Aparece un botín de bicicletas rumbo a África desde un ferry valenciano

Aparece un botín de bicicletas rumbo a África desde un ferry valenciano


Un verdadero botín de bicicletas es lo que se ha encontrado la Guardia Civil en un ferry atracado en el puerto de Valencia con destino a África.

Desde la Comandancia informan que ha ocurrido durante el embarque del buque Regina Báltica con destino Mostagem, en el país argelino.

En esta interceptación se han aprehendido un total de diez bicicletas robadas por un valor de 40.000€ euros que iban en el interior de una furgoneta.

Por estos hechos se ha investigado a un hombre de nacionalidad argelina de 28 años, explican desde la Benemérita.

Mientras tanto, las bicicletas quedan a la espera de hacer gestiones con los perjudicados para ser devueltas.



Source link

VALENCIA:Anulada la licencia de la macroresidencia de las naves de la calle Guatla

VALENCIA:Anulada la licencia de la macroresidencia de las naves de la calle Guatla



El servicio de Licencias de Actividades del Ayuntamiento de València ha anulado la licencia que la promotora de la macroresidencia de estudiantes de la calle Guatla, en el barrio de San Antonio (Saïdia) presentó en 2020 y que el anterior gobierno progresista empezó a tramitar tras la aprobación del informe de compatibilidad urbanística. El rechazo vecinal que generó el proyecto hotelero, impulsado por Inversiones Gran Valencia, llevó al anterior gobierno de Compromís y PSPV a echar marcha atrás y anunciar que no se construiría el hotel en la manzana interior de la antigua fábrica de Guatla. Se anunció entonces que la edificabilidad prevista en el plan general en esta manzana se trasladaría a otros solares del entorno. El PP, entonces en la oposición, se alineó con los vecinos y anunció que si gobernaba el proyecto se anularía.



Source link

Patraix moviliza ayuda para centros educativos afectados por la DANA

Patraix moviliza ayuda para centros educativos afectados por la DANA


La Asociación Vecinal de Patraix se ha volcado, desde el primer momento, con las personas damnificadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Miles de voluntarios trabajaron, durante 21 días, y de forma ininterrumpida, para gestionar todas la ayudas que se recibía, encargándose de recoger, clasificar, empaquetar y repartir entre los pueblos afectados. Y es que la misma sede vecinal se convirtió en uno de los principales puntos de recogida y distribución de alimentos y productos de primera necesidad en Valencia ciudad.

Sin embargo, una vez superada la fase de urgencia, esta ola de solidaridad se ha transformado en un proyecto a largo plazo con acciones, cada mes, durante todo un año. “Ya lo hicimos con el terremoto de Lorca. Cada día 11, durante un año, realizamos actividades en las que recogimos fondos que, después, entregamos a esta localidad para contribuir en su reconstrucción. Ahora, volvemos a poner en marcha esta iniciativa para aportar nuestro granito de arena a los afectados por la DANA de manera coordinada. Por este motivo, y debido a la relación que nos une con Chiva, l’Alcúdia y Turís, hemos escogido a estos tres municipios para focalizar en ellos nuestras acciones”, explica Toni Pla, presidente de la Asociación Vecinal de Patraix, a este diario.

El objetivo es mantener viva la llama de la solidaridad con “este compromiso prolongado durante un año para recaudar ayuda y ofrecer todo lo que esté en nuestras manos”. De este modo, se ha creado una comisión de trabajo con el voluntariado para ir coordinando todas las acciones e iniciativas que se impulsen. “No queremos que esta tragedia caiga en el olvido”, asegura Pla.

Asociación Vecinal de Patraix, punto de recogida y distribución en la DANA

Recogida de libros y juguetes hasta el 20 mayo

En esta línea, la Asociación Vecinal de Patraix está recaudando, hasta el próximo 20 de mayo, libros y juguetes que les han pedido cinco colegios de estos pueblos afectados por la riada: Chiva, L’Alcúdia y Turís. Se trata de libros específicos que se pueden consultar en el QR de la sede vecinal del barrio.

Además, se pueden llevar alimentos no perecederos, que irán destinados a la Asociación CESIC de Chiva, que está ayudando a 70 familias que lo han perdido todo y están comenzando a reconstruir viviendas; o incluso se ha habilitado un número de cuenta para hacer donaciones que irán directas a damnificados por la DANA: ES16 3159 0015 8430 7619 8823.

Por último, cuenta Toni Pla, “a esta iniciativa se ha sumado un colegio de Madrid, que también está recopilando los libros que nos han pedido, y estamos cerrando la fecha en mayo para que puedan venir a hacer la entrega”.

Los centros educativos siguen recuperándose de la DANA

Siete meses después del paso de la DANA por la Comunidad Valenciana, muchos centros educativos continúan lidiando con las secuelas de la catástrofe. Más allá de los daños materiales, las escuelas e institutos se enfrentan a un reto de enorme calado: mantener la continuidad educativa en medio de la incertidumbre y garantizar entornos de aprendizaje adecuados para su alumnado.

El caso del IES 25 d’Abril, en Alfafar, es un reflejo de esta realidad. A pesar del tiempo transcurrido, sus instalaciones siguen muy afectadas. La maquinaria de los talleres de Formación Profesional está completamente inservible, lo que impide la realización de prácticas esenciales para los estudiantes. “El trabajo aquí es inmenso. Sin recursos ni espacios adecuados, el riesgo de abandono escolar se multiplica”, alerta la periodista Isabel Jiménez, embajadora de Ayuda en Acción, tras visitar el centro junto al equipo de la ONG.

Para muchos jóvenes, los traslados forzados, la pérdida de rutinas y el cierre parcial de sus centros han supuesto un golpe difícil de gestionar. “La rutina ha cambiado bastante. Ya no hacemos muchas actividades en el instituto y ahora tengo que coger un autobús en lugar de ir caminando. Hubo momentos en que pensé en dejarlo todo”, comparte Elías Pérez, alumno de segundo de FP.

La dirección del IES también destaca la falta de preparación para afrontar una situación así. “Nos faltaban herramientas para apoyar al alumnado. La intervención de Ayuda en Acción ha sido fundamental para gestionar emocional y pedagógicamente esta crisis”, afirma Esther Bernabeu, profesora y vicedirectora del centro.

Instalaciones IES 25 D'Abril
Instalaciones IES 25 D’Abril

El impacto no es solo físico. La pérdida de espacios escolares ha traído consigo una pérdida de referencia emocional para los estudiantes. Aulas dañadas, patios inutilizados y recursos didácticos destruidos impiden que los centros puedan ofrecer un entorno seguro y motivador. “La reconstrucción emocional debe ir de la mano de la física. No se trata solo de muros y techos, sino de volver a crear un espacio donde se pueda aprender con dignidad”, explica Miguel Tortajada, responsable del programa Impulsa en España.

En este contexto, Ayuda en Acción ha intensificado su labor dentro de los centros educativos, adaptando sus intervenciones a las nuevas condiciones. El programa Impulsa actúa con un enfoque integral, combinando apoyo académico, acompañamiento emocional y actividades adaptadas a cada entorno. Se implementa tanto de forma presencial como online, en aulas formales y espacios informales, para responder a las realidades cambiantes de los alumnos.

Aunque la respuesta institucional y social ha permitido ciertos avances, el estado de muchos centros educativos en las zonas afectadas sigue siendo preocupante. Las infraestructuras dañadas, los recursos insuficientes y la falta de garantías para el próximo curso alimentan la preocupación entre docentes, familias y estudiantes. “La recuperación de espacios y la reposición de material son imprescindibles si queremos hablar de verdadera continuidad educativa”, insiste Tortajada.

La página web de Ayuda en Acción ha activado una campaña específica para apoyar la recuperación educativa. Porque mientras queden centros sin condiciones óptimas, el derecho a la educación de cientos de jóvenes seguirá en riesgo. Y sin una escuela en pie, no hay futuro que se sostenga.



Source link

SUCESOS VALENCIA | Un incendio cerca de Mestalla deja nueve personas hospitalizadas por inhalación de humo

SUCESOS VALENCIA | Un incendio cerca de Mestalla deja nueve personas hospitalizadas por inhalación de humo


Un incendio declarado en la tarde de este domingo ha obligado a evacuar a numerosos residentes de un edificio de la calle Artes Gráficas de València. El fuego, completamente desarrollado en una vivienda situada en la cuarta planta, ha provocado su destrucción total y ha requerido un importante despliegue de medios de extinción y emergencias sanitarias.

El aviso se ha recibido alrededor de las 18:00 horas, momento en el que varias dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de València se desplazaron al lugar para realizar labores de extinción, búsqueda de personas y registro de todas las viviendas del edificio afectado, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los ocupantes.

El fuego, que rompía por la fachada del inmueble, generó una densa humareda, lo que provocó la evacuación y asistencia sanitaria de al menos nueve personas, todas ellas afectadas por inhalación de humo. Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), los heridos fueron trasladados a los hospitales La Fe, Clínico y Arnau de Vilanova.

Amplio despliegue de recursos de emergencia

Para atender la emergencia, el CICU movilizó un total de tres unidades del SAMU, dos Soportes Vitales Básicos (SVB) y dos unidades de transporte no asistido (TNA).

En cuanto a los bomberos, participaron efectivos de tres parques municipales:

  • Parque Sur: BUP-9, AEA-32.1, FRA-1, AGT-1, AMB-9, UEX-16 con Suboficial
  • Parque Norte: BUP-10, AEA-30.4, UEX-12 con Sargento
  • Parque Centro Histórico: UEX-15 con Oficial

Al lugar del incendio se desplazó también el concejal delegado de Prevención, Extinción de Incendios y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, quien siguió de cerca las labores de intervención y atención a los afectados.

 



Source link

El “verdadero día de la Virgen” llena el centro de València en el previo a la fiesta grande

El “verdadero día de la Virgen” llena el centro de València en el previo a la fiesta grande


El día 10 amanece como segundo sábado de mayo. Es decir, el día de la Virgen de los Desamparados. El verdadero, porque, contrariamente a lo que dice la tradición popular, ni el día es el “segundo domingo de mayo” -mañana, cuando se felicita a todas las Amparos por su onomástica- ni, como otros más avispados señalan, el 8 de mayo, en día fijo del calendario. 



Source link

Consum refuerza su impacto social y medioambiental sin renunciar al crecimiento

Consum refuerza su impacto social y medioambiental sin renunciar al crecimiento


En 2024, Consum ha consolidado su modelo cooperativo con una decidida apuesta por la conciliación laboral, el ahorro al cliente a través de descuentos y cheques regalo, el programa de donación alimentaria Profit y su plan de sostenibilidad ambiental, logrando a la vez un sólido crecimiento económico y expansión territorial.

Liderazgo en conciliación laboral: cinco días para toda la red comercial

Consum ha culminado la implantación de la jornada laboral de cinco días semanales en el 100% de su red de tiendas y plataformas logísticas, convirtiéndose en la primera y única empresa del sector de la distribución en España en aplicar esta medida en todo su ámbito operativo. Esta acción forma parte de su firme compromiso con la conciliación de la vida laboral y personal, y ha supuesto una inversión de 58,3 millones de euros, lo que equivale a 2.665,69 euros por trabajador.

Gracias a esta apuesta, la Cooperativa ha sido reconocida como Top Employer por duodécimo año consecutivo y mantiene la calificación de Excelencia como Empresa Familiarmente Responsable (EFR), siendo también la única compañía del sector con este distintivo.

Ahorro directo para los clientes: descuentos, cheques regalo y fidelización

Con más de 4,9 millones de socios-clientes, Consum ha reforzado su política de fidelización devolviendo 63,2 millones de euros en descuentos y cheques regalo en 2024, un 5,3% más que el año anterior. Este retorno económico favorece directamente el poder adquisitivo de los hogares y consolida a la Cooperativa como la organización de consumidores más grande del país.

La variedad y proximidad de producto también son claves del modelo Consum. En 2024 se han ofrecido más de 14.400 referencias (el 85,5% de marcas líderes), además de seguir ampliando su gama Eco, que ya cuenta con 248 productos sostenibles. La cooperativa mantiene una firme apuesta por productos con sello de calidad y origen local, como las naranjas con IGP ‘Cítricos Valencianos’ o la DOP ‘Uva del Vinalopó’. Todo ello, como ha señalado el director general de Consum, Antonio Rodríguez Lázaro, “sin descuidar la calidad, el diseño y la competitividad de nuestra marca propia”.

Cheques de descuento de Consum

Programa Profit: 8.950 toneladas de alimentos que llegan a quienes más lo necesitan

Consum refuerza su compromiso social a través del Programa Profit de Gestión Responsable de Alimentos, que en 2024 ha permitido aprovechar 8.950 toneladas de alimentos con un valor equivalente a 27,9 millones de euros. Estos productos se han distribuido a través de su red de supermercados, plataformas logísticas y escuelas de frescos, con la colaboración de más de 1.400 voluntarios.

Esta iniciativa ha beneficiado a más de 85.000 personas en situación de vulnerabilidad en todas las comunidades donde la Cooperativa está presente, fortaleciendo su impacto social a través del Programa Solidario y más de un millar de colaboraciones activas con entidades sociales.

Un empleado de Consum participa en el Programa Profit de Donación de Alimentos
Un empleado de Consum participa en el Programa Profit de Donación de Alimentos

Sostenibilidad como eje estratégico: descarbonización, energía verde y economía circular

Consum ha intensificado su Plan Ambiental Integrado centrado en dos pilares: la descarbonización y la economía circular. Desde 2015, ha conseguido reducir su huella de carbono en un 81% gracias a mejoras como la incorporación de gases refrigerantes sostenibles, la eficiencia energética en tiendas y el uso de vehículos ecoeficientes.

  • Energía verde: El 99% de la energía consumida por la Cooperativa ya procede de fuentes renovables, mediante contratos PPA con Endesa y Alcanzia. El objetivo es alcanzar el 100%. Además, se han instalado placas solares en 46 supermercados y en dos de sus principales plataformas logísticas.
  • Plataformas y tiendas neutras: En 2024, Consum ha obtenido la certificación AENOR para su primera plataforma neutra en emisiones (Las Torres de Cotillas) y ha elevado a 120 las tiendas neutras verificadas, 40 más que el año anterior.
  • Flota logística eficiente: El 90% de los vehículos de transporte son ecoeficientes. En 2024 se han incorporado 5 camiones 100% eléctricos para reparto en Comunitat Valenciana, Cataluña y Región de Murcia. Consum ha obtenido su tercera estrella Lean & Green y aspira a la cuarta, con el objetivo de reducir un 55% las emisiones de CO₂ logísticas antes de 2030.
  • Economía circular: La Cooperativa renovó el sello Residuo Cero de AENOR para todas sus tiendas, oficinas y plataformas. Se ha logrado que el 100% de las bolsas de plástico usadas en la red estén fabricadas con plástico reciclado, lo que evita más de 2.000 toneladas de residuos al año. Además, se ha extendido el proyecto de transformación de poliestireno expandido (EPS) en mobiliario para la sección de horno, ya implantado en 124 establecimientos.
  • Producto de proximidad: Consum realizó el 98,5% de sus compras a proveedores nacionales y el 66,8% a empresas de las comunidades autónomas donde opera. Además, el 80% de los productos frescos a granel tienen origen nacional.

Resultados económicos sólidos y expansión territorial sostenida

En 2024, Consum alcanzó un beneficio neto de 108,7 millones de euros (un 7,5% más) y una facturación de 4.707,3 millones de euros (un 7,3% más). El crecimiento en superficie constante fue del 5,3%, lo que consolida su modelo cooperativo y le permite mantener su 6º puesto nacional por superficie y alcanzar el 4,7% de cuota de mercado nacional.

Las inversiones de la Cooperativa se elevaron a 232,9 millones de euros, dedicados en gran parte al crecimiento orgánico, con la apertura de 59 nuevos supermercados (15 Consum y 44 Charter) y 16 reformas. La red comercial alcanza así los 977 establecimientos (498 propios y 479 Charter). Para 2025, se prevén 53 nuevas aperturas y 31 reformas o ampliaciones.

Además. Consum destinó 26,9 millones de euros a innovación, destacando:

  • La compra de terrenos logísticos en Antequera (Málaga) y Noblejas (Toledo), fundamentales para su crecimiento hacia el sur y centro peninsular.
  • El desarrollo del almacén centralizado de pedidos online para València y su área metropolitana, una apuesta clave para fortalecer su canal digital que se ubicará en Aldaia. En este sentido, se prevé que las obras arranquen en 2026.
Tienda de Consum
Tienda de Consum

Creación de empleo de calidad y reparto cooperativo de beneficios

La plantilla de Consum creció en 2024 con 653 nuevos empleos directos, alcanzando las 21.869 personas, de las cuales el 96,6% son socios, fijos o en periodo de prueba. Esto garantiza un elevado grado de implicación y corresponsabilidad, ya que los socios trabajadores son propietarios de la Cooperativa y participan en el reparto de beneficios.

En total, se distribuyeron 105,4 millones de euros entre los trabajadores: 65,5 millones en resultados cooperativos y 39,9 millones en primas por incentivos. La actividad de Consum genera, además, más de 46.000 empleos indirectos, especialmente en sectores clave como transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad y reparto a domicilio.



Source link