La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja deniega la solicitud de la acusación popular ejercida por la asociación Liberum para que se oficiara al Gobierno central a fin de preguntar si se convocó el Consejo de Seguridad Nacional a causa de la DANA.
La magistrada justifica su decisión en que el análisis de la convocatoria de ese órgano “queda extramuros completamente del procedimiento penal” en curso y “carece de nexo causal alguno con los fallecimientos y lesiones” producidos el 29 de octubre del pasado año.
Además, la instructora señala que el juzgado de la que es titular “carece de competencia” para analizar si el presidente del Gobierno convocó el citado consejo. El auto no es firme y puede ser recurrido en reforma y/o apelación.
Por otro lado, el juzgado ha pospuesto las declaraciones como testigos de dos técnicos que ejecutaron el envío del mensaje del Es-Alert, previstas inicialmente para el próximo 29 de abril, a los días 6 y 15 de mayo, respectivamente, a las 9.30 horas
La Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación (RAVLJ) ha reconocido al profesor de Derecho Internacional privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Alfonso Ortega con el Premio de Estudios Jurídicos 2024. El profesor de la UMH ha recibido esta distinción por su trabajo Litigios sobre bienes culturales en clave de derecho internacional privado (De la Dama de Oro al Caso Cassirer).
El presidente de la RAVLJ, José Soriano Poves ha entregado el galardón en el marco de la VIII Edición del Premio de Estudios Jurídicos 2024, celebrada en Valencia. El jurado ha valorado el trabajo de investigación presentado y la trayectoria académica y profesional del profesor Ortega. Asimismo, el premio incluye la publicación del trabajo premiado como número 9 de la colección de la RAVLJ de la editorial Tirant lo Blanch, así como un diploma acreditativo y una dotación económica.
Este viernes, la exconsellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, han comparecido ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra en calidad de investigados por su presunta implicación en la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre. El episodio dejó un saldo devastador de 228 personas fallecidas y cuantiosos daños materiales, principalmente en la provincia de València.
Pradas rompe a llorar y se desmarca de responsabilidades
La comparecencia de Salomé Pradas ante el juzgado ha estado cargada de emoción, según fuentes de RTVE. La exconsellera ha comenzado su declaración entre lágrimas, afirmando que no tenía experiencia previa ni conocimientos específicos sobre gestión de emergencias. Durante su intervención, Pradas insistió en que el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) actuaba de forma colegiada y que la responsabilidad también recaía en la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
En su línea de defensa, ha argumentado que la Generalitat no recibió los avisos necesarios por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre el desbordamiento del barranco del Poyo, una de las zonas más afectadas. También criticó la falta de inversiones estatales en obras hidráulicas, que —según afirmó— no se habían ejecutado desde años atrás.
Emilio Argüeso solicita aplazamiento, pero declara
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha declarado dos horas y media más tarde. Su defensa había solicitado aplazar la comparecencia por “indefensión“, al no haber tenido acceso completo a las diligencias, pero la jueza mantuvo el señalamiento.
Argüeso también se enfrenta a críticas por la supuesta tardanza en activar las alertas. Su equipo legal, sin embargo, ha defendido su actuación como “encomiable y diligente” durante todo el episodio.
La jueza investiga posibles delitos de homicidio imprudente
La jueza Nuria Ruiz Tobarra, encargada del caso, investiga si hubo negligencias que puedan derivar en responsabilidades penales por homicidio imprudente y lesiones. Estas declaraciones marcan un punto de inflexión al ser las primeras imputaciones políticas dentro de la investigación.
Hasta el momento, la jueza ha rechazado citar al actual presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, salvo que se le investigue formalmente. En las próximas semanas están previstas nuevas declaraciones de técnicos, responsables autonómicos y representantes de otros organismos implicados en la gestión de aquella emergencia.
La llegada de Salomé Pradas a la Ciudad de la Justicia no ha pasado desapercibida. Una concentración de colectivos de víctimas de la DANA ha recibido a la exconsellera con gritos de “asesinos” y pancartas exigiendo justicia y responsabilidades. La escena fue recogida en vídeo, en la que se ve a Pradas rodeada por decenas de periodistas y manifestantes en un ambiente de fuerte presión mediática y social.
El Profesor de Derecho internacional privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Alfonso Ortega Giménez, ha sido galardonado en el VIII Premio de Estudios Jurídicos de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación por su obra “Litigios sobre bienes culturales en clave de derecho internacional privado. (De la Dama de Oro al Caso Cassirer)”.
El profesor ha recibido el diploma y cheque correspondientes de manos de José Soriano, presidente de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación, acompañado de los académicos. El acto de entrega del PEJU de la RAVJL 2024 ha tenido lugar en el salón de actos de la sede principal del ICAV, sede también de la Academia.
Al iniciar el acto, José Soriano, ha dado la bienvenida y posteriormente ha dado paso a la académica de número, María Pía Calderón quien ha glosado el currículum y los méritos del premiado. Pía Calderón ha hecho referencia al trabajo de Ortega y ha deseado que “Este reconocimiento se convierta en una de esas pequeñas cosas que nos guíe en este mar de incertidumbre en el que nos encontramos inmersos y navegar con el estímulo de quien ha guiado su trayectoria como lo ha hecho el doctor Don Alfonso Ortega Giménez”.
Posteriormente, el secretario de la Academia, Vicente Domínguez, ha leído el acta del jurado por el cual se ha concedido este premio a Alfonso Ortega Giménez. Según reza el documento “Por la excelente calidad de su contenido y por su relevante actualidad e interés práctico”.
Acto seguido, Alfonso Ortega, ha pronunciado un discurso de agradecimiento en el que ha resaltado que “El futuro de la protección del patrimonio histórico artístico y cultural en el ámbito del derecho internacional privado requiere sin ninguna duda, un enfoque multidimensional que integre cooperación internacional, avances tecnológicos y sobre todo una fuerte conciencia cultural”.
Diferentes personalidades de la política, la universidad y el derecho han acompañado al premiado durante la recepción del reconocimiento. Entre ellos, Juan Carlos Valderrama, Conseller de Emergencia e Interior; José Antonio Pérez, Director General de Universidades; José Francisco Tárrega, Presidente de la Asociación de doctores de la CCVV o Cristina Guisasola Directora del Máster de Abogacía. También han estado presentes miembros de la Junta de gobierno del ICAV, familiares y amigos del premiado.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Catarroja ha emitido un auto, fechado el 9 de abril de 2025, en el que rechaza la personación de la Generalitat Valenciana como responsable civil subsidiaria en el procedimiento que investiga a Salomé Pradas Ten y Emilio Argüeso Torres, quienes ostentaban condición de autoridad como consellera y secretario autonómico, respectivamente, desde el 29 de octubre de 2024.
La solicitud fue presentada por la Abogacía de la Generalitat, mediante escrito de fecha 7 de abril de 2025 y con autorización del Conseller de Emergencias del 1 de abril, interesando su personación en la causa en calidad de responsable civil subsidiaria.
Fundamentos jurídicos del rechazo
En su resolución, la jueza hace referencia al artículo 121 del Código Penal, que establece la posibilidad de que el Estado o la comunidad autónoma respondan subsidiariamente por los daños causados por delitos cometidos por autoridades o funcionarios públicos, siempre que estos hayan actuado en ejercicio de sus funciones.
No obstante, la magistrada recuerda que no procede admitir dicha personación en este momento procesal, apoyándose en un auto previo de la Audiencia Provincial de Valencia del 30 de abril de 2018, que establece que la responsabilidad civil subsidiaria en el proceso penal solo se incorpora a partir del momento en que se dicta el auto de calificación de los hechos o de apertura de juicio oral, es decir, en una fase más avanzada del procedimiento.
Además, indica que el responsable civil subsidiario solo adquiere dicha condición cuando se le traslada el escrito de calificación o la acusación, momento en el que se pueden adoptar medidas de aseguramiento de responsabilidades.
Por todo ello, el juzgado concluye que la solicitud de personación “no procede en el presente momento procesal”, sin perjuicio de que se pueda plantear más adelante conforme avancen las fases del procedimiento penal.
Parte dispositiva del auto
El auto recoge literalmente que “no ha lugar a la personación en esta causa, de la Abogacía de la Generalitat Valenciana, en representación de la Generalitat Valenciana, en el presente momento procesal”.
La resolución ha sido notificada al Ministerio Fiscal y a las partes, incluida la propia Abogacía de la Generalitat, y contra la misma cabe recurso de reforma en el plazo de 3 días, o de apelación en el de 5 días.
El Ilustre Colegio de Abogados de Valencia ha reunido esta noche en el Palacio de Congresos a los colegiados y colegiadas que cumplieron en 2024 un cuarto de siglo dedicado al ejercicio profesional en la Abogacía.
La celebración ha comenzado con la proyección de un vídeo que recordó el acto de jura y promesa del año 1999, cuando los 128 homenajeados ingresaron por primera vez como colegiados en el ICAV. A continuación, el decano, José Soriano, ha inaugurado el evento dando la bienvenida a todos los asistentes.
Posteriormente, Raquel Marco, Secretaria de la Junta de Gobierno ha procedido a la lectura del acuerdo de Junta en el que se estableció realizar la entrega personal de los correspondientes diplomas a aquellos colegiados y colegiadas homenajeados y homenajeadas con motivo de haber cumplido, en el año 2024, veinticinco años como letrados/as de esta Corporación.
Posteriormente, el decano, junto con la Secretaria han hecho entrega de las insignias colegiales y los diplomas correspondientes a cada uno de los letrados y letradas protagonistas de esta noche. Tras este emotivo momento, el decano ha dado la palabra a Susi Boix y Alfonso José Escamez , representantes de los colegiados/as que hoy celebran su bodas de plata. Boix ha felicitado a los compañeros por su trayectoria y ha destacado que “Alcanzar los 25 años de dedicación al ejercicio de la Abogacía supone haberle dedicado una gran parte de nuestras vidas a una de las profesiones que requieren, en gran medida, vocación de servicio”. Por su parte, Escamez ha querido recordar a los homenajeados lo especial del ejercicio de la abogacía: “No puedo negar que esta profesión es dura, sin embargo, tras 25 años, todos los que estamos aquí hemos sentido los momentos gratificantes de la misma. Esta profesión nos ha enamorado con sus luces y con sus sombras”.
A continuación, el decano ha pronunciado su discurso en el que ha agradecido a todos los homenajeados por su larga dedicación en la profesión y a los asistentes por acompañar al ICAV en este acto tan especial. “El instante hoy no es más ni menos complicado que hace 25 años. Empezamos entonces y continuamos, intentando recuperar el honor, la dignidad, el prestigio y el respeto de nuestra profesión. Felicidades a todos por todo, mi enhorabuena, por ser y ejercer con tanta pasión”.
En este homenaje también han estado presentes todos los miembros de la Junta de Gobierno del ICAV. También han asistido Begoña Mollá, decana del Colegio de Procuradores de Valencia y Vicente Vercher, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Valencia.
Sin duda, la celebración de las bodas de plata de los colegiados y colegiadas del ICAV es uno de los eventos más significativos para el Colegio. En este acto se ha rememorado la pasión por la profesión y el constante compromiso con la justicia que los homenajeados han demostrado durante estos 25 años.