Heridos Fallas 2024 València | Un hombre pierde la mano derecha al estallarle un ‘masclet’ de madrugada en el antiguo cauce del Túria

Heridos Fallas 2024 València | Un hombre pierde la mano derecha al estallarle un ‘masclet’ de madrugada en el antiguo cauce del Túria



Dos hombres han sufrido este día de San José heridas graves por estallidos de petardos, en sendos accidentes ocurridos en este último día de las Fallas 2024 en el antiguo cauce del Túria y en el barrio de Benicalap, a las dos de la madrugada y a la una de la tarde, respectivamente.



Source link

Un 42% de adultos presenta algún tipo de patología del sueño, advierten expertos

Un 42% de adultos presenta algún tipo de patología del sueño, advierten expertos


VALÈNCIA (EP). Un 42% de los adultos aproximadamente presenta algún tipo de patología de sueño como dificultad para quedarse dormido o para mantenerse despierto durante el día, o algún otro problema durante el descanso, según han advertido especialistas del Hospital General de Villalba.

Algunas de las patologías de sueño más frecuentes en nuestro entorno son el insomnio, la apnea obstructiva de sueño y el síndrome de piernas inquietas.

“Si se presentan síntomas que puedan sugerir estas patologías, se debe buscar atención médica para diagnosticarlo y tratarlo adecuadamente, y nunca recurrir a la automedicación, que puede conllevar efectos nocivos sobre nuestra salud”, ha explicado Miguel Pintor, especialista del Servicio de Neurofisiología Clínica del citado hospital.

Con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebró el 15 de marzo, los especialistas de este servicio, dirigido por Blanca Díaz Montoya, han recordado la importancia de tener un sueño saludable.

“El sueño no solo nos prepara para poder estar despiertos durante todo el periodo diurno, sino que también regula diferentes procesos a nivel neuronal, hormonal y cardiovascular, entre otros”, ha explicado el doctor, que ha recordado que “las necesidades de sueño varían de una persona a otra, e incluso en la misma persona pueden cambiar según la edad y la actividad que se haya realizado durante el día”.

Ciclos del sueño

El sueño está compuesto por ciclos que tienen diferentes fases que van cambiando a lo largo de la noche: el sueño REM (por sus siglas en inglés “Rapid eye movement”, movimiento ocular rápido) y no REM, dentro del cual hay que distinguir entre sueño superficial y profundo.

“En la primera parte de la noche predomina el sueño profundo, durante el cual el umbral para despertarse es mayor y, en consecuencia, somos menos conscientes de lo que puede ocurrir alrededor; mientras que en la última parte predomina el sueño REM y el superficial que, aunque es más ligero, no es de peor calidad; de hecho, es igual de importante como el sueño profundo”, ha indicado.

En este contexto, Pintor ha recalcado la importancia no solo de lograr una buena calidad de sueño, sino también de cuidarlo y “mantenerlo en forma”, siguiendo unos hábitos de sueño adecuados. Entre ellos, cita mantener un horario fijo para acostarse y levantarse, incluidos fines de semana y vacaciones o permanecer en la cama el tiempo suficiente, adaptándolo a las necesidades reales de sueño.

Imagen de archivo.  Foto: KETUT SUBIYANTO/PEXELS

Este servicio recomienda evitar la siesta, aunque en casos concretos se puede permitir con una duración no mayor de 30 minutos, así como la ingesta de bebidas que contienen cafeína y teína o el consumo de alcohol, tabaco o chocolate.

También aconseja realizar ejercicio regularmente, durante al menos una hora al día, mantener el dormitorio a una temperatura agradable y con unos niveles mínimos de luz y ruido, o evitar acostarse hasta que hayan pasado dos horas después de la cena y el consumo excesivo de dispositivos electrónicos con pantallas.



Source link

Esta es la mejor Falla Infantil de València de las Fallas de 2024

Esta es la mejor Falla Infantil de València de las Fallas de 2024


El Primer Premio de Sección Especial Infantil de las Fallas de 2024 es para la Falla Convento Jerusalén, convirtiéndose en la mejor falla infantil de este año en València. Así lo acaba de anunciar el presidente de Junta Local Fallera (JLF), Santiago Ballester, en esta primera jornada de la semana grande de las fiestas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

En 2023 el primer premio de la máxima categoría fue también para Convento Jerusalén-Matemático Marzal con el mismo artista de este año, José Gallego. Y siguiendo con las infantiles, ayer también se anunció el Ninot Indultat Infantil de 2024, obra del artista fallero Mario Pérez para la Falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, todo un homenaje a las personas con Alzheimer y a sus familias. 

Tras esta primera lectura de premios de fallas, mañana a las 20:00 horas comenzará el nombramiento de los premios de los monumentos grandes, que esta noche tendrán a sus artistas falleros ultimando detalles para estar listos en la valoración del jurado, a primera hora del sábado. 

En València Extra puedes seguir en directo tanto la lectura de premios como las mascletás que cada día se disparan desde la plaza del Ayuntamiento. Asimismo, puedes conocer todos los detalles de la programación y de toda la actualidad de las Fallas de València 2024. 

Así es la mejor Falla Infantil de València de 2024

Falla Infantil Convento Jerusalén-Matemático Marzal 2024 (Xisco Navarro)


 



Source link

Un ciclista se despeña con su bici al cauce del río Turia en Valencia

Un ciclista se despeña con su bici al cauce del río Turia en Valencia


El SAMU ha estabilizado este lunes por la tarde a un ciclista herido al caer con su bicicleta al antiguo cauce del río Turia en Valencia.

Ha ocurrido a las 17:15 horas de este lunes, cuando entraba aviso en el CICU mediante el que se alertaba de que un hombre se había caído con su bicicleta al cauce del río en Valencia, a la altura de la avenida Guillem de Castro.

Hasta el lugar se desplazó una unidad del SAMU, cuyo equipo médico realizó al hombre la reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de soporte vital hasta que lograron estabilizarle.

Posteriormente, el herido, de 46 años, fue trasladado por politraumatismo al hospital General de Valencia en la ambulancia del SAMU.



Source link

Toros en Valencia: Román, 24 horas después de la gesta: “Lloré de impotencia”

Toros en Valencia: Román, 24 horas después de la gesta: “Lloré de impotencia”


«Román, ¿cómo estás? Eres un valiente, enhorabuena por la tarde del domingo», le manifiesta un aficionado en la misma plaza del Ayuntamiento de València después de escuchar la mascletà de la Pirotecnia Tomás en el balcón fallero de Levante-EMV

No hace ni 24 horas de su gesta: el joven torero de Benimaclet cortó dos orejas en la primera corrida de toros de la Feria de Fallas y superó la tarde su vida a base de entrega y valor frente a seis todos de distintos hierros: «Es una de las mejores tardes de mi vida, sin duda. Ya veremos el recorrido que tiene, pero ha marcado un antes y un después en mi carrera y en mi persona. De hecho, creo que no había tenido esa tarde en la plaza de toros de València de vaciarme como torero y esta sí que ha sido así», destaca con toda la seguridad que encierra su forma de ser. Y es que algo más de 7.000 personas acudieron a verle este domingo y poblaron en casi tres tercios de aforo la plaza de toros de València, una logro nada fácil a principio del ciclo josefino.

Anda dolorido, se le duermen las piernas pero se encuentra feliz sobre el gran vértigo tentacular que supone lidiar seis toros en solitario. Él ha sido el primero que lo ha hecho en la historia de la Feria de Fallas. No pierde la sonrisa -porque la alegría de Román consiste en una vinculante apelación a la vida– y siente el mediodía soleado de València como un regalo: «Qué día más bueno», no deja de repetir mientras disfruta de un paseo por el centro de la capital: «El año pasado solamente vi una mascletà y este año es la primera que veo», declara. Ha pasado media noche en el hospital y asegura que lleva todo el cuerpo amoratado tras los golpes y los dos volteretones que le dio el quinto toro de Domingo Hernández (en una de ellas cayó con todo el peso de su cuerpo en el cuello): «Me hicieron un TAC y salió todo muy bien».

«No sé dónde me voy a poner ahora la castañeta», asegura tras señalarse un vacío en el pelo con una brecha de cinco puntos que se hizo tras el porrazo. 

¿Qué sabor le deja la tarde?

De máxima tranquilidad porque creo que fue una tarde muy emocionante. En la furgoneta, camino a la plaza de toros ya se lo dije a la cuadrilla: pase lo que pase, podemos estar satisfechos y orgullosos porque hemos puesto todo de nuestra parte. No me dejé nada dentro y, al final, eso es lo más importante

Fue todo corazón…

Porque me preparé con el corazón. Esa fue la línea de la tarde, pero también de máximo compromiso, de sinceridad y creo que no hay nada más bonito que una persona entregada. Eso es lo mínimo que se puede pedir.

Cómo definiría esa entrega.

Un compromiso con València y con mi profesión porque matar seis toros en la Feria de Fallas ha sido muy exigente.

Román, en el balcón Fallero de Levante-EMV del 11 de Marzo / Miguel Ángel Montesinos

¿Con qué toro se queda? 

Me quedo con el momento de ir portagayola en el quinto toro. Para mí fue un momento precioso de sentir que la tarde se venía un poco abajo y fui capaz de revertir la situación. Pero no me fui a recibir al toro a los chiqueros para convencer al público, sino porque me apetecía y así me nació de dentro en ese momento.

¿Y el paseíllo?

Ese momento de estar solo fue también muy bonito. Me decía a mí mismo que qué bonito era hacer el paseíllo en solitario para lidiar seis toros. De hecho, he recomendado que lidien seis toros a la mayoría de compañeros con los que he hablado después del festejo porque es lo más bonito que se puede hacer como torero. Solamente me faltó que se escuchara el himno de la Comunitat Valenciana.

Recibió dos fuertes volteretas en el quinto.

Hasta ese momento me vi muy capaz durante toda la tarde. Pero ahí perdí la conciencia completamente, aunque sí sentí que caí muy mal con el cuello. Fue una sensación extraña porque perdí el sentido y no sabía cuántos toros me quedaban ni dónde estaba el presidente. Se me fueron todas las fuerzas. 

Qué entereza…

Al final, el toreo es eso. Son esas sensaciones y sentimientos que aportan magia a la tarde. Quiero decir, muchas veces nos quedamos con las orejas cortadas y para mí no es eso el toreo. Es, por ejemplo, sobreponerse a las adversidades de la tarde. También dejarse llevar, de que el toreo te salga de dentro, de sentir. 

¿Y cómo fue capaz de torear al sexto?

Con el alma. No podía hacerlo de otra forma porque se me dormían los músculos de las manos, también los dedos, y tenía rampas en las piernas. Estaba roto, vacío y la gente creo que también lo sintió así. El toreo al final es sentimiento y emoción y es lo que se vio en la gente.

¿Por qué lloró antes de que saliera ese toro? 

Los toreros somos muy sensibles, pero lloré de impotencia, no me acordaba de lo que había hecho en toda la tarde. Esas lágrimas me salieron de lo más hondo. 

Balcón Fallero de Levante-EMV del 11 de Marzo

El torero junto a Juanma Romero, director de Levante TV, en el balcón Fallero de Levante-EMV del 11 de Marzo / Miguel Ángel Montesinos

La faena al toro de Fuente Ymbro tuvo mucha importancia.

Sí, pensaba que el presidente me iba a dar las dos orejas. Era un animal muy exigente, duro, pero que luego embistió con todo y rompió a bueno. Pero había que sacárselo. Las bernadinas y la forma de matarlo también fueron una declaración de intenciones. Además, el viento me molestó mucho. 

¿Le afectó mentalmente el viento?

La noche anterior no pegué ojo porque en mi habitación soplaba muchísimo viento. Fíjate que llegaba muy tranquilo, muy preparado mentalmente, pero a las tres de la madrugada escuché un vendaval y ya no dormí. Y eso que me descargué una aplicación para el móvil que tienen los surfistas para controlar el nivel del aire.

¿Cómo pasó la mañana previa a la corrida?

Muy tranquilo. Realicé una misa el Santuario de la Madre de Dios de Montolivete con unos amigos y el cura me decía que, pasase lo que pasase, Dios estaba conmigo. Porque yo estaba muy obsesionado con el viento.



Source link

El PSPV reclama ayudas al sector agrícola de secano, el 44% de la agricultura valenciana

El PSPV reclama ayudas al sector agrícola de secano, el 44% de la agricultura valenciana



VALÈNCIA (EFE). La portavoz de Agricultura del PSPV-PSOE en Les Corts, Ana Besalduch, ha reclamado al Consell “ayudas directas” para el sector agrícola de secano de la Comunitat Valenciana tras afirmar que se trata del “44 por ciento de la agricultura valenciana”.

Besalduch ha denunciado en un comunicado que el conseller de Agricultura, de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, está haciendo “dejadez de funciones” y “dejando morir a nuestro campo” porque “se le acumulan las deudas de los agricultores a quien todavía no ha pagado ni la PAC”.

“El campo está sufriendo mucho con las consecuencias de la guerra de Ucrania y la subida de precios, y no está recibiendo ningún tipo de ayuda por parte de la Generalitat Valenciana” ha subrayado para afirmar: “Es urgente que se actué y se pongan en marcha mecanismos para garantizar su supervivencia”.

La diputada ha remarcado “el compromiso de los y las socialistas valencianos con el sector primario y junto a ellos trabajaremos para que el futuro del campo sea sostenible y rentable”.

Por último, ha insistido: “Frente a la inacción de Mazón y sus socios, tenemos al Gobierno de Pedro Sánchez que está impulsando ayudas y políticas firmes desde el Gobierno de España”.



Source link