Miguel Trillo: “La moda ha llevado los límites juveniles a un lugar al que no ha llegado el rock”

Miguel Trillo: “La moda ha llevado los límites juveniles a un lugar al que no ha llegado el rock”


CASTELLÓ. La moda y su público han llevado Miguel Trillo a dar la vuelta al mundo. Es como Willy Fog, solo que él se dedica a la fotografía. Fashion victims de lugares como Madrid, Barcelona, Londres, París, Nueva York, Tokio, Ciudad del Cabo o Sídney han contemplado como el gaditano capturaba sus formas de vestir. Outfits expuestos en la Sala Sant Miquel hasta el próximo 26 de julio. Junto a ellos, un total de 15 fotografías acerca de la cultura juvenil de Castelló en 1991. 

‘Equidistancias: Souvenirs/Pasarelas’ se titula la muestra. Muestra que refleja a la perfección el estilo de Trillo, quien busca a través de sus imágenes “ir analizando los cambios estéticos de las diferentes generaciones” que va viendo pasar. Tras iniciarse como fotógrafo en 1976 y capturar con la llegada de la democracia a su generación “viviendo en libertad”, ahora pone el foco en “el mundo de la cultura suburbana juvenil” y, más concretamente, en cómo viven la moda y sus desfiles.  

P. En los últimos años has centrado más tu actividad en captar a los llamados fashion victims, aquellos personajes anónimos que se encuentran alrededor de las Fashion Weeks y sus pasarelas. ¿Por qué has puesto en ellos el foco? 

Al principio, veía la moda como una especie de ópera, como un espectáculo donde hay música de fondo y ropa muy extravagante. Sin embargo, me di cuenta de que la actitud transmitida por el público era muy distinta. El público mantiene una actitud de performance, se siente protagonista. Desea ser fotografiado. Esa es la actitud que me interesa y que quiero transmitir. Para eso he ido recorriendo diferentes ciudades y grandes eventos de todo el mundo. Al fin y al cabo, la ropa es como una especie de armadura que el fotógrafo es bienvenido a reflejar. 

P. El 23 de mayo inauguraste en la Sala Sant Miquel de Castelló tu exposición ‘Equidistancias: Souvenirs/Pasarelas’. ¿Qué puede esperar el público de ella?

El público podrá ver como personas de distintas religiones, razas o lenguas sienten una pasión común por su aspecto externo, por su barroquismo. Van a poder contemplar el placer del cuerpo vestido. Esta pasión, junto al componente de la actitud, es lo más importante. La actitud se manifiesta a través de la ropa que llevan puesta los protagonistas.

Esta pasión y esta actitud ha llegado en la moda mucho más lejos de lo que llegó en el mundo de la música. La moda ahora es rock and roll, porque ha llevado los límites juveniles a un lugar donde el mundo del rock no ha llegado. Esta es la filosofía final de mi exposición.

P. El origen de Souvenirs tuvo lugar en 1991, el de Pasarelas en 2010. ¿Sabe mejor el resultado final cuando llevas tanto tiempo trabajando en el proyecto?

Sí, me siento muy orgulloso. Y, aparte, he podido comprobar la tremenda evolución que han experimentado las Fashion Weeks. Antes eran consideradas por el público como una especie de eventos de lujo, ahora no. Ahora, detrás de las grandes marcas hay infinitud de gente. Tanto ciudadanos de a pie como cantantes u otro tipo de famosos. Hoy en día, para conectar con la gente, es fundamental la imagen y la creación de una marca personal a través de la moda y de la ropa. 

P. En él, exhibes retratos con un estilo Street Style. ¿Qué caracteriza este tipo de estilo?

Este estilo consiste básicamente en fotografiar al público que acude a un determinado acto. En este caso, al relacionado con el mundo de la moda. En Asia, por ejemplo, me encontré a mucha gente que salía a la calle con una ropa diseñada por ellos mismos y deseando encontrarse con un fotógrafo de tendencia que les fotografiara. Esto es algo que ya pasa en todas las ciudades.

Dicho fenómeno ha llegado tan lejos que, a día de hoy, la gente sale de compras para meterse en un probador, hacerse una foto, subirla en redes y dejarla después en la tienda. Mi objetivo y, por lo tanto, lo que marca la diferencia es crear un discurso, que haya una narrativa detrás.

P. Presentas fotos realizadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Londres, París, Nueva York, Tokio, Ciudad del Cabo y Sídney. Has dado la vuelta al mundo durante la construcción de tu proyecto. ¿Con qué quedas de todo este recorrido? ¿Qué has aprendido?

Me quedo con la lucha del joven por pertenecer a su generación. Esto sucede en países cuya ideología es muy distinta a la nuestra, como por ejemplo China o Sudáfrica. Allí, si vistes de una forma distinta a la culturalmente establecida, ya estas rompiendo con la tradición. Esto repercute directamente en el entorno familiar, pues si comparas al joven con sus padres, ves como parece que sean no de otra generación, sino de siglos distintos. Esto no pasa en Europa. En Europa una persona sale a la calle y rompe con la generación anterior. En estos países, rompen con sus padres, y esto es muy fuerte. 

P. Intuyo que la experiencia habrá sido excitante, pero también agotadora, sobre todo a nivel mental. ¿Cómo lo has vivido?

A nivel mental, no me ha agotado. Todo lo que he hecho ha sido de forma voluntaria y producto del entusiasmo. Soy yo el que me lo he encargado. Entonces, desaparece la tensión de tener que rendir cuentas. Por lo tanto, si yo realizaba una foto y veía que no me salía, pues no pasaba nada. La única tensión que me producía es la de estar en búsqueda constante. Pero eso pasa con todo. Y al final, cuando conseguía una foto que realmente me agradara, la satisfacción se volvía mucho más grande que el desazón por la tensión acumulada. 

P. ¿Cambia mucho la forma de vivir las Fashion Weeks en España respecto a otras partes del mundo?

A efectos de repercusión, sí. La Fashion Week de Madrid, por ejemplo, se desarrolla a las afueras de la ciudad y a ella acuden dos o tres cámaras de televisión pero no suele verse prácticamente a ningún fotógrafo como yo. En la de Nueva York o París son un montón los fotógrafos que hay. 

A efectos fotográficos, no. En todas las ciudades del mundo existe público adicto a la moda, público que, dicho sea de paso, tiene un ‘nivelazo’. No hay grandes diferencias entre las fotos que he realizado en Madrid o Barcelona respecto a otras capturadas en Milán o Londres. 

P. ¿Dónde has visto una mayor ‘locura’ o pasión por la moda?

En Tokio. Allí es tremendo. También en Seúl. La gente se viste igual tanto para ir a trabajar como para tomar una copa con sus amigos. Sin embargo, no sabría decirte el por qué. Nunca me he detenido a analizarlo. 

P. Souvenirs cuenta con un apartado en el que se muestran fotografías realizadas únicamente en Castelló. ¿Qué muestras en él? ¿Cuántas fotografías lo componen?

En la parte de Castelló hay un total de 15 fotografías, todas ellas retratos. Aquello fue un encargo que en 1991 me hizo El País Semanal. Vine con el periodista Moncho Alpuente, que también era un músico muy conocido. Eran fotografías preparadas, en el sentido de que iba a hacerlas con cita previa, y cuyo nexo entre ellas era la cultura juvenil de la ciudad, pues hubo una intención de mostrar la versión más underground de Castelló.

P. Una última, a modo de reflexión. ‘Equidistancias: Souvenirs/Pasarelas’, en su conjunto, es una retrospectiva con más de 100 fotografías en la que se pretende reflejar el mundo moderno a través de la fusión de dos exposiciones. ¿Qué sensaciones te deja este ‘mundo moderno’ tras haber visto y recorrido la mayor parte de sus culturas?

Me deja una satisfacción grande, porque veo que la historia continua. Sin la ropa, sin el mundo de la moda yo no podría fotografiar ni llevar a cabo mi mensaje. Por ello, el hecho de ver cómo la gente joven acude en masa a las Fashion Weeks me llena de satisfacción. Todo, a pesar de que haya generaciones que tiendan siempre a criticar lo nuevo. 



Source link

València mejorará el pavimento de diversas pedanías y calles

València mejorará el pavimento de diversas pedanías y calles



Con una inversión superior a los 800.000 euros, el Ayuntamiento de València reforzará u acondicionará los firmes de diversas calles y pedanías que actualmente se encuentran muy desgastados, son irregulares o no existen.

La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado destinar 813.518,21 euros para reforzar y acondicionar el pavimento de calles y caminos de nueve pedanías y para mejorar y adecuar los firmes de siete calles de València. De manera desglosada, se invertirá 431.876,10 euros en la actuación prevista para las pedanías y 381.642,11 euros para la que se realizará en las calles de la ciudad.

El objetivo de estas obras es reforzar y acondicionar los pavimentos que actualmente se encuentran muy desgastados, son irregulares o no existe pavimento asfáltico en las pedanías Benimàmet, Borbotó, Carpesa, Mauella, El Palmar, Poble Nou, La Punta, El Saler y La Torre.

En concreto se trata del carrer de les Penyetes, de forma parcial, entre la calle Rafael Tenes Escrich y la calle Benetusser, en la pedanía de Benimàmet; la calle Emilio Ramón Llin, la plaza de la Patrona y la calle Marqués de Laconi, en la pedanía de Borbotó; la calle Mestre Cristóbal León, de forma parcial entre la calle dels Geranis y la calle Reverend Josep Valero, así como la intersección de la calle Mestre Cristóbal León con el camino de Carpesa a Moncada, en la pedanía de Carpesa.

También del camí Mauella en la pedanía de Mauella; la calle Albufera de forma completa y calle Jesuset de l’Hort, de forma parcial, en los tramos frente al Nº42 y frente al Nº120, en la pedanía de El Palmar; y la entrada de l’Alquería de Rata, de forma completa sobre los últimos 433 metros de camino, en la pedanía de Poble Nou.

En La Punta se actuará en la calle Jesús Morante Borrás, de forma parcial, desde el Nº155 hacia el sur, hasta el final de la calle; en la pedanía de El Saler, en la avenida de la Gola del Pujol, de forma parcial, en el tramo entre el acceso a los apartamentos “La Gola del Pujol Nº26” hacia el norte, hasta la primera rotonda de la avenida, desde el sur; y finalmente, en la avenida Real de Madrid, de forma parcial, entre la calle Algar del Palancia y la conexión con la glorieta de la CV-407 de La Torre.

Asimismo, se pretende mejorar y adecuar los firmes de las calles Pintor Sorolla; Salamanca, en su tramo entre las calles Conde Altea y Reina na Germana; Vives Liern; Ángel de Villena, en el tramo entre la avenida de Ausiàs March y la calle del Pintor Sabater; Peris Brell, entre la calle Pepe Alba y la avenida del Port; Picaio y Escultor Ricart Boix de València.

Estas vías actualmente se encuentran muy desgastadas o son irregulares, por lo que se actuará exclusivamente en los firmes de calzada existentes sin modificar alineaciones de bordillo ni aceras.

La actuación, cuyo plazo de ejecución está previsto que sea de dos meses, contemplan una primera fase de demolición del firme, un marcado y corte con máquina cortadora de asfalto, para proceder después al fresado y asfaltado de la calle y finalizar con el pintado de las marcas viales.

Las obras de mejora del pavimento en las pedanías y calles de València no afectan a la estabilidad, seguridad o estanqueidad de las vías en las que se van a desarrollar los trabajos.



Source link

Doce menores detenidos en Valencia por un amago de pelea multitudinaria en Malilla

Doce menores detenidos en Valencia por un amago de pelea multitudinaria en Malilla


Agentes de la Policía Nacional han detenido en el barrio de Malilla de Valencia a 12 adolescentes, de entre 14 y 18 años, como presuntos autores de los delitos de desórdenes públicos y atentado a agente de la autoridad tras evitar una reyerta multitudinaria con palos y armas blancas.

La intervención policial comenzó ayer alrededor de las siete de la tarde de este martes por parte de agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) con la identificación de un grupo numeroso de jóvenes en la parada de Metro de Jesús a los que se les hallaron, tras el cacheo de seguridad, diversos cuchillos, bates de béisbol y palos metálicos, por lo que fueron intervenidos.

Posteriormente, cerca de las nueve de la noche, los indicativos policiales fueron comisionados por la Sala 091 para que se dirigieran al barrio de Malilla, donde una multitud de jóvenes de idénticas características que los anteriores, se encontraban persiguiendo con palos y objetos peligrosos a otro grupo de menores con intención de agredirles.

Tras diversas batidas fueron localizados, siendo incautados otros objetos peligrosos como barras de hierro o palos de madera, con los que habrían intimidado y amenazado a las víctimas.

En el momento de separar a ambas partes, uno de los integrantes del grupo agresor, propinó patadas y golpes a dos policías, siendo este detenido por un delito de atentado a agente de la autoridad. Finalmente se procedió a la detención de un total de 12 jóvenes, 11 de ellos menores, por desórdenes públicos. Se adjuntan fotografías.



Source link

Un coche queda atrapado en la estación de metro de Ayora

Un coche queda atrapado en la estación de metro de Ayora



Un coche ha quedado atrapado este lunes por la tarde en la estación de Ayora de Metrovalencia, un incidente que se repite después de que sucediera el pasado abril.



Source link

Un show nocturno de drag queens llega a Valencia con motivo del Orgullo 2024

Un show nocturno de drag queens llega a Valencia con motivo del Orgullo 2024



Arranca la cuenta atrás para celebrar la Fiesta del Orgullo de Valencia 2024. Días intensos en los que el Ayuntamiento de Valencia quiere mostrar “lo diversa y abierta que es la ciudad”, señalaba la alcaldesa María José Catalá. Por este motivo, han organizado una completa programación que arrancará el jueves, día 20 de junio, con un show nocturno de drag queens.

El show de drag queens se celebrará en la plaza Barón de Cortes en el barrio de Ruzafa a las 20:30 horas. Financiado íntegramente por el Ayuntamiento, el espectáculo, bajo el título ‘Libérate’, contará con las actuaciones y monólogos del panorama valenciano protagonizados por artistas como Liz Dust, una de las referentes del Drag valenciano; Rita Amores, Ferrxn y Pam Demia. 

Pero la programación continuará los siguientes días. Así el viernes, día 21 de junio, será el turno del pregón a cargo de la cantante Rosa López en la plaza del Ayuntamiento. Comenzará también a las 20:30 horas y culminará con el disparo de un castillo diurno desde el edificio del Ayuntamiento de Valencia y los temazos que pincharán conocidos Dj LGTBIQ+.

Por último, el día 26 de junio, a las 19:00 horas: ‘Bruno, el musical que lo cambió todo’, acto promovido por la Diputación de Valencia, que se desarrollará en el hall del Teatro Principal. Se hará una explicación a modo de recorrido, con actuaciones musicales, por la obra de la compañía valenciana Sala Off. Nominado a mejor Espectáculo musical en la 27ª edición de los premios Max. 

Además de estos actos festivos, el Ayuntamiento de Valencia ha organizado otra serie de actos, como una campaña comercial de street marketing en la que se repartirán vinilos con la imagen de la campaña para que los establecimientos lo coloquen en los escaparates; la colaboración con el Festival Vihsibles; o una sesión divulgativa de los Gay Games, que se celebrarán en 2026 en Valencia, donde participará una representación internacional de los juegos.
Asimismo, las bibliotecas municipales de Valencia contarán con un stand de obras vinculadas al colectivo LGTBIQ+, y se organizará un encuentro con autores para hablar de las obras, el martes 18 de junio, en la biblioteca de la Rambleta.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha señalado durante la presentación de la programación, que se trata de una “apuesta ambiciosa para celebrar con orgullo este día. Nosotros somos ajenos a las disputas, porque pensamos que estos días son para que la gente se sienta orgullosa de la ciudad tolerante, abierta y diversa que es Valencia”. 

Valencia se prepara, así, para celebrar la Fiesta del Orgullo 2024, que comenzará el jueves y se alargará hasta el próximo día 26 de junio. Y tú, ¿te lo vas a perder?



Source link

Sorprenden a dos jóvenes escondidos en un cuarto tras asaltar una vivienda en Valencia

Sorprenden a dos jóvenes escondidos en un cuarto tras asaltar una vivienda en Valencia


Este jueves de madrugada la Policía Local de la ciudad de Valencia recibió un aviso de un posible robo en una vivienda en la Calle Goya.

Rápidamente los agentes de la Comisaría de Proximidad de Campanar se trasladaron hasta el lugar. La testigo que ha alertado a la policía les ha explicado que dos varones estaban manipulando la puerta de uno de los vecinos de su mismo rellano y que previamente habían colocado una gorra en el sensor de la luz para evitar que ésta se encendiera. Cuando han conseguido entrar, la testigo ha visto luces de linternas en el interior de dicha vivienda.

Una vez allí, nuestros agentes han comprobado que, efectivamente, los dos varones se encontraban dentro de la vivienda. Tras llamar a la puerta en varias ocasiones y comprobar que se estaba cometiendo el robo, los policías han entrado en la vivienda y han interceptado a los dos asaltantes, que se encontraban escondidos en una de las habitaciones de la vivienda.

Los agentes han procedido a la detención de J.B de 27 años de edad y G.C de 29 años de edad. Ambos han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial en la Inspección Central de Guardia.



Source link