Caminar unos minutos al día, uno de los tratamientos más efectivos para prevenir el dolor articular

Caminar unos minutos al día, uno de los tratamientos más efectivos para prevenir el dolor articular


Con el verano a la vuelta de la esquina, las ganas de retomar la actividad física van en aumento. Caminar, además de ser relajante, es uno de los ejercicios más beneficiosos para tratar problemas como la artrosis

El doctor Carlos Jarabo, especialista en medicina de la educación física y el deporte, nos recuerda que hay que tener en cuenta varios factores, como por ejemplo caminar por terreno llano, evitando los desniveles propios de la playa y si es posible, elegir un camino de tierra en lugar del asfalto.

Los beneficios de este ejercicio para las articulaciones y la salud en general son muchos. El principal es que, sin duda, ayuda a reducir la inflamación, el dolor y la rigidez de la articulación.

Los dolores de las articulaciones afectan de manera importante al día a día de las personas. / ED

Mejora el estado de las rodillas con ejercicios suaves

La caminata es una actividad genial para mantenerse en forma y, sobre todo, para prevenir enfermedades y dolencias. Caminar a un ritmo constante, favorece a la mejora de la articulación y al fortalecimiento y desarrollo de músculos y ligamentos periféricos de las articulaciones.

Si es la primera vez que se sale a caminar, es importante comenzar despacio, beber mucha agua, descansar si es necesario y tomarse tiempo para desarrollar la resistencia. Ejercitar otras articulaciones, como las de las muñecas, caderas y tobillos, también puede resultar beneficioso.

En ocasiones, cuando se sufre de una patología como puede ser la artrosis, sin tratar, algo tan cotidiano como salir a pasear, puede convertirse en un calvario. Según la Fundación Internacional de Artrosis (OAFI), la artrosis afecta aproximadamente a 300 millones de personas en todo el mundo. En España, el 80% de la población mayor de 65 años la sufre.

Doctor Carlos Jarabo, director médico de Clínicas Cres y experto en medicina regenerativa.

Doctor Carlos Jarabo, director médico de Clínicas Cres y experto en medicina regenerativa. / ED

El doctor de la Clínica Cres, nos cuenta que cuando la enfermedad articular se convierte una enfermedad crónica, el descanso y los analgésicos o antiinflamatorios ya no son suficientes para mejorar los síntomas, y los pacientes ven notablemente desmejorado su día a día, afectando a su rutina diaria, a sus relaciones sociales, así como a su bienestar emocional.

Llegado este momento, y cuando parece que la única solución es la cirugía protésica, habría que contar con la posibilidad de tratamientos con la medicina regenerativa.

Tratamientos de medicina regenerativa para los síntomas de la artrosis

Los tratamientos con medicina regenerativa pueden ayudar a mejorar los síntomas de la artrosis, son mínimamente invasivos, tratan de preservar la integridad de la articulación y consiguen recuperar en un alto porcentaje la funcionalidad de la articulación.

El objetivo de estos tratamientos, nos dice el doctor Carlos Jarabo, “es aliviar el dolor y restablecer la capacidad funcional de la articulación, que el paciente recupere su calidad de vida, ya que esta tiene una gran influencia en el estado anímico de los pacientes y sus familias”.

“Son técnicas muy seguras ya que se realiza con el material biológico del paciente, lo que evita rechazos, efectos secundarios adversos y reduce significativamente el tiempo de recuperación”, asegura.

La importancia de la alimentación en el cuidado de las articulaciones

El sobrepeso no debe pasarse por alto cuando se trata de controlar el progreso del deterioro articular, especialmente en las articulaciones de carga como la rodilla o la cadera. La actividad física, como caminar, desempeña un papel crucial en el control del peso, ya que contribuye a la quema de calorías y al mantenimiento de la forma física.

Además, una dieta personalizada, adaptada a nuestra genética y microbiota intestinal, es fundamental para ayudar a reducir la inflamación y los síntomas asociados a enfermedades reumáticas como la artrosis y la artritis.

El doctor Jarabo durante una de sus consultas.

El doctor Jarabo durante una de sus consultas. / ED

Gracias a los avances en los estudios genéticos nutricionales, podemos identificar qué alimentos son más beneficiosos para nuestro metabolismo basándonos en nuestro ADN. Estos estudios evalúan diversos factores, como la predisposición a desarrollar intolerancias alimentarias o el análisis de los genes relacionados con la obesidad, entre otros.

Por otro lado, los estudios de microbiota intestinal nos permiten identificar las causas subyacentes de la inflamación, lo que puede favorecer un sistema inmunológico más eficaz. Cuidar la microbiota y aplicar un tratamiento personalizado ayuda a mitigar el impacto que nuestro cuerpo ejerce sobre las articulaciones, al tiempo que fortalece nuestras defensas, lo que contribuye a prevenir el dolor articular y mejorar nuestra calidad de vida en general.

Ambas herramientas de análisis están disponibles en la Clínica Cres, que cuenta con una Unidad de Nutrición específica para apoyar a los pacientes en los tratamientos de dolencias articulares con medicina regenerativa.Principio del formulario

La Clínica Cres Valencia está situada en la calle Cirilo Amorós, 34. Se puede pedir cita previa en el 963516199.



Source link

Sanidad pacta con los sindicatos un preacuerdo del convenio que regula las categorías profesionales, condiciones laborales y retribuciones del personal investigador

Sanidad pacta con los sindicatos un preacuerdo del convenio que regula las categorías profesionales, condiciones laborales y retribuciones del personal investigador



VALÈNCIA. La Conselleria de Sanidad ha pactado con los sindicatos y los representantes de las Fundaciones de Investigación Biomédica el texto del preacuerdo del nuevo convenio colectivo, que regula las categorías profesionales y las condiciones retributivas del personal investigador de la Comunitat Valenciana.

Este marco normativo, que ha sido aprobado en la Comisión Negociadora de las Fundaciones Públicas e Institutos de Investigación Sanitaria de la Comunitat Valenciana, va a suponer un avance muy importante para dignificar la figura del personal investigador y dar un impulso a la investigación biomédica en la Comunitat Valenciana.

De hecho, según ha explicado la directora general de Investigación e Innovación, Mariola Penadés, “este convenio constituye un verdadero estatuto de los profesionales de la investigación al establecer un marco jurídico estable, único y homogéneo. Además, contempla una serie de medidas pioneras a nivel nacional para dignificar la profesión, eliminar inequidades existentes hasta ahora en el sector y ofrecer estabilidad al personal investigador”.

Por un lado, la normativa contempla el establecimiento de la equivalencia de las categorías profesionales de los investigadores con respecto a las del personal estatutario del sistema valenciano de salud, de acuerdo con lo que exige la Ley 14/2007.

Además, otra de las medidas que recoge es la implementación de las condiciones laborales y retributivas según las categorías profesionales. “Se trata de una apuesta para que el personal investigador goce de las condiciones más equitativas posibles con respecto a los estatutarios del sistema sanitario, ya que son profesionales que interactúan directa o indirectamente para desarrollar investigación biomédica traslacional orientada a mejorar la calidad de vida de los pacientes” ha indicado Penadés.

De esta manera, el personal investigador líder o senior contará con las mismas condiciones que un jefe de servicio o facultativo grupo A del sistema sanitario, el investigador consolidado se equiparará a un jefe de sección facultativo A, el investigador reconocido novel a un técnico de salud pública grupo A o el personal investigador predoctoral a un residente de 4º, y así con las diferentes categorías profesionales.

El texto pactado en el preacuerdo debe recibir la aprobación preceptiva de la Conselleria de Hacienda para proceder a la firma del convenio colectivo. Posteriormente, su entrada en vigor se hará efectiva al día siguiente de su publicación en el DOGV, y las retribuciones económicas tendrán efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Asimismo, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2029.

Ordenación del sector de la investigación

Hasta la fecha, el sector de la investigación se ha caracterizado por la inestabilidad e inseguridad al carecer de un marco normativo estable, lo que ha provocado la existencia de inequidades entre el personal investigador y la necesidad por parte de muchos profesionales de desarrollar su labor en otros países en los que se les ha dado un mayor reconocimiento.

En este sentido, “las nuevas medidas implementadas por la Conselleria de Sanidad, al dignificar la profesión, atraerán a la Comunitat Valenciana a personal y talento investigador, evitando así la fuga de cerebros, ya que van a disponer de un régimen jurídico estable que les va a permitir una continuidad en su desarrollo profesional, lo que a la larga será un gran beneficio para la atención a los pacientes del sistema sanitario valenciano”.

El nuevo convenio incluye 94 artículos y dos disposiciones adicionales, que regulan de manera inclusiva la clasificación de grupos, categorías y áreas profesionales, así como las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Además, normaliza la jornada laboral, los permisos, licencias, excedencias y el sistema retributivo, implementando mejoras en cada una de esas áreas para dignificar la profesión y facilitar la conciliación de la vida laboral y personal.

Por otro lado, está previsto establecer un modelo de reconocimiento de la antigüedad, carrera y desarrollo profesional, que se irá implementando de forma progresiva.  

Fundaciones de Investigación Biomédica

Estas fundaciones realizan su labor de investigación biomédica en colaboración con hospitales y centros de salud de la red pública de salud. Constituyen entidades fundamentales para realizar ensayos clínicos en humanos y promover líneas de investigación básicas, traslacionales y clínicas, muchas de las cuales surgen de necesidades cotidianas de los profesionales en centros sanitarios. Además, son necesarias para patentar, licenciar y comercializar avances científicos para mejorar la calidad asistencial.

En concreto, la Comunitat Valenciana cuenta con la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio), el Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe (IIS La Fe), el Instituto de investigación Biomédica del Hospital Clínico (INCLIVA) y la Fundación de la Comunitat Valenciana para la gestión del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), a las que se les aplicará el nuevo convenio colectivo una vez se aprueba.



Source link

El aeropuerto de Valencia supera los 100 destinos con nuevas conexiones durante la temporada de verano 2024

El aeropuerto de Valencia supera los 100 destinos con nuevas conexiones durante la temporada de verano 2024


La Comunitat Valenciana encara una temporada de verano en la que, si se cumplen las previsiones, la región alcanzará cifras de récord de visitantes un año más. En el caso de la ciudad de València, un estudio realizado por la Fundación Visit Valencia revela que las búsquedas en los comparadores de vuelos de Skyscanner y Google Flights para viajar a València entre abril y julio han aumentado un 24 % respecto al pasado 2023. 

Es por ello que el aeropuerto de Valencia ha incrementado el número de conexiones con otros países y ya supera el centenar de rutas, 103 en concreto, que hace que la ciudad esté conectada en avión con 28 mercados. En total, serán 30 aerolíneas las que operarán vuelos desde y hacia la capital valenciana. También aumenta el número de asientos disponibles para esta temporada de verano (que empieza en abril y se extiende hasta el mes de octubre) y ascienden de 3,28 millones en 2023 a 3,55 millones este 2024.

“Aunque todavía es pronto y las previsiones siempre hay que tomarlas con cautela, queremos aprovechar el momento que vive la ciudad, con una demanda en crecimiento y
una fuerte apuesta de numerosas aerolíneas por nuestro destino. Estamos trabajando para que estas conexiones tengan una ocupación óptima de visitantes de segmentos y mercados prioritarios, a la vez que ofrecer a los valencianos vuelos directos a más de 100 destinos este verano”, ha apuntado Paula Llobet, concejala de Turismo en el Ayuntamiento de València.

Nuevos destinos para volar desde València

El aumento de asientos va unido a la puesta en marcha de nuevas rutas aeréas durante los próximos meses. Como nuevas incorporaciones destacan las anunciadas por Ryanair que alcanzarán las 64 para la época veraniega. En concreto, estas nuevas conexiones son Lamezia Terme (situada en la conocida como “bota de Italia”), Birmingham (Reino Unido), Sofía (Bulgaria) y la ciudad italiana de Verona. Además, la compañía irlandesa también amplía sus rutas a Polonia con la incorporación de Varsovia-Modlin y Breslavia. 

Por otro lado, Wizz Air también ha anunciado una nueva conexión a una ciudad polaca como Gdánsk. Ya en junio, València inaugurará una nueva ruta con la capital de Albania, Tirana, que se convertirá en la próxima conexión directa entre la capital del Turia y Tirana. Tras sufrir varios meses de retraso, se prevé que Wizz Air empiece a operar este trayecto a partir del 1 de junio con tres vuelos semanales que saldrán los martes, jueves y sábados. 

Interior del aeropuerto de València

Norwegian ha anunciado el inicio de las operaciones entre València y Copenhague; mientras que Eurowings estrenará un nuevo vuelo entre Praga y València a partir de abril. El último destino que se añadirá a la lista de novedades será de carácter nacional, ya que Air Nostrum ha anunciado que programará por primera vez una ruta con la isla canaria de La Palma desde València. Esta se activará desde el 18 de julio hasta el 5 de septiembre y contará con un vuelo a la semana. Air Nostrum también abrirá una nueva conexión para unir València con Funchal-Madeira (Portugal).

Un tótem interactivo para ofrecer información

Además del crecimiento de las conexiones del aeródromo ubicado en Manises con otros países, las instalaciones de este también se encuentra en un proceso de modernización para mejorar la experiencia de los visitantes que aterrizan en esta terminal. Por esta razón, el área de Innovación de la Diputació de València ha suscrito un convenio de colaboración con Aena, entidad que gestiona el aeropuerto, para instalar un nuevo tótem interactivo en el que se pueda consultar información de utilidad de la ciudad.

La colocación de esta nueva herramienta se enmarca dentro del programa ‘Connecta València: territorio turístico, inteligente y sostenible’ y este permitirá a los visitantes navegar por una amplia selección de puntos de interés, tanto de la ciudad como de la provincia de Valencia, de manera georreferenciada, ofreciendo la posibilidad de acceder al detalle de cada uno de estos puntos de interés.

Nou tòtem interactiu per a consultar informació en l'aeroport de València
Nou tòtem interactiu per a consultar informació en l’aeroport de València

De esta manera, los visitantes podrán planificar su viaje de forma personalizada, creando rutas y seleccionando diferentes actividades. Asimismo, permite el acceso a todo tipo de información de utilidad sobre la provincia, como transporte, alojamiento, gastronomía y eventos; entre otros aspectos. La navegación está concebida a modo de aplicación, de forma dinámica e intuitiva, presentando la información en varios idiomas (español, inglés y valenciano), con herramientas de accesibilidad y la posibilidad de aplicar filtros personalizados.

El diputado de Fondos Europeos, Administración Electrónica e Innovación, Juan Ramón Adsuara, indica que “el tótem de la Diputació se convertirá en la primera puerta de entrada al turista en la provincia, ofreciendo una experiencia única e intuitiva para descubrir la riqueza y diversidad de nuestro territorio”.
 



Source link

Detenido en Valencia por provocar seis incendios que afectaron a 13 vehículos

Detenido en Valencia por provocar seis incendios que afectaron a 13 vehículos


Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a un hombre de 49 años, de origen español, por presuntamente provocar seis incendios en el distrito valenciano de Marítim, que afectaron a un total de 13 vehículos. Los policías lo detuvieron in fraganti la noche del pasado 1 de abril, tras colocar un artefacto incendiario en los bajos de una autocaravana, en cuyo interior se encontraba su morador.

La detención se ha producido en el marco de un dispositivo establecido al efecto por parte de la Policía Nacional, después de que se produjesen varios incendios de vehículos en la zona de Marítim. Concretamente, la madrugada del 23 de marzo hubo tres incendios, en los que se calcinaron por completo una furgoneta y dos coches, afectando el fuego a otros tres turismos más. Asimismo, en junio de 2023 se produjeron hechos similares, cuando otro incendio calcinó un turismo y afectó a una motocicleta y otros dos vehículos cercanos a este.

La noche del 1 de abril tuvo lugar un nuevo incendio, que afecta a una furgoneta y a un segundo vehículo. Los agentes realizaron una vigilancia por la zona, a fin de localizar al autor de estos hechos, observando en un momento dado, de madrugada, como un hombre se aproxima a una zona donde se encuentran autocaravanas y vehículos estacionados, alejándose poco después.

Los policías, tras ver la actitud sospechosa de este varón, se acercaron al lugar, localizando en el bajo de una autocaravana un artefacto incendiario, consistente en una caja de cartón con un cabestrillo de tela que estaba ardiendo junto a un spray. Rápidamente apagaron el fuego a la vez que alertaban a las personas que se encontraban en su interior para salvaguardar su integridad física.

Seguidamente, con la colaboración de Policía Local, los agentes localizaron en las inmediaciones al sospechoso, que fue detenido como presunto autor de un delito de incendio.

Mismo modus operandi

Tras varias indagaciones por parte de los agentes de la Comisaría de Marítim, se atribuyen al detenido un total de seis incendios, que afectaron a 13 vehículos, siendo estos una autocaravana, dos furgonetas, nueve turismos y una motocicleta.

En todos estos hechos, el autor empleaba el mismo modus operandi: actuaba de noche, en las mismas calles del distrito, colocando artefactos incendiaros en las ruedas o bajos de los vehículos.

El arrestado, con antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial, decretándose su ingreso en prisión.



Source link

València admite que no se haga la depuradora de Alcàsser pero pide que no se sobrecargue la de Pinedo

València admite que no se haga la depuradora de Alcàsser pero pide que no se sobrecargue la de Pinedo


El equipo de gobierno municipal del Ayuntamiento de València no ve “mal” la decisión de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de descartar el proyecto de construcción de una depuradora en la localidad de Alcàsser, pero para ello ha reclamado la realización de una serie de obras “complementarias” con el fin de “descargar” la cantidad de agua que recibe la depuradora de Pinedo, que está siendo reformada precisamente para eliminar las molestias de olores y ruido a los vecinos y que frecuentemente vierte aguas sucias al mar por no poder depurar todo lo que le entra, sobre en episodios de lluvia.



Source link

València registra su mejor dato de desempleo de los últimos 16 años

València registra su mejor dato de desempleo de los últimos 16 años



VALÈNCIA (EP). La ciudad de València ha registrado en marzo 46.784 personas desempleadas, una cifra que representa el mejor dato de desempleo de los últimos 16 años, según los datos facilitados por Labora y elaborados por el Observatorio Socioeconómico de Empleo y Formación de València Activa.

En total, en el último año el paro ha bajado en 2.032 personas, cayendo por tanto un 4,2%, y en los dos últimos años ha descendido en 5.071 personas. Es decir, desde 2022 el desempleo ha caído un 9,8%, ha destacado el consistorio en un comunicado. En términos intermensuales el desempleo ha bajado en 427 personas, de las que el 82,5% son mujeres

El segundo teniente de alcalde y concejal de Empleo, Juanma Badenas, ha indicado que “cada vez estamos más cerca de alcanzar nuestro objetivo: conseguir que la tasa de desempleo llegue a los niveles de 2007”. “Datos como los que hoy hemos conocido nos indican que vamos en la buena dirección, ya que mes a mes, nos encontramos ante un escenario óptimo para la creación de empleo en Valencia”, ha destacado.

Asimismo, según los datos facilitados por Labora, en el mes de marzo en Valencia se firmaron 21.793 contratos, 11.130 indefinidos y 10.663 temporales, esto es, un 51,1% son contratos de tipo indefinido.

Por otro lado, según los últimos datos facilitados por la Seguridad Social, relativos al mes de febrero de 2024, València, con el crecimiento del 4,5%, registró de nuevo la mayor subida anual de afiliaciones a la Seguridad Social entre las principales ciudades españolas.

En concreto, las afiliaciones en este período han aumentado en 19.307 personas hasta las 445.026 personas afiliadas, situándose como el mejor mes de febrero desde 2006 y el tercer mejor dato mensual absoluto desde que se tiene registro.



Source link