hay 4 detenidos y 400 plantas de cannabis incautadas

hay 4 detenidos y 400 plantas de cannabis incautadas


Agentes de la Policía Nacional han desmantelado un grupo criminal dedicado al cultivo de plantaciones de cannabis en la provincia de Valencia donde se han intervenido más de 400 plantas de esta sustancia. La operación policial se ha saldado con la detención de dos varones de origen albanés y otras dos personas investigadas, todos ellos como presuntos responsables de los delitos de tráfico de drogas, defraudación de fluido eléctrico, usurpación del estado civil y pertenencia a grupo criminal.

Las investigaciones se iniciaron cuando se tuvo conocimiento por parte de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia, que una organización se estaría dedicando al cultivo de cannabis. Este entramado criminal tomaba numerosas medidas de vigilancia para detectar una posible investigación policial, desplazándose hasta la provincia de Valencia, donde controlarían plantaciones de marihuana con mucha capacidad de producción en el interior de una nave industrial.

Tras las primeras gestiones de investigación, se detectó la nave industrial en cuestión, observando los agentes cómo los investigados accedían y permanecían cortos espacios de tiempo en el interior. Además, cada vez las visitas a la nave eran más frecuentes, manteniendo los integrantes del grupo un claro reparto de tareas. 

Posteriormente, se llevó a cabo un registro en su interior que dio como resultando el hallazgo de dos plantaciones de cannabis indoor. Entre los efectos intervenidos se encuentran un total de 404 plantas de cannabis de un peso aproximado de 150 kilogramos y cerca de 4.000 euros en efectivo.

Asimismo, se pudo comprobar que la nave industrial había sido arrendada en 2023, utilizando la identidad de una persona ajena a la organización. En esta operación policial han sido detenidos dos varones de origen albanés y otras dos personas han resultado investigadas por delitos contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal. Uno de los arrestados, con antecedentes policiales por hechos similares, contaba además con una orden de expulsión.



Source link

PREMIOS CONCURSO PRESENTACIONES FALLAS 2025

PREMIOS CONCURSO PRESENTACIONES FALLAS 2025



Na Jordana se ha reencontrado, en el año de su 75 aniversario de su actual comisión, con uno de los galardones que, seguro, más ilusión le hacía recuperar: el del concurso de Presentaciones de la Junta Central Fallera. “Tres Pares de Narices”, a propósit preparado para imponer la banda a Iris Hernandis Pérez, ha supuesto la recuperación del primer premio en estas representaciones, mucho más específicas de la sátira fallera, más descarnadas y más desinhibidas y del que mantienen con mucha diferencia el dominio en el número de primeros premios. 



Source link

Las comisiones falleras de pueblos afectados por la DANA desfilarán en la Ofrenda

Las comisiones falleras de pueblos afectados por la DANA desfilarán en la Ofrenda



La Ofrenda de València 2025 servirá para recordar a las víctimas de la DANA y para arropar a los falleros y falleras que se han visto afectados por las inundaciones. Así lo ha decidido finalmente la asamblea de presidentes de falla de febrero, que ha dado luz verde este martes –sin ningún voto en contra– a las normas de la Ofrenda y, concretamente, a la propuesta de que los representantes de las comisiones de pueblos afectados por la DANA participen en este desfile el 17 y 18 de marzo.

La invitación se realiza a todos los municipios valencianos recogidos en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, y que no forman parte de la Junta Central Fallera (JCF). La iniciativa, según las estimaciones del Ayuntamiento de València, supondrá que cerca de 1.500 personas se sumen a la Ofrenda en la que participan decenas de miles de falleros.

Concretamente, con los datos que constan en la JCF, esta “participación extraordinaria” se traduciría en un total de 347 comisiones de municipios afectados, lo que significaría 1.388 personas que conforman los cuadros de honor, así como un total de 100 miembros de 35 juntas locales falleras.

Los representantes de estas comisiones desfilarán repartidos en los dos días de la Ofrenda, tanto el 17 como el 18 de marzo, lo que provocará “un incremento” de los tiempos del cortejo, pero que no recaerá sobre los horarios ya establecidos para los distintos sectores de la ciudad, sino solo sobre la comitiva oficial, que desfila al final, justo antes de las falleras mayores de València.

En la propuesta realizada por la alcaldesa de València, María José Catalá, esta destacó que el hecho de que los cuadros de honor de las comisiones de municipios afectados por la dana puedan desfilar en la Ofrenda de València demuestra “el hermanamiento de todas las comisiones que forman parte de una fiesta declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Catalá resaltó que tras las inundaciones “se han sucedido las muestras de solidaridad desde muchos ámbitos de la sociedad valenciana”. “El mundo de las Fallas ha demostrado ampliamente su apoyo con numerosas acciones individuales dirigidas a comisiones y falleros afectados por la dana”, valoró.

En este sentido, argumentó que desde el Ayuntamiento consideran que todos los municipios valencianos afectados por la dana “tienen que participar el 17 y 18 de marzo, siendo la Ofrenda de 2025 un motivo de orgullo para todos los valencianos”.

BANDO FALLERO Y ‘CRIDA’

En el informe de Presidencia de la que ha sido la última asamblea antes de la celebración de las Fallas, el presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Santiago Ballester, ha dado cuenta de algunas correcciones introducidas en el bando fallero, aprobado el pasado 7 de febrero por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, como la supresión de un punto que prohibía que las carpas se anclaran al suelo.

También ha avanzado los detalles del acto de la ‘Crida’, que se celebrará este domingo en las Torres de Serranos y que contará con un control “muy especial y específico” para evitar el acceso de alcohol al recinto y ha apostado por “seguir en la misma línea” que la iniciada el año pasado con estas actuaciones. “Vamos a ver si conseguimos un poquito más”, ha expresado.

En cualquier caso, ha reconocido que resulta “muy complicado” controlar “a tantísima gente” que asiste a la ‘Crida’ y ha apelado a la concienciación de las comisiones falleras, aunque ha reconocido en muchos casos las personas que asisten a consumir alcohol “son grupos de turistas”. También ha indicado que se reforzará la instalación de pantallas gigantes –con una más que en ediciones anteriores– y la megafonía para que el público pueda disfrutar todavía más de este emblemático acto que reúne cada año a miles de personas.

Sobre el acto, ha subrayado que la ‘Crida’ reformulará este año su formato y apostará, bajo el lema ‘Despertant els nostres cors’, por un espectáculo “100% valenciano” con cantantes profesionales, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia y un coro –que sustituirá a las habituales proyecciones digitales– y que estará dedicado a “la capacidad del pueblo valenciano de reponerse ante la adversidad”.

LIMITADOR-REGISTRADOR DE SONIDO, QUEJAS Y CONGRESO FALLERO

En el apartado de ruegos y preguntas, algunos presidentes han cuestionado sobre la exigencia recogida en el bando fallero del limitador-registrador de sonido en las carpas de cara a las próximas Fallas y han mostrado quejas sobre el concurso de maquetas y la “lamentable” ubicación de algunos sectores en el acto de exaltación de la fallera mayor de València celebrado en enero en el Palau de la Música. “No se veía ni se escuchaba nada” desde el “gallinero”, ha lamentado un representante.

Por otra parte, la asamblea, en sesión extraordinaria, ha aprobado –sin ningún voto en contra– las normas de funcionamiento del IX Congreso Fallero y, con ello, desbloqueado tras más de un año paralizado la celebración del cónclave que tiene la misión de reformar el reglamento que rige la fiesta de las Fallas. Según se recoge en la normativa, las sesiones no arrancarán, como mínimo, hasta el 8 de septiembre.

De este modo, este mismo miércoles se remitirá a las comisiones la propuesta del nuevo reglamento fallero. Desde entonces, y hasta el 21 de marzo, se abrirá el plazo de inscripción de congresistas, cuya lista provisional no se publicará hasta el 5 de abril “al coincidir con Fallas” y dado que las inscripciones se tienen que revisar.

Mientras, el plazo de alegaciones irá del 5 al 12 de abril y la publicación definitiva será el día 13 de ese mes. Desde el día siguiente y hasta el 21 de abril será la presentación de candidaturas a las distintas mesas, que se votarán y constituirán el 22, momento en que se disolverá la mesa interina.

La presentación de preenmiendas será del 23 de abril al 8 de mayo y se resolverán del 9 al 25 de mayo, día en que está previsto que el texto definitivo se remita a todos los congresistas. Entonces será cuando se abra el plazo de presentación de enmiendas, concretamente del 26 de mayo al 25 de junio, y la agrupación de las mismas se alargará hasta septiembre, con el horizonte de celebrar la primera sesión del congreso a partir del día 8 de ese mes.



Source link

arde un camión que trabajaba en la zona

arde un camión que trabajaba en la zona


Un incendio en la rueda de un camión ha alertado a los trabajadores este miércoles en el muelle Túria del Puerto de Valencia. El incidente se ha producido cuando el conductor del vehículo, que transportaba una carga de piezas de mármol y piedra, ha observado que comenzaba a salir humo de una de las ruedas, aparentemente a causa de un sobrecalentamiento en los frenos.

Ante la situación, el transportista ha dado rápidamente la voz de alarma, lo que ha permitido que los servicios de emergencia del puerto se activaran de inmediato. En cuestión de minutos, un equipo de bomberos ha llegado al lugar y ha logrado extinguir el fuego antes de que pudiera extenderse.

Afortunadamente, no se han registrado heridos y el incendio solo ha afectado a la zona del remolque del camión. Gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencia, la normalidad en la zona portuaria ha podido restablecerse en poco tiempo.



Source link

CEREMONIA EN VALÈNCIA. Compromís no participa en los Jaume I por la ausencia de mujeres galardonadas

CEREMONIA EN VALÈNCIA. Compromís no participa en los Jaume I por la ausencia de mujeres galardonadas



El grupo municipal de Compromís no ha participado esta mañana en la ceremonia de los Jaume I que se ha celebrado en València “por la ausencia de mujeres galardonadas”, tal como han denunciado fuentes de la coalición valencianista. Las concejalas de Compromís per València, vestidas con una camiseta con el mensaje “Dones i Ciència”, han rechazado entrar en la Llotja y se han quedado con el grupo de feministas que se ha concentrado en la entrada para protestar por este hecho.



Source link

Varias pruebas del incendio de Campanar destruidas por la DANA

Varias pruebas del incendio de Campanar destruidas por la DANA



Diversas pruebas del incendio de Campanar, en el que fallecieron diez personas, se han destruido a consecuencia de la DANA del pasado 29 de octubre, ya que estaban depositadas en el Complejo Logístico y Archivo Intermedio del Polígono l’Oliveral de Riba-roja. Entre ellas, el motor compresor del frigorífico y fragmentos metálicos de los paneles que recubrían la fachada del edificio, que han tenido que ser destruidos.

Así consta en una diligencia de ordenación del Juzgado de Instrucción número 9 de València, que investiga el incendio ocurrido el 22 de febrero de 2024, que se saldó con diez víctimas mortales que residían en el edificio de la calle Rafael Alberti del barrio de Campanar. El fuego destruyó 138 viviendas y dejó a cientos de personas sin casa.

El depósito de piezas de convicción, que son aquellos objetos o elementos materiales que se utilizan como prueba en un proceso judicial, ha comunicado al juzgado la relación de piezas depositadas y custodiadas en ese servicio y que han sido destruidas por haber quedado gravemente afectadas por dana.

Entre ellas, se encuentra el motor compresor del frigorífico. El ‘Informe de inspección técnico policial’ de la Policía Científica situaba a este electrodoméstico como “único y principal” foco del fuego.

Asimismo, han sido destruidos fragmentos metálicos de los paneles que recubrían la fachada del edificio –por la que el fuego se propagó con gran rapidez–, formados por una capa externa metálica, una capa intermedia de una sustancia sólida y una capa interna metálica o un fragmento del material situado entre la pared del edificio y los paneles exteriores, recogidos en un bote de vidrio.

También restos de sustancia sólida sometidos al efecto del calor del fuego, recogidos en un bote de cristal, encontrados adheridos en una de las chapas metálicas desprendidas de la fachada, según consta en el escrito, consultado por Europa Press.

Según informó la Conselleria de Justicia el pasado 6 de diciembre, este departamento estaba trabajando de manera coordinada con equipos técnicos y operativos para mantener la integridad de las evidencias y piezas de convicción y adoptando todas las medidas para asegurar que tanto las piezas como la documentación continuaran su curso sin que los daños sufridos afecten los procesos legales.

El complejo de Riba-roja, propiedad de la Conselleria de Economía y Hacienda, alberga espacios cedidos a la Conselleria de Justicia. Entre ellos, destacan el depósito de la Unidad Administrativa de Apoyo a los Archivos Judiciales de la Comunitat Valenciana y el equipo de piezas de convicción del Servicio Común Procesal de Asuntos Generales (SCAG) de València.

La inundación afectó tanto a las infraestructuras como al material almacenado. De las 30.000 piezas que custodiaba el SCAG en el depósito de Riba-roja, se vieron afectadas las piezas que se encontraban en los primeros estantes correspondientes al Partido Judicial de València y de la Audiencia Provincial.

Según las estimaciones, el 15 por ciento del material estaba dañado, aunque en esa fecha no se podía concretar aún el estado y posible utilidad de conservación de las piezas. La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana autorizó mediante un acuerdo del 20 de noviembre la limpieza inmediata de los sótanos del Archivo Territorial y el traslado de las piezas de convicción no afectadas a otro espacio para garantizar la conservación y la cadena de custodia.



Source link