el nuevo ídolo de Expojove creado para intervenir en secuestros con rehenes

el nuevo ídolo de Expojove creado para intervenir en secuestros con rehenes



Uno de los ídolos de Expojove se llama SIRA, tiene cuatro patas y es el perro más atípico de la Policía Nacional. Este perro-robot tiene visión periférica 360 y está equipado con cámaras por todo el perímetro del cuerpo, además de contar con una cámara térmica. SIRA –acrónimo de Sistema de Reconocimiento Avanzado– ha sido diseñado para intervenir en incidentes críticos, ya sea un ataque terrorista o un secuestro con rehenes. El dispositivo avanza por delante del agente del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y transmite imágenes de todo aquello que se encuentra a su paso. El policía puede observar en su mando a distancia si el atacante lleva armas, si son varios o si ha retenido a mucha gente. A partir de ahí, hecho el reconocimiento y analizada la peligrosidad, tomará la decisión o no de intervenir. 



Source link

Las listas de espera en la Comunidad de Madrid vuelven a bajar en noviembre

Las listas de espera en la Comunidad de Madrid vuelven a bajar en noviembre



VALÈNCIA (Servimedia). La Comunidad de Madrid ha logrado reducir un mes más sus listas de espera. De acuerdo a los últimos datos correspondientes al mes de noviembre, bajan todos los parámetros analizados, tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas externas y pruebas diagnósticas. En el caso de las listas de espera quirúrgicas, Madrid se sitúa en 46 días, 75 días por debajo de la media nacional de 121 días.

Según las estadísticas oficiales publicadas por el de Servicio Madrileño de Salud, la Comunidad de Madrid cerró el mes de noviembre con una mejora generalizada en sus listas de espera sanitarias. De esta manera, las listas de espera quirúrgica (LEQ) se redujeron en relación al mismo periodo del mes anterior en 1.910 pacientes (de 78.526 a 76.616) y la demora media para cirugías bajó en 3,21 días (-6,55%), situándose en 45,78 días frente a los 48,99 del mes anterior.

Tras la ralentización de los meses de verano, Madrid ha vuelto a registrar una progresiva disminución en los tiempos de espera sanitarios, y ya acumula en noviembre en LEQ una reducción de 14,22 días respecto a septiembre y de 19,45 días con respecto a agosto, cuando la espera media era de 65,23 días.

Por otro lado, los datos también reflejan una reducción en las listas de espera de pruebas diagnósticas. El número de madrileños pendientes de una prueba diagnóstica en noviembre descendió hasta los 196.639, lo que supone 8.982 pacientes menos que en octubre, cuando la cifra era de 205.621. La demora media cayó hasta los 60,77 días, 3,77 días menos (- 5,84%) con respecto a octubre (64,54).

Por lo que respecta al tiempo para consultas externas, el promedio de espera se situó en 65,68 días frente a los 69,49 de octubre, es decir 3,81 días menos. En el mes de noviembre la lista de pacientes para una primera consulta con el especialista se mantuvo alrededor de las 760.000 personas.

Gestión hospitalaria

Los valores oficiales que brinda la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid fijaron para el mes de noviembre una demora media de 45,78 días para pasar por quirófano. Sin embargo, hay nueve hospitales cuyos promedios se situaron muy por debajo de este plazo. El centro madrileño con menor demora para operaciones no urgentes en noviembre fue el Hospital Universitario General de Villalba, con 12,70 días; seguido por el Infanta Elena, con 18,68 días; el Rey Juan Carlos con 19,98 días; y la Fundación Jiménez Díaz, con 20,31 días. Todos estos centros, pertenecientes al modelo de gestión mixta, ofrecieron tiempos por debajo del mes de demora.

A continuación, se situaron otros hospitales como el Santa Cristina (35,35 días), el Severo Ochoa (36,61 días) y el Hospital de Fuenlabrada (37,94 días). Por debajo de la media regional de noviembre también se colocaron otros centros como el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla (42,28 días) y el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela (43,07 días).

Comparando estos datos con los últimos recabados por las Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE), correspondientes al primer semestre de 2024, Madrid es la comunidad de todo el territorio nacional que menor demora presenta para operaciones quirúrgicas, muy alejada, además, de la media nacional de 121 días, es decir 75 días menos que en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. También, y a pesar de su mayor demanda poblacional y asistencial, registra la tasa más baja de pacientes pendientes de una operación, 10,06 por cada 1000 habitantes. En cuanto a consultas externas Madrid con 65,68 días, también se sitúa muy por debajo de la media nacional en listas de espera que asciende a 94 días.

Los buenos datos en tiempos de espera en los hospitales madrileños vienen impulsados por la eficacia en la gestión de sus hospitales. Destaca que ninguno de ellos supera la media de espera nacional en LEQ y la mayoría registran tiempos significativamente inferiores. Incluso el hospital que más días acumula para una intervención quirúrgica en la CAM, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, se encuentra 45 días por debajo de la media nacional, es decir, 76,23 días menos.

Madrid también es, según el SISLE, líder en menor tiempo de espera para casi todas las intervenciones quirúrgicas: es la mejor en Cirugía General y Digestivo con 43 días; ORL (Otorrinolaringología): 52 días; Traumatología: 48 días; Urología: 44 días; Cirugía Cardíaca: 35 días; Cirugía Maxilofacial con 52 días; Cirugía Plástica, con 57 días y Neurocirugía, 58 días. También es la primera, aunque comparte puesto con Aragón, en Ginecología con 38 días.



Source link

Valencia estudia nuevos modelos constructivos en La Torre para aumentar la seguridad ante inundaciones

Valencia estudia nuevos modelos constructivos en La Torre para aumentar la seguridad ante inundaciones



El Ayuntamiento de Valencia estudia nuevos modelos constructivos en las futuras construcciones de La Torre para aumentar la seguridad ante inundaciones. Las propuestas iniciales se centran fundamentalmente en la seguridad de los parkings y estacionamientos de los coches ante episodios de inundabilidad.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, “hemos mantenido una reunión de trabajo con los propietarios de los solares donde se van a construir nuevos edificios de viviendas en La Torre, junto a técnicos y expertos en la materia con la finalidad de buscar soluciones constructivas que permitan una mayor seguridad y garantía frente a episodios de inundabilidad, fundamentalmente en los que se refiere a los párquines y al estacionamiento de coches”.

Además, ha continuado Juan Giner, “esta iniciativa se engloba dentro de las propuestas que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para afrontar todos los problemas relacionados con la vivienda en la zona afectada por la Dana”. En este sentido cabe destacar la nueva bonificación del 95% en la cuota del impuesto para las obras de nueva construcción, ampliación, reforma, rehabilitación o habilitación, realizadas en cualquier inmueble del ámbito de las pedanías de La Torre, Horno de Alcedo y Castellar-Oliveral del municipio de València, aprobada por la Junta de Gobierno Local.

Propuestas planteadas

En las reuniones iniciales se han planteado varias alternativas que suponen modificaciones de los proyectos en distintos grados. Así, entre las primeras opciones se plantea la eliminación de aparcamientos subterráneos y construirlos por encima de los bajos de usos terciarios y a continuación se elevaría la zona residencial. Otra de las propuestas consistiría en construir los aparcamientos sobre rasante, pero en este caso se eliminaría las zonas comerciales.

Por otro lado, también se ha propuesto subir la rasante de los edificios 1,5 metros, o establecer rampas sobre elevadas. Finalmente algunas de las opciones planteadas en esta reunión inicial ha sido la construcción de un vaso de hormigón armado estanco en los aparcamientos.

“A partir de esta reunión inicial, ha continuado el concejal de Urbanismo, se van a tener reunión donde se incorporarán los técnicos del Ayuntamiento de Valencia para valorar si es necesario modificar las ordenanzas que afectan a este sector y llevar a cabo las medidas necesarias para garantizar que esas nuevas edificaciones sean absolutamente seguras para los nuevos inquilinos del barrio de La Torre”.

La primera reunión ha permitido poner sobre la mesa distintas opciones que ahora se debe concretar para valorar la modificación de los proyectos que se están redactando en estos momentos, pero, como ha señalado el concejal de Urbanismo, “demuestra la preocupación del sector que vuelve a situar la seguridad de las edificaciones como objetivo fundamental en sus construcciones”.

A partir de ahora, se va a establecer un calendario de trabajo, con el fin de que se agilicen las reuniones técnicas y avancen los estudios para favorecer la construcción de nuevas viviendas con mayor seguridad respondiendo a las demandas de los vecinos.



Source link

El Gremio de Artistas Falleros estrena Maestro Mayor

El Gremio de Artistas Falleros estrena Maestro Mayor



El Gremio de Artistas Falleros inicia una nueva etapa con la elección de su maestro mayor. Tres años después de los anteriores comicios, y con los mismos protagonistas, Vicente Julián García Pastor será el nuevo encargado de defender los derechos y obligaciones de los profesionales del arte efímero. Se ha impuesto de esta forma, la candidatura «Un Gremio para Todos», que a priori partía como favorito, fundamentalmente, porque han sido muy activos a la hora de plantear su proyecto y por la implantación que se le supone en todo el sector de artistas jóvenes.



Source link

El aeropuerto de Castellón refuerza la conexión con Rumanía mediante una nueva ruta a Cluj en 2025

El aeropuerto de Castellón refuerza la conexión con Rumanía mediante una nueva ruta a Cluj en 2025



CASTELLÓ (EP). La sociedad pública Aeropuerto de Castellón (Aerocas) ha adjudicado a la aerolínea Wizz Air la campaña de crecimiento en el mercado de Rumanía, que va a posibilitar la prolongación de la actual ruta anual de Bucarest durante otros cuatro años y el establecimiento, a partir de 2025, de una nueva conexión, también anual, con la ciudad de Cluj-Napoca.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha manifestado su satisfacción con la consecución de estas rutas, “ya que Rumanía es un mercado estratégico para el aeropuerto, debido a la importante población de origen rumano que reside en Castellón y en las provincias límitrofes”.

Según ha señalado, esta población “genera un flujo continuo de desplazamientos a lo largo de todo el año, en ambos sentidos, entre Castellón y Rumanía”. Prueba de ello, es que la actual ruta de Bucarest generó en 2023 más de 52.000 pasajeros. El conseller ha manifestado que se trata de un mercado “con margen de crecimiento, de ahí la importancia de reforzar la actual conexión aérea”.

Ruta anual a Bucarest

Por una parte, la aerolínea Wizz Air seguirá operando la actual ruta anual con Bucarest, la capital de Rumanía. La línea dispondrá de un mínimo de tres frecuencias semanales en temporada de verano y dos en invierno. Por otra parte, la compañía pondrá en marcha, a partir de abril de 2025, una nueva conexión anual con la ciudad de Cluj-Napoca, ubicada en el noroeste de Rumanía y cuyo aeropuerto es el segundo del país en tráfico de pasajeros, después del de Bucarest. Esta línea dispondrá de dos frecuencias semanales durante todo el año.

La conjunción de ambas rutas permitirá cubrir un amplia área geográfica de Rumanía y conectar con las dos ciudades más importantes del país en términos de población. En la línea de anteriores campañas, la compañía adjudicataria deberá realizar un plan de promoción en el que posicione el aeropuerto de Castellón y su área de influencia como destino.



Source link

Incendio en una campa de Catarroja con centenares de coches calcinados

Incendio en una campa de Catarroja con centenares de coches calcinados



Bomberos intervienen, este lunes día 16 de diciembre, en un incendio que afecta a vehículos acumulados en un solar de Catarroja ubicado en la calle Sèquia Rascanya. Se trata de los vehículos afectados por la DANA y ya hay un centenar calcinados. En estos momentos, el incendio está estabilizado.

El fuego se ha declarado sobre las 19.33 horas. Hasta el lugar se han desplazado una dotación de Catarroja, dos de Torrent con sargento y el oficial del Consorcio.

Por su parte, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado de que los vehículos a los que afecta el fuego son coches retirados tras la dana.

Igualmente, ha agregado que se han desplazado, además de las dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, dos dotaciones de bomberos municipales de València y una técnica de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE).

La técnica de la AVSRE desplazada al lugar ha confirmado que la campa está “bien cercada y delimitada”. También se han movilizado la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil y la Policía Local de Catarroja. El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias se encuentran en el lugar.

Los alcaldes del Ayuntamiento de Catarroja y de Albal han pedido a los vecinos de la zona que no salgan de sus viviendas

Asimismo, el Centro de Coordinación de Emergencia ha emitido un aviso especial con recomendaciones a seguir por los vecinos de las poblaciones afectadas. Estas son cerrar puertas y ventanas; permanecer en casa; evitar la estancia prolongada al aire libre; considerar realizar las actividades en el interior o posponerlas hasta nuevo aviso y prestar especial atención la población más vulnerable (niños y personas mayores o con afecciones respiratorias).

Vigilancia en las campas

Este es el segundo incendio que ocurre después del originado, el pasado domingo, en el vertedero de Alberic donde las autoridades creen que podría ser intencionado.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha convocado una reunión con el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, y representantes de las Fuerzas de Seguridad y la Policía Local para tratar la vigilancia en las campas utilizadas para almacenar enseres o vehículos dañados por la dana.

El encuentro tendrá lugar este martes tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), según ha informado la Generalitat.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha señalado este lunes que el incendio declarado en la madrugada del domingo en una zona habilitada para acopio de enseres derivados de la dana en Alberic (Valencia) “parece” que ha sido intencionado.

Así lo ha manifestado, en declaraciones a los medios en la presentación de las nuevas líneas de Metrobús en Albal, preguntado por si había vigilancia en la zona de la campa y por cómo ha podido originarse el fuego.

Igualmente, Emergencias ha pedido al Cecopi más medios y vigilancia sobre los puntos de acopio de enseres de la dana para “minimizar posibles igniciones”.



Source link