ofrecerá un concierto en el Palau de la Música a las 12:30 horas.

La música seguirá siendo protagonista de la jornada, con el concierto A Guitar Legend, que ofreceráel trío acústico de Al Di Meola en el marco del 28 Festival de Jazz de València, en el Palau de la Música. Se trata de uno de los guitarristas más célebres de nuestro tiempo, conocido por una técnica deslumbrante, complejidad rítmica y expresividad lírica a lo largo de una carrera que abarca más de cuatro décadas, más de 30 álbumes en solitario e innumerables colaboraciones.

La programación de la Gran Feria del sábado se completa con una nueva sesión de preselecciones  de las falleras mayores de València 2026, en este caso con los sectores Benicalap – Campanar (en el pabellón Norte de los Jardines del Palau) y Algirós (pabellón Sur). Y también con las actividades infantiles (talleres y baile dirigido), organizadas por la Concejalía de Familia, Juventud e Infancia, en el Parque Central (de 19:00 a 21:00 horas). En ese mismo espacio, a las 22:30 horas, se ofrecerá la actuación musical “La Pelona”.

La jornada concluirá con la discomóvil que organiza la alcaldía pedánea de El Perellonet en la plaza del Marqués de Valterra de la localidad, de 23:00 a 03:00 horas. Y, a partir de las 23:59 horas, un nuevo espectáculo pirotécnico del ciclo Els Focs de la Fira, a cargo de Pirotecnia Valenciana, organizado por la Concejalía de Fallas, llenará de luz y sonido el cielo de València desde el puente de Montolivet.

Domingo 13

El domingo 13 el programa de actividades también comenzará por la mañana, con un concierto de la Unión Musical de Llíria, en el marco del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València 2025, que comenzará en el Palau de la Música a las 11:30 horas.

La música continuará a lo largo de todo el día por diferentes localizaciones de la ciudad: el Palau de la Música acogerá, a partir de las 19:30 horas, en la Sala Iturbi, una actuación de solistas de la Orquesta de València, que ofrecerán un repertorio ecléctico con piezas de Quincy Jones, The Beatles y Richard Wagner. Y hay también otras propuestas como la actuación de Babalu Band a las 21:45h en el Parque Central, o la Orquesta Montecarlo, que ofrecerá música de baile en El Perellonet, desde las 23:00 horas.

Y en el marco de los Conciertos de Viveros, a las 20:30 horas actuarán el artista sevillano Álvaro de Luna y la banda valenciana Bombai. El primero llega a València tras una meteórica trayectoria que lo ha consolidado como uno de los nombres más influyentes de la nueva generación de la música española. Por su parte, la banda Bombai ofrecerá sus propuestas de carácter festivo y alegre, con un programa de pop, rock, reggae o música alternativa.

La jornada del domingo incluye también propuestas de carácter familiar, como los talleres y baile dirigido en el Parque Central (de 19:00 a 21:00 horas), y la actuación de Magic Mazo, a las 19 horas en la plaza del Santísimo Cristo, en el barrio de Nazaret, espacio en el que a las 21:30 horas está previsto el espectáculo de los monologuistas Rafa Alarcón y Pablo de los Reyes.

Nueva semana repleta de propuestas

Con el inicio de la semana las actividades de la Gran Feria prosiguen, dado que el programa se extiende a lo largo de todas las jornadas del mes. El lunes 14, martes 15 y miércoles 16 está prevista una nueva edición de la actividad Puesta de sol en l’Albufera (se dispondrá de un autobús lanzadera gratuito para llegar al lago), organizado por la Concejalía de Devesa – Albufera.

Y también el lunes habrá una nueva sesión de campeonatos de truc, parchís y dominó, organizador por la Junta Central Fallera, en el pabellón Sur de los Jardines del Palau, a las 21 horas. Y en el pabellón Norte, a las 21:30 horas, será la Gala Final de la Champions Playback, que también organiza la JCF.

Pedanías

En las pedanías, ese día está prevista la Entrada de Bandas, del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València 2025, a las 20:00 horas, en La Torre. Y a las 23:00 horas, la alcaldía de El Perellonet organiza una sesión de discomóvil en la plaza del Marqués de Valterra.

Martes 15 de julio

El martes 15 de julio, en el contexto del Certamen Internacional de Bandas de Música habrá una conferencia sobre compositores CIBM, a las 17 horas en el Palau de la Música. Y a las 19:30 horas, un concierto de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV. En los Jardines del Palau de la Música, está programada una sesión de baile para mayores a las 19 horas, la segunda sesión de la Gala Final de la Champions Playback de Fallas.

Los Conciertos de Viveros de este día traerán a València a la histórica banda británica The Human League, una formación que, desde su creación en el año 1978, ha lanzado nueve álbumes de estudio, incluido DARE, con ventas multiplatino, cuatro EP, más de treinta sencillos, varios álbumes recopilatorios, dos sencillos número uno en Estados Unidos y ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo. El grupo ha inspirado a nuevas generaciones de artistas, ha escrito algunas de las canciones pop clásicas de todos los tiempos, y ha tenido sencillos y álbumes número uno en todo el mundo.

Miércoles 16 de julio

Finalmente, el miércoles 16 de julio, los actos con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen centrarán las primeras propuestas del día: a las 07:00 horas, romería en El Perellonet; a las 10:00 horas, misa de campaña en honor de la Virgen del Carmen en el Tinglado 2 del Puerto; y a las 11:30 horas, procesión marinera hasta la bocana, ambas organizadas por la Comandancia Naval de València.

Por la tarde, a las 17:00 horas, el Palau de la Música acogerá una sesión de la sección tercera del CIBM. Y en los jardines del Palau se ofrecerá un espectáculo de circo (20:00 horas), campeonatos de truc, parchís y dominó (21 horas) y la tercera sesión de la Gala Final de la Champions Playback de Fallas (21:30 horas), todo ello organizado por la Concejalía de Fallas. En la plaza de Holanda, a las 19:30 horas se ofrecerá el espectáculo de magia familia de Nuel Galán; y a las 21:30h, actuará el mentalista Toni Pons.

Y, finalmente, los Conciertos de Viveros ofrecerán la actuación del grupo mexicano Camila, con sus grandes éxitos como Mientes, Todo cambió, Aléjate de mí, Coleccionista de canciones, De qué me sirve la vida, Decidiste dejarme, y otros hits. Y de la banda española Colectivo Panamera, que fusiona ritmos latinos como la cumbia, el calypso, la rumba y el carnavalito con el rock más auténtico.

“Desde la Concejalía de Fiestas y Tradiciones estamos satisfechos por la acogida que está teniendo la programación de la Gran Feria València, que abarca una amplia variedad de actividades diseñadas para atraer a todos los públicos. Nuestra intención es que cada rincón de la ciudad se convierta en un escenario donde la cultura, la tradición y el entretenimiento se conjuguen para ofrecer experiencias únicas”, ha señalado Mónica Gil.


Metrovalencia - Viatgem junts de nou



Source link