El balcón principal del Ayuntamiento de València, uno de los iconos falleros por excelencia y tribuna privilegiada de la tradicional y multitudinaria “mascletà” de la plaza del Ayuntamiento, se cerrará este mes de agosto para llevar a cabo su restauración y modernización. Será la primera actuación de calado que se lleve a cabo en años en el balcón, que en 2015 se abrió a las visitas ciudadanas y que en estos años se ha convertido casi en punto de visita obligada para los turistas. El balcón, un añadido de los años 60 al edificio consistorial, registra miles de visitas a diario, al margen del intenso uso que se da a este espacio durante las Fallas. Ahora el Ayuntamiento de València va a llevar a cabo obras de mejora y renovación que obligarán a cerrar el espacio del 1 al 31 de agosto. Las puertas del balcón volverán a abrir a partir de septiembre.

Barnizar, renovar los pavimentos de Nolla y leds

En concreto, se van a realizar cambios en el mobiliario y en las luminarias, con el fin de modernizar el que actualmente se encuentra en dicho acceso. Además, se aprovechará el cierre del balcón para alisar las paredes, vitrificar el suelo de cerámica de Nolla y barnizar los elementos de madera existentes, muy desgastados. También se barnizarán las puertas y elementos de carpitenría del balcón.Por otro lado, se procederá a la limpieza de la lámpara y se cambiarán luces halógenas por led para mejorar la eficiencia energética.

La alcaldesa en funciones y concejal de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, ha visitado el inicio de las obras de acondicionamiento del acceso al balcón municipal, que está llevando a cabo la empresa Fomento Valencia Mantenimiento y Limpieza y que cuentan con un plazo de 60 días naturales para su finalización. La intervención costará 33.643 euros.

Andamios en el balcón oficial del Ayuntamiento de València / Daniel Tortajada

El balcón actual del Ayutnamiento nunca estuvo en los planos originales del edificio. Fue construido en 1965, con Adolfo Rincón de Arellano de alcalde, cuando ya se había concluido la eliminación de la «tortada» central de la plaza proyectada por el arquitecto Goerlich. La obra del balcón la dirigió José Luis Téstor que utilizó los dibujos del mismo que había hecho el arquitecto Francisco Mora, autor del proyecto del edificio junto con Carlos Carbonell. El conjunto del balcón se completó en 1967 con un artesonado de madera noble y un par de faroles de forja, uno a cada lado de la puerta principal y del atrio que forman las cuatro columnas nuevas y el saliente abalconado.

El edicifio del Ayuntamiento ha sido objeto de varias reformas en los últimos años. El anterior gobierno de Compromís y PSPV destinó más de un millón de euros a obras como la rehabilitación de las torretas laterales, la vidriera de la escalera, la puesta en funcionamiento del carrillón que llevaba más de 30 años sin funcionar, la recuperación del mosaico nolla del suelo de varias dependencias, la instalación del alumbrado de la fachada, la recuperación del refugio de la guerra y la restauración de las pinturas murales del salón pompeyano. También se impulsó la rehabilitación del hemiciclo, cuyas obras se ejecutaron ya con el nuevo gobierno del PP y Vox.

El balcón: un añadido de los años 60

El edificio del Ayuntamiento de València, de forma ligeramente trapezoidal, ocupa una manzana íntegra en la plaza del Ayuntamiento y está conformado por dos cuerpos unificados: Las antiguas Escuelas del Arzobispo Mayoral y la edificación levantada en el siglo XX.

El primer bloque tiene un estilo académico en general con elementos barrocos en las puertas principales, mientras que la parte del edificio construida ya en el siglo XX combina el casticismo con elementos manieristas. Es una edificación moderna y monumental, con abundante decoración y elementos valencianos.

En la fachada principal existe la torre que alberga el reloj, que destaca junto con las cúpulas laterales elípticas recubiertas de teja vidriada y el gran balcón que cubre el cuerpo central del piso principal. En el interior destaca el Salón de Cristal y su gran escalera de mármol.

Uno de sus elementos más reconocibles es el balcón, tribuna privilegiada desde la que la fallera mayor da la señal de inicio en la tradicional “mascletà” de Fallas. El balcón se añadió a la fachada principal en los años 60



Source link