Más de un centenar de abogados del ICAV reciben un homenaje por sus 25 años de ejercicio profesional

Más de un centenar de abogados del ICAV reciben un homenaje por sus 25 años de ejercicio profesional


El Ilustre Colegio de Abogados de Valencia ha reunido esta noche en el Palacio de Congresos a los colegiados y colegiadas que cumplieron en 2024 un cuarto de siglo dedicado al ejercicio profesional en la Abogacía.

La celebración ha comenzado con la proyección de un vídeo que recordó el acto de jura y promesa del año 1999, cuando los 128 homenajeados ingresaron por primera vez como colegiados en el ICAV. A continuación, el decano, José Soriano, ha  inaugurado el evento dando la bienvenida a todos los asistentes.

Posteriormente, Raquel Marco, Secretaria de la Junta de Gobierno ha procedido a la lectura del acuerdo de Junta en el que se estableció realizar la entrega personal de los correspondientes diplomas a aquellos colegiados y colegiadas homenajeados y homenajeadas con motivo de haber cumplido, en el año 2024, veinticinco años como letrados/as de esta Corporación.

Posteriormente, el decano, junto con la Secretaria han hecho entrega de las insignias colegiales y los diplomas correspondientes a cada uno de los letrados y letradas protagonistas de esta noche. Tras este emotivo momento, el decano ha dado la palabra a Susi Boix y Alfonso José Escamez , representantes de los colegiados/as que hoy celebran su bodas de plata. Boix ha felicitado a los compañeros por su trayectoria y ha destacado que “Alcanzar los 25 años de dedicación al ejercicio de la Abogacía supone haberle dedicado una gran parte de nuestras vidas a una de las profesiones que requieren, en gran medida, vocación de servicio”. Por su parte, Escamez ha querido recordar a los homenajeados lo especial del ejercicio de la abogacía: “No puedo negar que esta profesión es dura, sin embargo, tras 25 años, todos los que estamos aquí hemos sentido los momentos gratificantes de la misma. Esta profesión nos ha enamorado con sus luces y con sus sombras”.

A continuación, el decano ha pronunciado su discurso en el que ha agradecido a todos los homenajeados por su larga dedicación en la profesión y a los asistentes por acompañar al ICAV en este acto tan especial. “El instante hoy no es más ni menos complicado que hace 25 años. Empezamos entonces y continuamos, intentando recuperar el honor, la dignidad, el prestigio y el respeto de nuestra profesión. Felicidades a todos por todo, mi enhorabuena, por ser y ejercer con tanta pasión”.

En este homenaje también han estado presentes todos los miembros de la Junta de Gobierno del ICAV. También han asistido Begoña Mollá, decana del Colegio de Procuradores de Valencia y Vicente Vercher, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Valencia.

Sin duda, la celebración de las bodas de plata de los colegiados y colegiadas del ICAV es uno de los eventos más significativos para el Colegio. En este acto se ha rememorado la pasión por la profesión y el constante compromiso con la justicia que los homenajeados han demostrado durante estos 25 años.



Source link

Más de un centenar de abogados y abogadas del ICAV reciben un homenaje por sus 25 años de ejercicio profesional

Más de un centenar de abogados y abogadas del ICAV reciben un homenaje por sus 25 años de ejercicio profesional


El Ilustre Colegio de Abogados de Valencia ha reunido esta noche en el Palacio de Congresos a los colegiados y colegiadas que cumplieron en 2024 un cuarto de siglo dedicado al ejercicio profesional en la Abogacía.

La celebración ha comenzado con la proyección de un vídeo que recordó el acto de jura y promesa del año 1999, cuando los 128 homenajeados ingresaron por primera vez como colegiados en el ICAV. A continuación, el decano, José Soriano, ha inaugurado el evento dando la bienvenida a todos los asistentes.

Posteriormente, Raquel Marco, Secretaria de la Junta de Gobierno ha procedido a la lectura del acuerdo de Junta en el que se estableció realizar la entrega personal de los correspondientes diplomas a aquellos colegiados y colegiadas homenajeados y homenajeadas con motivo de haber cumplido, en el año 2024, veinticinco años como letrados/as de esta Corporación.

Posteriormente, el decano, junto con la Secretaria han hecho entrega de las insignias colegiales y los diplomas correspondientes a cada uno de los letrados y letradas protagonistas de esta noche. Tras este emotivo momento, el decano ha dado la palabra a Susi Boix y Alfonso José Escamez , representantes de los colegiados/as que hoy celebran su bodas de plata. Boix ha felicitado a los compañeros por su trayectoria y ha destacado que “Alcanzar los 25 años de dedicación al ejercicio de la Abogacía supone haberle dedicado una gran parte de nuestras vidas a una de las profesiones que requieren, en gran medida, vocación de servicio”. Por su parte, Escamez ha querido recordar a los homenajeados lo especial del ejercicio de la abogacía: “No puedo negar que esta profesión es dura, sin embargo, tras 25 años, todos los que estamos aquí hemos sentido los momentos gratificantes de la misma. Esta profesión nos ha enamorado con sus luces y con sus sombras”.

A continuación, el decano ha pronunciado su discurso en el que ha agradecido a todos los homenajeados por su larga dedicación en la profesión y a los asistentes por acompañar al ICAV en este acto tan especial. “El instante hoy no es más ni menos complicado que hace 25 años. Empezamos entonces y continuamos, intentando recuperar el honor, la dignidad, el prestigio y el respeto de nuestra profesión. Felicidades a todos por todo, mi enhorabuena, por ser y ejercer con tanta pasión”.

En este homenaje también han estado presentes todos los miembros de la Junta de Gobierno del ICAV. También han asistido Begoña Mollá, decana del Colegio de Procuradores de Valencia y Vicente Vercher, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Valencia.

Sin duda, la celebración de las bodas de plata de los colegiados y colegiadas del ICAV es uno de los eventos más significativos para el Colegio. En este acto se ha rememorado la pasión por la profesión y el constante compromiso con la justicia que los homenajeados han demostrado durante estos 25 años.



Source link

La presidenta del Tribunal Supremo pisa Catarroja para conocer los estragos de la DANA en los juzgados valencianos


La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha mantenido hoy un encuentro con jueces/zas y magistrados/as de las zonas más afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, durante el que ha querido conocer de primera mano cómo vivieron el suceso, cómo se organizaron para atender el funcionamiento de sus Juzgados y qué necesidades tienen cinco meses después del suceso.

Perelló, que se encuentra en Valencia para presidir el acto de toma de posesión de Manuel José Baeza Díaz-Portales como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, también ha recorrido las instalaciones de los cinco Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja, que desde el pasado mes de diciembre funcionan desplazados en la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana al haber quedado impracticable su sede debido a las inundaciones.

Acompañada por Manuel José Baeza, por los vocales del CGPJ Ricardo Bodas, Esther Rojo, Gema Espinosa y Alejandro Abascal y por el presidente en funciones de la Audiencia Provincial de Valencia, Pedro Castellano, la presidenta del alto tribunal y del órgano de gobierno de los jueces ha saludado a los funcionarios, letrados de la Administración de Justicia y titulares de los Juzgados de Catarroja y se ha interesado por las condiciones en las que desarrollan su trabajo y por la marcha de los procedimientos judiciales que allí se tramitan.

La presidenta del TS y del CGPJ, que desde el día en que ocurrió la dana estuvo en permanente contacto telefónico con la entonces presidenta del TSJ de la Comunidad Valenciana, Pilar de la Oliva, y habló con los decanos de las zonas más afectadas, ha mantenido posteriormente un encuentro con jueces/zas y magistrados/as de los partidos judiciales de Torrent y Requena.


Han asistido a la reunión el juez decano de Torrent y titular del Juzgado de Primera Instancia número 4 de esta localidad, Jesús Ros; Lucía Mayordomo, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Instrucción de Torrent; Fernando Simó, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Torrent; y Laura Oliver, jueza decana de Requena y titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de este partido judicial.

También ha participado en el encuentro el juez decano exclusivo de Valencia, César Zenón Calvé, que cuando ocurrió la dana estuvo en permanente contacto con sus homólogos para conocer sus necesidades y trasladarlas a la Sala de Gobierno del TSJCV, de la que forma parte, y coordinó junto con la Consellería de Justicia de la Generalitat Valenciana la rápida habilitación de espacios en la Ciudad de la Justicia para albergar de forma provisional a los Juzgados de Catarroja.

De los 227 fallecidos a consecuencia de la dana -también hay una persona desaparecida-, 80 se registraron en el partido judicial de Torrent, 76 en el de Catarroja, 25 en el de Requena y 18 en el de Valencia.

Medidas de refuerzo

Hasta la fecha, el Consejo General del Poder Judicial ha acordado, a petición de la Sala de Gobierno del TSJCV, dos medidas de refuerzo para los órganos judiciales de las zonas más afectadas por la dana.

La primera de ellas se aprobó el pasado 5 de noviembre, solo una semana después de las inundaciones, cuando la Comisión Permanente, reunida en sesión extraordinaria, acordó el nombramiento de tres jueces sustitutos para reforzar los Juzgados de Torrent, Requena y Catarroja ante la “imperiosa necesidad” de dotarles de efectivos judiciales con los que poder atender las necesidades que iban surgiendo por los efectos de la riada. La Sala de Gobierno del TSJCV ha solicitado recientemente la prórroga de esta medida, que se adoptó inicialmente por un periodo de seis meses.

Además, el pasado 18 de marzo la Comisión Permanente acordó la adscripción de una jueza en comisión de servicio con relevación de funciones para el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, a fin de que su titular pueda encargarse exclusivamente de la tramitación de las Diligencias Previas 692/2024, que se siguen por la gestión de la dana.



Source link

El autor de las amenazas a Carlos Mazón queda en libertad

El autor de las amenazas a Carlos Mazón queda en libertad


El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Catarroja, en funciones de guardia, recibió el pasado 27 de marzo a un hombre detenido por, presuntamente, haber amenazado de muerte al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a través de redes sociales.

La jueza encargada del caso acordó la puesta en libertad del investigado, aunque con la imposición de medidas cautelares. En concreto, el detenido deberá comparecer ante el juzgado cada 15 días mientras avanza la instrucción del procedimiento judicial.

El hombre queda formalmente investigado en una causa abierta por un presunto delito de amenazas, sin perjuicio de que pueda modificarse la calificación jurídica conforme se desarrollen las diligencias correspondientes.

Hay que destacar que este no es el único que la Generalitat ha denunciado ante la Policía Nacional por amenazas en redes sociales contra el president, explican desde el gobierno autonómico. Al menos habría tres denuncias presentadas por el momento.

Al respecto, la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, se ha sumado a las condenas por estos ataques y ha criticado que las redes sociales se hayan convertido en “un espacio para verter odio”, al tiempo que se ha congratulado de que la Generalitat haya denunciado.

Asimismo, el Juzgado de Instrucción número 4 de Catarroja ha decretado la inhibición del procedimiento en favor de los juzgados de Valencia, al considerar que son estos los que tienen la competencia territorial adecuada para continuar con la instrucción del caso, dado que el afectado por las amenazas es una autoridad pública con sede en la capital.



Source link

Justicia despliega el nuevo sistema de gestión procesal Just@CV en doce partidos judiciales de Alicante durante el primer trimestre de 2025


La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha instalado el nuevo sistema de gestión procesal Just@CV en 12 de los 13 partidos judiciales de la provincia de Alicante durante el primer trimestre de 2025.

Los partidos judiciales donde se ha desplegado el nuevo sistema son: Alcoy, Benidorm, Dénia, Elda, Ibi, Novelda, Orihuela, Sant Vicent del Raspeig, Torrevieja, Villajoyosa, Villena y Elche. 

El proceso de implantación de Just@CV continúa en los órganos judiciales y fiscales de la jurisdicción penal de Alicante, así como de Vigilancia Penitenciaria, Menores y Audiencias de la provincia de Alicante, y está previsto que finalice antes de octubre.

El nuevo sistema de gestión procesal, que sustituye al antiguo denominado Cicerone, es la herramienta con la que cuentan los jueces, magistrados y usuarios al servicio de la Administración de Justicia para desempeñar sus funciones en la Comunitat Valenciana, y posibilita su transformación digital con plenitud de desarrollo del expediente judicial electrónico, dentro del esquema nacional de interoperabilidad y seguridad.

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha destacado que “la instalación de este sistema tiene como objetivo la modernización de la Administración de Justicia mediante la incorporación de las tecnologías más avanzadas con el fin de mejorar la gestión en las oficinas judiciales, actualizando su funcionamiento e incrementando los niveles de eficiencia”.

Funciones del nuevo sistema

Just@ ofrece todas las funcionalidades necesarias para la tramitación de los procedimientos judiciales por parte de los órganos judiciales y fiscales de la Comunitat Valenciana, acorde con el ordenamiento legal vigente en materia procesal, y con base a lo establecido en Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.

Además, con el fin de adaptarse a la nueva estructura organizativa judicial que impone la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, se están realizando las adaptaciones técnicas necesarias con el fin de que estén operativas a la entrada en funcionamiento de los denominados Tribunales de Instancia y Oficinas de Justicia en los municipios. 



Source link

Justicia y el TSJCV se reúnen para abordar las necesidades de creación de nuevas plazas judiciales

Justicia y el TSJCV se reúnen para abordar las necesidades de creación de nuevas plazas judiciales


La Comisión Mixta integrada por la Conselleria de Justicia y Administración Pública y el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valencina (TSJCV) han abordado las necesidades de creación de nuevas plazas judiciales.

En una reunión presidida por la consellera de Justicia, Nuria Martínez, y copresidida por el presidente del TSJCV, Manuel Baeza, el órgano de coordinación de ambas instituciones ha defendido la necesidad de crear nuevas plazas en virtud de análisis de datos objetivos y necesidades reales para la mejora de la acción de la Justicia en la Comunitat Valenciana.

Así pues, este órgano de coordinación considera necesaria también, entre otras que se van a perfilar para incluir en la propuesta final, la creación de nuevas plazas judiciales en los partidos judiciales de Elda, Llíria, Quart de Poblet y Requena, así como en la jurisdicción social y civil en Alicante y Valencia.

De este modo, en aras a la concreción del número de esas plazas nuevas y su justificación, la comisión recabará informe a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana como paso previo a formular una propuesta definitiva al Ministerio de Justicia.

Además, en este encuentro, se ha considerado necesario proponer la prórroga de los refuerzos transversales vigentes en los partidos judiciales de Catarroja, Torrent y Requena, así como el refuerzo específico del juzgado de Catarroja que dirige la investigación de la Dana.

Asimismo, sin perjuicio de estas prórrogas, se estudiará de manera exhaustiva la posible creación de más refuerzos para otros partidos judiciales afectados por la riada.

“Hoy hemos abordado las necesidades de creación de nuevas unidades judiciales que son de imperiosa urgencia en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. Y así lo reclamaremos al Ministerio porque los valencianos no pueden esperar más. Tenemos que descongestionar los juzgados que en algunos casos llegan a tener hasta una carga de trabajo del 300% para que la Justicia sea más ágil y eficiente y redunde en beneficio de la ciudadanía”, ha remarcado Nuria Martínez, consellera de Justicia.

Por otro lado, el TSJCV ha mostrado su máxima predisposición a colaborar en el proceso de implementación de la nueva Ley Orgánica 1/2025 de Medidas en materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

“Queremos que todos los profesionales de la Administración de Justicia en la Comunitat sepan que el TSJCV y la Conselleria iremos de la mano en la implementación de la nueva ley, una norma que implicará un cambio sustancial en la gestión y la planta judicial. No estarán solos”, ha remarcado la consellera.

Respecto a la propia Comisión Mixta han sentado las bases para establecer en un convenio sus bases de funcionamiento, una comisión que, tal y como defienden desde las dos instituciones, es necesaria y conveniente para realizar un análisis realista, plantear un ajuste de necesidades actualizado y garantizar el buen funcionamiento de la Administración de Justicia en la Comunitat Valenciana



Source link