Condenado a nueve meses de prisión el pirómano de El Saler

Condenado a nueve meses de prisión el pirómano de El Saler


La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Valencia condena a nueve meses de prisión por un delito de incendio sin propagación a un hombre que prendió fuego a una zona del paraje natural de la Devesa del Saler el pasado 21 de octubre de 2023 y provocó un incendio que afectó a 0,0003 hectáreas del parque natural de la Albufera.

La Sala le condena además a una multa de 2.700 euros y le impone una indemnización de 255,89 euros que el penado deberá abonar al Ayuntamiento de Valencia por los gastos de extinción que originó el fuego.

El Tribunal no considera acreditado que el hombre provocara otros dos incendios en la zona, uno de ellos originado el día 21 de octubre de 2023 en el monte de la Devesa, tras los viveros municipales, y el otro el 14 de enero del año 2024 en una zona de monte ubicada junto al antiguo parque de bomberos del Saler.



Source link

Justicia realiza el pago de 10,2 millones de euros correspondientes al primer bimestre de 2025 del Turno de Oficio


La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha realizado la transferencia del pago del primer bimestre de 2025, de las actuaciones llevadas a cabo por el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía y del Consejo Valenciano del Colegios de Procuradores, por un importe de 10.224.918,12 euros.

En concreto, las actuaciones abonadas por el Turno de Oficio al Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía ascienden a 8.977.713,71 euros y el importe destinado al Consejo Valenciano de Procuradores a 1.244.135,50 euros. Por otro lado, las inversiones realizadas por la Procura y la Abogacía ascienden a 2.329,79 y 739,12 euros, respectivamente.

Los honorarios por los trabajos en el Turno de Oficio se abonan, según la normativa, cada dos meses, conforme los colegios de la Abogacía y de la Procura certifican los servicios prestados a la Generalitat. De esta forma, el actual pago de los servicios corresponde a los meses de enero y febrero de 2025.

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha destacado que “el Turno de Oficio no es un simple trámite administrativo: es una garantía de que nadie se quede excluido del sistema judicial por falta de recursos. Es justicia con mayúsculas, hecha desde la vocación y el compromiso diario de cientos de profesionales”.

“Este pago cumple con los compromisos del Consell de dignificar la compensación económica de abogados y procuradores, garantizando el acceso a la justicia en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía”, ha remarcado la consellera.

Martínez también ha subrayado que “la justicia gratuita es el salvavidas de muchas personas en situaciones especialmente vulnerables. Y como institución, tenemos la obligación de que ese salvavidas funcione con eficacia y respeto hacia quienes lo sostienen día a día”.



Source link

La jueza del caso de la DANA cita a declarar a 13 testigos, entre ellos altos cargos de Emergencias y alcaldes de l’Horta

La jueza del caso de la DANA cita a declarar a 13 testigos, entre ellos altos cargos de Emergencias y alcaldes de l’Horta


La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la emergencia durante la DANA del 29 de octubre de 2023 en l’Horta Sud, ha dictado seis nuevos autos que marcan un importante avance en la instrucción de la causa penal. La magistrada ha acordado nuevas diligencias que afectan a diversos responsables institucionales, a raíz de una solicitud presentada por la defensa del ex secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Emilio Argüeso, uno de los dos investigados en esta causa junto a la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

Citados como testigos responsables clave de la gestión de la DANA

En uno de los autos, la jueza ha ordenado la citación de 13 testigos, entre los que figuran altos cargos autonómicos y municipales con competencias en gestión de emergencias. Entre los llamados a declarar se encuentran el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el director y subdirector generales de Emergencias de la Generalitat Valenciana, y el que fuera jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. También comparecerán las alcaldesas de Catarroja y Paiporta, así como el alcalde de Sedaví.

La juez ha desestimado, no obstante, la pretensión de la defensa de Argüeso de que estos responsables fueran citados como investigados. Tampoco ha aceptado la citación de otros testigos propuestos, al considerar que no guardan relación con los hechos objeto de la investigación.

Compromís e Intersindical se personan como acusación popular

La instrucción también avanza con la incorporación de nuevas partes al proceso. En otros dos autos, la magistrada ha autorizado la personación como acusación popular de Compromís e Intersindical Valenciana, siempre que abonen una fianza de 6.000 euros cada uno, requisito que ya ha sido aceptado por las entidades.

Asimismo, un particular ha sido admitido como acusación popular con la misma fianza, aunque su querella ha sido admitida solo respecto a los dos investigados actuales: Emilio Argüeso y Salomé Pradas. La parte contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido inadmitida por tratarse de un aforado, cuya competencia judicial corresponde al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

La jueza protege el secreto de las comunicaciones del 112

En otro de los autos, el juzgado ha desestimado un recurso de reforma interpuesto para obtener de forma indiscriminada los audios de las llamadas de auxilio al 112, argumentando que esa petición vulneraría el secreto de las comunicaciones. Esta decisión refuerza la cautela con la que el juzgado está actuando en el acceso a pruebas especialmente sensibles.

Por último, en un sexto auto, la jueza ha rechazado la solicitud de la defensa de Salomé Pradas para investigar presuntas filtraciones a los medios de comunicación relativas al acta notarial aportada por la exconsellera. Dicha acta incluía un listado de llamadas salientes realizadas desde su teléfono móvil durante la emergencia. La jueza considera que no existe base suficiente para abrir diligencias en este sentido.

La instrucción avanza

Con estas nuevas resoluciones, la investigación judicial sobre la gestión política y operativa de la DANA en l’Horta Sud da un paso decisivo tras varios meses sin novedades destacadas. Las citaciones de altos cargos y responsables municipales permitirán al juzgado reconstruir el operativo de respuesta y analizar si existieron negligencias o fallos en la coordinación institucional que pudieran tener relevancia penal.

La causa, que sigue abierta desde el inicio de este 2025, se mantiene bajo secreto parcial y continúa centrada por el momento en el papel desempeñado por los máximos responsables autonómicos en materia de emergencias durante aquella jornada de lluvias torrenciales.



Source link

La jueza rechaza investigar por la tragedia de la DANA a la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé

La jueza rechaza investigar por la tragedia de la DANA a la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé


La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre, ha rechazado citar a declarar como investigada a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

La magistrada, que responde así en un auto notificado este martes a la solicitud presentada por una acusación popular, fundamenta su decisión en la normativa que considera aplicable en este caso, según la cual el Consell es “el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil en la Comunitat Valenciana en el ámbito de sus competencias”.

Se pretende obviar de forma total la distribución competencial expuesta, efectuando un salto de la competencia autonómica en protección civil a la estatal, como base de la responsabilidad del Gobierno central”, añade la instructora, entre otras consideraciones.

La juez ha dictado también hoy otros dos autos. En uno de ellos rechaza la solicitud de otra acusación popular dirigida a la obtención de las grabaciones de los vehículos y sus matrículas que entraron en el Centro de Coordinación de Emergencias entre las 16,30 y las 23,59 horas del 29 de octubre. En el segundo, ordena la acumulación de denuncias y diligencias de otros juzgados que se han inhibido en favor del de Catarroja en una pieza separada.

El órgano judicial también ha notificado una providencia donde se da cuenta de la remisión de un atestado de la Guardia Civil por el fallecimiento de dos de sus agentes en el cuartel de Paiporta el día de la Dana y de la renuncia de una representación letrada para ejercer la acusación particular en nombre de familiares de 64 de los fallecidos.

Esa providencia dispone asimismo la citación como perito de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València, la incorporación a la causa de vídeos aportados por afectados y la elaboración de informes por el Instituto de Medicina Legal (IML) sobre secuelas psíquicas y daños morales de familiares de fallecidos.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja ha practicado hasta la fecha, desde que inició la investigación por la gestión de la Dana, unas 250 declaraciones testificales, mayoritariamente de parientes de las 227 víctimas mortales y una persona desaparecida registradas en la catástrofe.

En la causa hay personadas actualmente unas 40 acusaciones, de las que ocho ejercen la acción popular y las restantes la acusación particular.



Source link

Nuria Martínez inicia una ronda de contactos con los sindicatos de Justicia con los encuentros de STAJ y CSIF

Nuria Martínez inicia una ronda de contactos con los sindicatos de Justicia con los encuentros de STAJ y CSIF


La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha iniciado una ronda de contactos con los sindicatos de Justicia tras mantener este lunes sendos encuentros con STAJ y CSIF; una ronda que continuará la próxima semana con las reuniones con Intersindical Valenciana y CCOO-PV y la siguiente con UGT-PV.

Tras las reuniones de este lunes, donde se han abordado cuestiones como los cambios previstos en la Administración derivados de la implantación de la Ley 1/2025, que afectarán a las condiciones de trabajo; o las retribuciones de los funcionarios judiciales, la consellera ha asegurado que desde la Conselleria de Justicia se va a mantener un canal de comunicación abierto y permanente con los sindicatos. “Entendemos que el diálogo social es una herramienta real para la modernización y la mejora de nuestra administración”, ha manifestado.

“Agradecemos el trabajo de los sindicatos y su voluntad de alcanzar acuerdos que beneficien a los empleados públicos de la Administración de Justicia. Nuestro compromiso es claro: negociar con rigor, avanzar con responsabilidad y seguir mejorando sus condiciones”, ha asegurado la consellera.

Por último, la titular de Justicia ha reiterado “el compromiso del Consell de Carlos Mazón con el diálogo social como pilar fundamental de nuestra acción de gobierno, y ha recordado que a inicios de este año se decidió destinar 5 millones de euros para aumentar el complemento autonómico transitorio (CAT), una medida que afectará a 5.447 empleados de Justicia este 2025”.



Source link

Justicia ya ha digitalizado más del 76 % de los tomos de Juzgados de Paz y Registros Civiles de la Comunitat Valenciana

Justicia ya ha digitalizado más del 76 % de los tomos de Juzgados de Paz y Registros Civiles de la Comunitat Valenciana


La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha digitalizado más del 76 % de los tomos documentales de los Juzgados de Paz y Registros Civiles de la Comunitat Valenciana.

Esto significa que ya han sido digitalizados y subidos al sistema general de consulta 9.955 de los 13.066 libros de los Registros Civiles de la Comunitat Valenciana previstos, y procedentes tanto de las cabezas de partido judicial como de los Juzgados de Paz.

La información que se está digitalizando corresponde a las cuatro secciones en las que se divide cada Registro Civil, es decir, nacimientos, matrimonios, defunciones y tutelas y representaciones legales. El proceso de volcado de datos se hace en orden cronológico inverso, es decir, desde los más nuevos a los más antiguos, con el objetivo de digitalizar hasta un siglo atrás en aquellos tomos donde ha sido posible gracias a la calidad de las inscripciones.

El objetivo de esta actuación de la Conselleria de Justicia y Administración Pública es permitir la implantación del nuevo modelo de Registro Civil en toda la Comunitat Valenciana. En este sentido, una vez digitalizados los libros, los archivos se facilitan a la Administración del Estado para que pueda poner en marcha una plataforma digital, denominada DICIREG, que crea un registro individual con todos los documentos de cada persona, y permite el acceso telemático y la tramitación electrónica de los expedientes.

De los 36 partidos judiciales de la Comunitat Valenciana, en un total de 17 ya se ha completado al 100 % el proceso de digitalización, lo que ha permitido instalar y poner en funcionamiento en ellos la plataforma digital DICIREG y el nuevo modelo de Registro Civil.

Los partidos judiciales que ya tienen instalado al 100 % DICIREG en la provincia de Castellón son Castellón de la Plana y Nules. En la provincia de Valencia, València, Torrent, Paterna, Moncada, Sagunto, Alzira, Sueca, Ontinyent, Quart de Poblet, Nules, Gandia y Catarroja. Y en la provincia de Alicante, los partidos judiciales de Alicante, Orihuela, Denia y Elche.

El proyecto de Generación de Estructuras de Datos e Imágenes de Libros de Registros Civiles en la Comunitat Valenciana cuenta con una inversión de casi 5 millones de euros, y se enmarca en los proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Next Generation EU.

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha destacado que “la digitalización es la base de la modernización y de la mejor prestación de los servicios públicos”.

En este caso, el objetivo es la implantación del nuevo modelo de Registro Civil, incorporando los avances tecnológicos, y con el que se pasa de documentos de papel a documentos electrónicos, con el fin de que sea más ágil y cercano a los ciudadanos. Está previsto que la digitalización de todos los tomos finalice en julio de 2025.

Nuevo modelo de Registro Civil

El nuevo modelo de Registro Civil mantiene la ubicación de las oficinas existentes, pero además incorpora las nuevas tecnologías. Para ello, se crea un registro individual para cada persona a la que se le asigna un código personal único y en el que se inscribe de forma cronológica los hechos y los actos referidos a la identidad, al estado civil y a las demás circunstancias de la persona. En definitiva, en una sola página se encontrará toda la información que de esa persona publica el Registro Civil.

Gracias a la digitalización, los documentos físicos que se encuentran dispersos en las distintas oficinas que los custodian, se agrupan mediante la plataforma digital DICIREG.

Sobre esta plataforma se tramitarán los expedientes por medios electrónicos, se inscribirán todos los hechos relativos al estado civil de las personas que deban acceder al Registro, se organizará la publicidad de la información registral en formato digital y se posibilitará el acceso telemático mediante identificación electrónica a la ciudadanía.​



Source link