La valenciana Opentix compra Sislei y refuerza su liderazgo en España como ‘partner’ de Sage

La valenciana Opentix compra Sislei y refuerza su liderazgo en España como ‘partner’ de Sage



VALÈNCIA (VP). Opentix, consultora tecnológica y Partner Platinum de Sage, ha dado “un paso decisivo” en su estrategia de expansión mediante una alianza estratégica con Sislei, empresa especializada en soluciones para los despachos profesionales. Esta operación convierte a Opentix en el principal partner de Sage Despachos Connected en España, “consolidando su posición de liderazgo en el sector”, según ha informado la compañía en un comunicado.

El acuerdo incluye la colaboración del equipo de Sislei, liderado por José Luis Coloma. Con más de 250 despachos profesionales en su cartera de clientes y el 80% de su actividad centrada en Sage Despachos Connected, Sislei aporta un conocimiento experto clave para reforzar la estrategia de Opentix en el sector.

“Con esta alianza, consolidamos nuestra posición como el principal partner de Sage Despachos en España, lo que refuerza nuestra estrategia de crecimiento y nuestra apuesta por el fabricante Sage como un actor clave en el mercado español”, afirma Daniel Segarra, CEO de Opentix. Este movimiento es parte de la estrategia de liderazgo de Opentix que ha incluido una inversión constante en el canal de partners y el fortalecimiento de su propuesta de valor en soluciones para despachos y asesorías.

La operación no solo amplía la base de clientes de Opentix –que ahora suma 475 despachos profesionales-, sino que también fortalece su oferta en el mercado de software para este sector, una línea clave para la compañía. Esta alianza se suma a una serie de acciones estratégicas que posicionan a Opentix como un referente en el ámbito de la transformación digital de pequeñas y medianas empresas.



Source link

Torrent se prepara para el Nombramiento Público de la Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección 2025



Este próximo sábado 18 de enero a las 20:00 horas, el Auditori de Torrent se vestirá de gala para acoger el Nombramiento Público de la Reina del Encuentro y Ángel de Resurrección 2025, Lucía Mora Santandreu. Presentada por la Hermandad de la Flagelación del Señor, este acto marca el camino de las celebraciones de la Semana Santa de Torrent, una de las tradiciones con más arraigo en la capital de l’Horta Sud.

Lucía Mora Santandreu, quien representará la figura única de la Reina del Encuentro el Domingo de Resurrección, estará acompañada en este solemne acto por sus camareras Alejandra Andreu Carratalà e Irene del Molino Chirivella. Ambas desempeñarán un papel destacado durante los diversos eventos que se llevarán a cabo a lo largo de la Semana Santa de 2025, aportando solemnidad y representando a la figura de Na Germana de Foix.

El Nombramiento Público de Lucía Mora comenzará con una recepción oficial presidida por la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quien estará acompañada por la Reina del Encuentro 2024, Mariola Garrido, junto a sus camareras Ana García y Carmen Fernández, así como el Presidente de la Junta Central de Hermandades de Semana Santa de Torrent (JCHHSS), José Vicente Yago, y el concejal de Cultura, Aitor Sánchez. Este primer acto de bienvenida será una oportunidad para rendir homenaje a la Reina saliente y despedir oficialmente su reinado.



Source link

NOTICIAS FALLAS ENERO SEGUNDA MITAD

NOTICIAS FALLAS ENERO SEGUNDA MITAD


Sandra García Carro es la primera fallera mayor presentada con el “a propósit” más exigente: el de concurso. La comisión de Carrera Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch es la que ha abierto el concurso de la Junta Central Fallera. 

Prácticamente todo el concurso se celebrará en el mes de febrero. El resto de comisiones participantes son las de Duque de Gaeta (26 de enero), San Ignacio de Loyola (1 de febrero), Reino de València-Duque de Calabria (2), Sevilla-Denia (2), San Marcelino (7), Plaza del Pilar (8), Cádiz-Cura Femenía (14), Ripalda-Sogueros (15), Na Jordana (15) y Cra. S. Luis-Dr. Waksman (16). 

El concurso infantil empezará el próximo fin de semana con sesión doble.

Cra. Malilla-Ingeniero Joaquín Banlloch inició el concurso de presentaciones. / Falla Carrera Malilla

Cra. Malilla-Ingeniero Joaquín Banlloch inició el concurso de presentaciones.

Cra. Malilla-Ingeniero Joaquín Banlloch inició el concurso de presentaciones. / Falla Carrera Malilla



Source link

Mazón se crece enardecido por el abrazo de Feijóo

Mazón se crece enardecido por el abrazo de Feijóo


VALÈNCIA. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, viene atravesando los momentos más delicados desde su llegada al poder en 2023. La catástrofe de la Dana, que ha costado la vida a 224 personas hasta el momento, ha noqueado al Gobierno valenciano y aplastado buena parte de la reputación que había amasado el jefe del Consell en su primer año de mandato. Su ausencia en las horas clave del 29 de octubre, dado que no modificó su agenda pública, ha provocado duras críticas tanto en la ciudadanía -ya se han producido tres manifestaciones multitudinarias pidiendo su dimisión- como en medios nacionales e internacionales.

Un ambiente de crispación que, aunque se ha estabilizado con el paso de las semanas, sigue presente también en los últimos días. Tal y como ha informado este diario, Mazón y su equipo vienen evitando la convocatoria de actos públicos en núcleos urbanos afectados por la zona, por temor a que el presidente de la Generalitat sufra abucheos, tal y como le ha ocurrido en Paiporta, Chiva o Utiel, cuando acompañó a los reyes en su visita.

Esta circunstancia ha provocado en las últimas semanas la preocupación en la dirección del PPCV respecto a la posible aplicación por parte de Génova del temido cordón sanitario para Mazón: es decir, que la cúpula popular y el propio líder, Alberto Núñez Feijóo, evitara los encuentros y fotografías con el presidente valenciano para no verse salpicado por la crisis reputacional.

Sin embargo, y pese a que en la dirección nacional siguen poniendo en duda la continuidad de Mazón en el largo plazo, Feijóo y su entorno han decidido que la Comunitat Valenciana es un territorio en el que el líder nacional debe tener presencia, especialmente cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no está visitándolo (no ha regresado desde el incidente de Paiporta).

Así, y aunque el presidente del PP no se arriesgó el miércoles a visitar municipios afectados con Mazón ante el temor de abucheos, lo que le llevó a no revelar su itinerario, no citar a medios de comunicación y tampoco convocar a la ciudadanía, sí protagonizó junto al jefe del Consell el jueves un acto público con alcaldes, lo que evidenció un respaldo público para el presidente de la Generalitat tanto verbal como simbólico.

Un ‘abrazo’ que parece haber espoleado a Mazón, quien este viernes ante los medios renovó sus críticas al Gobierno de España liderado por Sánchez, pero también mostró cierto cambio de chip respecto al perfil mantenido en las últimas semanas. Así, aprovechando su anuncio de entregar hasta 2.500 euros de ayuda a los afectados por la pérdida de un vehículo, respondió a distintas preguntas de los medios de comunicación congregados en el Palau relacionadas con su gestión en las últimas semanas.

“No creo ser sospechoso de no dar la cara todos los días”, aseguró, preguntado por si le preocupaba recibir gritos o abucheos cuando visita localidades afectadas por la catástrofe como sucedió esta semana en Torrent, para asegurar que ha visitado “distintos municipios” y ha hablado con los vecinos de esas localidades “en innumerables ocasiones”. “No todas las visitas y actividades que hago forman parte de mi agenda pública. A veces, en privado, me gusta recibir testimonios personales”, explicó.

 
Además, preguntado respecto a cuándo recibiría a los familiares de las víctimas o si se había producido un encuentro en este sentido, afirmó que las puertas del Gobierno valenciano estaban “abiertas” para recibir a los familiares de los fallecidos.”La recepción será cuando ellos quieran, en cualquier momento y en cualquier lugar. No seré yo el que diga si será este día u otro”, expuso, para subrayar que desde el Consell hablan con ellos “muy a menudo”. Cuestionado sobre por qué no le han contactado todavía para un encuentro, el jefe del Consell señaló que lo desconoce y que no puede concretar si los familiares “se han organizado o tienen un portavoz”. “Estamos atentos y pendientes”, concluyó.

Unas afirmaciones que, unidas a las duras críticas contra el Gobierno de España tanto el jueves como ayer, apuntan a cierto cambio de paradigma en el presidente de la Generalitat, que se ha visto fortalecido por la foto con Feijóo de este jueves, lo que puede contribuir a congelar el debate sobre su sucesión mientras consiga mantener el pulso crítico con el Gobierno de España y amortiguar el malestar de los afectados. 



Source link

El tramo de metro de València Sud recuperará todo su servicio antes de verano

El tramo de metro de València Sud recuperará todo su servicio antes de verano



La DANA del pasado 29 de enero dejó graves desperfectos en las infraestructuras del transporte público valenciano, especialmente en la comarca de l’Horta Sud. Así, la línea 1 de Metrovalencia, que realiza el trayecto entre Bétera y Castelló de la Ribera, es una de las más afectadas, sobre todo en la zona de Paiporta, donde el puente por el que iban las vías fue destruido por la riada. No obstante, la fecha de reanudación del servicio en su totalidad cada vez está más cerca.

Aunque los esfuerzos realizados por la Generalitat y los colectivos encargados de la reconstrucción son eficaces, la reactivación de servicio total en esta ruta no estará disponible hasta poco antes de verano. “Si podemos, lo anticiparemos”, ha asegurado el conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, tras visitar unas obras en el municipio de Alginet.


Imposibilidad de recuperar el metro para Fallas

 

Aunque la rehabilitación del sistema está avanzando a bien ritmo, se ha desmentido la idea de poder realizar el trayecto para la festividad de Fallas, una época donde la demanda de transporte público sube como la pólvora. Ante esta previsión, el responsable autonómico de Infraestructuras ha indicado que “si hace falta refuerzo en las líneas auxiliares durante esas fechas se llevarán a cabo como se está haciendo hasta el momento cuando se detectan necesidades concretas”.

Cabe recordar que el presupuesto de la Generalitat destinado a las obras de recuperación de la actividad de Metrovalencia entre Paiporta y Castelló asciende a los 20 millones de euros. Además, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), también adjudicó en situación de emergencia las reparaciones en las vías y labores de electrificación en varias zonas del tramo entre ambos municipios. Esto, en total, supone una inversión de más de 12 millones de euros.

A lo largo de unos 50 kilómetros de la red que une València Sud y Castelló se han ejecutado ya los trabajos previos necesarios para la retirada de residuos, escombros y vegetación depositados sobre las vías y alrededores.
Otros trabajos afectan a la adecuación del drenaje transversal, cunetas, taludes y terraplenes, así como la reconstrucción las canalizaciones eléctricas y de telecomunicaciones subterráneas, reposición de cerramientos laterales y vallados que han sido derrumbados o deformados.


Reconstrucción del puente de Paiporta

 

Una de las infraestructuras esenciales para la reactivación total del metro es el puente de Paiporta, que cruzaba el barranco del Poyo. El coste estimado para reconstruir este enclave es superior a cinco millones de euros. No obstante, hasta que este no vuelva a estar operativo, será imposible retomar los viajes desde València Sud hasta Torrent Avinguda para las Líneas 1, 2 y 7, y a Castelló, destino final de la Línea 1.

En Paiporta y Picanya, es necesaria una renovación completa en aproximadamente 1.200 metros de la superestuctura de vía. También, se requiere de una actuación de gran calibre en la electrificación para la implementación de la catenaria, así como la construcción de nuevas canalizaciones para albergar cables de energía y de telecomunicaciones que habían quedado inútiles tras la riada.

Hay otras afecciones importantes a la superestructura en las inmediaciones del río Magro y de otras estructuras, ya sean puentes u obras de drenaje. Existen afecciones de diversa magnitud en la comarca de la Ribera Alta sobre los elementos de electrificación de la red de Metrovalencia.



Source link

MANTENEDORES FALLERAS MAYORES DE VALÈNCIA 2025

MANTENEDORES FALLERAS MAYORES DE VALÈNCIA 2025


Una periodista reconocida, especialista en comunicación, conocedora del terreno que pisa y además, fallera. Y una diseñadora de moda y madre que ha vivido en primera persona los estragos de la dana y la esperanza de la reconstrucción. Son los dos perfiles de las mantenedoras de las falleras mayores de València de 2025. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, durante el pleno de enero, de cara a unas exaltaciones que están a la vuelta de la esquina, a apenas dos semanas y media. 



Source link