Homenaje a los abogados valencianos más veteranos en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia

Homenaje a los abogados valencianos más veteranos en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia


El Ilustre Colegio de Abogados de Valencia ha acogido este jueves uno de sus actos más entrañables, las bodas de oro y diamante de los colegiados más veteranos de la institución. La celebración ha tenido lugar en el salón de actos del ICAV, donde se han dado cita multitud de familiares y amigos que han querido acompañar a los homenajeados.

Han recibido el merecido reconocimiento 13 compañeros y una compañera, uno de ellos a título póstumo, que cumplieron 50 y 60 años en el ejercicio de la profesión como colegiados ICAV durante 2023. Los protagonistas del evento han sido recibidos por el decano y la Junta de Gobierno. Después de la bienvenida se ha procedido a realizar la entrega de las placas y las insignias correspondientes a cada uno de los homenajeados.

A continuación, Ernesto María Hernández ha pronunciado unas palabras en representación de esta generación, en las que ha afirmado que “todos accedemos a la profesión con la voluntad por luchar por los derechos de los ciudadanos”. Hernández ha añadido en su intervención que el Colegio de Abogados de Valencia es una institución que lucha por la dignidad, la libertad y el prestigio de los abogados”.

Ha cerrado el acto el decano, José Soriano, con unas palabras en las que ha querido expresar su admiración “porque durante estos 50 y 60 años os habéis seguido dedicando a este oficio que no consiste en otra cosa que defender a los demás. Y, en ese defender a los demás, nos olvidamos de nosotros mismos. Hoy este colegio no podía olvidar a los que sois ejemplo a seguir. Miramos, admiramos y celebramos esos años de ejercicio. La abogacía valenciana os felicita. Gracias por haber dado forma y sentido a este colegio y a esta profesión”.



Source link

El TSJCV estima dos recursos de la Diputación de Alicante contra el Fondo de Cooperación Municipal aprobado por el Consell para 2023 y 2024


La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha estimado en sendas sentencias los dos recursos presentados por la Diputación de Alicante contra los acuerdos del Consell que aprobaban los planes sectoriales de financiación básica del Fondo de Cooperación Municipal para los ejercicios 2023 y 2024.

Los magistrados aplican en ambos casos la sentencia 124/2023 del Tribunal Constitucional, que declaró nulo el artículo 7 de la Ley 5/2021 de la Generalitat Valenciana que regula este mecanismo de financiación, por cuanto que los criterios objetivos que fija para asignar los recursos económicos que corresponden a cada entidad infringen el Estatuto de Autonomía.

Concretamente, vulneran el artículo 64.3 del Estatuto, que establece que el Fondo de Cooperación Municipal de la Comunidad Valenciana se creará “con los mismos criterios que el fondo estatal”.

“Como quiera que la asignación de fondos realizada por el acuerdo recurrido a cargo de la Generalitat Valenciana y las distintas Diputaciones Provinciales se rige por criterios distintos y no sigue los preceptivos que le impone una Ley Orgánica, como es el Estatuto de Autonomía, la determinación de las respectivas aportaciones no son correctas, lo cual las invalida, por haberse llevado a cabo según parámetros que están legalmente prohibidos”, precisan los magistrados.

Además, la Sala ve también un motivo de anulabilidad del acuerdo en el hecho de que el método de análisis y de contribución fijado por el Fondo sea erróneo, pues no ha tenido en cuenta las ayudas no dinerarias o en especie recibidas por parte de los ayuntamientos.



Source link

Juicio en Castellón contra un hombre por abuso sexual y mostrar material pornográfico a su sobrino de 7 años

Juicio en Castellón contra un hombre por abuso sexual y mostrar material pornográfico a su sobrino de 7 años


En Castellón, un hombre se encuentra bajo juicio acusado de abusar sexualmente de su sobrino, un menor de edad, y de exponerlo a contenido pornográfico. Según la Fiscalía, los hechos se remontan al verano de 2016, cuando la víctima tenía entre 7 y 8 años, continuando hasta después del verano de 2020, momento en que el niño finalmente compartió lo ocurrido con sus padres.

El juicio arranca este martes en la Audiencia Provincial.

Durante las temporadas estivales, el acusado pasaba tiempo en el apartamento familiar junto a su sobrino, hijo de su hermano, donde presuntamente cometía los abusos. La Fiscalía sostiene que el acusado manipulaba al niño diciéndole que sus padres no lo querían y que, si revelaba lo sucedido, él iría a la cárcel y el niño sería enviado a un centro de menores.

Se alega que en una ocasión, el acusado expuso al niño a una película de contenido pornográfico. La Fiscalía solicita una pena de doce años de prisión por un delito continuado de abuso sexual y otro de exposición a material pornográfico



Source link

Justicia pone en funcionamiento la herramienta ACCEDA para la presentación telemática de documentación

Justicia pone en funcionamiento la herramienta ACCEDA para la presentación telemática de documentación


La Dirección General de Justicia de la Conselleria de Justicia e Interior ha puesto en funcionamiento la herramienta ACCEDA-Justicia para todos los Juzgados de Primera Instancia de jurisdicción exclusiva de la Comunitat Valenciana, de manera que se posibilita a los profesionales de la justicia la presentación telemática de toda la documentación que no se pudo aportar en la presentación por LexNET por exceso de cabida.

ACCEDA-Justicia es un proyecto creado para facilitar la comunicación entre los profesionales y los órganos judiciales y elimina los tiempos que conlleva el desplazamiento a las sedes judiciales para entregar la documentación que no se pudo aportar en la presentación por LexNET.

A través del formulario ‘Documentación exceso de cabida LexNET’ se facilitará la presentación telemática de toda la documentación que debía aportarse junto con el escrito de trámite correspondiente.

Como principales novedades, cabe destacar la presentación telemática de la documentación que no se ha podido acompañar en la presentación de un escrito de inicio por superar el tamaño máximo permitido en el envío por LexNET. Esta presentación se deberá de hacer de forma inmediatamente posterior a la presentación en LexNET del escrito de inicio, junto con el justificante de LexNET de exceso de cabida proporcionado por el sistema.

Si el exceso de cabida se presenta inmediatamente después de la presentación en LexNET, el personal funcionario de la oficina judicial correspondiente unirá al escrito presentado la documentación aportada a través de Acceda, por lo que la documentación se incluirá en el expediente judicial. 

Además, toda la documentación aportada a través de ACCEDA se adjuntará en un único archivo ZIP. A través de ACCEDA-Justicia, los procuradores podrán realizar el traslado de copias entre profesionales de forma telemática y simultáneamente a la presentación de escritos con exceso de cabida, ante los órganos judiciales, respondiendo así a las peticiones de este colectivo.

La guía informativa se encuentra disponible en el apartado ‘AYUDA’ del portal Acceda-Justicia. 



Source link

La aplicación DICIREG entra en funcionamiento en las oficinas de los Registros Civiles de los partidos judiciales de Orihuela y Torrent


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática DICIREG (Digital Civil Registry) en las oficinas de los registros civiles de los partidos judiciales de Orihuela y Torrent, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la nueva Ley del Registro Civil.

Para el partido judicial de Orihuela, la entrada en funcionamiento se producirá el próximo día 6 de mayo de 2024. Comprende la Oficina General del Registro Civil de Orihuela y a las oficinas colaboradoras del Registro Civil de Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Jacarilla, Pilar de Horadada, Rafal, Redován, San Fulgencio y San Isidro.

Por su parte, para el partido judicial de Torrent, que comprende la Oficina General del Registro Civil de Torrent y a las oficinas colaboradoras del Registro Civil de Alaquàs, Aldaia, Paiporta y Picanya, la entrada en funcionamiento se materializará el 13 de mayo.

Con la efectiva implantación de DICIREG en estos partidos judiciales se permitirá el funcionamiento del Registro Civil conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, pasando a denominarse el Registro Civil de Orihuela como Oficina General del Registro Civil de Orihuela, y el Registro Civil de Torrent como Oficina General del Registro Civil de Torrent, cambiando igualmente la denominación que reciben los Registros Civiles Municipales Delegados de los municipios que abarcan ambos partidos judiciales, que pasarán a llamarse oficinas colaboradoras del Registro Civil.

Nuevo modelo de Registro Civil

El sistema informático, DICIREG, tiene como objetivo preservar la naturaleza del Registro Civil como un servicio público y gratuito que garantice el acceso a todos los ciudadanos, con una red de oficinas dotadas de servicios electrónicos para proporcionar la necesaria cercanía a los usuarios.

Esta nueva aplicación, adaptada al nuevo modelo de Registro Civil, permite tramitar los expedientes por medios electrónicos, inscribir todos los hechos relativos al estado civil de las personas que deban acceder al Registro, organiza la publicidad de la información registral en formato digital y posibilita a los ciudadanos el acceso telemático al mismo, respecto de la ciudadanía, mediante su identificación electrónica.



Source link

Justicia destina ocho millones para ejecutar actuaciones incluidas en los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales

Justicia destina ocho millones para ejecutar actuaciones incluidas en los Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales


La Conselleria de Justicia e Interior concede 7.977.889 euros a los ayuntamientos para la ejecución de actuaciones incluidas en la planificación de prevención de incendios forestales y en los instrumentos técnicos de gestión forestal.

El DOGV ha publicado estas subvenciones correspondientes al Fondo estratégico municipal de prevención de incendios y gestión forestal, destinadas a los municipios que cuentan con Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales aprobados, que suman un total 486, lo que supone el 94 % de los municipios de la Comunitat Valenciana.

A través de esta resolución se conceden las ayudas con carácter provisional y ahora, cada uno de los ayuntamientos deberá presentar, dentro del plazo de 15 días naturales siguientes a la publicación de esta resolución, una solicitud de aceptación de la ayuda. Serán gastos subvencionables los generados entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2024.

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez ha apelado a la “corresponsabilidad de los ayuntamientos en la prevención de los incendios forestales, ya que tienen un papel clave en la gestión y protección de las áreas forestales dentro de su municipio”.

Por ello, ha destacado “la importancia de colaborar con las administraciones locales mediante estas ayudas económicas, para que puedan realizar las actuaciones previstas en cada uno de los Planes Locales de Prevención de Incendios y así reducir el riesgo de incendios”.  

Actuaciones subvencionables

Serán subvencionables las actuaciones planificadas y aprobadas en el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales o en los instrumentos técnicos de gestión forestal del ayuntamiento beneficiario.

Unas de las actuaciones serán las áreas cortafuegos: la apertura de nuevas áreas cortafuegos o zonas de discontinuidad lineal, incluso tratamientos de la vegetación junto a viales como bandas de seguridad o fajas auxiliares; la apertura de nuevas áreas cortafuegos o zonas de discontinuidad perimetral en zonas de interfaz urbano-forestal y en lugares de alta afluencia de personas o de uso público; la apertura o creación de áreas o puntos estratégicos de gestión (PEG), o el mantenimiento y conservación de áreas cortafuegos o zonas de discontinuidad lineal o perimetral en zonas de interfaz urbano-forestal y en lugares de alta afluencia de personas o de uso público, así como áreas o puntos estratégicos de gestión (PEG).

También se subvenciona el mantenimiento de zonas de discontinuidad mediante el laboreo de superficies agrícolas abandonadas, incluso operaciones de desbroce previo, siempre que se encuentren a menos de 100 metros de suelo forestal y no suponga un cambio del uso forestal ni un cambio de cultivo según la normativa ambiental; el control de la vegetación en infraestructuras de prevención de incendios con ganadería extensiva durante al menos 60 días naturales; el mantenimiento, reparación y mejora de pistas forestales, incluyendo trabajos sobre cunetas.

Otras actuaciones subvencionables son la creación, adaptación y mejora de puntos de agua para la extinción de incendios forestales: adaptación y mejora de puntos de agua, construcción de nuevos depósitos de agua o instalación de hidrantes. Asímismo, se contemplan actuaciones de gestión forestal sostenible, como cortas de mejora (claras, clareos y resalveos) y desbroces selectivos con eliminación de restos.

Más información en el DOGV. 



Source link