El Consell acusa al Gobierno de “dejar al margen” a las CCAA en el reparto de 400 menores migrantes y lo ve “inasumible”

El Consell acusa al Gobierno de “dejar al margen” a las CCAA en el reparto de 400 menores migrantes y lo ve “inasumible”



VALÈNCIA (EP). El Consell ha acusado al Gobierno de España de haber “dejado al margen” a las comunidades autónomas del acuerdo para la distribución de 400 menores migrantes no acompañados (unos 300 de Canarias y otros 100 de Ceuta) a la Península, mediante un “acuerdo unilateral” conocido “a través de los medios de comunicación y no por las vías oficiales correspondientes” y que el Gobierno valenciano, además, ve “inasumible”.

La directora general de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Elena Albalat, ha subrayado la necesidad de que todas las actuaciones que se hagan en esta materia “se realicen en el foro adecuado”, de manera que las comunidades autónomas “cuenten con información, coordinación, tiempo y recursos para poder acoger de forma conveniente a los y las menores migrantes”.

Albalat, en un comunicado, ha lamentado que este “acuerdo unilateral” del Ejecutivo central, que ha remarcado que afecta “a todo el país” y para el que, a su juicio, “no se ha tenido en cuenta a las comunidades autónomas, que son quienes tienen competencias en este tema”, se haya conocido “a través de los medios de comunicación y no por las vías oficiales correspondientes”.

Asimismo, ha considerado que establece unos parámetros para la distribución “inasumibles para muchas autonomías”, como es el caso de la Comunitat Valenciana, por lo que ha reclamado “más diálogo y consenso” para establecer las condiciones de reparto y “más ayudas” para recursos.

“La crisis migratoria actual y la llegada de menores a un sistema social tan tensionado como el nuestro ha supuesto para la Generalitat tomar medidas y aprobar contratos de emergencia para atenderles en instalaciones adecuadas y con la atención integral y de calidad que necesitan, porque no debemos olvidar que no hablamos de números, son niñas, niños y adolescentes que llegan a España para encontrar un futuro mejor”, ha argumentado.

“Sobreocupación” en los centros

Por otro lado, Albalat ha advertido de que los centros residenciales con plazas de proyecto migratorio de la Comunitat Valenciana se encuentran con una “sobreocupación”, debido, principalmente, a una “crisis migratoria que se ha acentuado desde noviembre” del pasado año.

Ante esta situación, y para poder atender a los menores migrantes que llegan, tanto a través de pateras que alcanzan las costas de la Comunitat Valenciana como los derivados desde otros territorios de España, ha subrayado que la Generalitat “trabaja intensamente para buscar espacios y ampliar plazas, teniendo en cuenta el bienestar de estos menores y la atención que debemos ofrecerles”.

Por todo ello, ha instado al Gobierno de España a destinar recursos y una financiación “proporcional a las acogidas que realicemos” y, sobre todo, que “trabaje en los países de origen y en las fronteras para que estos menores tengan la posibilidad de tener un mejor futuro y permanecer con sus familias”.

El Gobierno ha propuesto este miércoles a las comunidades autónomas el reparto de 400 menores migrantes no acompañados (unos 300 de Canarias y otros 100 de Ceuta) a la Península, sin haber ejecutado aún los traslados de los anteriores 396 que acordaron el pasado mes de octubre.



Source link

Así será el concurso de ideas para decidir el diseño de las carrozas de la Batalla de Flores de Valencia 2024

Así será el concurso de ideas para decidir el diseño de las carrozas de la Batalla de Flores de Valencia 2024



Valencia empieza a preparar ya cómo será la Batalla de Flores de Valencia 2024, que pondrá el broche de oro a la Gran Fira. Así, el Ayuntamiento de Valencia lanzará un concurso de ideas para el diseño de las 30 carrozas participantes. Las bases de este concurso de ideas se aprobará el viernes, día 26 de abril, en la Junta de Gobierno Local. El objetivo es que se priorice la originalidad, la creatividad, la calidad del diseño y la promoción de valores culturales y medioambientales.

La Batalla de Flores, enmarcada tradicionalmente en la Gran Feria de València, ha alcanzado tal dimensión patrimonial a lo largo del tiempo, que el Ayuntamiento ha propuesto fomentar la participación pública en la elaboración de las carrozas que participarán en el desfile del domingo 28 de julio de 2024, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Las personas y entidades interesadas en participar en el concurso de ideas y en la elaboración posterior de las carrozas podrán presentar sus propuestas a partir del día siguiente a la publicación de las bases en el tablón de edictos del Ayuntamiento, que está prevista para el lunes 29 de abril.

Podrá presentarse cualquier artista que haya realizado carrozas en ejercicios anteriores o aquellas personas que acrediten experiencia o acreditación profesional en el diseño o la construcción de las mismas.

El jurado

El comité de selección estará presidido por el concejal delegado de Fallas, Santiago Ballester, quien será asistido por un secretario municipal, mientras que las tres vocalías estarán ocupadas por representantes debidamente cualificados del mundo artístico y creativo.

El jurado evaluará las ideas de diseño de las carrozas presentadas en base a los criterios y las proporciones siguientes: originalidad y creatividad en la propuesta contará un 40%; el diseño de acuerdo con el evento otro 40%; y la calidad del diseño en este tipo de eventos festivos constituirá otro 20%. El Ayuntamiento de València contratará con los autores seleccionados la confección de las carrozas y su alquiler para el desfile de la Batalla de Flores de 2024.

Las 30 carrozas municipales están divididas en cuatro secciones: cuatro de Especial A (con un precio de 13.267 euros); seis de Especial B (6.830,74 euros); 10 de sección Ordinaria A (3.489,52 euros); y otras diez de Ordinaria B (2.478,37 euros).

Para 2024, el Ayuntamiento ha incrementado la dotación económica por cada carroza en 500 euros, lo que ha supuesto un aumento de 15.000 euros en el presupuesto total respecto al año pasado. En el coste está incluido el traslado de los tractores.

Este evento festivo fue introducido en el año 1891 por iniciativa de Pascual Frígola, barón de Cortés de Pallás y presidente de Lo Rat Penat. La Batalla de Flores fue la primera de sus características en celebrarse en España y se inspira en los combates lúdicos similares que se organizaban, con gran esplendor, durante el carnaval en Niza, en la costa azul francesa.

Críticas de Compromís

El edil de Compromís y exconcejal de este departamento, Pere Fuset, ha criticado que “cada día es más surrealista el reparto de cromos” en el que la alcaldesa de València, María José Català, “ha convertido lo que antes era la concejalía de Cultura Festiva”, porque la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, “tampoco será responsable de la Batalla de Flores de la Gran Feria que de forma incoherente dependerá de la Concejalía de Fallas”.

“En anteriores episodios de esta tragicomedia del PP y VOX descubrimos cómo las celebraciones pirotécnicas de todas las fiestas –incluyendo la Semana Santa Marinera, la Navidad o la Gran Feria– quedaban en manos del Concejal de Fallas Santiago Ballester, y ahora vemos cómo absurdamente ni siquiera uno de los principales actos festivos dependerán de la responsable de fiestas”.

En ese sentido, ha planteado que, “si Catalá desconfía de ella por sus continuos errores o si ella misma no tiene la más mínima vocación de trabajar por la cultura festiva”, la alcaldesa debería “quitarle o renunciar a las competencias y dejar de usar políticamente las fiestas como una moneda de cambio”.

Por otra parte, ha celebrado que, “a diferencia de las bases de la Falla Municipal” –impugnadas por Compromís por la “censura política”–, “sí se mantiene al jurado despolitizado para elegir las carrozas de la Batalla de Flores”.

“Un proceso artístico y contractual que hace aún más evidente que la politización de la falla municipal aparte de innecesaria podría vulnerar las leyes de contratación, por lo que hemos pedido su retirada”, ha zanjado.



Source link

Detenido el “Narco de la Wikipedia” como cerebro de una red criminal a  la que se le ha incautado más de una tonelada de cocaína


Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desarticulado una red criminal de narcotráfico cuando transportaba una tonelada de cocaína en alta mar. Se trata del mayor grupo criminal asentado en la zona del Levante español, a quienes se les incautado un cargamento de 1.165 kilogramos de cocaína escondido en un velero que viajaba desde Surinam hasta Valencia. Además, se les ha frustrado un envío de otra tonelada de la misma sustancia estupefaciente. Se ha efectuado un total de 31 detenciones y 23 registros, en los que se han intervenido activos por un valor de diez millones de euros.

Entre los arrestados se encuentra el apodado “Narco de la Wikipedia”, presunto cerebro de la organización desmantelada y con una trayectoria delincuencial que supera los 30 años, conocido por contar sus operaciones de narcotráfico en portales de Internet. La investigación ha contado con la colaboración de la “Drug Enforcement Administration” (DEA) de los EEUU, la “National Crime Agency” (NCA) del Reino Unido así como de las policías de Países Bajos, Francia e Irlanda además del CITCO, el MAOC-N y la Armada Española.

Intervenidos 1.165 kilos de cocaína en un velero

La investigación comenzó a mediados del año 2022, cuando se identificó a varias personas cercanas al entorno del cabecilla de la organización, quienes resultaron ser experimentados criminales de Europa del Este. Tras intervenirse las comunicaciones de varios miembros del grupo criminal se averiguó que disponían de una embarcación que había sido adquirida por el valor de un euro.

Gracias a las investigaciones policiales y al descubrimiento de diversas transacciones, los agentes ubicaron el velero en las Islas Canarias. El trabajo de cooperación policial internacional resultó clave para desarrollar vigilancias y observar a los miembros responsables del transporte de estupefacientes en el viaje trasatlántico. Además, también se observó el trasbordo de paquetes de una embarcación a otra, por lo que se pudo llevar a cabo posteriormente el abordaje de los dos veleros.

Tras el trabajo operativo se han conseguido incautar 1.165 kilos de cocaína, escondidos en las embarcaciones. En el transcurso de la investigación se han desarrollado más de 300 vigilancias y se han interceptado más de 100 líneas telefónicas.

Cerca de diez millones de euros para dirigir la organización

El cerebro de la operación ilícita del tráfico de drogas era conocido por su extensa actividad en este ámbito. Contaba con casi diez millones de euros de capacidad económica para manejar la organización que lideraba, consiguiendo financiar de este modo el transporte de la cocaína y los gastos que conllevaba, así como el pago al resto de los miembros de la organización. Además de por su trayectoria criminal a lo largo de los últimos 30 años, dentro del ámbito delincuencial era conocido como el “Narco de la Wikipedia” por contar sus operaciones de narcotráfico en diversos portales de Internet. El principal detenido contaba con una segunda persona de confianza que se encargaba de las funciones de logística y la preparación de los barcos, y era también el enlace directo con la tripulación.

El investigado, atrincherado en su casa, hizo frente a los agentes a los que llegó a encañonar con una escopeta.  Entre los efectos intervenidos a raíz de los registros se encuentran tres embarcaciones valoradas en 4.200.000 euros, 44 vehículos, 40 relojes de marca, 60 obras de arte, 54 teléfonos móviles, un monedero virtual de criptomonedas, y tres armas largas. También han sido embargados 44 inmuebles y bloqueadas 74 cuentas bancarias. Una de las mayores complejidades de la investigación ha sido evitar el secuestro e intento de asesinato de un miembro de la red rival por un tema de ajuste de cuentas. 



Source link

CONDICIONES PARA LA DANSÀ DE LAS FALLAS DE VALENCIA 2024

CONDICIONES PARA LA DANSÀ DE LAS FALLAS DE VALENCIA 2024



La Junta Central Fallera (JCF) permitirá a los grupos participantes en la ‘Dansà’ de las Fallas 2024, que se celebrará el próximo viernes 10 de mayo, con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados, escoger entre las modalidades de ‘dansa plana’ o ‘ball de comptes’. Como novedad, para poder participar, ha incorporado como “requisito imprescindible” el hecho de que la comisión fallera haya estado inscrita en “los últimos dos años” en el festival de ‘Balls al Carrer’.





Source link

34 nuevas líneas de autobús conectarán 48 municipios del área metropolitana de València

34 nuevas líneas de autobús conectarán 48 municipios del área metropolitana de València



La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha anunciado la adjudicación de tres nuevas concesiones de autobuses que mejorarán significativamente la conectividad para casi un millón de personas en 46 municipios, especialmente en València y en menor medida en Torrent. Estas nuevas concesiones, aprobadas en el consejo de administración de la Autoridad Metropolitana de Valencia (ATMV), se identifican como CV102, CV106 y CV108. La inversión total asumida por la Generalitat para renovar este servicio asciende a los 208 millones de euros.

La consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha resaltado la importancia de esta triple adjudicación, señalando que forma parte del proceso de renovación de 38 líneas de transporte regular de pasajeros que estaban caducadas. Esta renovación representa una inversión total de 400 millones de euros, destinados a la adquisición de 600 autobuses, incluyendo modelos completamente eléctricos, híbridos y convencionales.

Para Pradas, estas nuevas concesiones contarán con alrededor de cien vehículos eléctricos, lo que contribuirá a reducir las emisiones de gases contaminantes y el impacto acústico en los entornos urbanos donde operan. Esta inversión marca una fuerte apuesta de la Generalitat por mejorar el servicio de transporte público en la ciudad y sus alrededores.

La consellera también enfatiza que las nuevas concesiones mejorarán las conexiones con estaciones de cercanías y Metrovalencia, así como con centros de gran atracción como hospitales y centros de especialidades médicas. Además, confirma que los vehículos serán accesibles para personas con movilidad reducida y contarán con sistemas de geolocalización para ofrecer información en tiempo real del horario de paso en paradas.

Con estas nuevas concesiones, se espera mejorar la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo un transporte público más eficiente, sostenible y accesible en la Comunitat Valenciana.

CV102 – Valencia Metropolitana Nord

La línea CV-102. Valencia Metropolitana Nord se ha adjudicado a Autos Vallduxense, S.L. (AVSA) con la previsión de que entre en funcionamiento este 2024. La línea cubrirá la conexión entre València con Albalat dels Sorells, Alboraia, Port Saplaya, Almàssera, Almenara, Bonrepòs i Mirambell, Canet d’En Berenguer, Platja de Canet, El Puig de Santa Maria, Platja del Puig, Emperador, Foios, La Pobla de Farnals, Platja de la Pobla, La Vall d’Uixó, Massalfassar, Massamagrell, Meliana, Museros, Puçol, Rafelbunyol, Sagunt, Port de Sagunt y Tavernes Blanques, lo que representa población de, aproximadamente, 251.500 habitantes. Se trata de uno de los corredores de autobús de mayor demanda en el área metropolitana, con un número estimado de 730.000 viajeros anuales.

El contrato tiene una duración de diez años, con un presupuesto de adjudicación de 36,87 millones de euros. La renovación del contrato, que llevaba meses bloqueado, va a representar un gran salto cualitativo en el servicio ya que se va a mejorar la oferta actual en más de un 160 %, lo que permitirá una mejora de frecuencias de paso general en todo el corredor. Se estructurará en siete líneas diurnas y dos nocturnas, con 165 expediciones en días laborables, 99 expediciones en sábados y 71 en domingos y festivos. En total se realizarán alrededor de 48.000 expediciones anuales.

CV106 – Valencia Metropolitana Oest

Por su parte la CV-106. Valencia Metropolitana Oest se ha adjudicado a Fernanbus, S.A para dar servicio al corredor noroeste metropolitano y conectar la capital con Alaquàs, Aldaia, Burjassot, Chiva (Calicanto), Manises, Mislata, Paiporta, Paterna, Picanya, Quart de Poblet, Torrent y Xirivella, lo que representa una población de 441.000 habitantes, pues no se incluye la ciudad de Valencia. Este corredor tiene una demanda estimada de cinco millones de viajeros anuales.

El contrato tiene una duración de diez años, con un presupuesto de adjudicación de 107,31 millones de euros. La nueva concesión mejorará la oferta actual en más de un 40 % y se estructurará en 11 líneas diurnas y tres nocturnas, con 790 expediciones en días laborables, 460 expediciones en sábados y 283 en domingos y festivos para llevar a cabo alrededor de 235.000 expediciones al año.

CV108 – Valencia Metropolitana Sud

Por último, la línea CV-108. Valencia Metropolitana Sud se ha adjudicado a Autocares Herca, S.L. y unirá la capital valenciana con Albal, Alcàsser, Alfafar, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Massanassa, Paiporta, Picanya, Picassent, Sedaví, Silla, Sueca (El Perelló y El Mareny) y Torrent, lo que representa una población de, aproximadamente, 305.000 habitantes, pese a que la demanda anual estimada asciende a 2,1 millones de viajeros.

Como las otras dos concesiones, el contrato es para 10 años con un presupuesto de 63,87 millones de euros y mejorará la oferta del servicio actual en un 55 %. Realizará 136.700 expediciones al año en 9 líneas diurnas y 2 nocturnas, con 462 expediciones en días laborables, 231 expediciones en sábados y 161 en domingos y festivos.



Source link

Tres detenidos por robar una tonelada de cable en Valencia

Tres detenidos por robar una tonelada de cable en Valencia


El martes a las 9:35 horas de la mañana funcionarios del cuerpo realizaban sus tareas habituales de vigilancia de seguridad ciudadana por la Carretera del Riu se encontraron con un vehículo que circulaba en dirección contraria. En su interior había tres individuos y el conductor iba utilizando el móvil mientras realizaba maniobras. Continuaron su camino hasta una calle cercana donde estacionaron el vehículo en cordón, en una zona de estacionamiento en batería, al lado de una furgoneta. En ese momento los tres ocupantes bajaron del vehículo, dos de ellos se quedaron en actitud vigilante mientras otro comenzó a pasar rollos de cable de color negro de un vehículo a otro.

Los agentes irrumpieron en el lugar mientras los tres hombres cambiaban de posición el vehículo haciendo coincidir las puertas de ambos vehículos para facilitar el traspaso del material. Ante la presencia de los agentes los tres hombres tomaron una actitud nerviosa y desafiante y afirmaron que no tenían nada que ver el uno con el otro, ni se conocían, e intentaron abandonar el lugar. Una vez retenidos por los agentes intentaron dar explicaciones diciendo, uno de ellos, que se iba a trabajar, el otro se dirigía otra vez a la finca a la que había acudido antes mientras el último cerraba las puertas de la furgoneta.

Los agentes inspeccionaron el interior de la furgoneta y se percataron de la gran cantidad de mangueras de color negro de cable de unos 160 cm de longitud y de buen perímetro que ocupaban el ancho del vehículo, en el maletero encontraron varios mazos de cable fino de diferentes colores. Además, en el asiento del copiloto había una mochila en cuyo interior se encontraron nueve pares de guantes de protección, dos alicates de corte de cable, un alicate de punta doblada, dos llaves inglesas de gran tamaño y dos tijeras de mango largo. La cantidad total de cable ascendía a 994 kilos. Por todo ello la patrulla detuvo a los tres individuos e inmovilizó los vehículos, que quedaron a disposición de la autoridad judicial en el depósito municipal.



Source link