Fiesta del Carmen en València

Fiesta del Carmen en València



El canto de la Salve Marinera ha marcado el clímax de la fiesta del Carmen en el Puerto de València, una festividad que se mantiene en su día natural, el 16 de julio y que en la ciudad de València tiene dos puntos de interés muy focalizados: la fiesta marítimo, en honor a su patrona y la posterior en el barrio del mismo nombre, que tiene iglesia y cofradía a ella dedicada.



Source link

El Consell Municipal de Personas con Discapacidad aprueba por unanimidad la candidatura de València a Ciudad Accesible Europea2026


Campanya GVA - Stop al foc

Campañas GVA

El Consell Municipal de Personas con Discapacidad ha aprobado este miércoles por unanimidad, en la reunión extraordinaria del pleno de la entidad, la candidatura de València a Ciudad Accesible Europea, Access City Award EU 2026, el premio que promueve la igualdad de acceso a la vida urbana y el fomento del intercambio de buenas prácticas entre las ciudades.

Telegram Valencia

La candidatura ha sido elaborada con la participación de la Fundación Visit Valencia, Valencia Innovatión Capital, la Delegación de Innovación, la Dirección General de Proyectos y la Dirección General de Discapacidad del Ayuntamiento. De esta manera, València se postula como candidata al galardón anual con el que la Unión Europea reconoce y premia a las ciudades que han realizado esfuerzos significativos para mejorar la accesibilidad tanto de las personas con discapacidad como de las personas mayores.

Tal como ha subrayado la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, “esta candidatura no es solo una oportunidad de reconocimiento, sino la consolidación de València como referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles”.

La candidatura de València para los Access City Awards 2026 se asienta sobre tres pilares: la estructura institucional, la innovación tecnológica y la participación ciudadana. En el primer caso, València dispone de una estructura institucional única, con una Dirección General de Discapacidad que trabaja en el ámbito de la Alcaldía, y el apoyo de seis oficinas especializadas de accesibilidad, así como la figura del Defensor del Pueblo para Discapacidades, y la acción del Consejo Municipal, que cuenta con la participación activa del tercer sector.

En segundo lugar, se subrayan las importantes innovaciones tecnológicas que ha implementado la ciudad en este campo, entre ellas, la implantación del proyecto “Spot4Dis City”, una solución tecnológica de movilidad sostenible e inclusiva que mejora la autonomía de las personas con movilidad reducida. De hecho, València ha sido la primera urbe del mundo en implementar este sistema Spot4Dis City, que arrancó en febrero de 2024, con el objetivo de facilitar la ubicación de las plazas PMR (para personas con movilidad reducida) mediante el desarrollo de una inteligencia artificial basada en imágenes de satélite, que cuenta con el apoyo de Google.org.

Además, la ciudad ha impulsado el uso de sistemas de QR Inclusivos multipropósito, especialmente en convocatorias festivas y culturales, para favorecer la participación en la vida social de las personas con discapacidad. Y, asimismo, se ha impulsado el desarrollo del programa REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad), un sistema de comunicación directo entre la Policía Local y las asociaciones de personas con discapacidad, que favorecerá la formación del cuerpo policial en el trato y atención a estos colectivos para que cada una de estas entidades cuente con un agente de referencia en València.

Finalmente, se señala el proyecto municipal de habilitación de un centro de interpretación adaptado, que se adecuará frente a las Torres de Serranos, para que las personas con diversidad funcional tengan la oportunidad de conocer este monumento que forma parte del patrimonio cultural de la ciudad. Este fue el proyecto ganador de los retos GovTech, impulsados por València Innovation Capital para mejorar la vida en las ciudades con tecnologías innovadoras y disruptivas.

El tercer apartado de la candidatura hace referencia a la importancia de la participación ciudadana real en este ámbito, y se subraya la presencia de personas con discapacidad en puestos de liderazgo en la gestión municipal. Asimismo, se destaca la metodología de co-diseño de las iniciativas municipales para garantizar una mayor inclusión y sostenibilidad en los resultados.

Más de 122 programas de inclusión activos

De manera paralela, la ciudad cuenta con más de 122 programas de inclusión activos, entre los que destacan algunos como los titulados ‘Educar Sin Límites’, dirigido a los centros educativos municipales; ‘Por Talento Digital’, ‘La Mare Que Va’ (proyecto gastronómico de inclusión laboral), o la App Movilidad, una aplicación móvil diseñada para mejorar la accesibilidad en la movilidad urbana… entre otros.

La candidatura de València persigue el reconocimiento internacional de la ciudad para impulsar el turismo accesible y atraer inversiones a la ciudad. València busca consolidarse como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles, integrando la accesibilidad como un pilar de su Plan estratégico de turismo, al tiempo que se busca fortalecer las redes europeas. Tal como ha subrayado la concejala Marta Torrado, “esta candidatura no es solo una oportunidad de reconocimiento, sino la consolidación de València como referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles”.


Metrovalencia - Viatgem junts de nou



Source link

penas de hasta dos años de prisión

penas de hasta dos años de prisión


La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a penas de entre un año y un día y dos años y un día de prisión a dos exalcaldes de la localidad de Enguera y a otro de Requena por delitos de prevaricación, fraude y malversación en la adjudicación de varios contratos entre 2013 y 2015.

El Tribunal ha impuesto además tres años de prisión por el mismo delito al empresario que se benefició de estas irregularidades y la misma pena, junto con una multa, a un funcionario de la Diputación que falsificó un documento público.

La sentencia, dictada en el marco de la pieza K del caso conocido como ‘Taula-Imelsa’, que absuelve de otros delitos a los encausados, no es firme y puede ser recurrida en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Los magistrados consideran probado que el empresario José Mariano L.S., administrador de la firma Técnicas Legales Administrativas (TLA), se concertó con los entonces alcaldes de Requena, Javier B.R., y Enguera, Santiago A.Ll., para simular contratos negociados sin publicidad a favor de otra empresa, Servimun SLU, cuyo objeto era un servicio de apoyo a la actividad inspectora de esos Ayuntamientos en el cobro de impuestos.

La Sala ha impuesto a ambos exregidores sendas penas de un año y un día de prisión, y de seis años y un día de inhabilitación para empleo o cargo público, como autores de un delito de fraude a la Administración en concurso medial con un delito de prevaricación.

Asimismo, ha condenado a otro exalcalde de Enguera, Óscar M.P., que sucedió en el cargo a Santiago A.Ll., a dos años y un día de cárcel y a seis años y un día de inhabilitación por delitos de fraude, prevaricación y malversación, en concurso medial.

En este caso, la Sala ha declarado probado que, tras el impago de una factura previa que carecía de justificación, el citado regidor acordó simular con el administrador de TLA una contratación negociada sin publicidad para adjudicar un contrato menor a Servimun SLU cuyo cometido era elaborar un informe para el análisis de un proyecto de fábrica de pan y bollería congelada.

El entonces primer edil dio después su visto bueno al abono de la factura por ese contrato, pese a que el coste estimado de los servicios ha sido tasado pericialmente en una cuantía inferior a la presupuestada y pese a que el informe de la adjudicataria no cumplía con los requisitos necesarios para que el Ayuntamiento pudiera efectuar una liquidación definitiva del impuesto.

Además, el Tribunal ha condenado a un funcionario de la Diputación, que era jefe de la sección de tributos de la institución, a tres años de cárcel y al pago de una multa de 1.800 euros por un delito de falsificación de documento público.

En este caso, los magistrados han declarado probado que este empleado falsificó un documento para la regularización de determinadas modificaciones catastrales de un camping.



Source link

Broseta mantiene un encuentro de trabajo con el embajador de Pakistán y representantes de la Cámara de Comercio de Valencia

Broseta mantiene un encuentro de trabajo con el embajador de Pakistán y representantes de la Cámara de Comercio de Valencia


El secretario autonómico de Representación ante la Unión Europea y las Comunidades Autónomas, Pablo Broseta, ha mantenido un encuentro de trabajo con el embajador de Pakistán, Zahoor Ahmed, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Vicente Folgado, y empresarios de la Comunitat Valenciana, para abordar nuevas oportunidades de negocio, industria, innovación e intercambios culturales.

Durante el encuentro, Broseta ha destacado la importancia para la Comunitat Valenciana de sectores como el textil, que aporta experiencia, innovación y valor añadido; el de las infraestructuras, por su capacidad de reconstrucción tras la dana, y el tecnológico, puesto que la Comunitat Valenciana es líder europeo en semiconductores; y ha señalado su intención de “fortalecer vínculos y aportar nuestra experiencia tras años de inmersión en la Unión Europea”.



Source link

Más de 3.000 plazas libres para la Universidad Popular de Valencia: ¿cómo matricularme?

Más de 3.000 plazas libres para la Universidad Popular de Valencia: ¿cómo matricularme?



La Universidad Popular abre la matrícula para más de 3.000 plazas libres hasta completar grupos. Más de 2.800 plazas que han quedado libres después de la matriculación por sorteo, y hay otras 325 plazas disponibles de los grupos de autoaprendizaje.

La concejala de Educación y presidenta de la Universidad Popular, Rocío Gil, ha explicado que el próximo curso, la Universidad Popular “crecerá un 21% respecto al curso anterior en número de plazas, lo que le permitirá -ha añadido- acoger a más personas y ofrecer nuevas oportunidades de participar en las actividades, no solo en las aulas, sino también de su extensa programación sociocultural”.

Para el curso 2025/26, la Universidad Popular ha programado un total de 8.044 plazas, de las cuales 7.719 son de actividades de ciclo largo y 325 corresponden a grupos de autoaprendizaje. Esto supone 1.375 plazas más para las actividades de ciclo largo para 2025/26 que en el curso anterior.

“La demanda de plazas es muy alta porque este servicio municipal es altamente valorado en nuestra ciudad, y aspiramos a conseguir una oferta realmente acorde con las solicitudes recibidas”, ha continuado Rocío Gil, quien ha subrayado que “los vecinos y vecinas de València nos están diciendo que quieren más oportunidades de participación en la Universidad Popular, y trabajamos para que ello sea posible”, ha asegurado la delegada.

La Universidad Popular de València, que cuenta con 31 centros en el núcleo urbano y en las pedanías del Norte y del Sur de la ciudad, ofrecerá el próximo curso 52 actividades diferentes dentro de las áreas temáticas de artes plásticas, artes escénicas, cultura general, tecnologías y alfabetización digital, inglés, valenciano y expresión corporal y musical.

La matrícula para las actividades consideradas esenciales (cultura general, estimulación cognitiva, español para personas extranjeras, valenciano, alfabetización digital y manejo del móvil) es de 25 euros para todo el curso. Para el resto de actividades, son 55 € el curso completo; y la matrícula de los grupos de autoaprendizaje es totalmente gratuita. Se aplica una exención de pago para víctimas de violencia de género, y se contempla la reserva de plaza para personas con movilidad reducida y cuidadoras no profesionales. Las plazas están disponibles para matrícula directa, por orden de solicitud, sin sorteo y online.



Source link