El canto de la Salve Marinera ha marcado el clímax de la fiesta del Carmen en el Puerto de València, una festividad que se mantiene en su día natural, el 16 de julio y que en la ciudad de València tiene dos puntos de interés muy focalizados: la fiesta marítimo, en honor a su patrona y la posterior en el barrio del mismo nombre, que tiene iglesia y cofradía a ella dedicada.

Los actos que se celebran por la mañana corresponden a los que organiza la Comandancia Naval de València y la parroquia de Santa María del Mar. Se reúnen para hacer una misa de campaña en el Tinglado y un homenaje en embarcaciones hasta la bocana del puerto, con el traslado de la imagen hasta una de ellas y el lanzamiento de una corona en recuerdo a las personas que dieron la vida por el mar.

Por la tarde es el turno del otro Carmen de la ciudad: el barrio del mismo nombre. Allí se procesiona por sus calles en una (asfixiante) procesión desde las ocho de la tarde. La imagen, junto con el “Jesuset del Carme” recorren las calles más antiguas de la ciudad acompañadas de un séquito social, incluyendo las comisiones de falla del barrio y la comitiva oficial, en este caso Berta Peiró y la corte mayor.

Al acabar se interpreta el “Cant de la Carxofa” a cargo de un niño que emergerá del interior de la misma y, subido en un balancín, interpretará la pieza medieval.



Source link