Almorzar en Valencia | Los diez locales en los que tomar el mejor ‘esmorzar’ en la Comunitat Valenciana

Almorzar en Valencia | Los diez locales en los que tomar el mejor ‘esmorzar’ en la Comunitat Valenciana



Un año más diez nuevos establecimientos de la Comunitat Valenciana se convierten en los mejores templos del almuerzo. La décima edición de los Premis Cacau d’Or ha distinguido a diez nuevos enclaves gastronómicos de Valencia, Alicante y Castellón, además de al mejor bocadillo y a les ‘dones esmorzadores’.



Source link

La Diputación buscará puntos intermedios para depositar los lodos de los garajes inundados

La Diputación buscará puntos intermedios para depositar los lodos de los garajes inundados



VALÈNCIA (VP). La Diputación de València buscará puntos intermedios para depositar los lodos de los garajes inundados por la riada. Es la principal conclusión de la reunión que han mantenido esta mañana el presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, con el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco, José Gan Pampols.

“Después del trabajo ingente que se está haciendo para extraer lodos, ahora hay que determinar dónde van a ir”, explica Mompó, al tiempo que destaca “la agilidad con la que se está desarrollando esta labor”. Un total de 168 operarios y más de 60 máquinas han retirado barro en una treintena de contenedores repartidos entre Picanya, Massanassa, Paiporta, Benetússer, Sedaví, Catarroja, Alfafar, Albal, Aldaia y Llocnou de la Corona, todos en l’Horta Sud, y Algemesí en la Ribera Alta. Un dispositivo al que hay que sumar tanto a los bomberos como a los efectivos de la UME que siguen colaborando en las tareas de extracción de lodo.

En esta segunda parte, el depósito, es imprescindible el análisis del barro que se ha ido extrayendo, “pues dependiendo del resultado se puede depositar en un sitio u otro, por ejemplo en campos”, esgrime Mompó.

En este sentido, resalta, “de momento tenemos buenas noticias porque en todas las analíticas que se han realizado hasta ahora no se ha encontrado más que barro y agua, descartando así cualquier contaminación que pueda ser nociva”. Se están realizando semanalmente PCRs para determinar si hay restos de algún patógeno, metales u otras sustancias contaminantes y de momento la trazabilidad no revierte ningún problema para la salud.

Más allá de este trabajo y otros como la retirada de vehículos que requiere la todavía fase de emergencia, Mompó y Gan Pampols también ha tratado otros temas referidos al impulso de la actividad económica en los que la coordinación entre instituciones también es necesaria. “Lo venimos diciendo desde el primer momento, trabajar todos a una es vital para avanzar y reconstruir nuestros pueblos”, advierte Mompó, quien subraya “la productividad y eficiencia” de la reunión.

147 aparcamientos

El tema de los lodos ha sido, de nuevo, uno de los temas tradados en la reunión del Cecopi de este jueves. La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, ha apuntado que estos trabajos “siguen avanzando a buen ritmo” en la zona afectada por la dana y que el dispositivo de emergencia trabaja en la implantación de más campas intermedias para agilizar estas tareas.

En la reunión han participado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

La principal línea de actuación, como ha destacado Irene Rodríguez, “sigue siendo la extracción de lodos y la limpieza de sótanos y garajes, trabajos que continúan avanzando a buen ritmo”.

“Para poder finalizar estas tareas de limpieza y extracción de lodos lo antes posible, se está analizando qué situaciones pueden mejorarse y que aspectos pueden ayudar a agilizar estos trabajos de extracción de lodos”, ha dicho.

En esta línea, y además de la nueva sistemática que se está implantando con el producto aglutinante de lodos, ha avanzado que “también se está analizando la capacidad de las campas intermedias donde se depositan estos lodos” y ha precisado que el dispositivo “está buscando nuevos espacios donde ubicar este material para conseguir una mayor fluidez de los trabajos”.

18.500 kilos de producto

De hecho, según ha informado la Conselleria de Emergencias e Interior, este departamento, a través de los Bomberos Forestales de la Generalitat, ha recepcionado este jueves 9.900 kilos del aditivo aglutinante donado por la empresa Cemex para estos trabajos.

Esta remesa completa los primeros 1.100 kilos que la compañía puso a disposición de la Generalitat y que se han utilizado para realizar las pruebas que han confirmado la viabilidad del producto para acometer las tareas de limpieza de los garajes.

Además, la Conselleria de Emergencias e Interior tiene previsto recibir la próxima semana otros 7.500 kilos de este aditivo “para continuar avanzando en unos trabajos que siguen siendo absolutamente prioritarios”, ha subrayado posteriormente Irene Rodríguez. De esta forma, la cantidad de producto aglutinante donado por Cemex a la Generalitat para contribuir en la extracción de lodos en estos espacios subterráneos ascenderá a 18.500 kilos.

La secretaria autonómica ha mostrado su agradecimiento a la cementera por su colaboración en las tareas que viene desarrollando el dispositivo de emergencias y ha destacado el “compromiso” de la compañía “para seguir colaborando en la gestión de la emergencia, poniendo nuevamente a disposición de las diferentes autoridades y organizaciones los medios y recursos de los que dispone, así como la capacidad técnica de su personal”.

Así, el pasado 11 de noviembre, personal de los Bomberos Forestales de la Generalitat y de la compañía comenzaron a estudiar la viabilidad de este aditivo espesante para facilitar la extracción de lodos de los aparcamientos subterráneos y sótanos ubicados en los municipios afectados.

Una vez analizado el producto en colaboración con CSIC, se desarrollaron las primeras pruebas en espacios controlados y sobre el terreno, concretamente en un aparcamiento subterráneo de Benetússer como primera ubicación.

La aplicación de este aditivo permite en un “corto espacio de tiempo” compactar los lodos para que su extracción pueda realizarse a través de mini máquinas cargadoras compactas con las que es posible acceder al interior de los garajes y proceder a la retirada de estos lodos ya compactados.

El objetivo es implantar “en los próximos días y de manera definitiva” este nuevo sistema para compaginarlo con el actual procedimiento de extracción de lodos con cubas y, de esta forma, aligerar las tareas de limpieza de estos espacios.

Asimismo, se está estudiando la posibilidad de que este producto pueda utilizarse también para aglutinar los lodos depositados en las campas intermedias y, de esta forma, facilitar su traslado a otros emplazamientos.



Source link

El Ayuntamiento de València presenta la imagen gráfica de las Fallas 2025 con un enfoque moderno y tradicional

El Ayuntamiento de València presenta la imagen gráfica de las Fallas 2025 con un enfoque moderno y tradicional



El Ayuntamiento de València ha presentado esta tarde la nueva imagen gráfica para las Fallas de 2025. El acto de presentación ha tenido lugar en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) y ha contado con la participación del concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Santiago Ballester. También han estado presentes los artistas responsables de la obra, Miguel Martí y Sergio Membrillas, junto a las falleras mayores, Lucía García y Berta Peiró, acompañadas de sus cortes de honor.

En primera instancia, Peiró ha elaborado un discurso que apelaba a unas Fallas en 2025 más solidarias que nunca. Posteriormente, Ballester ha reiterado la importancia de elaborar, año tras año, el tradicional concurso de la imagen de la festividad y ha recalcado el éxito de este año, que ha contado con más de 32 candidaturas.

Un homenaje a la tradición fallera

Según Martí y Membrillas, la propuesta gráfica busca capturar momentos icónicos de las Fallas, como son una fallera recorriendo las calles de la ciudad, un músico de banda tocando el clarinete como símbolo de la tradición local, y un monumento fallero, elemento central de la fiesta. “Estos tres elementos forman un mapa conceptual que representa la esencia de las Fallas. Era imposible resumir toda la tradición en una sola imagen, por lo que decidimos dividirla en tres conceptos y enriquecerlos con una paleta cromática diversa”, ha explicado Membrillas, ilustrador y profesor de instituciones internacionales.

Modernidad con raíces tradicionales

Miguel Martí, diseñador gráfico y docente en la Escuela de Arte Superior de Diseño de València, ha destacado que la obra respeta la tradición desde una perspectiva contemporánea. “Nos inspiramos en referentes como Paul Rand y en las estéticas de los museos de arte contemporáneo, adaptándolos a las tendencias actuales para crear una propuesta moderna pero fiel al espíritu fallero”, ha añadido Martí, quien ha desarrollado su carrera en el ámbito del branding y la cultura durante más de una década.

La nueva imagen gráfica vestirá de color la ciudad y acompañará a las celebraciones, consolidándose como una representación visual que une tradición y modernidad.



Source link

FALLAS 2025 NOTICIAS

FALLAS 2025 NOTICIAS


Las Fallas de València ya tienen otra tradición cultural hermana en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: la Cultura Sidrera Asturiana ha conseguido esa marca de calidad. 

Siguiendo pautas similares a lo que pasó con las Fallas, en este caso se refiere a “todo el conjunto de prácticas vinculadas a procesos de producción, distribución y consumo de sidra natural. Estas prácticas se desarrollan en el territorio asturiano desde, al menos, la Alta Edad Media y trascienden lo material hasta convertirse en un sentimiento de identidad personal y de pertenencia a la comunidad”. Es decir, particularidad, transmisión intergeneracional, lenguaje específico, identidad, vínculo… valores parecidos a los que también se reconocieron hace ocho años. 

La visita de María Estela y la corte al Museo de la Sidra de Nava / RLV

El pasado mes de febrero, y dentro del reportaje del Extra de Fallas de Levante-EMV, llevamos a María Estela y la corte a conocer el Museo de la Sidra de Nava, donde apoyaron la candidatura y conocieron la historia de esta tradición. El trato que recibieron fue exquisito, maravilloso. 

Por cierto, el Museo publicó un vídeo de la visita, que había sido hasta ahora el que más “me gusta” habían sumado -ahora le ha superado, lógicamente, la noticia de la Declaración- 



Source link

El Ibex defiende la cota de los 12.000 puntos en una apertura de sesión con ligeras caídas

El Ibex defiende la cota de los 12.000 puntos en una apertura de sesión con ligeras caídas



MADRID (EP). El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este viernes, última de la semana y festiva en España por el día de la Constitución, con ligeras caídas que, no obstante, le permitían defender la cota máxima de los 12.000 puntos conquistada este jueves.

En concreto, el selectivo madrileño registraba un descenso del 0,11% en los primeros instantes de la jornada bursátil, para situarse en los 12.104 enteros.

En los primeros compases del día tiraban del Ibex 35 sobresaliendo en el lado de las subidas Acciona Energía (+4,36%), Acciona (+2,04%), Acerinox (+1,11%), Merlin Properties (+1,15%), Naturgy (+1,1%) y Repsol (+0,84%).

En lo que respecta al sector bancario, también estaban destacando en el terreno positivo valores como Bankinter (+0,71%), Banco Sabadell (+0,21%) o CaixaBank (+0,44%).

Mientras, al frente de las pérdidas se situaba Puig, con un descenso del 6,3% lastrado por la retira unos lotes de un producto de la marca ‘Charlotte Tilbury’ por problemas de calidad , seguido de Redeia (-0,85%), BBVA (-0,5%), Grifols (-0,4%) o Aena (-0,39%).

En una jornada festiva en España, los inversores afrontan una sesión en la que destaca la publicación de los nuevos datos de empleo en Estados Unidos y en el Viejo Continente el PIB de la zona euro en el tercer trimestre.

El selectivo español venía de conquistar este jueves la cota de los 12.000 puntos, un nivel inédito desde enero de 2010, tras anotarse una subida de un 1,57%, con los valores bancarios tirando de él.

Con ese nuevo máximo anual, tras cerrar en los 12.118,7 enteros, acumulaba una revalorización de casi un 20% en lo que va de 2024, y parecía no estar afectado por la moción de censura que se realizó ayer contra el primer ministro de Francia, Michel Barnier, que ha permanecido en el cargo tan solo tres meses.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 0,24%, hasta los 71,92 dólares, mientras que el Texas americano se situaba en 68,08 dólares, un 0,32% menos.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,058 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 2,757%.



Source link

Bonaire retomará parte de su actividad el 13 de diciembre

Bonaire retomará parte de su actividad el 13 de diciembre



Hace poco más de un mes que la provincia de València se enfrentó a una catástrofe natural que se ha cobrado la vida de más de 200 personas y ha provocado daños en más de 48.000 empresas del sector comercial. Con la campaña de Navidad pisándoles los talones, muchos de estos negocios están trabajando sin descanso para poder reanudar sus ventas cuanto antes de cara a una época del año donde la facturación se incrementa de forma considerable.

Este es el caso del centro comercial Bonaire, situado en la comarca más perjudicada por la DANA: la Horta Sur. Se trata de una superficie perteneciente al municipio de Aldaia, donde el desbordamiento del barranco de la Saleta llenó de agua las más de 120 tiendas que daban vida al recinto. Si bien en primera instancia, la prioridad fue la revisión del parking subterráneo ante la presencia de posibles víctimas mortales, posteriormente dieron comienzo las tareas de limpieza de lodos y residuos.

Hasta el día de hoy continúan los trabajos sin descanso, y parece que la restauración del parque comercial avanza de forma adecuada. Por este motivo, Unibail-Rodamco-Westfield (URW) ha anunciado esta mañana que, ante la evolución positiva del estado del centro, se estima que la fecha de reapertura sea el próximo viernes 13 de diciembre.

No obstante, es importante destacar que, en dicha fecha no se retomará la totalidad de la actividad, sino que esto se hará de forma progresiva, puesto que ha habido negocios y zonas más afectadas que otras. Así, se ha estipulado que los primeros establecimientos que vuelvan a abrir sus puertas al público sean los que se encuentren en el parque comercial. Pese a la información de URW, se ha dejado en manos de cada empresa la decisión final de establecer esta fecha como día de reapertura o aplazarla. En esencia, está previsto que abran la mayoría de los restaurantes y solo unas pocas tiendas.


Galería comercial: cerrada hasta febrero

En relación a la galería comercial, que es el lugar donde se encuentran la gran mayoría de los negocios de ropa del centro y el supermercado, esta tendrá que esperar unos meses para poder reanudar sus servicios. Esto se debe a que se trata de la zona del recinto donde mayor impacto ha tenido la riada, que ha dejado anegados más de 120 establecimientos. Por ello, los trabajos de achique y retirada de lodos, sumados a la reparación de las infraestructuras y a la reposición del stock, no permitirán que esta parte de Bonaire reabra en su totalidad hasta febrero.



Source link