Como cada año, la Falla municipal vuelve a ser objeto de un encendido debate. Este año la conversación a los pies del monumento gira en torno al clasicismo de la propuesta, muy lejos de las plantadas en los últimos años bajo el gobierno de signo progresista. La máxima de que todo es política se cumple a rajatabla en la Plaza del Ayuntamiento. El PP dejó la Casa Gran con dos fallas confeccionadas con varetas, abriendo la puerta a una innovación que en los últimos años Compromís multiplicó exponencialmente -con artistas como Okuda, Pichiavo, Dulk o Escif- y sin rehuir la polémica, exacerbada con los «ninots migrantes» del año pasado.
Las falleritas convertidas en chachorros / Ana de los Ángeles Martí
Pero el cambio de gobierno parece haber traído nuevas sensibilidades y a partir de ahora, según parece, los experimentos… con gaseosa. «A mí me gusta mucho la falla tradicional y me parece que han acertado», decía Herminia, de Torrent, sobre Fauna Fallera, una propuesta de Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer que pretende volver a la esencia satírica de la fiesta. «Los últimos años era un perfil más vanguardista, pero este me ha sorprendido gratamente. Es divertida, tierna, elegante y tiene mucho detalle. Para los que nos gustan las fallas tradicionales, es perfecta».
Esa vuelta a la tradición resta un punto de sorpresa pero también ahorra disgustos inesperados. El tema elegido es la propia fiesta fallera, porque, ¿qué es más fallero que reirnos de nosotros mismos?, dice la descripción de la propuesta , que busca parodiar a los distintos “pelajes” de la fiesta. Todo para el fallero y por el fallero: la metafalla municipal. «Veníamos de años muy minimalistas. Esta es más clásica, sí, pero es muy bonita. Tiene que haber tiempo para todo, también para este tipo de propuestas», decía Juanma, también encatado con el despliegue cromático.
Sátira sobre la suciedad en Fallas / Ana de los Ángeles Martí
En el lado opuesto, Paula opinaba que la Falla municipal debería ser más reivindicativa y arriesgada, ofrecer la crítica que las fallas a concurso no se atreven a introducir. «Esta parece del 2009, de los tiempos de Rita. Es plana y no aporta nada nuevo respecto al resto de fallas. Podría ser la de Convento Jerusalén, por ejemplo, solo que esta es más pequeña. Teniendo el altavoz de posible crítica, ¿por qué no lo aprovechan?», se preguntaba la fallera vestida con polar rojo.
Las palomas blancas, la meditadora, el corazón de Marina Puche y Manolo García; todas jugaban al concepto original —también universal— resuelto con trazo delicado. Pero las tornas han cambiado, el acervo se ha abierto camino y el runrún crece bajo el enorme buey con dolçaina que corona la plaza. «Es boniqueta, pero me ha dejado complemente indiferente», añadía Marta, otra vecina decepcionada con la falla de todos. «¿Habría que volver a las propuestas más conceptuales? Quizás sería bueno alternar para contentar a todos. Un año clásica y otro año más radical», proponía.
La Falla municipal en el único día soleado de estas fiestas / Miguel Angel Montesinos
Las Fallas de Valencia ya tienen Ninot Indultat Infantil. La Falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals de Sección Especial ha conseguido conquistar al público con una propuesta del artista Mario Pérez, con una clara referencia a la trágica DANA del 29 de octubre.
Ha sido a las 17:30 horas de esta tarde, viernes 14 de marzo, cuando Junta Central Fallera (JCF) daba a conocer el veredicto. Antes de las seis de la tarde salía el nombre del ganador que se ha convertido, así, en el Ninot Indultat Infantil de las Fallas 2025. Un puesto que le permitirá formar parte de la historia de las Fallas de Valencia, ya que será trasladado a la colección permanente del Museo Fallero de la ciudad que puede visitarse a lo largo de todo el año.
Con un total de 11.810 votos de los 60.726 emitidos, el ninot infantil de la Falla Duc de Gaeta–Pobla de Farnals ha resultado elegido gracias a los votos de los visitantes de la Exposición del Ninot 2025. Esta figura, que se librará de arder en las llamas el próximo 19 de marzo, forma parte de “Els misteris del Duc”, la falla infantil de esta comisión del sector Camins al Grau.
Repite indulto
El año pasado, el Ninot Indultat Infantil recaía también en la Falla Duque de Gaeta – Pobla de Farnals con ‘FALLAPARAULA’, con otra propuesta del artista fallero Mario Pérez y diseñado por Paco Camallonga Andrés (los mismos que han resultado victoriosos este 2025), en la que se destacaba una burguesa vestida con traje de época que aparecía rodeada de ninots que representaban escenas cotidianas de las fiestas josefinas.
Exposición del Ninot de València 2024. Imagen: Xisco Navarro
Este es el quinto año que esta comisión consigue el ninot indultado infantil. En el año 2000, lo consiguió con Javier Santés; en 2001 con Sergio Penadés y Javier Molina; en 2017 con Joan S. Blanch; y, en 2024, también con el artista Mario Pérez, según ha avanzado la JCF.
Así es el Ninot Indultat Infantil de Valencia 2025
Ninot Indultat 2025, Falla Duc de Gaeta-Pobla de Farnals
Premios Fallas 2025: ¿cuál será la próxima cita?
Será mañana, día 15 de marzo, cuando se conozca el Ninot Indultat de las Fallas 2025, pero también qué obra de arte se convierte en la mejor Falla Infantl de Sección Especial de Valencia. Además, ese mismo día, la Exposición del Ninot cerrará sus puertas hasta el próximo año.
Desde que la Exposición del Ninot abriera sus puertas, miles de personas han ido pasando por el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para votar al mejor ninot de las Fallas de 2025. Esta tarde, una vez se ha conocido el veredicto, las distintas comisiones han ido accediendo al recinto para recoger sus respectivos ninots y colocarlos en el monumento infantil que se plantará a partir de esta noche.
La plantà de Valencia arranca esta misma noche llenando las calles de la ciudad de Fallas cargadas de sátira y crítica social.
Agentes de la Policía Nacional han esclarecido 28 robos y hurtos de tuberías de cobre en comunidades de propietarios y han detenido a un varón de 53 años, de origen español como presunto autor de los delitos de robo con fuerza en las cosas y hurto por sustraer tuberías de cobre y grifos de latón de los cuartos de contadores de las comunidades de vecinos. Se han intervenido 11 kilogramos de cobre y 5,5 kilos de latón.
Las investigación comenzó en el mes de septiembre del pasado año, cuando el Grupo de Policía Judicial de Patraix tuvo conocimiento que las comunidades de propietarios de la zona estaban sufriendo hurtos y robos en sus instalaciones de agua y de gas, lo que además de los daños económicos producidos, dejaba sin dichos suministros a multitud de vecinos durante días.
Continuando con las pesquisas, los agentes se percataron que las comunidades afectadas se concentraban en una misma zona de actuación y carecían de cámaras de vigilancia, lo que dificultaba la investigación. Así mismo en todos los casos se habrían sustraído unos metros de tubería de cobre así como los grifos de latón de las mismas, coincidiendo los hechos con la presencia en las comunidades de un varón que se había identificado como empleado de suministros para realizar comprobaciones.
Ante tales hechos los investigadores establecieron numerosos dispositivos de vigilancia en el distrito de Patraix, identificando al sospechoso en el momento en el que portaba un saco con gran cantidad de tubos de cobre y grifos de latón de los que no pudo dar cuenta de su procedencia.
Además el hombre iba vestido con ropa de trabajo, portando una carpeta simulando ser de una empresa de mantenimiento así como tres llaves maestras con las que abriría los cuartos de contadores.
Finalmente, tras una ardua labor de investigación, los agentes lo detuvieron como presunto autor de 28 robos y hurtos con fuerza, todos perpetrados en comunidades de propietarios del distrito de Patraix.
El arrestado, con numerosos antecedentes por hechos similares, siendo uno de ellos la sustracción de cruces de bronce de las lápidas del Cementerio de Valencia a principios del año pasado, ha pasado a disposición judicial.
Las Fallas de 2025 llegaron a su segundo día no ya de plantà, sino de grúa. Y esto se notó porque ahora los trabajos ya cogen velocidad de crucero. Se sabía que, si este año había sido Convento Jerusalénla primera en izar piezas, las demás no tardarían mucho más. Y al final de la jornada, las cosas empezaban a mostrar la particular guerra que se va a producir en el tránsito que va del inicio al final de la semana. El lunes eran los primeros escarceos. El domingo por la noche será el momento de las alegrías y las decepciones. No hay tiempo para acobardarse.
Y en eso están ya todas. Anoche, l’Antiga hacía los primeros ensamblajes en alto ante una gran concurrencia. Lo mismo que Cuba-Literato Azorín, que ya ha dejado claras sus siempre sugerentes bazas en una sinfonía de arquitectura y pintura «imposible».
Aquel debate de 2019
«Estas fallas salen cuenta con paga en el mejor de los casos» se quejaba uno de los artistas a pie de obra. De hecho, la forma de obtener rendimiento económico es revenderla o replantarla en los años siguientes.
Pero hubo un tiempo, a mediados del año 2019, en que estas comisiones intentaron autoregularse. Estableciendo una altura máxima de 14 metros para que, aunque se llenaran los bajos o que crecieran a lo ancho, el artista fuera capaz de ponerse freno a sí mismo y obtener el beneficio que se le supone a cualquier empresario. Pasó una pandemia y aquella postura, que nunca acabó por ser unánime, duerme el sueño de los justos y así parece que va a ser. Tanto, como que ahora ha vuelto a instalarse la particular carrera por ver quien supera más la altura. Siempre por encima de los veinte metros. A lo que hay que añadir la particular locura de remates, contrarremates, elementos menores y decorativos que convierten la vista frontal en un portento técnico, pero también en una batiburrillo para el que tratar de descifrar el mensaje precisa de un manual de instrucciones.
La falla municipal también ha empezado a crecer ordenadamente: subiendo pieza a pieza desde abajo y acumulando piezas. Aquellos que pudieron verla durante la mañana no tienen por qué saber que queda mucho por subir. La falla municipal parte con la necesidad de ser lo suficientemente buena como para haber sido competitiva en caso de haber ido a concurso. ¿Será la mejor receta la de echar falla y más falla? Se sabrá el 16 de marzo.
Exposición renueva artistas
Y mientras, el mercado de fichajes sigue completándose. Ayer fue Exposición-Micer Mascó la que anunció lo que cabía esperar: que Salva Banyuls y Néstor Ruiz continuarán un año más, ocurra lo que ocurra el 16 de marzo y a pesar de su condición de debutantes en la categoría. Tienen por delante una pelea con volúmenes más grandes, pero el trabajo resulta convincente. En esta sección se han confirmado ya la continuidad de Pedro Santaeulalia y Sueca-Literato Azorín y de Josué Beitia en L’Antiga de Campanar -éste, para dos años-. Y pocos ponen en duda que David Sánchez Llongo seguirá en Convento Jerusalén el próximo año.
La ciudad de València ha sido el escenario principal de una de las 40 manifestaciones convocadas en toda España con motivo del 8M. De hecho, las proclamas y reivindicaciones por los derechos de las mujeres han resonado por partida doble en la capital del Turia con las dos marchas multitudinarias organizadas por la Coordinadora Feminista de València y la Assemblea Feminista, con manifiestos diferenciados, en este Día Internacional de la Mujer.
La protesta de la Coordinadora, que ha contado con la participación de más de 12.000 personas según cifras de Delegación de Gobierno, ha comenzado en la Porta de la Mar pasadas las 18:35 horas y ha recorrido diversas calles del centro de la ciudad, como Colón, Xàtiva, Marqués de Sotelo, la plaça de l’Ajuntament y San Vicente hasta la plaça de la Reina, para reivindicar la lucha contra la violencia machista, la brecha salarial y el fin de la violencia sexual.
Bajo el lema ‘Dones caminant endavant’, las asistentes han desplegado una pancarta que han manchado con barro utilizando las huellas de sus manos. El color morado ha predominado en la manifestación y han resonado consignas como ‘Visca, visca, visca la lluita feminista’ o ‘El feminismo camina para delante, el machismo camina para atrás’, mientras las batucadas y los silbatos han acompañado los cánticos y la protesta.
“Si el feminismo no incomoda, no es de verdad”
La portavoz del Movimiento Feminista, Cándida Barroso, ha destacado que la lucha feminista debe ser “internacionalista e intergeneracionalista” y ha expresado su preocupación por la “deriva machista” de los últimos tiempos en muchos ámbitos de la sociedad. “Lo que sobra es bastante testosterona, si hubiera más mujeres con una perspectiva feminista, probablemente el mundo funcionaría mejor”, ha afirmado.
Imagen de la manifestación del 8M de Valencia / Foto Xisco Navarro
Barroso ha exigido a las instituciones públicas que “sean aliadas, que no nieguen la violencia machista y que no nieguen las desigualdades”. Además, ha señalado que la Comunitat Valenciana enfrenta “retos importantes” debido a la presencia de “la derecha y ultraderecha más reaccionaria” y a medidas como la “desaparición del presupuesto en igualdad” en Alicante, tras el acuerdo del PP y Vox para aprobar las cuentas municipales.
En relación a los desafíos del feminismo, ha subrayado que “erradicar la violencia sexual” es una prioridad. “Siempre ha estado ahí, pero ahora las mujeres no tenemos miedo y lo denunciamos, y por eso salen tantos casos”, ha explicado. Asimismo, ha enfatizado que “si el feminismo no incomoda, no es de verdad” y ha recalcado la “necesidad” de que los hombres “construyan otro tipo de masculinidad y desechen esa virulencia”.
El impacto de la DANA
Pilar Tormo, vecina de Massanassa y portavoz de las participantes de l’Horta Sud afectadas por la DANA, ha destacado que “en todas las catástrofes, los problemas de violencia y de las mujeres quedan en segundo plano”. Ha lamentado que “las infraestructuras han sufrido daños, pero también los recursos sociales, especialmente los de las mujeres”.
Además, ha advertido que “la vida se hace más cerrada de puertas hacia adentro, lo que significa que las relaciones, si no son de signo feminista, son de signo machista”. Por ello, ha reclamado que las mujeres “se sientan acompañadas y reforzadas”.
Presencia política
La marcha ha contado con la participación de representantes políticas como la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé; el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó.
Manifestación del 8M en Valencia / Foto: Xisco Navarro
Morant ha declarado a los medios que la lucha por la igualdad es “una de las causas más justas” y ha lamentado que “en cualquier crisis, siempre las personas más vulnerables sufren más”. “Las mujeres siempre tienen peores condiciones en las crisis y también ha sido así en esta DANA”, ha indicado. Además, ha criticado la “gestión catastrófica, indecente y negligente” del Consell encabezado por Carlos Mazón.
Por su parte, Àgueda Micó ha defendido que el 8M no debería celebrarse porque “las mujeres deberían estar en la misma situación de igualdad que los hombres, y no es así”. Ha subrayado la importancia de continuar la lucha feminista, especialmente en un contexto de crisis. “Es fundamental reivindicar el derecho de todas las mujeres, pero también el derecho a tener un gobierno digno que respete a la ciudadanía valenciana”, ha afirmado.
Doble convocatoria en València
En paralelo, la Assemblea Feminista ha organizado otra manifestación con un enfoque transfeminista y antirracista. La marcha ha comenzado en el CIE de Zapadores y ha finalizado en la Plaça de la Mare de Déu. La protesta ha estado encabezada por una pancarta con el lema ‘Els feminismes recordem, resistim i construïm des de la rebel·lia’. Más allá del morado como símbolo, también se ha observado banderas LGTBIQ+ y de Palestina.
Manifestación del 8M de Assamblea Feminista
Las asistentes han coreado proclamas como ‘Feminisme no és transfobia’, ‘No són mortes, són assassinades’ o ‘Nativa o estrangera, la mateixa classe obrera’. Silvana Cabrera, portavoz de la Assemblea Feminista y de Regularización Ya, ha reivindicado la necesidad de “cambiar el paradigma sobre el cual se construye el género, el racismo y la clase”.
Asimismo, ha denunciado las consecuencias de la DANA en las mujeres, especialmente en trabajadoras del hogar internas que “han perdido sus trabajos sin indemnización”. En este contexto, ha abogado por “estar organizadas y hacer un tejido fuerte transfeminista antirracista para que se sigan reconociendo nuestros derechos”. Entre las posibles soluciones, Cabrera ha mencionado la educación y mostrarse en las calles