Detenido un joven tras asaltar la Gran Mezquita de Valencia con una navaja

Detenido un joven tras asaltar la Gran Mezquita de Valencia con una navaja


El pasado domingo 13 de abril a las 14 horas, dos patrullas de la Comisaría de Proximidad del Marítimo se personaron en la Gran Mezquita de Valencia situada en la calle Palancia, donde según información del 092, un varón se encontraba en su interior con un comportamiento agresivo.

Una vez en el lugar los policías se entrevistaron con el responsable del templo religioso, quien les dijo que momentos antes una persona acababa de herir en la frente a otra con un objeto punzante. El presunto agresor se encontraba en un evidente estado de excitación, gritando, insultando y amenazando al resto de las personas que se encontraban en la estancia. En varias ocasiones los agentes intentaron, sin éxito, que el hombre se tranquilizase y dejase de amenazar al resto de personas. Al observar que no cesaba en su actitud, los agentes, utilizando la mínima fuerza necesaria, aseguraron al presunto agresor. Junto a él encontraron una navaja de 3,5 cm de filo.

Los responsables de la Mezquita informaron a los policías que esta persona había entrado al recinto religioso en un evidente estado de agitación, insultando y amenazando en voz alta a todo el mundo, por lo que le invitaron a salir del lugar. En ese momento sacó un objeto punzante y atacó a uno de los empleados, causándole una herida sangrante en la frente que necesitó ser suturada.

Por tales hechos se procedió a la detención de D.B, de 23 años de edad. EL detenido fue llevado al Hospital Clínico donde se le atendió para tratar el estado de enajenación mental en el que se encontraba. Posteriormente miembros de Policía Nacional se hicieron cargo del detenido, por si fuese necesario realizar alguna investigación para esclarecer cualquier circunstancia alrededor de este suceso.



Source link

València regula las ‘fan zones’ ante la apertura de sus dos nuevos estadios

València regula las ‘fan zones’ ante la apertura de sus dos nuevos estadios



El gobierno municipal llevará a la comisión de Urbanismo del miércoles una modificación de la ordenanza de ruido con la que parepara el terreno para que los próximos grandes recintos deportivos de la ciudad, el Roig Arena y Nou Mestalla, puedan acoger y celebrar con total garantía «eventos singulares de especial relevancia para la ciudad». 



Source link

Los mejores sitios para comer la mona de Pascua en Valencia y alrededores en 2025

Los mejores sitios para comer la mona de Pascua en Valencia y alrededores en 2025



La tradición de comer la mona de Pascua en Valencia es mucho más que una excusa para disfrutar de un dulce: es una auténtica celebración al aire libre, en familia o con amigos, que se vive con intensidad durante la Semana Santa y el Lunes de Pascua. Desde parques naturales hasta áreas recreativas urbanas, te proponemos una guía completa con los mejores lugares para mantener viva esta costumbre valenciana en 2025.

1. Santo Espíritu (Gilet)

Situado a 35 minutos de Valencia, el Paraje Natural de Santo Espíritu es uno de los enclaves más frecuentados durante Pascua. Se accede fácilmente en coche desde la A-23 y cuenta con un amplio aparcamiento. Dispone de áreas de picnic con más de 40 mesas y paelleros, zona de juegos infantiles, fuentes y senderos que recorren un entorno de pinos y carrascas. También hay varios chiringuitos donde puedes comprar bocadillos, bebidas o incluso café para llevar.

2. Parque Natural de la Murta (Alzira)

Ubicado a menos de una hora de la capital, el Paraje Natural Municipal de la Murta y la Casella es una joya del patrimonio natural y paisajístico de la Ribera Alta. Sus rutas de senderismo te llevan a través de antiguos caminos religiosos y ruinas del Monasterio de Santa María de la Murta, del siglo XIV. Hay zonas de picnic señalizadas, pero no se permite hacer fuego ni cocinar, por lo que la opción ideal es llevar la comida, monas y empanadillas para una merienda entre los árboles.

3. El Lago de Anna

Conocido como “l’Albufera de la Canal”, el Lago de Anna es una opción espectacular si buscas naturaleza, agua y buena infraestructura. A 70 kilómetros de Valencia, el recinto cuenta con:

  • Área de picnic con mesas y bancos.

  • Restaurante, chiringuito y aseos públicos.

  • Zona de barcas y actividades recreativas.

  • Parque infantil y zona de sombra.

Además, hay rutas señalizadas que bordean el lago y pequeñas pozas naturales como la Albufereta y el Gorgo de la Escalera, perfectas para explorar después de la mona. El coste de la entrada es de dos euros.

4. Cueva del Turche (Buñol)

Esta zona natural a 40 minutos del Cap i Casal combina un entorno espectacular con una cascada de 60 metros de caída, una gran balsa natural y merenderos. Es muy habitual ver familias y grupos de jóvenes comiendo mona o haciendo senderismo por la Ruta de las 3 Cascadas. El acceso es gratuito y hay un aparcamiento a solo 5 minutos andando.

5. Portacoeli (Serra)

En pleno Parque Natural de la Sierra Calderona, Portacoeli (Serra) ofrece varias áreas recreativas conectadas por rutas de baja dificultad. En Pascua se llena de familias que buscan sombra, tranquilidad y un sitio para hacer paella o carne a la brasa. Las zonas de Merendero La Frontera o Llano de Lucas cuentan con paelleros y mesas, además de fuentes y contenedores de residuos.

6. El Bosquet de Moixent

Ubicado en una zona boscosa con un embalse, El Bosquet de Moixent es perfecto para quienes quieren combinar comida y actividad física. Puedes hacer rutas de senderismo, ciclismo o simplemente relajarte junto al agua. También hay zonas habilitadas con mesas, bancos y sombra.

El acceso es libre, pero hay limitaciones en el uso de fuego según la temporada. En Pascua suele haber control de entrada para evitar aglomeraciones. Ideal para grupos jóvenes, excursiones escolares o escapadas familiares de día completo.

7. La Canyada del Conill (Torrent)

En el Vedat de Torrent, a solo 20 minutos de Valencia, la Canyada del Conill es una excelente opción para una escapada rápida. Cuenta con:

8. Parques urbanos

Si prefieres quedarte en la ciudad, los parques urbanos también son una alternativa estupenda:

  • Parque Central: con grandes explanadas de césped, zona de juegos, fuentes y muy buena accesibilidad desde cualquier barrio.

  • Parque de Cabecera: en el antiguo cauce del Turia, con lago artificial, alquiler de bicicletas, zonas con sombra y áreas de picnic.

9. Parque de la Granja (Burjassot)

Este parque metropolitano de 80.000 m² es un pequeño pulmón verde con una oferta muy completa:

  • Merenderos cubiertos.

  • Parque infantil temático.

  • Circuito de tren en miniatura (domingos).

  • Fuentes, arbolado y pistas deportivas.

Además, está muy bien conectado con Valencia en metro o tranvía (Línea 1 y 4).

10. El Salto de la Novia (Navajas)

A poco más de una hora de Valencia, el Salto de la Novia es uno de los destinos más impresionantes del Alto Palancia. La cascada de más de 60 metros y el paraje del río Palancia ofrecen un entorno increíble para quienes disfrutan de la fotografía y el senderismo. No hay zona habilitada para cocinar, pero sí lugares para sentarse, relajarse y merendar. Está regulado por el Ayuntamiento de Navajas, y en festivos puede haber control de acceso.



Source link

Un pescador queda atrapado en un espigón del Puerto de Valencia


Un dispositivo de emergencia coordinado ha permitido este martes el rescate de un pescador que había quedado atrapado en una zona de difícil acceso del espigón Turia Norte, ubicado en el puerto de Valencia.

Ha ocurrido sobre las 11.30 horas de la mañana, cuando testigos presenciales han avisado del problema a la altura de la Lamvarrosa, donde un hombre había perdido una de las aletas y el fuerte viento lo había arrastrado mar adentro impidiéndole regresar a la playa.

 

Según ha informado la Autoridad Portuaria de València, la actuación ha requerido la intervención conjunta de varios cuerpos especializados en salvamento y seguridad, que han trabajado de forma eficiente para asistir al afectado en una ubicación compleja, rescatándole y llevándole a la Marina.


El operativo de rescate ha movilizado efectivos de la Policía Local de València, Bomberos de València y Guardia Civil, quienes han colaborado para garantizar una respuesta rápida y coordinada en la zona de la bocana de la Marina. Posteriormente se pone en mano de los servicios médicos para comprobar su correcto estado de salud.

La actuación se enmarca dentro del protocolo de seguridad portuaria para incidentes que puedan poner en riesgo a personas en zonas de acceso restringido o especialmente peligrosas, como sucede en los espigones exteriores.

 





Source link

Cara y cruz de la Semana Santa en el Cabanyal

Cara y cruz de la Semana Santa en el Cabanyal


La Asociación de Vecinos del Cabanyal, junto a Acipamar, la asociación que aglutina a comerciantes, profesionales y hostelería del barrio del Cabanyal denuncian la doble cara que presenta la Semana Santa Marinera en el barrio, donde se engalanan algunas calles principales de las procesiones, como la de la Reina, mientras se permite que a pocos metros proliferen los solares municipales abandonados y llenos de basura que degradan el barrio por donde también desfilan las comitivas de la Semana Santa. Ambas entidades llevan tiempo demandando que se habiliten esos solares como aparcamiento regulado, sin éxito. Las procesiones de la Semana Santa vuelven a poner en evidencia la cara y cruz del barrio.



Source link

Turianova, el nuevo barrio de Valencia que busca tener identidad propia

Turianova, el nuevo barrio de Valencia que busca tener identidad propia


Entre el barrio de Malilla y el de Camí Real se alza Turianova, un “nuevo” barrio en plena expansión de la ciudad de Valencia que busca tener identidad propia. A través de la recién creada Asociación de Vecinos de Turianova – entraron en el registro del Ayuntamiento en marzo de 2025 –  Luís David Murillo y Manuel Sánchez, presidente y vicepresidente, han comenzado a dar los primeros pasos para trasladar las principales reivindicaciones de las más de 2.000 personas que ya viven allí. 

“Por el momento, somos aproximadamente 90 personas las que conformamos la asociación, pero todavía no hemos llevado a cabo ninguna campaña de captación. El objetivo es comenzar cuanto antes para poder entrar en la Federación de Vecinos de Valencia. Además, ya estamos teniendo reuniones con el Ayuntamiento de Valencia, la Subdelegación de Gobierno y partidos de la oposición para darnos a conocer y trasladarles a todos lo mismo: que nos hace falta servicios básicos”, explican a este diario.

Asociación Vecinal Turianova

Mientras recorres las calles de Turianova, te das cuenta que se trata de un barrio tranquilo, con mucha zona de esparcimiento, parques… pero, al final, con las carencias propias de cualquier barrio nuevo. Por este motivo, Luís David y Manuel Sánchez quieren convocar, en las próximas semanas, su primera asamblea vecinal en la que se debatirán las principales reivindicaciones, como si piden el traslado al Centro de Salud de Malilla – en estos momentos les corresponde el de Les Arts – o el traspaso a La Fe (en vez del Hospital Peset) del que les separa, tan solo, un puente.

“Queremos que sean decisiones consensuadas entre todos los vecinos”. No obstante, ya existen reivindicaciones conjuntas que mejorarían la conexión entre Turianova y el resto de la ciudad y que, como Luís David y Manuel apuntan “están en la punta de la pirámide de nuestras peticiones”.

Un autobús para Turianova

En primer lugar, la Asociación de Vecinos de Turianova considera esencial contar con una línea de autobús que les conecte con Valencia. “En estos momentos, o tenemos que ir hasta Malilla o hasta Camí Real para poder desplazarnos en transporte público. Ya hemos tenido una primera reunión con el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, y salimos muy satisfechos porque, al parecer, antes de verano podremos tener una línea que nos lleve hasta el centro de Valencia. Sabemos que supone mucho esfuerzo y una reestructuración del servicio de EMT, pero es fundamental contar con, al menos, una línea de autobús”.

En esta línea, la asociación vecinal también reclama mejorar la conectividad por carretera del barrio con el resto de la ciudad. “Si quieres circular por Valencia, sin salir a la V-30, la alternativa es cruzar el puente de Malilla, que para salir del barrio lo han reducido a un único carril, lo que genera atascos; o cruzar por el túnel que nos une con el barrio de Camí Real que, encima, ahora, lo han hecho de un único sentido, solo de entrada. Entendemos que lo han hecho para bien, para evitar accidentes, pero esto se ha convertido en una ratonera”.

Túnel acceso Turianova
Túnel acceso Turianova

En este sentido, piden la instalación de semáforos a ambos lados del túnel para que vuelva a ser de doble sentido y contar, de esta manera, con una mejor conexión por carretera con el resto de la ciudad. Además, los vecinos se quejan (y con razón) del estado del túnel. Las imágenes hablan por si solas: un desnivel de casi dos metros; vallas inexistentes o en mal estado para garantizar la seguridad de los peatones; y por la noche, “muy poca luz”. Por eso, “hemos solicitado que, además de hacer más accesible esta zona, pongan cámaras para mayor seguridad”.

Mal estado túnel acceso Turianova
Mal estado túnel acceso Turianova

Otras peticiones

Por último, los vecinos de la asociación de Turianova trasladan otra serie de peticiones que mejorarían la calidad de vida de los residentes: paneles acústicos más altos para separar la V-30, como los de Port Saplaya; y sobre todo, la instalación de estos paneles en las vías del tren. “Ya hemos solicitado la reunión con Adif porque los trenes de mercancías hacen parada justo en Turianova, pitan y cuando arrancan de nuevo, el chirrido que hacen es muy molesto, especialmente a primeras horas de la mañana”.

Asimismo, respecto a la inexistencia de comercio de proximidad, el presidente y vicepresidente de la asociación vecinal entienden que se debe a la proyección del gran centro comercial Infinity, que tiene previsto abrir sus puertas en 2026. Además, están a la espera de la construcción de un edificio terciario destinado exclusivamente a comercios. “No hay otra posibilidad, ya que los edificios de viviendas construidos no cuentan con bajos comerciales, son todo viviendas”.

Barrio Turianova
Barrio Turianova

Sea como fuere, todos coinciden en que están “súper contentos” de vivir en Turianova. “Al venir aquí, buscábamos tranquilidad, poder dormir sin tráficos, y eso lo hemos conseguido, pero obviamente, nos hacen falta servicios básicos para tener más facilidades”. Además, señalan que “estamos muy satisfechos con la respuesta que estamos teniendo por parte del Ayuntamiento de Valencia, que está estudiando estas peticiones”.

Y es que no hay que olvidar que Turianova es un barrio en pleno crecimiento. Aun así, está muy lejos de ser un barrio dormitorio. Sus vecinos hacen vida en él, llenan los parques y zonas de pícnic cada día y, sobre todo, ya han empezado a ‘hacer barrio’ con la creación de una comisión fallera que contribuye a esa cohesión vecinal. 



Source link