SUCESOS VALENCIA | Una posible explosión de un patinete eléctrico provoca un incendio con 7 personas rescatadas en Valencia

SUCESOS VALENCIA | Una posible explosión de un patinete eléctrico provoca un incendio con 7 personas rescatadas en Valencia


Un incendio originado, presuntamente, por la explosión de un patinete eléctrico ha movilizado a los Bomberos del Ayuntamiento de València esta madrugada en el distrito de Jesús. El aviso se recibió alrededor de las 4:30 horas, cuando se declaró el fuego en una vivienda situada en una tercera planta.

Las llamas afectaron a dos habitaciones y al pasillo, generando una densa acumulación de humo que se propagó rápidamente por el edificio, complicando las labores de evacuación y rescate.

Dos rescatados acaban en el Hospital 

La rápida intervención de los efectivos permitió el rescate de dos personas que se encontraban confinadas en una habitación de la vivienda afectada. Ambas fueron rescatadas en buen estado de salud.

Además, se evacuó a tres personas que se encontraban en el cuarto piso, y se confinaron a otras dos personas mayores en el quinto piso, protegiéndolas del humo hasta que el edificio fue ventilado y el incendio controlado.

En total, siete personas fueron atendidas por los servicios sanitarios, y dos de ellas fueron trasladadas al Hospital Doctor Peset para una evaluación médica más exhaustiva.

Amplio dispositivo de emergencias movilizado

El operativo desplegado incluyó dotaciones de:

  • Bomberos del Parque Oeste (BUP-11)
  • Bomberos del Parque Sur (BUP-9, FRA-1, UEX-18, UEX-16, AGT-1, AMB-9, AEA 42-2)
  • Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía (CNP)
  • Servicios sanitarios SAUS y unidad Alfa del SESCV-SAMU

Consejos de prevención para patinetes eléctricos

Desde los servicios de emergencia recuerdan que muchos incendios provocados por patinetes eléctricos son evitables siguiendo unas recomendaciones básicas:

  • Utilizar cargadores originales o certificados.
  • Evitar cargar el patinete sin supervisión o durante la noche.
  • No conectar el dispositivo cerca de zonas de paso o puertas de salida.
  • Si se carga en interiores, hacerlo en una estancia ventilada y con detector de humo.

La prevención es clave para evitar situaciones de riesgo como la vivida esta madrugada en València.



Source link

La reforma del Paseo Neptuno, pendiente dos años después de la aprobación del plan del Cabanyal

La reforma del Paseo Neptuno, pendiente dos años después de la aprobación del plan del Cabanyal


La reforma del Paseo de Neptuno de València está en vía muerta cuando se cumplen dos años de la aprobación del plan especial del Cabanyal que incorporó la revisión de todo el paseo marítimo, incluido el entorno de los restaurantes del paseo de Neptuno. Así se desprende de la respuesta facilitada por la Concejalía de Urbanismo a la portavoz del grupo municipal de Compromís, Papi Robles, que este miércoles ha denunciado el “abandono absoluto” por parte del gobierno de María José Catalá “una actuación estratégica frente al cambio climático que el gobierno de PP y Vox ha decidido dejar en un cajón”.



Source link

¿Has recibido ya los 350 € de la Generalitat para viajar? Así puedes comprobarlo

¿Has recibido ya los 350 € de la Generalitat para viajar? Así puedes comprobarlo


Comienzan a emitirse los primeros Bono Viaje de la Generalitat Valenciana, una ayuda de 350 euros para viajar dirigida a los municipios afectados por la DANA. De hecho, como ha señalado el president del Consell, Carlos Mazón, “desde este lunes, día 26 de mayo, se van a emitir los primeros 700 Bono Viaje Recuperem Turisme”, y ha añadido que “se está tramitando en tiempo récord” para que, en las próximas semanas, se resuelvan las más de 17.000 solicitudes que se han recibido.

¿Cómo sé si he recibido el Bono Viaje de la Generalitat?

Si se ha aprobado tu solicitud, recibirás en el correo electrónico el bono con un código que deberás canjear en un plazo de 10 días hábiles. Por tanto, será necesario que realices una reserva en alguna de las agencias de viajes o establecimientos hoteleros que se hayan adherido a la campaña. En caso de no canjear el bono en el plazo indicado, éste caducará y se deberá solicitar de nuevo.

Ten en cuenta que al hacer la reserva a tu alojamiento o agencia de viajes, es cuando efectivamente estás solicitando el uso del bono. Debes recibir la notificación de Turisme CV respondiendo a esa solicitud y confirmando que te adjudican la ayuda. Turisme tiene un plazo de hasta 30 días para responder. Debes tener esa notificación positiva para poder disfrutar de la estancia bonificada.

Turistas en una playa

Los pueblos con mayor demanda

Los municipios con mayor número de solicitudes están siendo Paiporta, Catarroja, Algemesí, Aldaia, Torrent, Alfafar, Benetússer, Picanya, Alaquàs y Sedaví

Otras localidades con un significativo número de peticiones son: Albal, Paterna, València (pedanías sur), Massanassa, Xirivella, Alzira, Chiva, Quart de Poblet, Sueca y Riba-roja de Túria.

El bono, que está dirigido exclusivamente a personas físicas empadronadas en alguno de los más de un centenar de localidades de la provincia de Valencia damnificadas por las riadas, se puede usar para viajar entre el 26 de mayo y el 22 de diciembre de 2025 ininterrumpidamente, incluidos los meses de verano.  

¿En qué consiste el Bono Viaje?

El Bono Viaje Recuperem Turisme de la Comunitat Valenciana contempla una ayuda de 350 € para viajar por el territorio valenciano.

Como mínimo, se deberán reservar dos noches seguidas en el mismo alojamiento. Si la reserva cuesta menos de 350 euros no deberás pagar nada, pero si cuesta más, deberás abonar la diferencia. 

Si además del alojamiento, se reserva también el servicio de restaurante, como máximo se podrá bonificar el régimen de media pensión. También puedes incluir en la reserva otros servicios de salud y bienestar, aparcamiento, actividades, deportes, excursiones o animación que ofrezca el alojamiento o la agencia de viajes con la que contrates.

Turistas en un resort
Turistas en un resort

¿Cómo solicitar el bono para viajar gratis de la Generalitat?

Hasta el 28 de noviembre de 2025, Turisme Comunitat Valenciana ha habilitado una página web específica para todas las personas interesadas. Descubre cómo pedir el bono viaje 2025 para afectados por la DANA paso a paso.

  1. Accede a https://bonoviajecv25.gva.es
  2. Pide cita previa para solicitar la inscripción en el programa. Solo es necesario indiciar el nombre de la persona solicitante, su correo y el teléfono.
  3. Tramita la inscripción telemáticamente en la fecha de la cita indicada. Será necesario tener firma electrónica. Si no dispones de ella, puedes pedir a tu agencia de viajes o al alojamiento donde quieras reservar que realice la tramitación por ti. Además, deberás presentar certificado de empadronamiento en un municipio afectado por la DANA. 
  4. Espera a recibir el código promocional a través del correo electrónico.

El único requisito es pertenecer a alguno de los pueblos de esta lista. 



Source link

Le roban el patinete en el Jardín del Turia de Valencia y acaba identificando al ladrón sentado en el mismo parque

Le roban el patinete en el Jardín del Turia de Valencia y acaba identificando al ladrón sentado en el mismo parque


Una patrulla de la Unidad de Seguridad de la Policía Local de València (USAP) ha detenido a un joven de 19 años en el Jardín del Turia tras ser identificado por la víctima como uno de los autores del robo de un patinete eléctrico.

Los hechos ocurrieron mientras los agentes realizaban tareas de prevención en la zona y fueron requeridos por una mujer que hacía aspavientos con los brazos y gritaba: “me han robado un patín eléctrico”.

La mujer explicó que se encontraba sentada en el césped con una amiga cuando dos jóvenes, a los que no conocía, se acercaron y comenzaron a hablarles en un idioma que no entendían. Uno de ellos se situó entre ellas y el vehículo, mientras el otro se subía al patinete, un modelo negro de la marca Xiaomi, y huía en dirección a Nuevo Centro junto con su acompañante.

La víctima facilitó una descripción detallada de los sospechosos y del vehículo sustraído, que fue difundida por la emisora policial para alertar al resto de unidades.

Poco tiempo después, los mismos agentes volvieron a entrevistarse con la víctima, quien afirmó tener localizado a uno de los presuntos ladrones, sentado nuevamente en el césped. Los agentes reconocieron al joven como una de las personas que pernoctan habitualmente en el Jardín del Turia.

La denunciante mostró la factura de compra del patinete y del casco, por un importe de 450 euros. Ante la identificación directa y la prueba de propiedad, los agentes procedieron a la detención de R.G., de 19 años, quien fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial en la Inspección Central de Guardia.



Source link

El ministre Bustinduy visita el Cabanyal en la seua croada contra els apartaments il·legals

El ministre Bustinduy visita el Cabanyal en la seua croada contra els apartaments il·legals



El ministre de Drets Socials, Consum i Agenda 2030, Pablo Bustinduy, visitarà, este divendres, el Cabanyal, un dels barris més tensionats per la proliferació d’apartaments turístics, dins de la croada que el seu ministeri ha emprés contra els apartaments il·legals i les plataformes que els anuncien. Com ha informat Levante-EMV, el Ministeri de Consum ha ordenat a la plataforma Airbnb bloquejar 66.000 anuncis d’apartaments il·legals detectats en sis comunitats autònomes, entre les quals hi ha la Comunitat Valenciana. Només a València, la citada plataforma gestiona 9.000 apartaments, el 71 % del total de VUT allotjades en plataformes del sector. Bustinduy arriba, a més, amb l’enfrontament de la patronal de vivendes turístiques amb l’Ajuntament de València, governat per PP i Vox, a compte dels plans que limiten l’activitat en la capital, com a mar de fons.



Source link

Tensión por la ampliación de Bioparc Valencia: descubre el proyecto

Tensión por la ampliación de Bioparc Valencia: descubre el proyecto


Bioparc Valencia ha anunciado una ambiciosa ampliación de sus instalaciones que pretende redefinir la experiencia de visita con un recorrido temático basado en la Ruta de la Seda. Con una inversión prevista de 64 millones de euros, el proyecto promete convertirse en uno de los grandes hitos culturales y turísticos de la ciudad en los próximos años. Sin embargo, el anuncio ha despertado una oleada de críticas y oposición vecinal debido a su impacto en terrenos agrícolas históricos del entorno del Parque de Cabecera.

El acto de presentación, celebrado recientemente, reunió a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a responsables de la empresa concesionaria Rain Forest y a miembros de la Fundación Bioparc. Según sus promotores, el proyecto conectará simbólicamente València con China y África, en homenaje a uno de los itinerarios más influyentes de la historia: la Ruta de la Seda. El recorrido propuesto busca entrelazar cultura, naturaleza y tecnología en una experiencia “inmersiva, educativa y familiar”.

Sin embargo, la oposición no se ha hecho esperar. La plataforma ciudadana Taula per la Partida, que agrupa a asociaciones y vecinos de Campanar y Benimàmet, han emitido un comunicado donde denuncian que la expansión amenaza uno de los pocos reductos agrícolas activos dentro del término municipal. La controversia pone en evidencia el conflicto entre el modelo de desarrollo urbano y la preservación del patrimonio agrícola valenciano.

Imagen de Bioparc Valencia

Así será la ampliación del Bioparc Valencia: un recorrido de tres fases 

El proyecto de ampliación se desarrollará en tres fases diferenciadas:

Primera fase: El Camino Copto

Ya en marcha, esta fase recreará la antigua ruta marítima que conectaba África oriental con Egipto. Con un presupuesto de 18 millones de euros, incluirá hábitats representativos de zonas como Mombasa (Kenia) o Alejandría, y combinará espacios naturales con elementos culturales como templos egipcios, granjas etíopes y grandes pajareras. Además, se incluirá una zona de restauración ambientada en Stone Town (Zanzíbar), con una estética que fusiona África oriental y el mundo árabe.

Segunda fase: Las alquerías valencianas

Esta etapa abordará la rehabilitación de las alquerías existentes en los terrenos adyacentes al parque. Estas construcciones tradicionales de la huerta valenciana serán restauradas como espacios interpretativos centrados en la historia local de la producción de seda. Con una inversión superior a 1,2 millones de euros, se busca explicar el cultivo de moreras, el ciclo vital del gusano de seda y la relevancia histórica de València en el comercio textil.

Tercera fase: La China Imperial

El núcleo del proyecto será una vasta recreación cultural inspirada en la antigua China. Con más de 44 millones de euros de presupuesto, ocupará los márgenes del acceso principal al Bioparc y ofrecerá jardines chinos tradicionales, espacios para ceremonias del té, espectáculos de sombras chinescas y experiencias inmersivas en realidad virtual. Entre otras cosas, se prevé que el visitante pueda “volar” sobre parques naturales chinos montado en un dragón digital.

Según Fernando González Sitges, director de la Fundación Bioparc, el objetivo es “ofrecer una experiencia que eduque, inspire y emocione”, reforzando la proyección del parque como referencia internacional en divulgación ambiental.

Una oposición vecinal que crece: “No se puede construir sobre la historia viva”

No obstante, esta visión no convence a todos. La plataforma ciudadana Taula per la Partida afirma que la intervención es “ajena al contexto histórico y cultural de la huerta” y supone “una amenaza directa al patrimonio agrícola vivo de València”.

Los terrenos sobre los que se planea construir formaban parte de la huerta en producción hasta hace menos de una década, y todavía hoy están rodeados de parcelas cultivadas, acequias en funcionamiento y alquerías activas. Para los colectivos sociales, la propuesta representa un paso más en la urbanización encubierta del entorno natural del Parque de Cabecera, disfrazado bajo una atractiva envoltura cultural y turística.

Acequia que riega la huerta de Campanar-Benimàmet
Acequia que riega la huerta de Campanar-Benimàmet

El valor patrimonial del entorno no es anecdótico. En 2019, la FAO reconoció el Regadío Histórico de l’Horta de València como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Se trata del cuarto enclave en España en recibir esta distinción. Además, el histórico Tribunal de las Aguas de la Vega de València, encargado de gestionar el uso del agua de riego en la zona desde época medieval, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

“Numerosas instituciones académicas y culturales han alertado sobre el riesgo de pérdida de este patrimonio. Desde el Consell Valencià de Cultura hasta la Universitat de València o el Comité Económico y Social Europeo han insistido en la necesidad de priorizar la protección del paisaje agrario frente a la expansión urbanística”, explican desde la plataforma.

Propuestas alternativas 

Frente al actual proyecto, los colectivos ciudadanos proponen una alternativa basada en la recuperación de las alquerías como centros de interpretación de la seda; la puesta en valor de las acequias como rutas didácticas; y la creación de un corredor verde que conecte la huerta con el centro de la ciudad. En su documento “La Façana de l’Horta”, estas entidades defienden un modelo de desarrollo que aproveche la memoria agraria como recurso turístico y educativo, en lugar de sustituirla por recreaciones escenográficas.

También plantean una ruta cultural de la seda basada en elementos patrimoniales reales: la Lonja de la Seda, el Colegio del Arte Mayor de la Seda, las alquerías y el Tribunal de las Aguas. Este itinerario permitiría integrar el relato de la Ruta de la Seda con la identidad valenciana sin recurrir a escenarios artificiales ni ocupar suelos de alto valor ecológico.

Simulación del proyecto 'La Façana de l'Horta' en Campanar
Simulación del proyecto ‘La Façana de l’Horta’ en Campanar

Llamamiento al diálogo

La plataforma Taula per la Partida ha solicitado al Ayuntamiento de València que suspenda temporalmente el desarrollo del proyecto y abra un proceso participativo real con el vecindario, asociaciones culturales, universidades y expertos en patrimonio. “No se trata de frenar el progreso, sino de que este se construya con sentido, con respeto al pasado y con una visión de futuro sostenible”, afirman.

En un contexto en el que la sostenibilidad y la identidad cultural son valores cada vez más apreciados por la ciudadanía y por el turismo internacional, la polémica en torno a la ampliación del Bioparc podría convertirse en una oportunidad para repensar el papel de la huerta en el futuro de Valencia. 



Source link