Vuelve a València el festival Volumens

Vuelve a València el festival Volumens



Ayer dio comienzo la octava edición del festival Volumens en València, cuya materia principal son los ecosistemas. A través de la fusión de diversas disciplinas como el arte, la música y la ciencia, los artistas que participan buscan hacer reflexionar al ser humano sobre la naturaleza y el uso de la tecnología. El certamen, que lleva celebrándose en la capital valenciana desde el año 2015, tendrá lugar en diferentes espacios artísticos de la ciudad desde el día 16 hasta el 19 de este mes.

El festival abrió con la colocación de varias instalaciones audiovisuales en el Palau de la Música. Por su parte, hoy el Bombas Gens Centre d’Art Digital incluye en su programación Forces, un proyecto realizado por Vitamin Studio. Al igual que sus anteriores trabajos, esta actividad se trata de una experiencia inmersiva donde el espectador, además de observador, también participa e interactúa con la obra.

En dicho centro tendrá también lugar la mesa redonda “Tecnologías disruptivas XR para producciones audiovisuales”, un debate en el que profesionales del mundo de la tecnología presentarán los avances más recientes en el campo. Pero esta no será la única conferencia que ofrecerá el certamen, puesto que el viernes 18 se celebrará en el edificio Las Naves la charla “Escuchar a las Plantas: Atlas Sonoro para (Re)Conocer Otras Inteligencias”, ofrecida por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP).

El mismo viernes se estrenará en el Teatro El Musical (TEM) el espectáculo Surcos, una instalación inmersiva que permitirá a aquellos que la visiten explorar las conexiones entre las luces y las sombras a través de la tecnología holográfica y los efectos de iluminación. Además, la obra viene acompañada de un sistema cuadrafónico que distribuye el sonido de forma envolvente, creando un ecosistema único e inimitable.

En cuanto a los actos musicales, destaca la actuación del grupo La Cellule d’Intervention METAMKINE, un colectivo abierto formado por músicos y cineastas dedicados a la investigación del sonido y la imagen. En colaboración con el laboratorio sonoro Sono.Lab, METAMKINE representará una especie de película corta combinada con su propia banda sonora. Esta obra estará disponible en el TEM a partir del viernes.

Por su parte, La Fábrica de Hielo recibirá a lo largo del día 19 a alumnos del Máster en Artes Visuales y Multimedia de la Univesitat Politècnica de València (UPV) y de la Yamaha Music School de Valencia, quienes realizarán actuaciones audiovisuales, directos y sesiones. Y para terminar, el festival culminará con el plato fuerte: el concierto de órgano de la artista estadounidense Kali Malone, quien tocará el instrumento acompañada de Stephen O’Malley el propio sábado en el Palau de la Música.

En esencia, la programación de esta nueva edición de Volumens supone una conjunción de reconocidos artistas de ámbito nacional e internacional cuyas obras inciden en la reflexión alrededor del arte y su relación con las problemáticas sociales contemporáneas. El festival no es otra cosa que una fusión de la cultura y la ciencia, de la naturaleza con la tecnología. Ámbitos que, si bien a priori pueden parecer incompatibles, convergen a través del arte.



Source link

FALLERAS MAYORES VALENCIA 2025 | Las “guardianas del sentimiento” estrenan el año

FALLERAS MAYORES VALENCIA 2025 | Las “guardianas del sentimiento” estrenan el año



Vaya forma más estridente de empezar las Fallas 2025. Que con la Proclamación tienen uno más de sus múltiples comienzos. Éste es uno de los más significados porque supone lo que está más que tipificado: subir la escalera -llena de mítica y mística-, entrar en la Casa de la Vila, saludar y recibir los honores de turno. Pero el día anterior se entregó un sobre con una invitación a las aguas del cielo, que decidieron caer de forma furiosa, a punto de echar a perder ese momento tan especial que es aparecer en público. No lo pudieron hacer los invitados: las fiestas hermanas, las falleras del año pasado y las falleras mayores de los últimos cinco años, que desfilaron desde debajo del balcón.



Source link

Lagartija Nick pasa por València con su ‘Gira 1989 – 2024’

Lagartija Nick pasa por València con su ‘Gira 1989 – 2024’



VALÈNCIA. Era 1989. Antonio AriasEric Jiménez y Juan Codorniú deciden grabar, por primera vez juntos en un estudio y en forma de demo, las primeras canciones de su banda, la recién nacida Lagartija Nick. Seguro que por aquel entonces no se les pasaba por la cabeza que seguirían juntos, grabando y actuando en directo, 35 años después. Tampoco, que algunos de sus discos iban a crear un sonido nuevo capaz de transformar las reglas de la música independiente, de la conceptual e, incluso, las del flamenco. 

Por fin, han decidido celebrarlo con una nueva gira que abarca todo su recorrido; todos sus discos, todas sus idas y venidas, las quiebras y la euforia, los grandes aciertos y algún inspirador fracaso. 35 años en vuelo. 35 años de continua búsqueda y curiosidad desmedida que han convertido a su líder, Antonio Arias, en un imprescindible de la escena musical y a Lagartija Nick, en esa historia imperdible. Para celebrarlo pasarán por València el próximo 18 de octubre, en el Ram Club a partir de las 22:30h. Estos conciertos celebran que, desde la primera línea de la música española, la banda de Granada ha abierto multitud de caminos impensables antes de su trabajo por los que, además, transitan un sinfín de artistas contemporáneos. Mucha es la música que se inspira y navega en el universo sonoro de Lagartija Nick.



Source link

Manises dispararà sendas Cordàs los días 11 y 12 de octubre

Manises dispararà sendas Cordàs los días 11 y 12 de octubre



Manises disparará dos Cordàs los días 11 y 12 de octubre para celebrar el nacimiento del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés. Estos espectáculos, unidos a otras actividades culturales y lúdicas, forman parte de las iniciativas organizadas por el ayuntamiento de la localidad en honor al escritor nacido en Burjassot.

Las dos Cordàs se dispararán entre los días 11 y 12 de octubre. Los coheteros maniseros realizarán el disparo de la Cordà de la peça, a partir de las 23:59 horas del día 11 y repetirán el espectáculo pirotécnico, con la Cordà tradicional, a la misma hora del día siguiente, tras la cual tendrá lugar una discomóvil. Ambas citas tendrán lugar en la estación de Metro de Manises.

Esta importante tradición valenciana es común en muchos municipios del territorio. El espectáculo se basa en el disparo de una serie de cohetes de tipo carretilla dispuestos a lo largo de una calle y unidos a través de una cuerda. Los coheteros son los encargados del encendido de los artefactos a medida que el fuego avanza por la calle.

A pesar del fuerte componente cultural que suponen estos espectáculos, hasta el año 2016, Manises llevaba 15 años sin poder disparar sus tradicionales Cordàs. Fue la asociación de “Coeters de Manises” con la colaboración de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento, quienes recuperaron este espectáculo pirotécnico tan valenciano.

Las actividades culturales promovidas por el Ayuntamiento de Manises para este fin de semana se engloban en el marco de la iniciativa L’Any Estellés, cuyo propósito principal es honrar la memoria del poeta valenciano, justo en el año en el que se cumple un siglo de su nacimiento. Así pues, durante el pasado fin de semana ya se celebraron una serie de actos en honor al poeta, como el “Sopar Estellés” o el concierto “Estellés se hace música”, celebrado en la Casa de Cultura de Manises.

Los espectáculos pirotécnicos programados para el viernes y el sábado provocarán afecciones en los servicios de Metrovalencia. En concreto, las líneas 3, 5 y 9 estarán sujetas a cambios. A pesar de que las tres líneas circularán con normalidad, no harán parada en la estación de Manises el viernes y sábado, 11 y 12 de octubre, desde las 23:50 horas hasta las 00:40 horas, debido a que las dos Cordàs programadas se dispararán desde la misma estación de Metro de la localidad.

Espectáculos pirotécnicos en Patraix

La oferta pirotécnica de este fin de semana no se encuentra localizada únicamente en Manises. Con motivo de la celebración de las fiestas populares de Patraix, el barrio ubicado en el sur de Valencia también tiene previstas una serie de actividades pirotécnicas. El próximo sábado 12 de octubre se dispararán en la plaza del barrio, a las 14 horas, una serie de fuegos artificiales en forma de Traca Corrida. El espectáculo se repetirá al día siguiente, domingo, a la misma hora, esta vez a cargo de Pirotecnia Vulcano, quienes tienen preparado un “bombardeo aéreo” para animar la jornada dominical.



Source link

PAPA RECIBE NINOT FALLA

PAPA RECIBE NINOT FALLA


La comisión de falla de Pintor Maella-Avenida de Francia ha conseguido escribir su particular historia al tener un encuentro con el papa Francisco durante su audiencia de este miércoles.



Source link

María Velasco, Premio Nacional de Literatura Dramática, imparte un taller en València

María Velasco, Premio Nacional de Literatura Dramática, imparte un taller en València



VALÈNCIA (EFE). La premio nacional de Literatura Dramática María Velasco imparte este jueves un taller en el Teatro El Musical de València en el marco del encuentro internacional de dramaturgia, que este año lleva por lema “Procesos” y se desarrollará hasta el 18 de octubre.

Esta formación será exclusiva para las 13 personas que este año han sido seleccionadas para la residencia artística que organiza Creadores anualmente.

“Este año recibimos a 13 jóvenes procedentes de Galicia, Andalucía, València y Colombia. Creemos que es importante generar un intercambio de miradas e inquietudes, de manera que puedan enriquecerse mutuamente y buscar respuestas conjuntamente”, explican las organizadoras.

El programa de Creadores 2024 se completa con otros dos talleres que no sólo serán para las personas residentes, sino que se han planteado abiertos al público con inscripción previa vía correo ([email protected]).

La coreógrafa Idoia Zabaleta impartirá “Gesto leer”, una formación para practicar mediante juegos el acompañamiento entre compañeros/as durante la creación artística, “dándose calma y sujeción en los estados de vulnerabilidad y crisis que conlleva el sistema del arte”, como explica en su sinopsis.

Por su parte, el actor y director Javier Aranda, con más de 20 años de trayectoria en artes escénicas, impartirá “Habitando lo inerte”, un taller centrado en el teatro de títeres para personas adultas, modalidad en la que es considerado un referente tanto en la escena nacional como internacional.



Source link