Opinión | Fracaso hídrico en la Marina Alta, por Miquel González (@miquelg_benissa)

Opinión | Fracaso hídrico en la Marina Alta, por Miquel González (@miquelg_benissa)



El Poble Nou de Benitatxell y Teulada-Moraira, en la Marina Alta, son dos municipios que se podrían considerar ricos: la renta bruta de sus vecinos, en ambos casos, supera los 22.000 euros al año. Desde la pandemia, los ingresos de sus vecinos se han incrementado en miles de euros. Benitatxell, con 4.600 habitantes, ocupa el puesto 1.419 a nivel estatal; Teulada-Moraira, el puesto 998; Ambos son municipios costeros, turísticos, y que figuran en rankings que ponen de relieve que es un buen sitio para una segunda residencia (lo de playas instagrameables lo dejo para los más frikis). Para más detalles de la exclusividad de algunas de sus residencias, solo hay que consultar el reciente Estudio sobre las viviendas de lujo en España, de Grupo Tecnitasa, recogido por Alicante Plaza, que cita a Teulada-Moraira, con viviendas de más de cuatro millones de euros. Benitatxell también las tiene. Pese a todo, ambos municipios no tienen agua potable. No ha sido una cosa de unos días, por la rotura de una tubería, o por alguna catástrofe natural que haya arrasado con la red de distribución. NO. El lunes 2 de septiembre se cumplirá un mes en esta situación.

¿Ha oído usted algún político que no sea de la esfera local afanarse en la solución? Huelga decir que en pleno siglo XXI, las hay, y rápidas (si hay voluntad). Por no salir, ni siquiera han salido a buscar culpables. Es verdad que el origen del problema es que los acuíferos han rebajado sus niveles, no se han recuperado porque no ha llovido y que les han entrado niveles de salinidad que hacen que el agua no sea apta para el consumo humano ni para cocinar. La solución, con más voluntad que otra cosa, y unos con más celeridad que otros, ha sido el reparto de garrafas de agua a la población. En pleno 2024.

Sería muy largo explicar cuál es la solución estructural al problema, y quién debe ponerla en marcha. Quizás la propia indiosicracia de la Marina Alta tenga parte de responsabilidad, pues se trata de una comarca autosuficiente en recursos, pero que nunca ha tenido un órgano supramunicipal que ha funcionado con la celeridad que cabía, y eso que los cortes y restricciones son algo cíclico en estas tierras. Y quizás sea ese el problema; hay agua, pero mal repartida, poca solidaridad y un órgano común que contrapese las deficiencias de los otros. Si hubieran dependido de un trasvase, seguro que ya hubieran brotado las exigencias de responsabilidades. Pero no es el caso. 

El interior norte de la marina alta tiene agua, pero no la cede o no la pone en común. Cada municipio turístico al que ya se le vio las orejas al lobo buscó su solución de manera individual: Dénia, con su potabilizadora; Xàbia, con su desaladora, y Calp, con sus acuerdos con los acuíferos del interior y una potabilizadora. Pero Benitatxell y Teulada-Moraira, pese a sus casas de lujos y playas paradisiacas, han sido los hermanos pobres (pese a sus rentas). En el primer municipio, porque los grandes (partidos) han gobernado poco; en el segundo, porque el PP ha gobernado demasiado, y muy pocas veces ha tenido el desgaste de una derrota. Ambos comparten un consorcio que hasta este verano se ha demostrado inoperante: los políticos porque no hacen caso a la empresa suministradora, o viceversa. La cuestión es que las soluciones están, pero ¡nadie hasta este fatídico agosto no se ha puesto! ¡Qué paradoja ir al Club Náutico de Moraira, ver porsches y ferraris aparcados, pero no se puede beber agua del grifo ni cocinar con ella¡

La solución era conectar la desaladora de Xàbia, inaugurada en 2002 como solución a esos problemas que vivía en su día la población, a la red del consorcio Teulada-Moraira. El proyecto se aprobó en marzo de este año, pero cayó en el sueño de los justos. Nunca más se supo. Bueno, sí, tras el primer reparto de las garrafas, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, reunió a los alcaldes afectados, se hizo la foto y dijo que se seguía trabajando en la solución. ¿Alguna medida de urgencia? ¿Alguna adjudicación rápida para acelerar los trámites? ¿Alguna solución excepcional? Lamentablemente, nada. La institución provincial tiene recursos, y de sobra, para acelerar el proyecto. Y la Generalitat, también. Las demandas hídricas y la solidaridad, en casi todos los discursos, menos en este. ¿A qué esperan? ¿Rogar a los santos patronos? Quizás la desgracia de Benitatxell o Teulada-Moraira es que no sean grandes urbes, pese al precio de sus viviendas, y que están a más de 70 kilómetros de las capitales. 

Se trata de buscar soluciones, no culpables, pero de lo que no hay duda de que se trata de un fracaso hídrico en la Marina Alta, en toda regla, y de todos (y eso sin mirar otros municipios de interior de esa comarca, con situaciones alarmantes, y que también esperan una solución estructural; ni valorar otros proyectos).



Source link

Conciertos, mascletás y desfiles llenan de color las Fiestas de Alfafar 2024

Conciertos, mascletás y desfiles llenan de color las Fiestas de Alfafar 2024



La localidad valenciana de Alfafar arranca motores para dos semanas repletas de actos festivos. Las calles se llenarán de música, desfiles y mascletàs en un ambiente único que envolverá todos los rincones del municipio entre este viernes 30 de agosto y el próximo 17 de septiembre. Las Fiestas Patronales se convertirán en un punto de encuentro con una amplia programación que abarca desde propuestas como la Orquesta Panorama, correfocs, un concierto candlelight, concursos gastronómicos y actividades para todos los públicos.

La inauguración oficial de las fiestas será en la noche de este viernes con una ceremonia a partir de las 21:00 horas desde la plaza del Ayuntamiento seguido de la esperada actuación de la Orquesta La Pato, que pondrá a bailar a todos los presentes con su repertorio variado desde la medianoche. Tan solo será el aperitivo de un fin de semana repleto de actos que irá ganando intensidad a lo largo de las dos próximas semanas en las que tampoco faltarán actividades culturales, deportivas y tradición con la devoción a la virgen a la Mare de Déu del Do.

Agenda musical y conciertos

Tras la primera actuación del repertorio musical de las Fiestas de Alfafar 2024, la agenda continúa con varios tributos a grupos consagrados como al famoso cuarteto sueco ABBA, el martes 3 de septiembre a las 23h en la plaza del Ayuntamiento, o La Oreja de Van Gogh, el sábado 7 de septiembre a las 00:00h, que hará las delicias de los fans de ambas bandas icónicas. Además, el miércoles 4 llegará el turno de una fiesta con DJ para animar la noche desde las 23:30h, mientras que el domingo 8 habrá una actuación familiar con “Cazarockeros” a las 19 horas. 

El plato fuerte de las fiestas será, sin duda, el viernes 6 de septiembre con el concierto ofrecido por una de las orquestas más importantes de España: la Orquesta Panorama. Conocida por su espectacular puesta en escena y su energía contagiosa, su concierto en Alfafar es uno de los eventos más esperados. En este caso, la actuación tendrá lugar a las 23:30 en el aparcamiento de la calle Teulada. 

A su vez, el viernes 13 de septiembre llegará una de las novedades de esta edición con un concierto bajo las luz de las velas, uno de los grandes fenómenos en el panorama musical internacional, con bandas sonoras de películas a las 21:30 horas en la Parroquia Mare de Dèu del Do.

Procesiones, pirotécnia y desfiles

El componente tradicional de las fiestas no se queda atrás, con desfiles y procesiones que reflejan el arraigo cultural de Alfafar. La cabalgata del 6 de septiembre a las 18:00 h, acompañada de las bandas de música locales, recorrerá las principales calles del municipio, llevando color y alegría a cada rincón. Esta cabalgata es una oportunidad para que tanto niños como adultos se sumerjan en el ambiente festivo.

El 8 de septiembre, día grande de las fiestas, comenzará con la Solemne Misa Mayor a las 12h seguida por una espectacular mascletà a las 14h en la zona del aparcamiento de la calle Tauleta. La jornada culminará con la procesión solemne a las 22:00 h, una manifestación de devoción popular que recorrerá las calles de Alfafar, encabezada por el grupo Alfafar Balla Danses y amenizada por las bandas de música locales. 

La pirotecnia, que ya habrá tenido su relevancia con el siempre atractivo correfoc que se celebrará el miércoles 4 de septiembre por el centro dl municipio a las 22:30 horas, será la gran protagonista para cerrar el día grande de las fiestas con una mascletà nocturna y un gran espectáculo de fuegos artificiales a las 00:00h en el aparcamiento de la calle Tauleta, iluminando el cielo y cerrando con broche de oro una jornada que promete ser memorable.

Actividades culturales, deportivas y de ocio

Además de la música y las tradiciones, las fiestas de Alfafar ofrecen una amplia gama de actividades culturales y deportivas para realizar en familia. Los amantes del deporte podrán disfrutar de eventos como el II Torneo Internacional de Ajedrez Miguel Martínez, que se celebrará el 1 de septiembre a las 10:00 h en el pabellón del Complex Esportiu Municipal SUMA, y la Final del II Torneig de Pilota Valenciana Vila d’Alfafar el 7 de septiembre a las 12:00 h en el frontón del CIMA.

Para los más pequeños, la diversión está asegurada con eventos como la exhibición de pressing catch el 30 de agosto a las 20:00 h en el Parque de las Palmeras y la exhibición de gimnasia rítmica el 5 de septiembre a las 19:00 h en la Plaza del Ayuntamiento. Además, el Festival de Paellas el 31 de agosto a las 21:00 h en el aparcamiento de la calle Tauleta, ofrece una experiencia gastronómica para disfrutar en comunidad, con ingredientes tradicionales proporcionados por la organización.



Source link

la Policía Local de Valencia intensifica la lucha contra el narcotráfico

la Policía Local de Valencia intensifica la lucha contra el narcotráfico


La USAP de la Policía Local de Valencia refuerza la seguridad en las calles con múltiples intervenciones en un fin de semana.

Entre el jueves 22 y el domingo 25 de agosto, la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) llevó a cabo varias intervenciones significativas.

El jueves 22, a las 18:50, dos agentes de paisano de la USAP presenciaron un intercambio sospechoso que resultó ser una venta de 2 gramos de cocaína por 160 euros. Además de la cocaína, se incautaron otras sustancias que portaba el detenido.

El viernes 23, a las 16:30, los agentes de la USAP patrullaban la calle Hermanos Maristas cuando observaron un perro potencialmente peligroso (PPP) suelto y sin bozal junto a dos jóvenes. Al percatarse de la presencia de los agentes, los sospechosos se pusieron nerviosos, lo que levantó sospechas. Tras acercarse y detectar un fuerte olor a marihuana, los agentes procedieron a revisar sus pertenencias. El dueño del perro entregó voluntariamente lo que describió como un “porro de hachís”, y al otro joven le encontraron menos de un gramo de hachís escondido en un paquete de tabaco y 210 gramos de marihuana repartidos en dos bolsas.

Finalmente, el domingo por la mañana, a las 7:45, durante un operativo cerca de la discoteca Akuarela, los agentes realizaron un control de alcoholemia a una conductora por realizar maniobras sospechosas, y que arrojó un resultado positivo leve. Al inspeccionar el vehículo, encontraron un grinder, una bolsa de marihuana, varias bolsitas de cocaína, 14 pastillas de MDMA y un frasco con líquido transparente.



Source link

FALLECE EDUARDO MONFORT FALLERO CONVENTO JERUSALÉN

FALLECE EDUARDO MONFORT FALLERO CONVENTO JERUSALÉN


La vuelta a la actividad en el ejercicio fallero no será lo mismo en la comisión de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, después de que, hace apenas un par de días, falleciera su veterano directivo, ahora vicepresidente, Eduardo Monfort. Auténtica consternación ha causado su fallecimiento, puesto que se trataba de una de las piezas angulares de la gestión de la comisión. Fallero de los de “toda la vida” en la comisión. Un superviviente a los avatares de la comisión.



Source link

El Consell convoca los premios a la excelencia académica de dos cursos anteriores

El Consell convoca los premios a la excelencia académica de dos cursos anteriores



VALÈNCIA. El Consell reconocerá de nuevo la excelencia académica. Este viernes se publicaba en el DOGV la convocatoria de los premios para la promoción de la excelencia académica para estudiantes de grado en las universidades públicas valencianas, así como en enseñanzas artísticas en centros adscritos al Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEAV). 

En concreto, se premiará a los alumnos que finalizaran sus estudios en los cursos 2021-2022 y 2022-2023. Tal y como contó Valencia Plaza, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo tenía previsto realizar esta acción durante este 2024, al tiempo que desde este mismo departamento se ultiman las becas que premiarán los alumnos que hayan acabado su formación de grado en el curso 2023-2024. 

Los alumnos que sean premiados con la excelencia académica obtendrán un diploma acreditativo de la misma, así como una ayuda económica de 3.000 euros. De esta manera, el Ejecutivo valenciano destinará 1.600.000 euros a esta materia, lo que permitirá reconocer a más de 500 estudiantes. Respecto al número de premios que corresponden por cada grado, tanto de universidades como de enseñanzas artísticas, se trata de uno por cada 149 egresados, es decir: de 1 a 149, 1 premio; de 150 a 299, 2 premios; de 300 a 449, 3 premios; y así sucesivamente.

Las universidades y el ISEAV serán las encargadas de comunicar al estudiantado la propuesta de condición de personas beneficiarias, que deberán aceptar o rechazar. Si el estudiante renuncia, no acepta expresamente, o no cumple los requisitos de la convocatoria, se propondrá para la excelencia a la persona siguiente por orden de nota, y así sucesivamente, siempre que la diferencia con respecto al mejor estudiante de la promoción sea igual o inferior a medio punto. El plazo de presentación de solicitudes por parte de estas entidades empieza este sábado y se prolonga hasta el próximo 21 de octubre. 

Cabe recordar que estos galardones no reemplazan a los que otorgan las universidades dentro de esta materia. No obstante, son estos centros los que tienen que valorar la totalidad de expedientes académicos en función de la nota media obtenida. Si ésta es la misma, el número de matrículas obtenidas a lo largo del periplo académico será el factor que incline la balanza. 

Con esta convocatoria, la excelencia académica será premiada de nuevo en las cinco universidades públicas valencianas y en los 13 centros del ISEAV. Desde el Gobierno valenciano explicaban a este periódico el pasado mes de junio que esta convocatoria acaba con el “retraso considerable” del anterior Ejecutivo en la resolución de las convocatorias a la vez que recompensa el esfuerzo de “los mejores alumnos de cada grado y cada titulación de todas las universidades valencianas”.



Source link

Así ha sido la emotiva interpretación de la marcha ‘Chimo’ por más de 1.000 músicos en Ontinyent

Así ha sido la emotiva interpretación de la marcha ‘Chimo’ por más de 1.000 músicos en Ontinyent


La Plaza Mayor de Ontinyent ha sido escenario de uno de los momentos más emblemáticos y emocionantes de las fiestas de Moros y Cristianos, con la interpretación conjunta de la marcha mora ‘Chimo’ por un millar de músicos. Este acto, dirigido este año por Rafa García Vidal, director de Alfarrasí, marca el inicio de las celebraciones más esperadas por la ciudadanía y sirve como preámbulo a las majestuosas entradas de los bandos moro y cristiano previstas para este viernes.

La tradición de la Entrada de Bandas congrega a cerca de 1.000 músicos pertenecientes a las bandas oficiales de cada comparsa. El desfile arrancaba este jueves en la plaza de la Concepción y continuaba por las calles Gomis y Maians, hasta llegar a la Sociedad de Festeros, donde se hace entrega de un distintivo conmemorativo a cada participante en reconocimiento por su papel en las festividades. Desde allí, las bandas prosiguen su marcha hasta la Plaza Mayor, junto al Castell de Festes, donde tiene lugar el esperado acto de interpretación colectiva.

Una vez en la Plaza Mayor, los músicos se agrupaban para tocar al unísono la marcha ‘Chimo’, una obra compuesta por el maestro José Mª Ferrero Pastor, que se ha convertido en todo un símbolo de las fiestas de Ontinyent y en un himno de la tradición festiva local.

Emotivo homenaje al maestro Ferrero en su 60 aniversario

Precisamente, el pasado sábado, la ciudad de Ontinyent rendía homenaje a la marcha mora ‘Chimo’ en el 60 aniversario de su composición. El evento, organizado por la concejalía de Fiestas, abarrotó la Sala Gomis y puso en valor la figura del maestro Ferrero Pastor, declarado hijo predilecto de la ciudad. La concejala de Fiestas, Àngels Muñoz, destacaba, en su intervención, que ‘Chimo’ es “mucho más que una pieza musical”, señalando que se ha convertido en el alma de los Moros y Cristianos de Ontinyent, “una pieza única e irrepetible de la cual todas y todos los ontinyentins nos sentimos orgullosos”.

Muñoz subrayaba cómo la composición ha traspasado fronteras en los últimos años: “Hemos visto cómo los Estados Unidos, México, Alemania, Argentina, Bélgica, Reino Unido, Italia, Portugal o Francia se han emocionado y han vibrado con la interpretación de esta marcha mora”. Durante el acto, se proyectó un audiovisual conmemorativo que recopilaba imágenes de las interpretaciones colectivas de la marcha en la Plaza Mayor, una tradición que se mantiene desde 1987, tras el fallecimiento del maestro Ferrero.

Homenaje a la marcha mora ‘Chimo’ en Ontinyent

El homenaje también incluyó la entrega de discos de vinilo con la marcha ‘Chimo’ a familiares del maestro y representantes festivos. Además, se presentó una versión innovadora de la pieza en estilo “rock surfer” de los años 60, a cargo del grupo local “Los Trileros”, que sorprendió al público con su mezcla de tradición y modernidad.

El acto se enmarcó dentro de una serie de actividades dedicadas a la figura del maestro Ferrero, que culminarán en 2026 con la celebración del centenario de su nacimiento. Tal como adelantó el alcalde Jorge Rodríguez en el V Concierto Memorial Mestre Ferrero, organizado recientemente por la Sociedad Unión Artística Musical de Ontinyent, se creará una comisión para planificar los eventos conmemorativos de este importante aniversario.



Source link