Banco Santander aflora una participación del 3,078% en Sacyr, valorada en 76,1 millones

Banco Santander aflora una participación del 3,078% en Sacyr, valorada en 76,1 millones



VALÈNCIA (EP). Banco Santander ha aflorado una participación 3,078% en el capital social de Sacyr, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa Press.

La posición actual de la entidad es la tercera más baja de entre los accionistas significativos de la compañía presidida por Manuel Manrique, que encabezan Disa Corporación Petrolífera (Disa) con un 14,598%.

De este modo, el banco ostenta un paquete de 23.460.986 acciones de la constructora a través de derechos de voto atribuidos a los títulos, valorado en más de 76,1 millones de euros según los actuales precios de mercado.

Sacyr obtuvo un beneficio neto atribuible de 51,8 millones de euros en los seis primeros meses de 2024, lo que supone un crecimiento del 2,4% respecto al mismo periodo del año anterior, a la vez que el valor de sus activos superó los 3.550 millones de euros.

Con todo, las acciones de Sacyr subían un 0,93% a las 11.00 horas de este miércoles, hasta intercambiarse a un precio unitario de 3,244 euros.



Source link

Torrent programa conciertos, pirotecnia y actividades infantiles por el 9 d’Octubre y el Día de la Hispanidad

Torrent programa conciertos, pirotecnia y actividades infantiles por el 9 d’Octubre y el Día de la Hispanidad


La ciudad de Torrent calienta motores para celebrar dos de sus días más destacados del año: el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, y el 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Dos eventos para los que desde las áreas de Cultura, Fiestas, Fallas y Familia e Infancia se ha creado una programación especial de actos conformada por espectáculos musicales, talleres infantiles, ferias gastronómicas y la tradicional Procesión Cívica que recorrerá las calles el día 9.

La programación para el 9 de Octubre incluirá más de 20 actividades que se desarrollarán entre el 1 y el 9 de octubre. Así, la Semana del 9 de Octubre estará centrada en la identidad valenciana, con actividades que van desde exposiciones y presentaciones de libros hasta eventos infantiles en los distintos barrios de la ciudad.

La conmemoración del día 9 culminará con el tradicional Homenaje a la Real Senyera, que recorrerá la Avenida al Vedat hasta la Torre, seguido de un homenaje al icónico cantante valenciano Nino Bravo, con la participación del tenor torrentino Pascual Andreu y la Banda de la Unió Musical de Torrent. Finalmente, un piromusical a cargo de la Pirotecnia Vulcano pondrá el broche final a la fiesta autonómica. 

Así, el programa de actos ha sido presentado por la alcaldesa Amparo Folgado y la concejala de Fiestas, María Fernández, en el Patio Rosa tras el proceso de pintado y rehabilitación. “Este programa busca resaltar la valenciania, el color, la cultura y sobre todo la historia para que Torrent sea una gran ciudad referente en la comarca y también en toda la provincia”, ha declarado la primera edil. 

Presentación de la programación del 9 y 12 de octubre en Torrent

Un ninot gigante del rey Jaume I

Una de las grandes novedades de la celebración del Día de la Comunitat Valenciana este 2024 es la creación de un ninot gigante que representará al rey Jaume I y que será el encargado de abrir la Procesión Cívica escoltado por los dos maseros municipales. Una figura que tendrá unos tres metros de altura y que ha sido diseñada y materializada por los célebres artistas falleros Ceballos y Sanabria. 

“Hemos hecho muchos ninots, pero nunca habíamos hecho un rey y hemos creado un Jaume I muy de Torrent, vestido de rey y no de guerrero”, ha apuntado José Luis Ceballos. En cuanto a los materiales que se han empleado en la confección de la figura, se encuentran la fibra de vidrio, el poliéster, pintura acrílica y el pan de oro. “Una obra de arte no efímera”, tal y como la ha descrito Folgado, que no tendrá el mismo futuro que la mayoría de ninots falleros, ya que esta no se quemará, sino que “se podrá ver durante todo el año en la Casa de la Cultura de Torrent”, ha añadido la alcaldesa.

Programación de actos completa para el 9 d’Octubre

Martes 1 de octubre

18 horas. Inauguración de la Exposición de Moros y Cristianos en la Sala de exposiciones del Mercat de Sant Gregori

18:30 horas. Dia del Major Concert de la Banda de Majors de l’Horta Sud en el Salón de actos de la Unió Musical de Torrent (Avinguda al Vedat, 21)

19 horas. Inauguración de la exposición “Identitat, passió i art” (del 1 al 14 de octubre) en la Sala polivalente del Antic Mercat

Miércoles 2 de octubre

19 horas. Shhcúchame “Especial Identitat Valenciana” en el Salón de actos de la Casa de Cultura

19 horas. Presentación del libro “Torrent i la seua indumentària”, nº2 de la col·lecció Gran Torrent en la Sala polivalente del Antic Mercat

Viernes 4 de octubre

19 horas. Contacontes: “Tirantet el Valent.” en la plaza Pintor Miró

19 horas. Coloqui con Calo Carratalà: Paisatgisme en el Salón de actos de la Casa de Cultura

Sábado 5 de octubre

11 horas. Juegos tradicionales de destreza y lógica en la plaza Pedro Iturralde

11 horas. Juegos tradicionales en la avenida Olímpica

12 horas. Teatro infantil “El conte de Jaume I” en la plaza Fray Antonio Panes

12 horas. Teatro infantil “Somnis Valencians” en la plaza de la Unió Musical

19 horas. Homenaje a la Senyera en la Falla Sants Patrons en el Parc de Trenor

Domingo 6 de octubre

11 horas. Juegos tradicionales de destreza y lógica en la plaza Fray Antonio Panes

11 horas. Juegos tradicionales en la plaza de la Unión Musical

12 horas Taller infantil “Aprenent de mosaiquer” en la avenida Olímpica

19 horas. Rondalles para los niños y niñas. Ball de Torrent. En la plaza Mayor

Lunes 7 de octubre

19 horas. Presentación del libro “Jaime I, el Conquistador” de Juan Ramón Barat. En el salón de actos de la Casa de la Cultura 
Martes 8 de octubre

20:30 horas. Xàquera de Torrent a Sant Lluís Bertran, con el Grup de Ball l’Ú i Dos del Llar Antonià en la Ermita de San Luis Beltrán.

Miércoles 9 de octubre

19 horas. Procesión Cívica (desde el Ayuntamiento hasta la plaza Mayor)

20 horas. Homenaje a Jaume I i a la Senyera y concierto extraordinario de la Banda UMT en plaza Mayor. Posteriormente, piromusical a cargo de Vulcano

Castillo de fuegos artificiales por el 9 d'Octubre en Torrent. Imagen: Ayuntamiento de Torrent
Castillo de fuegos artificiales por el 9 d’Octubre en Torrent. Imagen: Ayuntamiento de Torrent

Gastronomía, cultura y música para celebrar el Día de la Hispanidad 

Además del programa de actos para el 9 d’Octubre, también se han organizado diferentes actos que se llevarán a cabo el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en el Parc Central. Como novedad, este año la jornada festiva se realizará durante toda la tarde desde las 17 horas con ‘La Gran Feria’ en la que se instalarán juegos, talleres y sorpresas para el público infantil. 

A partir de las 20 horas, el protagonismo pasará a la gastronomía con la Inauguración de la Jornada Gastronómica Benéfica, impulsada por la Concejalía de Fiestas, de la mano de María Fernández. Los torrentinos podrán degustar una gran variedad de platos típicos de diferentes regiones de España y América Latina, gracias a la colaboración de las casas regionales y asociaciones hispanoamericanas de la ciudad.

La música también tendrá un papel protagonista en esta jornada. A las 21 horas, la plaza de la Libertad acogerá el espectáculo musical “España en un suspiro”, un homenaje al cancionero español. Para cerrar la noche, el Parc Central vibrará al ritmo de la música del grupo “Andercovers”, que ofrecerá un concierto con las mejores versiones de las canciones que han marcado la historia del pop español. Fernández ha mostrado su satisfacción con la elección del grupo “Andercovers” para cerrar la noche.
 



Source link

Cae una mafia que bloqueaba la web de Extranjería para vender citas falsas a los inmigrantes: Dos detenidos en Valencia

Cae una mafia que bloqueaba la web de Extranjería para vender citas falsas a los inmigrantes: Dos detenidos en Valencia


Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal dedicado a estafar con la venta de citas falsas para trámites de extranjería. Las dos personas arrestadas -de nacionalidad argentina- presuntamente bloqueaban el sistema online de citas de extranjería, mediante un bot informático, acaparándolas casi en su totalidad para venderlas posteriormente.

Los investigados ofertaban las citas -para casi todas las provincias de España- a través una aplicación de mensajería instantánea y de una conocida red social, solicitando el pago por transferencia bancaria y cobrando entre 50 y 90 euros por cada cita, a pesar de ser un trámite gratuito. Los agentes, fruto del registro practicado en un municipio valenciano, han intervenido 7.290 euros en efectivo, numerosos dispositivos electrónicos desde los que manejaban el negocio, y documentos detallados de la venta de las citas.

La investigación se inició a raíz de varias denuncias de ciudadanos extranjeros que manifestaban haber sido víctimas de una estafa relacionada con la venta de citas previas para la realización de trámites de extranjería. En todos los casos, los afectados pagaron por una cita que luego comprobaron que no existía.

Acaparaban las citas a través de un bot informático y las ofertaban a través de aplicaciones de mensajería instantánea y de redes sociales

Los investigados se valían de un robot o bot informático que detectaba la disponibilidad de las citas para realizar trámites de extranjería y, automáticamente, las acaparaba casi en su totalidad. Después ofertaban las citas -para casi todas las provincias de España- a través de un canal de una aplicación de mensajería instantánea y de un perfil en una conocida red social. Cuando las víctimas solicitaban información (y haciendo uno de los arrestados de gancho) se les facilitaba un número de teléfono y, por mensajería instantánea, se concretaban las condiciones de pago así como la fecha y el lugar de la cita.

El pago de la cita, cuyo precio en ningún caso era inferior a 50 euros, se realizaba mediante transferencia bancaria. Una vez cobrado, los solicitantes recibían la confirmación de la cita, si bien cuando se personaban en las correspondientes oficinas de extranjería comprobaban que dichas citas no existían.

Dos arrestados en Valencia y más de un centenar de víctimas en toda España

El perfil de las víctimas corresponde a personas extranjeras con la necesidad de realizar distintos trámites de extranjería -tales como solicitud de protección internacional, toma de huellas para el N.I.E. o solicitud de certificados de ciudadanos de la Unión- y a las que, ante la imposibilidad de conseguir una cita por los cauces oficiales, la desesperación les llevó a pagar por un servicio público que es, en todo caso, gratuito.

Por otra parte, los investigados cobraban entre 50 y 90 euros por cita, y las ofertaban para casi todas las provincias de España. Por este motivo, hay más de un centenar de víctimas repartidas por todo el territorio nacional.

Los agentes han realizado un registro, en un municipio de la provincia de Valencia, en el que han intervenido 7.290 euros en efectivo, numerosos dispositivos electrónicos desde los que manejaban el negocio, y documentos detallados de la venta de las citas. Asimismo, han arrestado a dos personas por la presunta comisión de los delitos de daños informáticos y estafa, si bien la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones. 

 



Source link

CANDIDATAS A FALLERA MAYOR DE VALÈNCIA 2025

CANDIDATAS A FALLERA MAYOR DE VALÈNCIA 2025


«Pensaba que iba a ser fácil….». Y Lucía Latorre se vino arriba. Se apuntó a un máster, a otro máster y a otro más. Los dos primeros, de Psicología. «El de Psicología General Sanitaria y después el de Terapia de Pareja. El primero es, de alguna forma, para todo. Es el habilitante para ser Psicóloga Clínica y poder tratar pacientes, y el segundo es una especialización. Es un tema que en la carrera tocábamos por encima y no profundizábamos. Me interesaba y a la hora de elegir sentía como que me interesaba mucho y sabía muy poco». Hay que tirar para lo propio, para lo que le tiene que dar de comer: «Es verdad que cada vez la gente se da cuenta que necesita un psicólogo. Se va al médico, pero no al psicólogo. Me gustaría pensar que con el tiempo, las cosas van a ir cambiando y se va a naturalizar». 



Source link

Compromís exige el cese de Badenas y el PSPV, un ‘fact-check’ en vivo del Debate de la Ciudad de València

Compromís exige el cese de Badenas y el PSPV, un ‘fact-check’ en vivo del Debate de la Ciudad de València


VALÈNCIA (VP). El Debate del Estado de Ciudad sigue dando que hablar en el Cap i Casal. Además de los anuncios de la alcaldesa, María José Catalá, los grupos de la oposición han analizado a posteriori el debate, marcado por la polémica de Vox. En ese sentido, Compromís ha exigido a la alcaldesa que cese al teniente de alcalde mientras el PSPV ha anunciado que solicitará a La Unió de Periodistes la verificación en tiempo real de lo que se diga en los debates de la ciudad para evitar el “abuso sistemático de la mentira”, como a su juicio hizo la alcaldesa este lunes.

Compromís per València exigirá en el próximo Pleno una disculpa pública por parte de la alcaldesa María José Catalá como principal responsable del Ayuntamiento “por la falta de respeto y el intento de coartar la libertad de expresión que protagonizaron dos miembros de su gobierno contra dos de las representantes de las entidades sociales y vecinales que participaron ayer en el Debate del estado de la ciudad”. 

Una situación que la portavoz valencianista Papi Robles considera que “se produjo con la connivencia de Catalá que no intervino en ningún momento para frenar este comportamiento”. Robles critica que “Catalá es cómplice del comportamiento vergonzoso de su teniente de alcalde Juanma Badenas y de la concejala Cecilia Herrero cuando ayer insultaron y amenazaron a estas entidades mientras intentaban dar su opinión sobre el estado de la ciudad y la gestión de su gobierno. Nunca antes un concejal se había encarado a voces con una entidad vecinal. Catalá está presidiendo un gobierno ultra y reaccionario que insulta a la sociedad civil de esta ciudad”.

Los hechos se produjeron mientras las representantes de València Acull y la Coordinadora Feminista en sus respectivas intervenciones alertaron de los cambios de las políticas de igualdad y el aumento del racismo y la xenofobia y, en concreto, hicieron referencia al apertura de diligencias por parte de la Fiscalía de delitos de odio por los tuits de la concejala de Vox Cecilia Herrero.

Robles ha considerado que estas actitudes no pueden quedar impunes y por eso reclama a la alcaldesa que destituya a ambos concejales: “Es una vergüenza. No podemos permitir que estos comportamientos de censura y sectarismo hacia las entidades sociales y vecinales de esta ciudad estén instalados en el Ayuntamiento de València. Catalá es cómplice de degradar esta institución permitiendo ese desprecio a la sociedad civil por parte de miembros de su gobierno”.

“Abuso sistemático de la mentira”

El concejal socialista Borja Sanjuan ha denunciado el “abuso sistemático de la mentira” por parte de María José Catalá “como se pudo comprobar ayer durante el Debate del Estado de la Ciudad, donde vertió una cantidad indiscriminada de mentiras, falsedades e inexactitudes fácilmente comprobables”. “La deriva trumpista que está tomando el Ayuntamiento de Catalá es muy preocupante en términos democráticos por la cantidad de mentiras que propaga este gobierno del PP y de Vox”, ha destacado, para añadir que solicitarán a La Unió de Periodistes la realización de un ‘fact-check’ en directo de los debates de la ciudad municipales.

Concretamente, ha propuesto que en el próximo Debate del Estado de la Ciudad una entidad independiente como La Unió verifique en tiempo real las afirmaciones que se están haciendo por parte del gobierno y de la oposición. “Nosotros no tenemos ningún problema en que se verifiquen nuestras afirmaciones, pero lo que no podemos tolerar es un escenario en el que Catalá convierta al Ayuntamiento de València en una institución trumpista que combate las realidades de la ciudad con mentiras, falsedades y vaguedades continuamente”, ha recalcado.

El responsable socialista ha alertado de la presencia de más de “20 mentiras en su boca que son fácilmente contrastables. Y eso tiene una gravedad enorme porque una persona puede tener algún tipo de opinión discrepante o discutir cosas opinables, pero una alcaldesa no puede mentir sobre cosas que sabe que son mentira. Y ayer, durante el Debate del Estado de la Ciudad, plagó su discursos de mentiras para justificar, que en un año no ha hecho absolutamente nada”.

Y, en este sentido, ha señalado un par de ejemplos: “Repite una y otra vez, de manera demencial, que este Ayuntamiento construyó 14 viviendas durante los anteriores 8 años del gobierno progresista. Pero esa cifra es falsa y lo sabe. Se dejaron 41 viviendas ya construidas, 194 en construcción y 194 con la licencia concedida para empezar las obras. Es decir, 341 solo de construcción propia. Pero es que, además, se dejaron compradas las 100 viviendas de Safranar que ella incluye de manera vergonzante en su plan de vivienda y que, gracias a que las compró el anterior gobierno progresista, sirvieron para acoger a los vecinos y vecinas de Campanar afectados por el incendio”, ha destacado.

También “mintió descaradamente”, con el proyecto de Pérez Galdós. “Se inventó que era imposible acometer las obras, pero la actuación que propone la firman los mismos que justificaron el precio y el proyecto del anterior gobierno. Aquí el problema es que había un gobierno que quería acabar con el túnel y ahora hay un gobierno que no quiere acabar con el túnel, con lo que Catalá se arriesga a perder más de 10 millones de euros en fondos europeos”.

Sanjuan también ha afeado a Catalá que se atreviera a negar los informes de la UPV donde se alertaba de que la contaminación en la ciudad ha crecido durante su primer año de mandato y coincidiendo con la Capital Verde Europea. “Es vergonzoso y síntoma de su negacionismo y de un abuso de la mentira tremendo que se atreva siquiera a negar un informe científico de quien se dedica a medir la contaminación”, ha apuntado.

Finalmente, también ha recordado que Catalá ha renunciado a 20 millones de euros de fondos europeos para que los vecinos de Tendetes y Virgen de los Desamparados puedan ponerse ascensores y mejorar sus viviendas. “Dijo que no iba a perder ni un euro de fondos europeos, pero ha renunciado a 20 millones porque decía que era mucho lío gestionarlos”.



Source link

Sueca proclama la ‘Mejor paella del mundo’ de 2024

Sueca proclama la ‘Mejor paella del mundo’ de 2024


El talento en los fogones ha sido hoy protagonista en Sueca. La localidad valenciana ha celebrado este domingo su Concurso Internacional de Paella Valenciana 2024, que ha dejado claro cuál es la mejor paella del mundo de 2024, un reconocimiento que ha recaído en un restaurante valenciano de entre 40 concursantes de 12 países y 4 continentes.

Se trata del Restaurant Miguel y Juani de l’Alcúdia, un proyecto familiar fundado en 1989 por Miguel y Juani ahora dirigido por sus hijos Pedro y Paco. Especializado en cocina tradicional de mercado mediterráneo y en arroces, ya obtuvo este reconocimiento en 2014, hace justo 10 años, mientras que el año pasado obtuvo el Primer Premio del Concurs d’Arròs de All i Pebrat Ciutat de Sueca. Se encuentra en la calle Pizarro número 4 de l’Alcúdia. 

El segundo premio ha sido para Restaurante Atlantis de Santa Cruz de Tenerife, mientras que el tercero ha recaído en Socarrat Restaurante, de Miramar (Buenos Aires, Argentina). Un pódium que exporta el sabor del plato más tradicional valenciano a nivel nacional e internacional. 

Durante el concurso también se han repartido otros premios, como el de la mejor paella cocinada por un restaurante internacional para Simply Spanish de Australia; el premio a la mejor paella de restaurante nacional para El Muelle del Barrio Pesquero de Santander; el premio a la mejor paella de restaurante de la Comunitat Valenciana para Alejandro Platero y, finalmente, el premio a la mejor paella de restaurante local para Llopis.

Ganadores del Concurso Internacional de Paella de Sueca de 2024

Así se ha vivido el concurso

El 63 Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, adscrito a la marca gastroturística L’Exquisit Mediterrani, y con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo, València Turisme, ha vuelto a congregar a centenares de visitantes atraídos por el buen hacer de los y las participantes, quienes han desplegado sus mejores dotes culinarias para intentar hacerse con el prestigioso y codiciado primer premio. Como marca el desarrollo del certamen, al finalizar la cocción de las paellas, participantes y asistentes se han desplazado a una sala de la ciudad para degustarlas y proceder a la entrega de los premios.

Los ganadores, el chef Paco Rodríguez, y su ayudante, Rafael Climent, han recibido el premio de manos del alcalde de Sueca, Julián Sáez, y han mostrado su profunda emoción tras conocer la decisión del jurado, que ha estado formado en esta ocasión por Fernando Sanchis y Óscar Parrell, ganadores del Concurs de Paelles Amateur de Sueca 2024; Juan José San Bartolomé Grau, ganador de la 62 edición del Concurs Internacional Paella Valenciana de Sueca; Mohamed Houd Chaibani, representante del Gremio de Hostelería de Sueca y Playas; Avelino Alfaro Serrano, presidente de la Associació Cultural i Gastronòmica Fideuà de Gandia; Tono Franco Martínez, director gerente de Visit València; Maje Martínez Cortina, directora de contenidos de Gastrònoma; Silvia Soria Cases, periodista y locutora de radio especializada en programas de gastronomía; y Santos Ruiz Álvarez, gerente de la Denominación de Origen y crítico gastronómico, quien ha actuado como presidente del jurado. Como notario ha ejercido Jaime Cuesta López.

Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca
Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca

El alcalde ha mostrado su orgullo por poder representar a este Concurs que se ha convertido, con el paso del tiempo, ”en uno de los mayores eventos gastronómicos, y en concesionario de uno de los galardones de mayor prestigio a nivel nacional e internacional. Para todos los que recorréis mundo y os gusta probar la gastronomía de cada lugar, hacer uso de los productos de proximidad y dejarse invadir por el carácter de las gentes, ver colgado en un restaurante uno de los premios que otorga el Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, es una garantía absoluta de calidad”. 

Por su parte, la concejala responsable del Concurs, Teresa Ribes, ha agradecido también el papel fundamental de los patrocinadores. La edil ha expresado su satisfacción y orgullo “porque mi ciudad cuenta con un excelente concurso que goza de un gran prestigio. Cocineros de todo el mundo acuden a Sueca para poder participar en torno al plato más universal, donde hoy nos han mostrado el arte de guisarlo en esta, que podíamos denominar, la olimpiada de las paellas”. Para Ribes, es muy importante, “no solo que exportemos nuestro plato estrella, sino que, además, demos a conocer al mundo entero nuestra cultura, nuestros productos, nuestro clima mediterráneo y nuestro talante de gente acogedora, promocionando nuestra tierra por todos los rincones del planeta. Así que, os invito a que, todos juntos, mostremos al mundo lo que somos capaces de hacer aquí, y exportarlo. En resumen, a ser embajadores de la paella valenciana en cualquier lugar y situación”.
 



Source link