La ciudad de València mantendrá el número de 384 comisiones de falla, su máximo histórico, después que, en el pleno de la Junta Central Fallera se aprobara la constitución de dos nuevas comisiones pero, a la vez, y en una situación inédita, se dieran de baja otras dos.
Conforme la trama urbana sigue creciendo, van naciendo nuevas comisiones. Así ocurrirá en 2025 después que el pleno de la Junta Central Fallera aprobada la constitución de dos más, y que ahora precisan del refrendo de la asamblea de presidentes.
Las comisiones aprobadas son las de Suiza-Alquería del Favero y Gonzalo Tejero Langarita-Vicente Chuliá, ubicadas en la zona de La Punta junto a Nazaret y en Turianova. Ambas estarán adscritas a Poblats al Sud aunque, mapa en la mano, la de Turianova pertenece a Malilla dentro del mapa del PGOU.
No se supera el máximo histórico
Estas dos comisiones habrían elevado el máximo histórico de comisiones hasta la ingente cantidad de 386. Sin embargo, inmediatamente después se comunicó la baja, para el ejercicio 2025, de dos comisiones, una pérdida absolutamente inusual, no por «caerse» una comisión, sino por hacerlo dos en un mismo año.
Se trata de las de Alfara del Patriarca-Periodista Gil Sumbiela y Rafael Alberti-Serra Calderona. La primera es una comisión ya veterana, fundada en 1986, que en los últimos años se había precarizado con menos de medio centenar de falleros.
Una demarcación “maldita”
La otra es La Nova de Campanar, que vuelve a ser una demarcación que no consigue arrancar. Es la comisión que adoptó la demarcación de Nou Campanar unos años después de que el proyecto de Juan Armiñana quedara, finalmente, disuelto en el año 2016. Para darle autorización pasaron un par de ejercicios, puesto que los informes de incidencias la echaron atrás por no cumplir la totalidad de los requisitos. Finalmente, cuando consiguió su autorización por primera vez, en 2021, no prosperó y en enero de 2022 quedó, finalmente abortado el intento por desavenencias entre los fundadores.
Al año siguiente, el que había sido concejal del ayuntamiento Vicente Montañez promovió un segundo intento que no tuvo problema para autorizarse. Sin embargo, la delegación de Incidencias ha procedido a darla de baja al no cumplirse los plazos para reorganizarse.
Tienen un año de venia
Precisamente, ambas disponen de este ejercicio para reflotar. Si el año que viene no han conseguido volver a presentar censos, quedarán definitivamente disueltas y se solicitará la entrega de su patrimonio (estandartes, libros de cuentas y similar) a la Junta Central Fallera, a la espera de que otro grupo humano quiera reorganizarla en el futuro. Esas demarcaciones, de tal forma, quedarán libres.
El artista, sancionado un año
La Nova de Campanar no había pasado desapercibida, especialmente este año, puesto que los días previos a la semana de Fallas organizó una paella solidaria para las víctimas del incendio de Campanar -cuya finca pertenece a su demarcación-y ya en plenas fiestas denunció a su artista por incumplimiento de contrato. Francisco Javier Martínez Albiñana ha sido sancionado, por este motivo, con un año de inhabilitación. Este año ha intentado mantenerse con vida, había seguido desarrollando su actividad, participando en diferentes festejos e incluso tiene agendada la verbena de San Juan para el día 15.
40 años interrumpidos en Benicalap
Por lo que respecta a la comisión de Alfara del Patriarca-Periodista Gil Sumbiela, se trata de la desaparición (a día de hoy, momentanea) de una comisión veterana, algo que no suele suceder. Las comisiones que se abortan suelen ser, de acuerdo con las tendencias en la historia moderna de la fiesta, comisiones recientes, que no son capaces de superar la adolescencia. Los últimos ejemplos habría que buscarlos en Explorador Andrés-Jalance o Juan de Garay-Doctor Marañón.
En el caso de esta comisión de Benicalap, eran ya 40 años de existencia. En los últimos años, además, se había caracterizado por integrarse en el modelo de fallas Experimentales. Este último ejercicio, sin embargo, ya no estaba en la federación de I+E. Su mejor año fue 2011, cuando consiguió un tercer premio de falla grande y un primero de infantil de la mano de Emilio Miralles.
El PAI de Moreras también tendrá falla en 2025 / Fernando Bustamante
Barrios nuevos, fallas nuevas
Las comisiones autorizadas, por su parte, surgen en barrios nuevos. O, lo que es lo mismo, en los espacios que quedan disponibles. En cuanto la ciudad coloniza nuevos espacios, surgen grupos vecinales -no necesariamente residentes en sus calles- que piden marcar allí su territorio. Sea con falleros nuevos o como en la gran parte de las veces, una escisión de otras, ahora afrontarán las dificultades propias de arraigar en barrios residenciales más despersonalizados, donde la vida de calle es más complicada y donde no menos difícil es conseguir plantas bajas para casales a un precio asequible.
La falla Suiza-Alquería del Favero está en la urbanización que hay entre Nazaret y el Camí de les Moreres (en el llamado Pai de les Moreres). Callejero en la mano forma parte de La Punta y no ha tenido problema en su autorización porque no hay fallas en muchos cientos de metros a la redonda. Las más cercana, Mayor-Moraira, está a setecientos metros de distancia.
Turianova se suma al censo fallero / M. Domínguez
La falla Gonzalo Tejero Langarita, en Turianova, no podía tener más problema que equivocarse a la hora de señalizar la ubicación del monumento: que invadiera vados o vías de circulación rápida. Por lo demás, lo tenía fácil porque es una parcela de urbanizacion completamente aislada de cualquier otro barrio (separada incluso por un puente). La ubicación e la falla es en las parcelas donde ya se han levantado las primeras torres.
Una candidata más en la preselección de Poblats al Sud
La constitución de estas dos nuevas comisiones permitirá al sector Poblats al Sud disponer de una preseleccionada más -pasará de dos a tres- a partir del próximo año, cuando las candidatas cumplan con el requisito de estar dos años censadas en la comisión por la que se presenta (antes es imposible porque la comisión “no existe”)
Barrios nuevos, fallas nuevas
Gran parte de las nuevas comisiones que se han autorizado en los últimos años pertenecen a barrios nuevos: tres cuartas partes de todas las creadas durante el Siglo XXI. Tres acabaron por disolverse (Nou Campanar, Nova de Campanar -aunque ésta, como queda dicho, provisionalmente- y Ciudad Ros Casares), pero otras han alcanzado unas cifras de censo espectaculares, como son las de Manuel Meliá i Fuster-Carlos Cortina (en el Nou Benicalap), la Nova d’Orriols, surgida cuando se urbanizaron los alrededores del estadio del Levante UD o Av.Francia-Alfredo Torán y Olmos (junto al Parotet).
La cifra máxima de comisiones que había tenido la ciudad (y los pueblos asociados, que ya no pueden crecer más so pena de tener que separarse y convertirse en Junta Local), databa de 2013 y 2014 y eran 384. La crisis económica se llevó a Nou Campanar y Ciudad Ros Casares y tras la pandemia se disolvió Sirena-Delfines-comisión que ya tenía la continuidad muy amenazada-. Sin embargo, esta cifra se recuperó en 2022, tras autorizarse, en el mes de octubre, tres comoisiones: Nova de Campanar, Dr. García Brustenga-Vicente Barrera Cambra e Ingeniero Manuel Soto-Avenida de Francia. Una cifra que se mantiene al incorporarse dos, pero perderse dos.
Margen de crecimiento
¿Se puede llegar a 400? No es un imposible. La ciudad tiene todavía margen de crecimiento y ahora mismo todavía hay parcelas de nueva construcción susceptibles de ser ocupadas. Todo el crecimiento del Bulevar Sur a ambos lados del mismo, y zonas de Benicalap y Campanar podrían albergar comisiones. Por no hablar de los pueblos del Norte, donde no hay en Borbotó, Poble Nou o Benifaraig; o en el futuro Pai del Grao. En el interior de los cinturones de ronda es más complicado, puesto que ahí sí que está consolidado el mapa de comisiones y quedan muy escasas zonas que no formen parte territorial de las actuales comisiones.
El proceso, en cualquier caso, sigue siendo completamente de dispersión y no de concentración. La próxima semana se celebrará un acto conmemorativo del 25 aniversario de la fusión de ds comisiones (Linterna-Na Robella) y es el único caso que se ha dado.
El evento gastronómico más grande de España, The Champions Burger, regresa a Valencia con una edición espectacular. Este año, se celebrará en el emblemático estadio de Mestalla del 12 de junio al 7 de julio, ofreciendo entrada libre para todos los asistentes. A continuación detallamos todo lo que debes saber para disfrutar de la edición de este 2024.
El Camp de Mestalla será el escenario donde las mejores hamburgueserías del país competirán por el título de “Mejor Hamburguesa de España”. Este festival, que ya es un referente en el sector, contará con la participación de más de 20 hamburgueserías gourmet, presentando una amplia variedad de propuestas, desde las clásicas hasta las más vanguardistas y de autor.
Los visitantes podrán degustar estas delicias y votar por sus favoritas, basándose en aspectos como el pan, la carne y la combinación de ingredientes. Las dos hamburguesas más votadas, una valenciana y otra nacional, competirán en la gran final por el título de la mejor hamburguesa del España.
Este evento ofrece una oportunidad única para disfrutar de las mejores hamburguesas del país sin tener que desplazarse a cada restaurante. Las hamburgueserías participantes estarán presentes en formato food truck, ofreciendo carnes seleccionadas certificadas, panes artesanos y productos frescos de primera calidad.
Campo de Mestalla donde se celebrará The Champions Burger 2024 en Valencia
Horarios de apertura
Inauguración: Miércoles 12 de junio a las 19:00 horas
De lunes a jueves: de 18:00 a 00:30 horas
De viernes a domingo: de 12:00 a 00:30 horas
Cómo entrar gratis a The Champions Burger
Uber Eats, el patrocinador del evento, ofrece entrada gratuita al festival. Solo necesitas descargar la app de Uber Eats para entrar sin costo. Además, si realizas pedidos a través de su app utilizando el código TCBTOUR, obtendrás un 50% de descuento en las hamburguesas.
Evento para todos los públicos
The Champions Burger no es solo un festival para los amantes de las hamburguesas, sino que es un evento pensado para todos los públicos. Desde familias hasta grupos de amigos, todos podrán disfrutar de una experiencia gastronómica excepcional en un ambiente único como es el césped del Mestalla, que estará abierto de forma ininterrumpida desde el mediodía hasta la noche.
El evento también tendrá un componente solidario. Parte de la recaudación del vaso eco reutilizable que se utilizará durante el festival se destinará a la Associació Valenciana Àmbit, que trabaja en la reinserción de colectivos vulnerables con el proyecto “Casa d’acollida Espai”. Esta organización lleva 30 años ayudando a personas judicializadas, especialmente aquellas con problemas de salud mental, desde una perspectiva comunitaria y de derechos humanos.
No pierdas la oportunidad de disfrutar de The Champions Burger en el Estadio Mestalla y ser parte de la elección de la mejor hamburguesa de España del 12 de junio al 7 de julio.
Esta mañana agentes de la USAP han detenido a un varón mientras realizaban un control dinámico en la zona de Blasco Ibáñez.
Los agentes se han percatado de que el ahora detenido, D.D.D, se ha montado en su vehículo rápidamente y ha iniciado la marcha de manera brusca y sin señalizar. Le han dado el alto y le han cacheado superficialmente y han encontrado en la goma de su pantalón una bolsa de plástico con 11,70 gramos de una sustancia polvorienta que parece ser droga.
Además, en su bolso de mano llevaba otras sustancias como: porciones de tranquimazines, 10 pastillas de sildenafil, una bolsa de autocierre con cristal en su interior, otra con marihuana, 2.600 euros en billetes fraccionados y varias bolsas de diferentes formatos y colores, así como una máquina de termosellado comúnmente utilizada para el tráfico de estas sustancias.
Por todo esto, los agentes lo han detenido y puesto a disposición de la Autoridad Judicial en la Inspección Central de Guardia.
Las Fallas de 2025 asoman ya los dos primeros bocetos de los más de 760 monumentos que se plantarán en la ciudad el próximo año. Por lo menos, los dos primeros que se han presentado a lo largo del ejercicio, puesto que la falla Guillem de Castro-Triador de 2025 se conoce desde hace dos años, cuando la comisión presentó la trilogía que va a plantar en estos ejercicios.
Ya el año pasado, Juan Bautista Vives fue la más madrugadora a la hora de hacer su particular “descoberta”. Más aún: fue incluso antes que en esta ocasión, pues fue en la tercera semana de abril. Han tomado una costumbre que, en los ejercicios anteriores, había protagonizado Pere María Orts y, posteriormente, Barraca-Travesía del Rosario.
La foto de la rúbrica con los artistas / Falla Juan Bta. Vives
Francisco Cuadros y David Zahonero plantarán nuevamente, después de su reestreno en la demarcación el pasado mes de marzo -es la tercera época en la que plantan en este cruce-, pero en esta ocasión los dos proyectos. “Magia” será el lema del proyecto, cuyo boceto lleva la inconfundible traza de este taller. La infantil estará inspirada en Star Wars.
Dos épocas especialmente brillantes
Juan Bautista Vives (nueva denominación de la comisión después que su segunda calle del nomenclator, Salvador Ferrandis Luna, fuera sustituida por Olimpia Arocena en el callejero) plantó por primera vez en 1972. A lo largo de su historia tuvo dos momentos especialmente brillantes. En los años ochenta del pasado siglo, de la mano del recordado artista alicantino José Muñoz Fructuoso quien, aún firmando varias como “La Comisión”, les proporcionó dos primeros premios de falla y otros tantos de ingenio. La pasada década tuvieron otra época dorada cuando les plantaron Luis Enguídanos en grande y Rubén Arcos en infantiles.
VALÈNCIA. Workcapital, fintech especializada en el descuento de pagarés (crowdfactoring), obtuvo un beneficio antes de impuestos de 3,63 millones de euros en 2023, un ejercicio en el que su volumen de negocio se disparó un 61% hasta los 111,23 millones de euros.
Así lo señala la compañía en un comunicado con motivo de la presentación de sus resultados anuales, que tuvo lugar el pasado 31 de mayo en un acto celebrado en el Hub Empresa Sabadell. En este sentido, la fintech destaca “un crecimiento significativo en las cifras de negocio”, así como su “consolidación como referente en el sector de la financiación empresarial”.
Durante la presentación de las cuentas, la firma fundada en 2015 por Juan Carlos Grau también resaltó la constitución de su primer fondo de titulización autorizado por la CNMV el pasado mes de febrero, obteniendo así una inyección de financiación de 15 millones de euros a través de deuda.
Previsiones para 2024
El director comercial de Workcapital, José María Ferrer, fue entrevistado a principios de año por Valencia Plaza tras su fichaje por esta compañía. En dicho encuentro, Ferrer desveló que los planes para 2024 pasan por mantener el crecimiento y conseguir una producción superior a los 150 millones de euros a finales de año.
“Para ello he tomado la responsabilidad de ampliar el equipo comercial con el objetivo de tener presencia en todas las comunidades; y a nivel operativo la implementación de nuevos procedimientos que permitan reducir los plazos de formalización por debajo de las dos horas. Queremos convertirnos en el cajero automático de los pagarés”, señaló el director comercial.
En justo un mes llega una de las citas musicales más esperadas de València: los Conciertos de Viveros 2024. Uno de los platos fuertes de la Gran Fira que este año contará con 18 conciertos al aire libre entre el 2 y el 23 de julio, con artistas locales, nacionales e internacionales de estilos como el pop, el rock, el flamenco, la salsa, el indie pop, rumba, rancheras y las nuevas tendencias de la música urbana.
“La finalidad es que ciudadanos y visitantes puedan disfrutar de una programación diversa y única de música en directo que combina el talento local, nacional e internacional. València, a través de su Gran Feria de Julio está lista para ofrecer una experiencia musical excepcional con una alineación de artistas de primer nivel que han sido reconocidos por su talento y excelencia en los escenarios internacionales”, señalaba la concejala de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València, Mónica Gil, durante su presentación.
Programa de conciertos
Así, el primero en dar el pistoletazo de salida a la programación será Sergio Dalma el 2 de julio a las 22:00 horas para presentar su nuevo trabajo, ‘Sonríe porque estás en la foto’, pero también sus grandes éxitos. Luz Casal repasará los temas de su amplia carrera el día 3 a las 20:30 horas, junto con la alcoyana Neus Ferri, música en todas sus vertientes.
Niña Pastori y su fusión de flamenco con el pop y el rock se subirá al escenario el 4 de julio a las 22:00 horas; mientras que el 5 será el turno de un gran concierto con varios artistas: los Zigarros, Santero y los muchachos y Green Nomad, que actuarán a las 20:00 horas.
Tomará el relevo Taburete para presentar su sexto álbum, así como +84, el 6 de julio a las 22:00 horas. El dúo camela y su rumba pop única se reencontrarán con el público valenciano el domingo 7 a las 22:00 horas.
La segunda semana del festival la iniciará India Martínez, que compartirá cita con Elena Játiva el 10 de julio a las 20:30 horas. Para el día 11 a las 21:00 horas, los Conciertos de Viveros subirán al escenario a Beret y el grupo Normal.
Antoñito Molina tomará el pulso con su música flamenca el 12 de julio a las 22:00 horas, mientras que el Pablo López más íntimo se podrá disfrutar el sábado 13 a las 22:00 horas. El fin de semana lo cierra el grupo británico de rock The Cult el 14 a las 22:00 horas.
Los Conciertos de Viveros 2024 continúan el 16 de julio con WOS, con Valentín Oliva desde Argentina a las 22:00 horas. Al día siguiente, a la misma hora, tomará el relevo el conocido como ‘El caballero de la salsa’, Gilberto Santa Rosa. El colombiano Carlos Vives actuará el 18 a las 20:00 horas para repasar su carrera de más de 30 años.
El viernes 19 de julio a las 22:00 horas toma el pulso el flamenco pop de El Arrebato, mientras que Julieta Venegas, así como Mercedes Cañas, continuarán con el programa el sábado 20 a las 21:15 horas. Bertín Osborne actuará el 21 de julio a las 22:00 horas, y finalmente, Revólver pondrá el broche de oro el 23 de julio a las 21:30 horas.
Cada concierto abre sus puertas dos horas antes en los Jardines de Viveros y dispone de diferentes tipos de entradas, que pueden adquirirse en conciertosdeviveros.com. Además, el consistorio ha recordado que el aforo es de 5.000 personas y el recinto contará con zona gastronómica, aparcamiento para bicicletas, zona para personas con movilidad reducida y 70 cabinas portátiles de WC.