Una nueva empresa de tecnología financiera se instala en la Marina de València

Una nueva empresa de tecnología financiera se instala en la Marina de València



Inneürope, una de las compañías con más experiencia de España en la gestión de programas europeos con 150 proyectos gestionados y 800 millones de euros movilizados para sus clientes –en programas como Horizon Europe, EIT, Europa Digital o Next Generation–, ha anunciado que establecerá su nuevo hub internacional (I2Hub) en la Marina de Valencia.



Source link

Xàtiva saca a licitación un contrato para el mantenimiento de los 467 plataneros de la ciudad

Xàtiva saca a licitación un contrato para el mantenimiento de los 467 plataneros de la ciudad



VALÈNCIA (VP). El Ayuntamiento de Xàtiva ha sacado a licitación un contrato por un valor de 108.730,33 euros, IVA excluido, para el mantenimiento del arbolado monumental de la ciudad, la evaluación de riesgos y la actualización del inventario de ejemplares.

El contrato se divide en dos lotes. El primero abarca un servicio de asistencia técnica periódica, actualización del inventario y emisión de informes. El segundo incluye el servicio de poda de mantenimiento, poda por riesgos y actuaciones de urgencia en el arbolado monumental.

La ciudad cuenta con un total de 467 ejemplares de Platanus x hispanica, conocidos comúnmente como plátanos, y algunos ejemplares de Acer pseudoplatanus. Estos árboles adornan y dan sombra a muchas calles de Xàtiva, especialmente en la Alameda, donde son un símbolo de identidad con muchos años de historia. “¿Alguien se imagina la Alameda sin árboles? Tenemos que cuidarlos”, ha señalado la concejala de Medio Ambiente, Susanna Gomar.

El mantenimiento del arbolado municipal sigue siendo una prioridad para el Ayuntamiento. Cabe recordar que en 2018 se realizó una revisión y un inventariado georreferenciado del arbolado, junto con la creación de fichas individualizadas de 394 ejemplares. Desde 2022 hasta la actualidad se han llevado a cabo labores de mantenimiento, podas de seguridad y la actualización de las fichas individuales de los árboles.

«Este es un paso más para cuidar nuestro patrimonio natural», ha explicado Gomar, quien añadió que “también busca mejorar la seguridad de la ciudadanía, aunque no podemos controlar las inclemencias meteorológicas, al menos podemos reducir su impacto».



Source link

así avanzan las vías afectadas por la DANA en València

así avanzan las vías afectadas por la DANA en València


Las conexiones entre las zonas más afectadas por la DANA de l’Horta Sud y la Ribera Alta siguen mejorando y ya son pocas las vías intransitables por los efectos devastadores de las inundaciones. Y es que este sábado, 18 días después, ya son 16 de 18 las carreteras restablecidas de titularidad autonómica, tras la reapertura de nuevas carreteras o tramos. 

Así lo ha confirmado la Generalitat, que hoy ha reabierto, en primer lugar, un importante tramo de la CV-36, una de las dos grandes vías que permite la entrada y salida de Torrent y una arteria fundamental para l’Horta Sud.

El desbordamiento del Barranc del Poio llevó a su cierre y los trabajos se han centrado en la estabilización de taludes, limpieza y acondicionamiento del asfalto en un tramo del trazado van a permitir dar continuidad a la CV-36 desde el enlace con la CV-33 hasta el polígono industrial Mas del Jutge- También se habilita la conexión con la CV-403 y CV-410, claves para mejorar la comunicación y el acceso entre estas vías locales y con algunos municipios de l’Horta Sud, como Aldaia, Alaquàs y Xirivella.

La Generalitat ha recordado que esta apertura se suma a otra de la misma carretera el pasado jueves, cuando se recuperó el acceso a la zona industrial de Torrent a través del by-pass. No obstante, una parte de la vía sigue cerrada debido a que dos puentes quedaron derrumbados con la riada y se sigue trabajando tanto para establecer una solución provisional como para actuar en su conjunto.

En segundo lugar, este sábado se ha reabierto la CV-42, una vez finalizados los trabajos en la restauración y limpieza del puente afectado en el punto kilométrico 4+580 de la CV-42. En este caso, es un gran avance en la conectividad con el municipio de Algemesí, uno de los más dañados por la DANA, y para reabrir el acceso a otras vías y al conjunto de la comarca de la Ribera Alta.

Visita del president de la Generalitat a Torrent

Balance de actuaciones

La Generalitat Valenciana ha puesto en valor el trabajo realizado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio para volver a habilitar todas las vías damnificadas de titularidad autonómica, y ha señalado que seguirá trabajando para reponer puentes y otras mejoras necesarias para recuperar la normalidad en la circulación. 

En un balance realizado este sábado, la Conselleria ha informado que las vías aviertas en la zona cero fueron la CV-400 y la CV-407, donde se retiraron numerosos obstáculos y vehículos siniestrados que obstaculizaban el paso. Por otro lado, se eliminó una importante capa de barro y se restauró el alumbrado para ayudar en los trabajos nocturnos.

Asimismo, se ha habilitado esta semana la CV-33, una arteria fundamental para mejorar la conectividad entre l’Horta Sud y València. En el punto kilométrico 8+100, a la altura de Torrent, dos puentes que atravesaban el barranco del Poyo quedaron gravemente afectados, uno completamente derrumbado y otros con serios daños que ya se han reparado. Uno de ellos ha sido reparado y se ha habilitado un carril por sentido.

También han finalizado los trabajos de emergencia en la CV-390 y se ha restablecido la movilidad de la comarca de Los Serranos. Asimismo, ayer se abrió el puente de la entrada norte de Torrent, lo que ha permitido reabrir por completo la CV-403, que ahora queda conectada con el tramo reabierto de la CV-36. 

Eso sí, cabe recordar que se mantienen las restricciones de movilidad en las carreteras CV-400, CV-403, CV-33 y CV-36 para facilitar las tareas de los medios desplegados y los servicios de transporte público hasta este domingo. No obstante, se levantan las restricciones de circulación de camiones y vehículos pesados en la A-3, A-7, V-30 y V-31, que podrán circular por estas carreteras de acceso a la ciudad de Valencia sin restricción horaria.

Listado más completo

Este sábado, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha participado en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) y ha pedido a la Generalitat Valenciana que facilite “un listado más completo” de las prioridades de los municipios afectados por el paso de la DANA en carreteras locales, para poder ayudar en los trabajos de recuperación de estas vías desde el Ministerio de Transportes. 

“Estamos con equipos del Ministerio de Transportes preparados, más de ocho o nueve equipos, que podrían inmediatamente proceder a la realización y ejecución de esas obras”, ha señalado el ministro, que ha subrayado que ya se han restablecido 150 kilómetros de los 160 afectados en las carreteras estatales.

Ante estas declaraciones, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha replicado que ayer viernes se envió la lista de las carreteras locales en las que se precisan actuaciones por las consecuencias del paso de la DANA y ha subrayado que las que corresponden a la Generalitat porque son de su titularidad ya están ejecutadas o en ejecución. 
 



Source link

Catalá reforzará todas las partidas que tengan algo que ver con la reconstrucción de las pedanías



La gestión y balance de actuaciones de la dana del pasado 29 de octubre ha centrado la reunión de la junta de portavoces convocada de urgencia por la alcaldesa de València, Mª José Catalá, para este jueves por la tarde, la primera que se celebra desde la riada. La reunión de los portavoces, que habitualmente se celebra antes de la junta de gobierno de los viernes, se ha adelantado por la asistencia este viernes de la alcaldesa y diputada autonómica a la comparecencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en las Corts para dar cuenta de su muy criticada gestión de la dana. Catalá ha informado a los portavoces de Compromís, Papi Robles, y PSPV, Borja Sanjuán, junto al portavoz de Vox y socio de Gobierno, Juanma Badenas, de las actuaciones que se han llevado a cabo, transcurridos 16 días de la fatídica riada que arrasó las comarcas valencianas de l’Horta Sud, Hoya de Buñol, la Ribera Alta, Requena-Utiel y los Serranos y las pedanías del sur de la capital (la Torre, Forn d’Alcedo y Castellar) dejando más de 200 víctimas mortales, 13 de ellas en las pedanías de la capital.



Source link

Plan de choque en València por el colapso de la movilidad: más conductores de EMT y bicicletas

Plan de choque en València por el colapso de la movilidad: más conductores de EMT y bicicletas



VALÈNCIA (EP). Este lunes se pudo comprobar la extraordinaria situación de la movilidad en la ciudad de València como consecuencia de los estragos causados por la última dana -suspensión de los servicios de Metrovalencia y Cercanías-, con numerosos atascos en las principales vías de acceso y una red de EMT de València desbordada. Un panorama ante el que el Ayuntamiento de València ha empezado a tomar una serie de medidas.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este martes un refuerzo extraordinario del servicio de la EMT a través de la contratación urgente de 50 nuevos conductores y un refuerzo de las líneas para suplir la falta de Metro y Cercanías a causa de la DANA y ha hecho asimismo un llamamiento a la gente “joven” para que utilice la bicicleta -la oferta de Valenbisi se aumentará un 10%- para facilitar el desplazamiento en autobús a la gente mayor y con movilidad reducida.

Catalá ha mantenido una reunión este martes con el concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, y con el gerente de la EMT, Manuel Martínez para analizar “el reto” de la movilidad en la ciudad y su área metropolitana al que va a tener que hacer frente el consistorio en los próximos meses como consecuencia de los efectos de la DANA.

“La ciudad de València está viviendo algo de una entidad que creo que en la vida se había visto y nos toca rehacernos, redefinirnos, rediseñar y en eso estamos trabajando con todas las ideas que van surgiendo”, ha recalcado.

Así, se han analizado propuestas para mejorar la accesibilidad y conexión de la ciudad con las pedanías de La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar l’ Oliveral, así como con las poblaciones de l’Horta Sud afectadas por la riada. En estos momentos, ya se ha recuperado plenamente el funcionamiento de la línea 9 de la EMT que conecta estas pedanías con el centro de València.

Catalá ha explicado que las contrataciones de los 50 conductores para la EMT se realizarán mediante una bolsa de urgencia y a través de contratos directos de sustitución de las futuras jubilaciones.

Además, ha señalado que el Ayuntamiento, gracias al plan director de inversiones de la EMT aprobado, que contempla una inversión plurianual de más 171 millones, está “apretando” a las empresas adjudicatarias para disponer los antes posible de nuevos autobuses con más capacidad.

Así, Carbonell ha precisado que se licitó la compra de 60 autobuses, la mitad de ellos articulados híbridos, que son los que llegarán “con más prontitud”. En concreto, en diciembre se incorporarán diez de estos autobuses y el objetivo es que la empresa suministradora es que avance algunos de los que iban a llegar en enero-febrero “dadas las circunstancias especiales de la ciudad”.

Así, ha señalado que se están “batiendo todos los récords” de usuarios en la EMT –este domingo pasado fue el segundo o tercer domingo del año más importante en demanda y el sábado también fue el segundo más importante después de Fallas — al registrar unos 425.000 viajeros diarios frente a los 390.000 – 400.000 habituales.

Área metropolitana

Por otra parte, el Ayuntamiento ha solicitado al ministerio de Transportes y Movilidad colaboración para coordinar los puntos de acceso y salida de los 100 autobuses previstos para sustituir los trayectos de las líneas de Cercanías que no funcionan. “Es necesario coordinar el funcionamiento de estos autobuses para que el transporte del área metropolitana y la conexión con las líneas de EMT sea efectiva”, ha subrayado.

Del mismo modo, ha destacado que la Policía Local, técnicos de Movilidad y de la EMT están manteniendo reuniones telemáticas diarias con la Generalitat de coordinación de la movilidad de València.

Asimismo, la alcaldesa también ha anunciado un refuerzo del contrato de Valenciabisi “para que de aquí al mes de enero, de forma progresiva, la empresa instale 20 estaciones más con capacidad para 14 bicicletas, lo que supondrá reforzar en 300 bicis más de alquiler la movilidad de la ciudad”.

Además, el Ayuntamiento pondrá a disposición de las alcaldías pedáneas las bicicletas que tiene incautadas la Policía Local que estén en buenas condiciones para su uso, que ascienden a 700 unidades, para que puedan establecer un sistema de préstamo o cesión a las familias que las necesiten y para las personas afectadas por la DANA que han perdido sus vehículos.



Source link

prioridad para prevenir problemas de salud pública

prioridad para prevenir problemas de salud pública



La retirada de enseres y lodos se ha puesto a la cabeza en la lista de prioridades del CECOPI. El objetivo de llevar a cabo esta tarea cuanto antes es evitar la creación de posibles problemas de salud pública. De esta forma lo ha establecido la Directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, tras la reunión de este domingo del organismo. 

Por ello, los servicios de emergencia están trabajando en “hacer lo más eficaz posible las complejas operaciones que requiere la retirada de enseres y lodos”. La portavoz ha explicado que se trata de una tarea de gran complejidad debido a que el nivel freático sigue siendo elevado. 

Sobre la retirada de lodos, Tourís ha indicado que se ha creado un grupo de trabajo que, desde hoy mismo, abordará las fases de retirada de este residuo y que acordará junto a la Confederación Hidrográfica del Júcar y el CSIC, cuáles son los puntos idóneos para depositarlos. En la misma línea, se ha establecido Plan Piloto de 48 horas para amplificar la retirada de los desperdicios acopiados en los municipios de Sedaví, Benetússer, Paiporta, Albal, Aldaia, Picanya, Alfafar, Massanassa, y Catarroja y, eliminar los mismos en el menor tiempo posible.  

Otro de los puntos prioritarios de las unidades de rescate es la inspección en búsqueda de posibles víctimas mortales en la rambla del Poyo y otros barrancos, en el lago de l’Albufera y en el litoral desde el norte de València hasta Dènia.

En adición, se ha dado cuenta de la puesta en marcha del plan para combatir plagas de insectos, que ha empezado este domingo con actuaciones de desinfección en todos los municipios afectados.

Aumento de despliegue de efectivos

El número de efectivos este domingo es de 3.100 bomberos de más de 45 organismos y 8.500 efectivos del Ejército, de los cuales 2.103 pertenecen a la UME.  En el ámbito de la seguridad ciudadana, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en estos momentos hay más de 9.700 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, más de 500 efectivos de las distintas policías locales y más de 130 efectivos de la Policía de la Generalitat 

Además, se ha aumentado el número de profesionales destinados a la retirada de residuos y lodo, en coordinación con los ayuntamientos. 

A los 520 operarios con 1.032 vehículos, grúas, bombas, recolectores, generadores, palas y retroexcavadoras, se han sumado 172 profesionales más con maquinaria pesada, 190 peones, 100 brigadistas de Vaersa y 58 agentes medioambientales en las labores de gestión de residuos, limpieza y desescombro.

Medidas de protección para la salud 

Según ha recordado Tourís, desde el CECOPI “se ha querido trasladar a las poblaciones afectadas por la DANA que deben utilizar agua embotellada tanto para consumo como para cocinar. Tal y como se ha venido advirtiendo en los últimos días”. Los ayuntamientos, a cuyos municipios se extiende esta recomendación,  tienen garantizado el abastecimiento de agua embotellada, tal y como se ha trasladado al CECOPI por parte de los responsables municipales.

En esta misma línea, se ha insistido en que es imprescindible que toda persona que acuda a la zona afectada use mascarilla, guantes, botas, manga larga, pantalón largo y protección ocular, especialmente para manipular agua estancada o lodo.



Source link