Valencia se queda sin algunos semáforos durante horas a causa del robo de 200 metros de cableado eléctrico

Valencia se queda sin algunos semáforos durante horas a causa del robo de 200 metros de cableado eléctrico


La Guardia Civil de Valencia, en el marco de la operación “ANYVI”, ha detenido a dos hombres mientras cargaban en su vehículo 200 metros de cableado de cobre sustraído.

Tras detectar un incremento de los delitos de hurto de cableado eléctrico en la comarca de la Huerta Sur, se realizó un dispositivo de seguimiento y control en las zonas afectadas.

Fruto del dispositivo llevado a cabo por agentes del equipo Roca, se localiza in fraganti a dos hombres que se encontraban cargando en su vehículo 200 metros de cableado de cobre sustraído de una instalación eléctrica de vía pública.

En el interior del vehículo utilizado por los autores se hallaron también diversas herramientas y guantes de protección frente a descargas eléctricas, junto al cableado de cobre sustraído.

En este caso, los detenidos crearon un grave riesgo para los conductores y usuarios de la vía, ya que la instalación eléctrica dañada provocó la interrupción del suministro eléctrico de los semáforos de la pedanía de El Palmar, aún más al cometerse el hecho delictivo en horario nocturno.

Los 2 hombres, de 24 y 27 años y de nacionalidad española, fueron detenidos por dos delitos de hurto.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 9 de Valencia.



Source link

València acoge el primer centro de recarga de camiones eléctricos pesados de España

València acoge el primer centro de recarga de camiones eléctricos pesados de España



VALÈNCIA (EFE). València acogerá el primer centro de recarga de camiones eléctricos pesados en España, que se habilitará en Mercavalencia, a 3,5 kilómetros del Puerto de València.

El concejal y presidente de Mercavalencia, Santiago Ballester, ha asegurado que este servicio, impulsado por una plataforma paneuropea, “reforzará la política municipal de descarbonización”.

Ballester ha recordado que “la voluntad del Ayuntamiento es ofrecer facilidades para la instalación de nuevas empresas sostenibles en la ciudad que planteen un nuevo sistema de transporte de mercancías respetuoso con el medio ambiente con el fin de facilitar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del transporte de mercancías por carretera”.

“València, capital verde europea, se distingue como una de las ciudades líderes en políticas medioambientales ecológicas y limpias”, ha destacado el edil, tras indicar que “este tipo de proyectos siempre son bienvenidos en la ciudad”.

La plataforma PragmaCharge ha anunciado la apertura de este centro de recarga de camiones eléctricos pesados “en un emplazamiento estratégico, Mercavalencia, donde se concentran más de 40 empresas logísticas, y donde los propietarios de flotas pueden iniciar su transición a la movilidad eléctrica”.

Prestará este servicio en tres países europeos, Reino Unido, Finlandia y España y los gestores de flotas y los conductores podrán reservar un cargador en sus centro de recarga a través de una plataforma de software.



Source link

La exposición gratuita sobre la restauración del Cadafal de la Virgen amplia su estancia en Valencia

La exposición gratuita sobre la restauración del Cadafal de la Virgen amplia su estancia en Valencia


El Almudín de València acogerá un mes más la muestra expositiva ‘Torna a brillar. Restauració de la Madre de Déu de l’Ofrena’, una exposición sobre cómo se llevó a cabo la restauración del cadafal de la Virgen de los Desamparados, una pieza artística que data del siglo XV y tiene su origen en una cofradía fundada en ese mismo siglo. Así, y gracias al gran éxito de visitas que ha cosechado esta exposición, las delegaciones de Cultura y Falllas (organizadoras de la muestra) han decidido prorrogarla un mes más y esta se podrá visitar hasta el próximo 31 de julio. 

De hecho, han sido más de 10.500 personas las que han pasado en solo dos meses (desde el 9 de mayo) por los pasillos de El Almudín para apreciar en detalle cómo ha quedado la nueva imagen del Cadafal tras la restauración. Precisamente, a lo largo del mes de mayo la exposición recibió la visita de 6312 personas, mientras que en el mes de junio ya han pasado por esta 4268. En ese sentido, el gran número de visitas ha llevado al Ayuntamiento de València a prorrogar la exposición hasta el próximo 31 de julio.

Exposición sobre el cadafal de la Virgen de los Desamparados de Valencia

Horarios y detalles de la exposición

El cadafal que se puede observar en la exposición es la pieza protagonista de la Ofrenda de Flores que cada año se celebra en el marco de las fiestas falleres y que representa a María cogiendo al niño Jesús. Debido al paso de los años, la estructura del cadafal había entrado en un proceso de deterioro progresivo y la figura presentaba grietas, le faltaban adornos y los colores habían quedado cada vez más apagados. Es por ello que el último año se sometió a un procedimiento de rehabilitación para poner a punto esta infraestructura de cara a la Ofrenda de Flores a la Virgen de este 2024.

Entre el contenido expositivo destacan, además del símbolo central de la Ofrenda, detalles y curiosidades del primer equipo que hizo el cadafal, la colección de ninots indultats que han versado en torno al fervoroso acto fallero, piezas únicas de la colección de Lladró o de Pedro Arrúe o momentos históricos reflejados en los medios de comunicación.

Vestidores de la Virgen en la Ofrenda de València, vistiendo el cadafal
Vestidores de la Virgen en la Ofrenda de València, vistiendo el cadafal

Así, la ciudadanía puede asistir a El Almudín, ubicado en la plaza de Sant Lluís Bertran número 2, en pleno corazón de Ciutat Vella, para conocer todos los detalles sobre cómo se desarrolló la restauración del gran cadafal. La entrada a la exposición es gratuita y el horario de visitas es el siguiente: de martes a sábado (de 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas); los domingos de 10 a 14 horas; y hay que tener en cuenta que los lunes la muestra permanecerá cerrada al público. 



Source link

Localizados 120 kilos de cocaína en la playa de El Saler, Valencia

Localizados 120 kilos de cocaína en la playa de El Saler, Valencia


Una patrulla del operativo especial de playas sur que prestaba servicio de vigilancia en el Perellonet ha recibido un aviso por parte de un vecino que acababa de encontrar varios bidones en la playa, según ha informado a través de las redes sociales la Policía Local de Valencia.

La patrulla de DUNAS ha dado una batida con los quads y ha localizado en la orilla del mar, a la altura del Casal d’Esplai, cuatro sacas de color negro cubiertas con redes. Los agentes han arrastrado las sacas a la arena y han comprobado que en su interior había paquetes precintados de color negro

Ante la sospecha de que se pudiese tratar de droga la patrulla ha dado aviso al Puesto de la Guardia Civil del Perellonet. Junto a  ellos se ha comprobado que los paquetes contenían cocaína. Instruye Policía Judicial de Picassent.

En total se trata de cuatro sacas con  120 kilos de cocaína, que han sido depositadas en la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia.



Source link

Compromís denuncia que el ayuntamiento adjudicó la barra del Orgullo LGTBI a la misma empresa que puso el catering en la charla antiabortista de Vox

Compromís denuncia que el ayuntamiento adjudicó la barra del Orgullo LGTBI a la misma empresa que puso el catering en la charla antiabortista de Vox



La concejala Lluïsa Notario, de Compromís, ha revelado que su grupo descubrió a escasas horas de la celebración del Orgullo LGTBI municipal que el PP había adjudicado “a dedo” las barras de esta fiesta a la misma empresa que prestó el servicio de catering en el acto antiabortista organizado por VOX. 



Source link

Miguel Trillo: “La moda ha llevado los límites juveniles a un lugar al que no ha llegado el rock”

Miguel Trillo: “La moda ha llevado los límites juveniles a un lugar al que no ha llegado el rock”


CASTELLÓ. La moda y su público han llevado Miguel Trillo a dar la vuelta al mundo. Es como Willy Fog, solo que él se dedica a la fotografía. Fashion victims de lugares como Madrid, Barcelona, Londres, París, Nueva York, Tokio, Ciudad del Cabo o Sídney han contemplado como el gaditano capturaba sus formas de vestir. Outfits expuestos en la Sala Sant Miquel hasta el próximo 26 de julio. Junto a ellos, un total de 15 fotografías acerca de la cultura juvenil de Castelló en 1991. 

‘Equidistancias: Souvenirs/Pasarelas’ se titula la muestra. Muestra que refleja a la perfección el estilo de Trillo, quien busca a través de sus imágenes “ir analizando los cambios estéticos de las diferentes generaciones” que va viendo pasar. Tras iniciarse como fotógrafo en 1976 y capturar con la llegada de la democracia a su generación “viviendo en libertad”, ahora pone el foco en “el mundo de la cultura suburbana juvenil” y, más concretamente, en cómo viven la moda y sus desfiles.  

P. En los últimos años has centrado más tu actividad en captar a los llamados fashion victims, aquellos personajes anónimos que se encuentran alrededor de las Fashion Weeks y sus pasarelas. ¿Por qué has puesto en ellos el foco? 

Al principio, veía la moda como una especie de ópera, como un espectáculo donde hay música de fondo y ropa muy extravagante. Sin embargo, me di cuenta de que la actitud transmitida por el público era muy distinta. El público mantiene una actitud de performance, se siente protagonista. Desea ser fotografiado. Esa es la actitud que me interesa y que quiero transmitir. Para eso he ido recorriendo diferentes ciudades y grandes eventos de todo el mundo. Al fin y al cabo, la ropa es como una especie de armadura que el fotógrafo es bienvenido a reflejar. 

P. El 23 de mayo inauguraste en la Sala Sant Miquel de Castelló tu exposición ‘Equidistancias: Souvenirs/Pasarelas’. ¿Qué puede esperar el público de ella?

El público podrá ver como personas de distintas religiones, razas o lenguas sienten una pasión común por su aspecto externo, por su barroquismo. Van a poder contemplar el placer del cuerpo vestido. Esta pasión, junto al componente de la actitud, es lo más importante. La actitud se manifiesta a través de la ropa que llevan puesta los protagonistas.

Esta pasión y esta actitud ha llegado en la moda mucho más lejos de lo que llegó en el mundo de la música. La moda ahora es rock and roll, porque ha llevado los límites juveniles a un lugar donde el mundo del rock no ha llegado. Esta es la filosofía final de mi exposición.

P. El origen de Souvenirs tuvo lugar en 1991, el de Pasarelas en 2010. ¿Sabe mejor el resultado final cuando llevas tanto tiempo trabajando en el proyecto?

Sí, me siento muy orgulloso. Y, aparte, he podido comprobar la tremenda evolución que han experimentado las Fashion Weeks. Antes eran consideradas por el público como una especie de eventos de lujo, ahora no. Ahora, detrás de las grandes marcas hay infinitud de gente. Tanto ciudadanos de a pie como cantantes u otro tipo de famosos. Hoy en día, para conectar con la gente, es fundamental la imagen y la creación de una marca personal a través de la moda y de la ropa. 

P. En él, exhibes retratos con un estilo Street Style. ¿Qué caracteriza este tipo de estilo?

Este estilo consiste básicamente en fotografiar al público que acude a un determinado acto. En este caso, al relacionado con el mundo de la moda. En Asia, por ejemplo, me encontré a mucha gente que salía a la calle con una ropa diseñada por ellos mismos y deseando encontrarse con un fotógrafo de tendencia que les fotografiara. Esto es algo que ya pasa en todas las ciudades.

Dicho fenómeno ha llegado tan lejos que, a día de hoy, la gente sale de compras para meterse en un probador, hacerse una foto, subirla en redes y dejarla después en la tienda. Mi objetivo y, por lo tanto, lo que marca la diferencia es crear un discurso, que haya una narrativa detrás.

P. Presentas fotos realizadas en ciudades como Madrid, Barcelona, Londres, París, Nueva York, Tokio, Ciudad del Cabo y Sídney. Has dado la vuelta al mundo durante la construcción de tu proyecto. ¿Con qué quedas de todo este recorrido? ¿Qué has aprendido?

Me quedo con la lucha del joven por pertenecer a su generación. Esto sucede en países cuya ideología es muy distinta a la nuestra, como por ejemplo China o Sudáfrica. Allí, si vistes de una forma distinta a la culturalmente establecida, ya estas rompiendo con la tradición. Esto repercute directamente en el entorno familiar, pues si comparas al joven con sus padres, ves como parece que sean no de otra generación, sino de siglos distintos. Esto no pasa en Europa. En Europa una persona sale a la calle y rompe con la generación anterior. En estos países, rompen con sus padres, y esto es muy fuerte. 

P. Intuyo que la experiencia habrá sido excitante, pero también agotadora, sobre todo a nivel mental. ¿Cómo lo has vivido?

A nivel mental, no me ha agotado. Todo lo que he hecho ha sido de forma voluntaria y producto del entusiasmo. Soy yo el que me lo he encargado. Entonces, desaparece la tensión de tener que rendir cuentas. Por lo tanto, si yo realizaba una foto y veía que no me salía, pues no pasaba nada. La única tensión que me producía es la de estar en búsqueda constante. Pero eso pasa con todo. Y al final, cuando conseguía una foto que realmente me agradara, la satisfacción se volvía mucho más grande que el desazón por la tensión acumulada. 

P. ¿Cambia mucho la forma de vivir las Fashion Weeks en España respecto a otras partes del mundo?

A efectos de repercusión, sí. La Fashion Week de Madrid, por ejemplo, se desarrolla a las afueras de la ciudad y a ella acuden dos o tres cámaras de televisión pero no suele verse prácticamente a ningún fotógrafo como yo. En la de Nueva York o París son un montón los fotógrafos que hay. 

A efectos fotográficos, no. En todas las ciudades del mundo existe público adicto a la moda, público que, dicho sea de paso, tiene un ‘nivelazo’. No hay grandes diferencias entre las fotos que he realizado en Madrid o Barcelona respecto a otras capturadas en Milán o Londres. 

P. ¿Dónde has visto una mayor ‘locura’ o pasión por la moda?

En Tokio. Allí es tremendo. También en Seúl. La gente se viste igual tanto para ir a trabajar como para tomar una copa con sus amigos. Sin embargo, no sabría decirte el por qué. Nunca me he detenido a analizarlo. 

P. Souvenirs cuenta con un apartado en el que se muestran fotografías realizadas únicamente en Castelló. ¿Qué muestras en él? ¿Cuántas fotografías lo componen?

En la parte de Castelló hay un total de 15 fotografías, todas ellas retratos. Aquello fue un encargo que en 1991 me hizo El País Semanal. Vine con el periodista Moncho Alpuente, que también era un músico muy conocido. Eran fotografías preparadas, en el sentido de que iba a hacerlas con cita previa, y cuyo nexo entre ellas era la cultura juvenil de la ciudad, pues hubo una intención de mostrar la versión más underground de Castelló.

P. Una última, a modo de reflexión. ‘Equidistancias: Souvenirs/Pasarelas’, en su conjunto, es una retrospectiva con más de 100 fotografías en la que se pretende reflejar el mundo moderno a través de la fusión de dos exposiciones. ¿Qué sensaciones te deja este ‘mundo moderno’ tras haber visto y recorrido la mayor parte de sus culturas?

Me deja una satisfacción grande, porque veo que la historia continua. Sin la ropa, sin el mundo de la moda yo no podría fotografiar ni llevar a cabo mi mensaje. Por ello, el hecho de ver cómo la gente joven acude en masa a las Fashion Weeks me llena de satisfacción. Todo, a pesar de que haya generaciones que tiendan siempre a criticar lo nuevo. 



Source link