El Oceanogràfic se convierte en el primer acuario español en exhibir la medusa gigante del Mediterráneo

El Oceanogràfic se convierte en el primer acuario español en exhibir la medusa gigante del Mediterráneo



El Oceanogràfic de València ha comenzado a exhibir una de las medusas más grandes que habitan en el mar Mediterráneo, la medusa de barril (‘Rhizostoma luteum’), una especie que puede superar el medio metro de diámetro, alcanzar los 40 kilos y llegar a medir dos metros de longitud. De esta manera, el acuario se convierte en el primero y el único de España en mantener y presentar esta especie en un medio controlado.

El Oceanogràfic recibió los pólipos –las primeras etapas del ciclo de vida de las medusas– del acuario de Biarritz (Francia), gracias a la colaboración que existe entre ambas instituciones, según ha informado la entidad en un comunicado.

El conservador de peces e invertebrados del Oceanogràfic, Mario Roche, ha subrayado que esta es “una oportunidad única para acercar a los visitantes la belleza y la rareza de una de las medusas más imponentes, una especie, además, muy delicada y difícil de mantener en entornos controlados”.

El público que se acerque a la instalación de ‘Mediterráneo’ del Oceanogràfic podrá “disfrutar de la belleza” de la medusa de barril y aprender sobre su papel en el ecosistema marino.

Esta especie es fácilmente reconocible a simple vista, ya que presenta unos grandes tentáculos que se asemejan a la forma de los barriles, de ahí su nombre común. Asimismo, se descubrió en 1827 y no se volvió a identificar otro ejemplar hasta el año 2012, cuando se avistó en aguas del mar de Alborán.

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), ubicado en Puerto Real (Cádiz), fue el primero en aislar pólipos de la medusa de barril, que se caracteriza por ser un microecosistema, es decir, puede albergar a diferentes especies, tanto sobre como dentro de ella. Además, es una de las pocas especies que mantiene a sus larvas hasta que las libera en un ambiente propicio.

El término ‘luteum’ de su nombre científico ‘Rhizostoma luteum’ proviene del latín y significa amarillo, un color que hace referencia a su distintivo color dorado, que lo distingue de otras especies de medusas.

La medusa de barril está presente en el mar Mediterráneo y también se ha observado en aguas del Atlántico Oriental, una especie muy llamativa cuando aparece en las costas y que su avistamiento ha aumentado en los últimos años.



Source link

Dos accidentes colapsan los accesos a Valencia por la A3 y la A7


La Comunitat Valenciana está este jueves en plena Operación Salida por el puente de Semana Santa y Pascua. Uno de los momentos del año en el que más movimientos se producen por carretera. Consulta aquí cuáles son los puntos negros según la DGT.

Así, en este marco temporal aumentan los accidentes de tráfico, como los dos ocurridos en los accesos a Valencia.

Uno de ellos ha tenido lugar en el kilómetro 348 de la A-7 por la zona de las Delicias de Realón de Torrent y está dejando seis kilómetros de retenciones en sentido Alicante.

Accidente de Torrent
Accidente de Torrent

Otro accidente ha ocurrido cerca del polígono La Reva de Riba-roja de Túria, en el kilómetro 337 de la A-3 en dirección a Valencia y suma cuatro kilómetros de atasco.

Accidente de Riba-roja
Accidente de Riba-roja

Además, un tercer accidente se ha producido en Puçol, en la A-7 junto a la conexión con la V-21, lo que también puede generar retenciones por la salida de la vía de un vehículo.

Accidente de Puçol
Accidente de Puçol

Además, el aumento del tráfico ha causado retenciones en otras vías como en la V-30 en Valencia en dirección hacia la A-7 a la altura de El Puig y Puçol en dirección a la capital del Turia.



Source link

Directo Fallas | El día del Teatre Faller… y de la Delegada

Directo Fallas | El día del Teatre Faller… y de la Delegada


Tal día como hoy, hace una semana, se quemaron las Fallas. Y coincidiendo en el tiempo se ha procedido a desmontar la jaula de la plaza de las “mascletaes” municipales. Los operarios han acabado de esta manera con un vestigio de lo que fueron los emblemáticos disparos. 

La jaula es una instalación de alta seguridad -que no invulnerable- que sustituyo tiempo atrás las anteriores instalaciones. Hace cuarenta años, el disparo se veía a través de vallas mucho más precarias y sin ningún tipo de distancia de seguridad. Pero eran otros tiempos. 

La “jaula”, que suele incluir ofrendas florales o mensajes de los pirotécnicos, se instaló este año a primeros de febrero.

Retirada de la jaula / Miguel Angel Montesinos

Retirada de la jaula

Retirada de la jaula / Miguel Angel Montesinos

Con esta retirada siguen desapareciendo los vestigios de la fiesta. Las empresas de iluminación siguen retirando los arcos de las calles. También se seguían viendo mecanotubos procedentes de torres de iluminación o publicitarias. Hasta el “discreto” cartel de calle cortada de Jacinto Benavente-Reina Doña Germana -imposible no informarte perfectamente gracias a él- aún permanecía instalado.

Últimas retiradas de mecanotubo

Últimas retiradas de mecanotubo / Moisés Domínguez

Los últimos carteles de cortes de calle

Los últimos carteles de cortes de calle / Moisés Domínguez

Incluso la lluvia del lunes ha contribuido a ir eliminando la arena amarilla que todavía se apreciaba en los cruces de calles a los que no había llegado el baldeo.

Eso sí, desde el Grupo Municipal Compromís aún denunciaban ayer que, una semana después, todavía había urinarios sin retirar. “De la misma forma que se pide a las comisiones falleras que, como es lógico, hay que retirar los elementos lo más pronto posible, no es de recibo que el propio Ayuntamiento todavía tenga esos baños químicos repartidos por toda la ciudad. Unos inodoros que, precisamente, llegaron tarde y que ahora también tardan mucho en irse”.

Uno de los urinarios aún sin retirar

Uno de los urinarios aún sin retirar / RLV



Source link

UGT exige a Educación un protocolo inmediato contra las agresiones al profesorado

UGT exige a Educación un protocolo inmediato contra las agresiones al profesorado



VALÈNCIA. El sector de Enseñanza de UGT ha exigido a la Conselleria de Educación la puesta en marcha inmediata de un protocolo que establezca “medidas claras y efectivas para abordar y dar soluciones al grave problema de las agresiones al profesorado”.

En un comunicado, el sindicato menciona las últimas agresiones en Xirivella y Villalonga y califica de “insostenible” la situación a la que se enfrentan los docentes.

Por todo ello, UGT ha registrado este lunes 25 de marzo en la Conselleria de Educación un manifiesto y un escrito con las propuestas para mejorar la convivencia en los centros educativos y erradicar la violencia de las aulas escolares.

UGT recuerda el deber de la administración educativa de garantizar un entorno seguro, saludable y respetuoso. “Es una exigencia legal que impone la LOE, en su artículo 124.5, cuando mandata a todas las administraciones educativas a regular protocolos de actuación frente a cualquier manifestación de violencia”.

“UGT condena enérgicamente todo tipo de agresiones físicas, verbales y psicológicas que sufre el personal docente en los últimos tiempos. Una situación que afecta gravemente a su bienestar emocional y a su capacidad para desempeñar una labor educativa de manera efectiva”.

El sindicato considera “urgente y necesario que se tomen medidas concretas para prevenir, denunciar y abordar de manera especializada cualquier forma de violencia o agresión dirigida al profesorado”.

En este sentido, el sindicato reclama a Educación que la Abogacía de la Generalitat asuma la cobertura legal de los docentes que hayan sido víctimas de agresiones en el ejercicio de sus funciones y pide un “compromiso firme” a la Conselleria de Educación para que efectúe un seguimiento pormenorizado de los casos de agresión y brinde apoyo psicológico y social y de asistencia en la reintegración o recolocación laboral si fuera necesario.

Por otro lado, UGT propone un plan integral para la prevención de casos de violencia dentro y fuera de las aulas con la creación de un cuerpo dependiente de Educación de personal educador social especializado en intervención y mediación en situaciones conflictivas en el entorno escolar.

Además, UGT exige la implementación de un Plan de Salud Mental y bienestar emocional dirigido a todos los centros docentes, tal y como se comprometió el gobierno autonómico ante los agentes sociales.

Para el sindicato, es fundamental que la Conselleria aumente los recursos de los centros de recepción y reeducación de menores con la contratación de personal educador para la implementación de programas de inclusión y emancipación, así como que destine más recursos de personal y material.

Finalmente, UGT pide que se refuercen las plantillas de orientación, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje de todos nuestros centros educativos, especialmente en las etapas de infantil y primaria, para un abordaje temprano y efectivo de la inclusión educativa como mecanismo de prevención de casos de violencia escolar o agresiones al profesorado.



Source link

Diana Morant esboza los nombres de su nueva ejecutiva con un total de 56 miembros

Diana Morant esboza los nombres de su nueva ejecutiva con un total de 56 miembros


Una vez ratificado el liderazgo de Diana Morant como la nueva Secretaria General del PSPV-PSOE en el congreso de Benicàssim, la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades comienza a diseñar el equipo que desarrollará el nuevo proyecto de los socialistas valencianos. En este sentido, Morant ha confeccionado una nueva ejecutiva compuesta por 56 miembros, siete menos que la anterior del ya ex secretario general Ximo Puig.

En la ejecutiva, que los 451 delegados del PSPV están votando esta misma noche y que será anunciado de forma definitiva en la clausura del congreso este domingo con la presencia del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, cuenta con novedades en forma de incorporaciones como la del histórico socialista alicantino Ángel Franco, según han confirmado fuentes socialistas. Además, figuran nombres como el de la la exconsellera y actual secretaria de Estado Rebeca Torró, los alcaldes de Sagunt y Paterna, Darío Moreno y Juan Antonio Sagredo, o el concejal del PSPV en València Borja Sanjuán.

Tras los primeros nombres, que Morant dio a conocer al llegar a un acuerdo para ser la única candidata —Alejandro Soler como presidente y Carlos Fernández Bielsa como vicesecretario general—, se suman los otros cuatro que se desvelaron este pasado viernes: Tania Baños como presidenta del nuevo Consell d’Alcaldes y adjunta a la secretaría general, Vicent Mascarell como secretario de Organización, Pilar Bernabé al frente de Institucional y Rubén Alfaro como portavoz.

Asimismo, completan la ejecutiva, que deberá ser refrendado con el voto de los delegados, María Such (Igualdad), Jordi Mayor (Política municipal), Neus Garrigues (Cultura y Patrimonio), Darío Moreno (Infraestructuras y Transporte), Rocío Briones (Empleo y Diálogo social), Ernest Blanch (Ideas y programas electorales), Rebeca Torró (Industria) o Juan Antonio Sagredo (Acción interparlamentaria).

Diana Morant en la apertura del congreso del PSPV-PSOE

A su vez, la lista continua con Carmen Martínez (Sanidad universal y Salud mental), Toni Francés (Innovación local y Agenda urbana), Rocío Ibáñez (Reto demográfico y despoblación), Vicent Arqués (Coordinación de diputaciones), Carolina Gracia (Transición ecológica), Borja Sanjuán (Economía), Rosa Peris (Justicia y Lucha contra la violencia de género), Rafa García (Gobernanza metropolitana), Isabel López (Economía circular), Ángel Franco (Movilización), Zulima Pérez (Ciencia, Innovación y Universidades), Toni Saura (Dinamización y militancia), Xelo Angulo (Coordinación territorial), Antoni Benito (LGTBI y Diversidad), Barbara Soler (Residentes extranjeros), Miguel Soler (Formación y gestión del talento), Ana Besalduch (Agricultura, Ganadería y Pesca), Paco Gorrea (Función pública) o Cristina Escoda (Turismo sostenible e inteligente).

Por último, la ejecutiva finaliza con José Chulvi (Libertad de expresión contra la censura), Eva Sanz (Justicia social), Ramón Abad (Acción electoral), Empar Folgado (Defensa del valencià), José Benlloch (Transparencia y buen gobierno), Mª José Salvador (Derecho a la vivienda), Fran Martínez (Recursos hídricos), Marta Andrés (Movilidad sostenible), Toni González (Transición energética), Carolina Devesa (Educación, Formación Profesional y Deportes), Jesús Ros (Alianza intergeneracional), Toñi Serna (Respeto a la memoria democrática), Fran López (Coordinación de Mancomunidades), Mª José Adsuar (Tercer sector y cooperación), Juan Gabriel Martínez (Análisis, prospectiva y estudios estratégicos), Mariví Garrido (Dependencia), Domènec Ruiz (Agenda 2030), Marisa Parilla (Infancia y familia), José Díaz (Modelo económico), Valeria Torregrosa (Cultura festiva), Rosa Domínguez (Movimientos sociales) y Lorena Zamorano (Emergencia Climática y Objetivos de Desarrollo Sostenible).



Source link

agrede a su esposa con su bebé en un bar

agrede a su esposa con su bebé en un bar


La Policía Local de Valencia ha informado esta mañana de domingo de diferentes actuaciones en la ciudad tras establecer un gran dispositivo en una de las noches de máxima ebullición por las Fallas.

Así pues, la víspera de San José se ha saldado con 36 actuaciones por ruido, 4 actas por utilización de material pirotécnico, 3 agresiones, 3 reyertas, 2 actuaciones por violencia de género, 40 servicios humanitarios 7 personas atendidas por diferentes patologías y 13 por consumo de alcohol.

Se han atendido 190 servicios, frente a los 176 de la noche del domingo, los 20 de la del sábado y los 233 de la del viernes, el día con más incidencias, destacan desde el cuerpo policial. 

Un detenido por violencia de género

De las dos actuaciones por violencia de género registradas las últimas horas, cabe destacar que a las 23.00 horas de este domingo un empleado de un bar del barrio de El Carmen llamó a la Policía Local alertando que un hombre estaba agrediendo a su esposa que tenía un bebé

Fuentes policiales confirman que el hombre, de 42 años, ha sido detenido. Actuaron patrullas de proximidad de Ciutat Vella con apoyo del grupo GAMA.



Source link