Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a un varón de 39 años como presunto autor de un delito de malos tratos tras retener, atar y amordazar a su exmujer durante casi dos días. El presunto agresor le arrebató la ropa, las tarjetas bancarias y el teléfono móvil para que no pudiera pedir auxilio, amenazándola de muerte con un cuchillo si no retomaban la relación sentimental.
Las pesquisas comenzaron el lunes 11 de agosto a raíz de una denuncia interpuesta en dependencias policiales de Valencia por parte de una mujer, la cual habría sido víctima de malos tratos físicos y psíquicos tras ser retenida en contra de su voluntad por su exmarido.
Los hechos denunciados ocurrieron el pasado sábado cuando el presunto autor contactó con su expareja para entablar una conversación e invitarla a comer en su casa, a lo que esta accedió. Una vez llegó a la vivienda, le avisó de que después de comer se marcharía al trabajo, momento en que de forma repentina el varón cerró la puerta con llave y le prohibió salir de la habitación, a la vez que la amenazaba de muerte con un cuchillo si no retomaban la relación sentimental.
Durante las amenazas, el sospechoso le arrebató el teléfono móvil, las tarjetas bancarias y la ropa, no sin antes obligarla a llamar a su jefe para avisarle de que se encontraba indispuesta y no podría acudir al trabajo.
En la mañana del día siguiente, el hombre salió del domicilio para comprar comida, atando a la víctima de pies y manos con bridas, además de amordazarla para que no gritara.
Atada a la cama para dormir
A la hora de darle la comida, tampoco la desataba en ningún momento. Cuando llegaba la noche, la desligaba de una mano mientras que la otra la mantenía atada con una cuerda más larga a la pata de la cama para que durmiera de esta forma.
Pasados casi dos días, el lunes por la mañana, la mujer aprovechó que su expareja no se encontraba en casa para liberarse, consiguiendo abandonar la vivienda corriendo descalza por la vía pública, para pedir auxilio e interponer denuncia en la Policía Nacional.
Tras la denuncia presentada, los agentes localizaron rápidamente al presunto autor en su domicilio, siendo detenido como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito de la violencia de género, pasando a disposición de la autoridad judicial, que ha decretado prohibición de comunicarse y aproximarse a la víctima.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a una pena de seis meses de prisión y a una multa de 50.000 euros por un delito de blanqueo de capitales por imprudencia grave a cada una de las ocho personas que recibieron dinero de origen ilícito en sus cuentas bancarias y, bien lo transfirieron a otras cuentas, bien se lo quedaron.
La sentencia, dictada después de que el Ministerio Fiscal y las defensas llegaran a un acuerdo de conformidad por el que los acusados reconocían los hechos y aceptaban la pena impuesta, también condena proporcionalmente en costas a cada penado.
Los hechos ocurrieron a lo largo del año 2018 cuando diferentes personas, enjuiciadas en otro procedimiento, obtuvieron de forma fraudulenta dinero de cuentas bancarias de víctimas de todo el territorio nacional, mediante aplicaciones de envío instantáneo de dinero.
Según el relato de hechos probados de la resolución, parte de ese dinero fue ingresado en las cuentas que los condenados tenían domiciliadas en Valencia. Una vez recibían el dinero, lo transferían a cuentas de otros penados o bien disponían de él mediante operaciones de extracción. La sentencia explica que, para recibir el dinero, los condenados facilitaron sus datos personales y los de sus cuentas corrientes.
En el proceso, añade la Sala, podrían haber advertido “mediante elementales medidas de cuidado” la procedencia delictiva del dinero si hubieran consultado en la oficina bancaria o si hubieran comprobado que los datos que constaban en las transferencias no correspondían a operaciones reales ni al destino final del dinero, sin disponer del dinero “hasta que se aclararan las circunstancias”.
La sentencia es firme y no puede recurrirse, salvo que la misma no respete los requisitos y los términos de la conformidad a la que llegaron las partes.
Pedro Sánchez intenta recobrar la iniciativa política en plena ola devastadora de incendios que está asolando el país por los cuatros costados con la propuesta … de un gran pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática. Así lo anunció este domingo en una comparecencia ante los periodistas, acompañado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marslaska tras visitar el puesto de mando del Cecopi de Orense para conocer la evolución de los fuegos en Galicia, una de las comunidades que más preocupan en estos momentos junto con Extremadura y Castilla y León. «Ante crisis como la que estamos viviendo, tenemos que actuar codo con codo, de manera unitaria y coordinada», afirmó el jefe del EJecutivo, antes de lamentar la muerte de tres personas y el desarraigo forzoso de más de 23.000 vecinos.
La idea del Gobierno es poner en septiembre sobre la mesa «las bases» de ese pacto que sirva para preparar a España ante eventos climáticos como los incendios o las danas o cualquier otra catástrofe natural vinculada con el clima, que deberá quedar fuera de la confrontación partidista. «Todos formamos parte de un mismo Estado y todos -srecalcó Sánchez- debemos trabajar en la misma dirección».
El jefe del Ejecutivo, que pasó de puntillas sobre el debate de competencias, anunció además la incorporación de otros 500 efectivos del Ejército de Tierra para reforzar a la Unidad Militar de Emergencias, de los que 200 podrían recalar en las próximas horas en la comunidad para ayudar a los efectivos a petición de la Xunta y garantizó que la Administración central va a poner a su disposición «todos los medios necesarios». E insistió en que es necesaria una «reflexión de fondo» y una estrategia que anticipe una mejor respuesta, más garantista contra los incendios. «La actitud de la Xunta ha sido de mentalidad práctica y colaboración», aseguró Rueda, quien aboga porque «la coordinación sobre el terreno continúe».
Frente al «terrorismo incendiario» que denunció el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, Sánchez prefirió enmarcar la catástrofe en un fenómeno más amplio y llamando a todos los actores políticos a una reflexión «sobre cómo redimensionar nuestras capacidades» ante la emergencia climática. Pero dejó claro que «no puede haber impunidad para las personas encargadas de provocar estos incendios, tienen que rendir cuentas ante la Justicia».
El anuncio del presidente del Gobierno se produce tras las críticas de los populares por la falta de recursos y la reclamación por parte de las comunidades que gobiernan -las más afectadas por las llamas- para que se despliegue más efectivos y maquinaria del Ejército. «Hacía falta que se actuara no ahora, sino hace una o dos semanas», censuró Isabel Díaz Ayuso, que acusó a Sánchez de «falta de rigor y de humanidad». La mandataria madrileña cargó contra el Ejecutivo por dejar que «los problemas maceren y después busque culpables». «Es lo que ha hecho en otras ocasiones: dejar que todo se queme, o se hunda. Luego vendrá con la frase de siempre- reprochó-, de si necesitan algo que lo pidan».
El líder del PP reaccionó al anuncio de su rival socialista exigiendóle que concrete «qué va a mandar y cuándo» para seguir luchando contra los incendios que asolan varias provincias españolas. «El único camino contra los fuegos tan extraordinarios que vivimos es usar hasta el último recurso disponible del Estado y de la UE. Aunque hacerlo una semana después es tarde, cabe dar la bienvenida a la rectificación del Gobierno y pedir que se concrete», afirmó en un mensaje en redes sociales.
Feijóo respondió que disponer de más medios de la Unión Europea y demás efectivos y máquinas del Ejército «es imprescindible» y pidió atender las peticiones de las comunidades «sin excepciones ni excusas». «A estas alturas de la crisis, el sentido de Estado contra la emergencia ya solo puede empezar -alertó- porque no escatime ni un solo medio para combatirla». En su opinión, la total colaboración debería haber sido la prioridad «desde el minuto uno», en esta y en cualquier emergencia.
El segundo y pronunciado pico de la ola de calor que ha empezado hoy y no nos abandonará hasta el martes, cuando por fin las temperaturas irán en descenso, dejará probablemente temperaturas nunca vistas hasta ahora que se situarán entre los días más cálidos registrados jamás en la provincia de Valencia desde al menos 1950.
Así lo ha anunciado hoy la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que hace hincapié en lo prolongado del episodio y en que “tanto los días como las noches” tendrán “unas temperaturas muy altas”. De momento, ya se ha activado la alerta naranja por calor en casi toda la provincia, donde se pueden alcanzar incluso los 44 ºC a la sombra.
Alertas meteorológicas
La situación de alerta naranja (peligro importante) está en vigor hoy en todo el litoral hasta las ocho de la tarde por valores que pueden llegar a superar los 39 ºC a la sombra, sobre todo en las zonas situadas más al interior, en el prelitoral. En las comarcas del interior, la situación variará: en el norte se llegará a los 36 ºC y, en el sur, a los 39 ºC, en puntos como Xàtiva.
El sábado será, con diferencia, la jornada de más calor, aunque la temperatura media del domingo se espera que se sitúe entre las jornadas más cálidas desde 1950. Y es que, aunque mañana subirá más el termómetro, la noche aliviará en parte el bochorno. Sin embargo, la noche del sábado al domingo registrará mínimas muy altas y durante las horas de luz solar los valores subirán hasta sobrepasar los 40 ºC en gran parte del territorio, por lo que no habrá tanto respiro y la temperatura media será inusualmente alta.
Mañana sábado, 16 de agosto, la Aemet ha establecido la alerta naranja en toda la provincia; en el litoral comenzará a las 12.00 del mediodía y finalizará a las ocho de la noche (máximas que pasarán de los 41 ºC y en algunos puntos de incluso los 42 ºC) y, en el interior, irá de una de la tarde a nueve de la noche (más de 40 ºC en el sur). Fuera de esos márgenes, el mercurio seguirá siendo muy elevado, pero esas serán las peores horas, puesto que es cuando más calienta el sol y mayor insolación se registra.
El domingo se activará de nuevo la alerta naranja en toda la provincia y en la misma franja horaria en ambos casos. Las temperaturas que se anuncian serán ligeramente inferiores a la jornada anterior: en el litoral y el interior norte se esperan más de 39 ºC, mientras que en el interior sur seguirán superando los 40 ºC.
No obstante, debido a lo adverso de la situación, la Aemet anuncia que los avisos meteorológicos estarán “en constante actualización”, por lo que se debe permanecer atentos por si las previsiones empeoran. El conocido meteorólogo José Antonio Maldonado también se ha referido a lo que nos espera estos días: “Una situación insólita desde que hay registros”.
Dónde se prevé más calor
Lo peor del episodio estará en los prelitorales y en algunos puntos del interior durante el sábado y el domingo, que serán “los días más cálidos del año”. En lugares como Carcaixent, en la Ribera, se anuncian temperaturas extremas de más de 44 ºC para mañana, mientras que el domingo y el lunes se superarán los 42 grados y hoy, los 40. Y, en Alzira, la situación será casi calcada: mucho calor durante muchas jornadas.
Las temperaturas máximas que se esperan en Carcaixent desde hoy y hasta finales de la próxima semana, según la previsión de la Aemet. / Aemet
En el interior sur de la provincia de Valencia, zona tradicionalmente de mucho calor, como en Xàtiva, el fin de semana será casi idéntico a lo que se espera en la Ribera Alta, con valores por encima de los 40 ºC tres días seguidos y superando dos de ellos los 42 ºC.
A continuación, un mapa indicativo de lo que nos espera el sábado y el domingo en Valencia, con valores extraordinariamente elevados en el interior, pero también en el litoral, donde el efecto de las brisas marinas suaviza algo las temperaturas.
A partir del martes, 19 de agosto, el mercurio irá en descenso y las temperaturas se normalizarán “la segunda mitad de la semana”, aunque “en el litoral la bajada de las mínimas será más débil”, advierte la Agencia Estatal de Meteorología.
Tanto el lunes como el martes, entrará en juego un nuevo factor: las posibles tormentas, que pueden complicar mucho la situación ya que “locamente pueden ser de poca precipitación o incluso secas”, con el peligro de incendio que ello conlleva para un terreno golpeado por un calor tan intenso durante varios días.
Temperaturas de récord
Las jornadas más cálidas desde 1950 hasta la fecha en Valencia han sido las del 15 de agosto de 2021, la del 10 de agosto de 2023 y el 4 de julio de 1194.
El 15 de agosto de 2021 se registró la temperatura máxima y la temperatura media más alta desde al menos 1950 en la Comunitat Valenciana. El valor más alto lo marcó Jalance, donde en aquel episodio se alcanzaron los 45,7 ºC. En Ontinyent se llegó a los 44,8 ºC y en Crevillent, Fontanars dels Alforins, Monóvar y Alcoi se registraron 44 grados, mientras que en Orihuela y Oliva el mercurio subió hasta los 43,7 ºC. En Villena, Utiel y Novelda se superaron los 43 grados.
Las temperaturas nocturnas de aquella ola de calor fueron muy elevadas, tanto que las noches de los días 14 y 15 de agosto de 2021 “se sitúan entre las diez más cálidas desde hace al menos 70 años”, tal como señaló entonces la Aemet.
En el récord térmico registrado el 10 de agosto de 2023 el problema fue el poniente. Aquel mes hubo dos olas de calor que afectaron a la Comunitat Valenciana, aunque la segunda no fue tan pronunciada como la primera pero sí más prolongada. El día 10 de agosto el viento de poniente elevó el mercurio “por encima de los 40 ºC en más de la mitad del territorio”, recuerda la Agencia Estatal de Meteorología. La temperatura media de aquella jornada es la más alta jamás medida en la autonomía desde que hay registros, mientras que las mínimas “ocupan el sexto puesto en el ránking de noches más cálidas”.
Ivace+i, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha concedido 26,89 millones de euros en ayudas directas para impulsar 129 áreas industriales de la provincia de Valencia, en el marco de la convocatoria 2025-2026 de mejora y modernización de parques empresariales.
Estas subvenciones están dirigidas a todos los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que puedan llevar a cabo proyectos de mejora y modernización en los espacios industriales y en total se han adjudicado 52,37 millones de euros.
Así, en la provincia de Valencia se beneficiarán áreas industriales de 97 localidades de las comarcas del Camp de Morvedre, el Camp de Túria, el Rincón de Ademuz, la Costera, la Hoya de Buñol, la Ribera Alta, la Ribera Baixa, la Safor, la Vall d’Albaida, l’Horta Nord, l’Horta Sud y los Serranos.
La novedad de esta convocatoria es que contempla ayudas anuales o plurianuales para 2025 y 2026, lo que permite a los ayuntamientos planificar con mayor flexibilidad y disponer de más tiempo para la ejecución de los proyectos de mejora.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha manifestado que «esta inversión en la provincia de Valencia es una apuesta decidida por la mejora de las áreas industriales, que son clave para el desarrollo económico local y la atracción de nuevas inversiones».
Asimismo, ha señalado que «desde la Conselleria, a través de Ivace+i, queremos dar respuesta a las necesidades reales de los municipios, dotándoles de recursos para modernizar sus espacios industriales y hacerlos más competitivos, sostenibles y preparados para los retos del futuro.»
Proyectos 2025
Del total concedido a la provincia de Valencia, 2,39 millones de euros se destinarán a proyectos anuales para el ejercicio 2025 en áreas industriales de Agullent, Atzeneta d’Albaida, Bocairent, l’Olleria, Picanya, Carcaixent, Corbera, El Palomar, Llanera de Ranes, Loriguilla, Puçol, Sollana y Vilamarxant, que recibirán subvenciones del 74 %.
También se invertirá en la modernización de los espacios industriales Los Planos de Ademuz y La Foia de Bufali en la línea de actuación dirigida a municipios en riesgo de despoblación, así como en las áreas empresariales de Alfara del Patriarca, Partida Materna de Alzira y AEPI de Rafelbunyol, con una intensidad del 80%, al disponer de una Entidad de Gestión y Modernización (EGM) ya constituida.
Proyectos 2025-2026
En cuanto a las iniciativas de mejora que contarán con ayudas para los ejercicios 2025 y 2026, se invertirán un total de 24,94 millones de euros para áreas industriales de 80 municipios.
Un total de 10 localidades recibirán subvenciones del 80% en 2025 y del 100% en 2026, gracias a la constitución de EGM en sus respectivas áreas industriales. Estos municipios y áreas beneficiadas son: Albalat de la Ribera (Jaume I); Alcàsser (El Pla); Algemesí (Pepe Miquel y Cotes); Almussafes (Norte y Juan Carlos I); Alzira (El Pla); Chiva (La Pahílla); Gandia (Alcodar y Benieto); Moncada (Moncada 2); Paterna (Fuente del Jarro, Táctica y València Parc Tecnològic) y Sagunto (Parc Sagunt).
Asimismo, el polígono industrial de Higueruelas y La Balsilla, Las Suertes-San Vicente y La Loma de Villar del Arzobispo recibirán subvenciones con una intensidad del 90 % en 2025 y del 100 % en 2026, en el marco de la línea específica destinada a municipios en riesgo de despoblación.
Actuaciones provincia Valencia
Entre las principales actuaciones que subvencionará Ivace+i en los parques empresariales de la provincia de Valencia destaca la implantación de centros polivalentes, así como la creación de zonas de descanso, servicios y espacios que favorezcan entornos laborales más saludables.
También se prevé la instalación de estaciones de recarga para vehículos eléctricos y la creación de carriles bici para facilitar un acceso más sostenible a los polígonos. A estas medidas se suma la mejora de la señalización viaria y la habilitación de nuevas zonas de aparcamiento.
Asimismo, se contempla la mejora de la red contra incendios mediante la instalación de nuevos hidrantes, así como la renovación y acondicionamiento de los viales de las áreas industriales. Igualmente, se impulsará el ajardinamiento de aceras y la mejora de las zonas verdes, con el objetivo de integrar los espacios productivos en entornos más amables y sostenibles.
Otra de las actuaciones será la modernización del alumbrado público y la mejora de la red de agua potable. Además, se ampliará el sistema de videovigilancia con la instalación de nuevas cámaras conectadas a la Policía Local, reforzando así la seguridad dentro de los espacios industriales.