La DANA siembra el caos en Valencia: graves inundaciones y desaparecidos

La DANA siembra el caos en Valencia: graves inundaciones y desaparecidos



La gota fría ha arrasado la provincia de Valencia este martes, día 29 de octubre. Y es que las fuertes precipitaciones que se han desatado a lo largo de toda la jornada han provocado graves inundaciones en varios puntos de la provincia. De hecho, la comarca de l’Horta Sud ha sido una de las más afectadas en estos momentos tras el desbordamiento del Barranco del Poyo que, a su paso, no solo ha desprendido un puente en Paiporta y Picanya, sino que ha provocado graves inundaciones en las localidades de Catarroja y Massanassa, pero también Benetússer o Alfafar. Además, en la ciudad de Torrent, se ha procedido a desalojar a los vecinos cercanos a la zona del barranco y de la Urbanización El Pantano.

Las inundaciones también han llegado a la ciudad de Valencia donde la pedanía de La Torre está anegada de agua.

Una situación similar se está viviendo con el río Magro. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sigue pendiente del aumento de caudal en el río Magro, tanto aguas abajo como aguas arriba del embalse de Forata. La presa ya vierte por compuertas con el objetivo de asumir las entradas de este embalse, detalla la CHJ, que está en constante comunicación con los municipios afectados.

El río Magro, sobre el que se ha emitido un aviso especial de alerta hidrológico por el aumento de su caudal, ha comenzado a desbordarse este martes por la tarde a la altura de los términos municipales de Carlet y Algemesí debido a la DANA. En su aviso especial, la CHJ había advertido que el Magro podrá alcanzar los 1.000 m3/s aguas abajo del embalse de Forata. Este caudal puede provocar desbordamientos generalizados en las áreas próximas al río.

Ante este escenario, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha establecido el nivel de emergencia por el temporal en situación 2 del plan especial de inundaciones en toda la provincia de Valencia. 

Tornados en Benifaió y personas desaparecidas

De acuerdo con las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), además de las fuertes precipitaciones, la DANA iba a traer consigo fenómenos meteorológicos importantes. Así, en la localidad de Benifaió se han registrado dos tornados que han provocado importantes daños en el municipio.

Así lo ha informado el consistorio en sus redes sociales, donde también ha señalado que la Plaza de la Estación y el Parque de la Estación están intransitables y solo se puede acceder a ellas para retirar vehículos aparcados en esta zona.

Debido al episodio de lluvias, se ha cortado al tráfico el camino Alginet; la CV-520, con el paso inferior de la autovía del túnel A7, que no se puede transitar. Por su parte, el camino de acceso al Pla de les Clotxes es “casi intransitable”.

El Ayuntamiento ha pedido a la ciudadanía evitar el paso por las zonas con arbolado, ya que a causa de la lluvia y el viento se está produciendo la caída de árboles.

Además, hay personas que permanecen desaparecidas. Es el caso de Utiel donde hay varios vecinos que no se les localiza durante horas, y se busca un camionero desaparecido en La Alcudia.

Metrovalencia suspende la circulación

Ante el nivel de emergencia que se está viviendo, Metrovalencia ha informado que suspende la circulación de todos los trenes. Esta supresión del servicio afecta a todas las líneas.

Se suspenden las clases

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido suspender las clases de mañana, día 30 de octubre, en todos los centros educativos de la ciudad, así como todas las actividades deportivas al aire libre y en las instalaciones municipales. Asimismo, se mantienen cerrados los parques y jardines de la ciudad, así como los cementerios. 

Por último, Valencia ha habilitado tanto el CAES de la calle Santa Cruz de Tenerife, como el polideportivo de Benimaclet con 50 plazas más para atender a las personas sin hogar.

Por su parte, Torrent también mantiene la suspensión de clases, así como las actividades extraescolares e instalaciones municipales, como centros de mayores.

Las autoridades piden a la población que eviten desplazamientos innecesarios.

“Buscad los puntos más altos”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha comparecido en la noche de este martes y ha pedido a la ciudadanía que vive cerca de cauces fluviales y barrancos que busquen “los puntos más altos. Aquellas personas que viven en bajos, si pueden que vayan a la casa del vecino si es un primero, y así sucesivamente”.

Asimismo, el jefe del Consell ha pedido a la ciudadanía que no haga caso de “noticias falsas” y ha trasladado que “iremos comunicando todo lo que está ocurriendo a través de los canales oficiales y a través de À Punt. La noche será larga”, ha concluido.

Carreteras cortadas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado que, por las lluvias producidas en las últimas horas, se han producido afectaciones graves al tráfico de vehículos en las autovías A-7 y A-3, así como en las carreteras N-3, N-322 y N-330 a su paso por las localidades de Picassent, La Alcudia, Requena, Utiel y Chiva (en la provincia de Valencia) y Atalaya del Cañavete (Cuenca).

En concreto, las inundaciones han provocado el corte de la calzada en varios tramos de la A-3, en el km 322, entre los km 296 y 300, entre los km 281 y 285, y en el km 117. En el caso de la A-7, está cortada en el km 376 y entre los km 353 y 355.

En la carretera N-3, hay cortes entre los km 265 y 272,500; en la carretera N-322, entre los km 454 y 456; en la carretera N-330, entre los km 162 y 170, y entre los km 192 y 212. El Ministerio ha recomendado no circular por las zonas afectadas por la DANA, especialmente en las zonas indicadas de en la provincia de Valencia y Cuenca. Además, ha rogado máxima precaución y estar atentos a la señalización de los itinerarios alternativos.

Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en su boletín radiofónico, se encuentra cortada la A-3 en Requena, Chiva y Riba-roja de Turia en ambas direcciones, así como la A-7 en Picassent sentido Alicante y otras 30 carreteras secundarias.

La DGT ha recomendado no desplazarse por las zonas afectadas por el temporal y, de hacerlo, circular si se dirigen a la capital del Turia por la A-31 y la A-35.

Por último, Adif mantendrá abierta durante toda la noche la estación de Joaquín Sorolla de Valencia.



Source link

CASCOS MOTOGP EN VALENCIA

CASCOS MOTOGP EN VALENCIA


Cinco esculturas singulares han aparecido en otros tantos espacios de la ciudad de València. Se trata de otros tantos cascos de motociclismo que, habida cuenta de lo céntrico de los lugares en que están plantados y lo peculiar de los mismos, se han convertido desde el primer momento en motivo para inmortalizarse con ellos. Se trata de esculturas temporales surgidas de talleres falleros



Source link

La ministra d’Igualtat participa a l’UJI en la trobada sobre la transversalitat de les polítiques de gènere

La ministra d’Igualtat participa a l’UJI en la trobada sobre la transversalitat de les polítiques de gènere


CASTELLÓ. La ministra d’Igualtat, Ana Redondo, ha visitat la Universitat Jaume I on, després d’una reunió amb la rectora Eva Alcón, ha participat en una trobada convocada pel Vicerectorat de Responsabilitat Social, Igualtat i Polítiques Inclusives per a abordar la transversalitat de les polítiques de gènere, conéixer les mesures que s’estan impulsant i, també, compartir els avanços realitzats a l’UJI en matèria d’igualtat i analitzar els desafiaments pendents.

La rectora de l’UJI, Eva Alcón, ha aprofitat per a subratllar el compromís amb la igualtat de la Universitat des de la seua creació en 1991. «Quan la igualtat no protagonitzava l’agenda pública, la Universitat Jaume I ja defensava la igualtat com a principi de la nostra institució i com a millor garantia per a una societat plenament democràtica», ha assenyalat.

Alcón ha citat com a exemples d’aquesta «tasca pionera» l’Institut d’Estudis Feministes i de Gènere Purificació Escribano i la Fundació Isonomia, als quals posteriorment s’han sumat altres recursos, com la Unitat d’Igualtat, així com l’activitat de grups d’investigació i la incorporació de la perspectiva de gènere en la docència. Gràcies a aquest esforç col·lectiu, ha afegit, l’UJI ha incorporat el principi d’igualtat en normatives bàsiques, com els Estatuts, el Model Educatiu i els diferents plans estratègics i en la seua estructura institucional.

Protecció davant la pornografia

Per part seua, la ministra d’Igualtat, Ana Redondo, ha compartit algunes de les iniciatives en les quals s’està treballant des del ministeri, com el desenvolupament d’una llei de protecció de la infància i l’adolescència davant la pornografia en internet, així com la renovació del Pacte d’Estat contra la Violència de Gènere «per a incorporar les noves formes i fórmules de masclisme que perjudiquen greument la societat i ens allunyen de l’objectiu de generar una comunitat més justa, equilibrada, equitativa i, en definitiva, més democràtica».


«En els últims anys s’ha avançat en igualtat, però cal continuar fent-ho» perquè el masclisme continua sent «transversal i canvia de formes i es transforma, ara a colp d’algorisme», ha subratllat. En la seua intervenció, la ministra també ha destacat que, com a institució, «la Universitat és un focus transformador de la societat com cap altre» i ha afirmat que «s’ha de posar en valor l’UJI com a referent en polítiques d’igualtat i en estudis de gènere, que ens ajuden a sentir-nos recolzades des de la intel·lectualitat, des de la ciència i des del coneixement per a continuar avançant».

En el torn de paraula posterior, un dels temes que s’han plantejat, i que coincideix amb un dels desafiaments que es planteja l’UJI en el seu III Pla d’Igualtat, ha sigut la conciliació corresponsable en les universitats i les mesures poden ser més efectives per a avançar cap a una igualtat real. La ministra ha recordat que des de fa tres anys està en marxa el Pla Corresponsables, que enguany es troba a un 90% d’execució, però ha insistit en la importància que la «corresponsabilitat tinga com a pedra angular la coeducació».

La necessitat de potenciar el lideratge femení en determinats àmbits acadèmics, com la direcció d’equips i projectes, amb la proposta de crear un banc de bones pràctiques compartit per les universitats; la petició que tots els ministeris publiquen les dades desagregades per sexe en el seu ministeri, que s’avance en la mitigació de la discriminació interseccional i la proposta d’estendre la campanya de conscienciació contra la pornografia a població jove, com la universitària, han sigut altres qüestions plantejades.



Source link

Clubes de lectura, exposiciones y cursos parentales por el Día de las Bibliotecas en València

Clubes de lectura, exposiciones y cursos parentales por el Día de las Bibliotecas en València



Las bibliotecas municipales de València preparan más de 50 actividades con motivo del Día de las Bibliotecas. Entre las dinámicas previstas se encuentran 13 sesiones de cuentacuentos distribuidos por distintos centros de la ciudad, la inauguración de dos nuevos clubes de lectura infantil y juvenil, diversos cursos de parentalidad digital y una serie de actividades conmemorativas en los diferentes barrios de València.

La red de bibliotecas municipales, como cada 24 de octubre, iniciará un programa de actividades que se extenderá hasta final de mes, con la intención de incentivar la lectura entre la población. Así lo ha anunciado el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, quien recalca que este año, desde el Ayuntamiento, se han propuesto “acercar el hábito de la lectura a los más pequeños”. Moreno defiende que “es muy importante fomentar el hábito de la lectura de la manera más divertida y amena posible”.

El total de estas 50 actividades programadas, a las que se sumarán otras acciones que se prolongarán a lo largo del curso, se añaden a la programación habitual de las bibliotecas de la ciudad.

Para los más jóvenes

La campaña de este año pretende centrarse en la población más joven, con la intención de inculcar hábitos de lectura desde edades tempranas. La programación infantil tiene como plato fuerte 13 sesiones de cuentacuentos que se distribuirán por diferentes bibliotecas de la ciudad. A través de historias infantiles, los más pequeños conocerán los libros esenciales que todo niño y niña debería leer.

Estas sesiones se complementan con la creación de una serie de clubes de lectura infantil y juvenil que se extenderán durante los próximos meses. En total son 8 las bibliotecas que se adhieren a esa iniciativa, 4 en la modalidad infantil y 4 en la modalidad juvenil. Estos clubes, en palabras del concejal José Luis Moreno, tiene como intención “fomentar el pensamiento crítico entre los niños y los jóvenes a través de la lectura, desarrollar sus habilidades lectoras y crear espacios seguros para hablar, expresar su opinión o debatir”.

En concreto, los clubes infantiles orientados a niños de entre 5 y 8 años, que requerirán la presencia de los padres o tutores legales, se basarán en la lectura conjunta de una historia sobre el tema central del día: asuntos como la amistad, la familia o la naturaleza. 

En la modalidad juvenil, los clubes están enfocados a personas de entre 11 y 13 años de edad. En este caso, la dinámica se basará en la lectura del libro recomendado de cada mes para la posterior puesta en común de opiniones e impresiones sobre la obra en cuestión.

Las bibliotecas que contarán con clubes de lectura infantiles son La Raiosa – Germana de Foix, Sant Marcel·lí, Camí Real – Clara Santiró i Font, Creu del Grau – Gregori Maians i Siscar, y Torrefiel – Isabel de Villena. Por su parte, las bibliotecas que han organizado clubes de lectura juveniles son Arrancapins- Eduard Escalante, Cabanyal – Canyamelar – Casa de la Reina, Beniferri – Joan de Timoneda, y Castellar – L’Oliveral – Matilde Ramos.

Para todos los públicos

València Innovation Capital’ junto a la Fundación ANAR han puesto en marcha una serie de cursos, que durarán hasta finales de año, para concienciar tanto a niños como a adultos sobre la importancia de mantener una presencia en internet sana y libre de riesgos. Estos cursos de parentalidad digital realizarán sus formaciones en las distintas bibliotecas de la ciudad.

Las bibliotecas valencianas también ofrecerán hasta final de mes una serie de exposiciones: “Heroínas de la modernidad”, de Emilio García Giner, en la Biblioteca de Sant Pau, Francesc Almela i Vives; “Homenatge a un poeta, homenatge a un llibre”, de Enric Cluvi, en la de Sant Marcel·lí-Camí Real (Clara Santiró i Font); o la “Exposición pictórica”, del artista urbano y diseñador de monumentos falleros Andreu Meseguer, en la Biblioteca de Marxalenes, Joanot Martorell. 

‘Mujeres Grandiosas’

Desde hace semanas, las bibliotecas municipales ofrecen una serie de talleres organizados por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de València y dirigidos a mujeres mayores de 60 años

Según el consistorio, estas actividades tienen como objetivo crear un espacio común donde compartir experiencias, sensibilizar y prevenir la violencia de género hacia las mujeres de más edad. Estos talleres también se realizan en centros municipales de servicios sociales o en centros de envejecimiento activo.

La Concejala de Igualdad, Rocío Gil, defendió esta iniciativa como una contribución para “trabajar la autoestima, el liderazgo y la potenciación de las actividades de cohesión grupal entre mujeres”.



Source link

FALLA EROTICA ORGASMO CUBA LITERATO AZORIN

FALLA EROTICA ORGASMO CUBA LITERATO AZORIN


El erotismo y el sexo es uno de los recursos más utilizados en la plástica fallera a lo largo de la historia de la misma. Como hilo argumental y como expresión plástica. Siempre y cuando lo permitieran las barreras que lo han limitado. En tiempos pasados, la censura -tanto la decimonónica como la franquista, la popular y la institucional- y en la actualidad, la autocensura. O, dicho de otra forma, la evitación de derivar el tema hacia lo socialmente incorrecto, incluyendo la cosificación de la mujer. Hace ya tiempo que han ido desapareciendo escenas, en ese sentido, que eran recurso habitual hace apenas una generación. 



Source link

València sale a la calle por el drama de la vivienda en plena división política sobre las soluciones

València sale a la calle por el drama de la vivienda en plena división política sobre las soluciones


VALÈNCIA. La vivienda se ha revelado como uno de los temas, sino el tema, del mandato. Los problemas de acceso a un hogar, especialmente a un primer hogar por parte de los jóvenes, se han convertido en un punto obligado del debate público y político, tal como reveló la pasada semana la multitudinaria manifestación en Madrid por el derecho a la vivienda. Y es lo que pretende la movilización de este sábado en la ciudad de València: reclamar soluciones ante la acuciante situación del mercado del alquiler y señalar la turistificación como uno de los orígenes de la misma.

Lo cierto es que el panorama del alquiler en la ciudad de València se ha descontrolado. Así lo reflejan los datos, según los cuales desde 2015, los alquileres en 26 barrios han subido más del 50%, afectando especialmente a zonas como Russafa, El Cabanyal y La Saïdia, donde los incrementos han alcanzado el 61%

Según el último informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV), solo en los últimos cinco años, los valores se han encarecido un 77% hasta alcanzar los 1.656 euros de renta mensual del tercer trimestre de este 2024. Una cifra inviable para gran parte de la población, que está derivando en el auge del alquiler por habitaciones ante la imposibilidad de arrendar un piso completo a esos precios. 

Y ello sin tener en cuenta que en muchos distritos de la ciudad, como Ciutat Vella o l’Exiample, se superan ya los 2.000 euros al mes, mientras que en otros como Camins al Grau, que no ha sido una zona tradicionalmente cara, se rebasa la media en la ciudad y se llega a rentas de hasta 1.700 euros mensuales.

Ante esa situación se celebrará este sábado la manifestación bajo el lema “València s’ofega”, que comenzará a las 18:30 desde las Torres de Serranos y está respaldada por asociaciones vecinales, sindicatos y partidos políticos de izquierdas. Los manifestantes reclaman la regulación del alquiler y la paralización de todos los desahucios “sin alternativa ocupacional digna”, así como la “desmercantilización de la vivienda y el acceso a una vivienda universal y gratuita”.

Igualmente, reclaman un parque de vivienda pública digna, poner fin a la discriminación al acceso a la vivienda a personas en circunstancias de vulnerabilidad, prohibir la descalificación de Vivienda de Protección Pública y “acabar con la venta de vivienda residencial al capital extranjero y especulativo”.

Los organizadores de la protesta critican la expansión del turismo masivo y grandes proyectos urbanísticos que dicen agravan el problema de la vivienda. “No podemos seguir apostando por el turismo como motor económico”, afirman, y piden declarar a València como zona tensionada para contener los precios del alquiler.

 Imagen de la manifestación en Madrid para denunciar el precio de los alquileres. Foto: FERNANDO SÁNCHEZ/EP

En referencia a las críticas por la turistificación, reclaman declarar València como zona tensionada, prohibir los apartamentos turísticos y la regulación urbanística estricta del negocio hotelero. Y consideran que hay que dejar de apostar por el turismo como motor económico, poner fin a la promoción de la ciudad como destino turístico y parar la entrada de cruceros y las ampliaciones del puerto y el aeropuerto.

División política

La convocatoria ha atraído el apoyo de colectivos como CCOO PV, PSPV-PSOE, Compromís, Acció Cultural del País Valencià y numerosos movimientos vecinales y ecologistas. El Partido Popular ha dejadk clari que no acudirá aunque, según su portavoz en el Ayuntamiento, Juan Carlos Caballero, comparten “el cabreo de la gente que clama por vivienda pública”. Caballero ha criticado la gestión del anterior gobierno de izquierdas, destacando que entre 2015 y 2023 solo se construyeron “14 viviendas de promoción pública”. “Durante esos ocho años, la izquierda se olvidó del derecho a la vivienda y se dispararon los precios”, afirmó el portavoz popular.

Caballero también se mostró contrario a la Ley de Vivienda estatal, argumentando que “la limitación de los alquileres no es la medida correcta” y que lo que realmente hace falta es “aumentar la oferta para que bajen los precios”. Señaló que su gobierno está “multiplicando las ayudas al alquiler” y “poniéndose del lado de las familias” para combatir la especulación.

Por otro lado, la oposición de izquierda apoya la manifestación. Papi Robles, portavoz de Compromís, ha criticado que el actual gobierno de Catalá “no está paralizando el crecimiento de apartamentos turísticos” y ha pedido que se implante de forma urgente la Ley de Vivienda para controlar los precios. Además, instó a la compra de más viviendas públicas para paliar la crisis. El portavoz socialista, Borja Sanjuan, ha señalado que Catalá “está boicoteando la aplicación de la Ley de Vivienda porque es una ley de Pedro Sánchez”, criticando que no se asuman responsabilidades en la ciudad y exigiendo que se aplique la normativa para intervenir en el mercado.



Source link