Investigan un incendio en un concesionario de Quart

Investigan un incendio en un concesionario de Quart



La Policía Nacional investiga un incendio en un concesionario de Quart de Poblet que en la medianoche del miércoles afectó a más de una veintena de vehículos nuevos y de ocasión que estaban expuestos para la venta. Se trata del mismo establecimiento en el que trabaja el vecino de Alginet que estuvo desaparecido durante una semana a finales de mayo, aunque a priori no guardan relación ambos hechos.



Source link

Justicia anuncia un recurso para garantizar la igualdad de condiciones para los funcionarios de Justicia en toda España


La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez ha anunciado que “en defensa de la igualdad de todos los españoles, se presentará un recurso contra el acuerdo alcanzado entre el Ministerio y los sindicatos para subir el sueldo sólo a los funcionarios de la administración de justicia que trabajan en las regiones que no tienen las competencias transferidas”.

Asimismo, ha vuelto a exigir que el Ministerio de Justicia desarrolle de manera integral la carrera profesional para todos los funcionarios de la Administración de Justicia en España y que reciban el complemento retributivo correspondiente, “con el fin de conseguir la equiparación salarial y de derechos de todos los funcionarios, y así acabar con las desigualdades entre regiones”.

“Con la carrera profesional solamente no se consigue la equiparación de sueldos entre funcionarios; además, se contribuye a dignificar la posición de los trabajadores de la Administración de Justicia en el sentido de darles certeza sobre cuál va a ser su proyecto vital y profesional”, ha explicado la titular de Justicia e Interior.

Elisa Núñez ha valorado el resto de los asuntos tratados en el Pleno de la Conferencia Sectorial de Justicia y también ha pedido la devolución al Ministerio de Justicia de la competencia íntegra en materia de registro civil, “porque en la actualidad no tiene funciones jurisdiccionales y se trata de un órgano administrativo como el registro de la propiedad, sin connotaciones judiciales, por lo que tiene más sentido que el Estado asuma estas competencias”.



Source link

Policía Nacional València | Homenaje de los mayores de Pare Jofre a la Policía Nacional en su bicentenario

Policía Nacional València | Homenaje de los mayores de Pare Jofre a la Policía Nacional en su bicentenario


El Centro Municipal de Actividades para personas mayores Pare Jofre de Valencia, ha homenajeado este viernes a la Policía Nacional con motivo de su bicentenario a través de una reproducción en mural, “realizada con el esfuerzo y la ilusión de nuestros mayores”, explica la Policía en un comunicado, de la placa emblema de la institución, así como el escudo representativo del 200 aniversario.



Source link

El juzgado archiva una denuncia de Podemos contra el alcalde de Riba-roja de Túria por la contratación del servicio jurídico

El juzgado archiva una denuncia de Podemos contra el alcalde de Riba-roja de Túria por la contratación del servicio jurídico


El juzgado de primera instancia e instrucción número 4 de Llíria ha ordenado el archivo de la causa contra el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, por una denuncia interpuesta por el grupo Podemos en el año 2017 por un presunto amaño de contrato de asesoría municipal. El auto del juzgado estima el recurso de reforma interpuesto por la defensa del alcalde y ordena remitir el procedimiento al archivo.

El fallo judicial se añade a otra sentencia dictada en julio del año 2022 en el que el mismo juzgado acordó el sobreseimiento provisional de las diligencias que se seguían tras la denuncia de Podemos al considerar que en aquel momento “no existen indicios suficientes para formular una acusación fundada en derecho” y, por tanto, se decretó el sobreseimiento de acuerdo a la ley de enjuiciamiento.

La denuncia fue interpuesta por el grupo municipal Riba-roja Pot en el año 2017 por el procedimiento administrativo para la adjudicación del contrato municipal sobre “asesoría jurídica en temas de derecho público y administrativo, así como la defensa en juicio en procedimientos de orden civil y mercantil” con una duración máxima de tres años y un valor económico fijado en 54.000 euros en total.

Sin embargo, la sentencia del año 2022 que ordenó el archivo razonaba en su argumentación el veredicto final tras practicar las diligencias esenciales para determinar la naturaleza y las circunstancias del hecho, las personas que en él habían participado y el órgano competente para el enjuiciamiento. Además, se dio traslado al Ministerio Fiscal que, a su vez, solicitó el sobreseimiento de la causa.

El sobreseimiento del año 2022 dejaba la puerta abierta a un recurso de reforma y subsidiario de apelación dentro de los tres días siguientes a la notificación del auto del juzgado de Llíria o bien un recurso de apelación directo dentro de los cinco días siguientes a la publicación del mismo, tal y como consta en el fallo del magistrado de primera instancia e instrucción número 4 de Llíria.

El último fallo judicial conocido ahora recuerda todo el proceso judicial y el recorrido practicado a lo largo de los últimos años, así como los traslados de las diligencias a las distintas partes y las alegaciones que se presentaron por parte de los diversos actores que tuvieron lugar durante el citado procedimiento, entre ellas la parte de la defensa de la empresa adjudicataria del servicio jurídico y el alcalde.

De hecho, la defensa de la mercantil presentó un recurso de reforma al alegar que no existían suficientes indicios de carácter delictivo respecto de los investigados al igual que el resto de recurrentes. La magistrada de Llíria reconoce en su auto la coincidencia con la falta de indicios evidentes “en una previa relación entre los investigados para realizar el previo acuerdo que se relata en el auto recurrido”.

Además, la magistrada avala que el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, firmó las resoluciones correspondientes “para dar curso a la contratación, siendo que, efectivamente, muchos de ellos han sido confeccionados por la secretaría del Ayuntamiento” y, en tercer lugar, el procedimiento para la contratación “es correcto, pues nada se ha determinado en sentido contrario y, finalmente, no se ha puesto de manifiesto un perjuicio para el interés general”, algo en lo que coincide, también, el Ministerio Fiscal solicitando el sobreseimiento.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha expresado su satisfacción “con el auto judicial que se ha conocido y que se une a las sentencias anteriores que avalan en todo momento la actuación del ayuntamiento con los respectivos informes favorables de los técnicos municipales; han sido años y años de intentar calumniar y desacreditar la buena gestión que hemos llevado a cabo y que las urnas han refrendado elección tras elección”.

Raga ha recordado que en el año 2015 “cuando accedió el nuevo equipo de gobierno progresista sacamos el servicio jurídico a través de un negociado sin publicidad como nos dijeron los técnicos municipales y se adjudicó a la oferta más barata, que costaba 1.500 euros al mes, frente a los 2.500 euros mensuales que se pagaba en la época del PP, es decir, 1.000 euros de ahorro mensual para el ayuntamiento”.

Además, el alcalde ha subrayado que fue el servicio jurídico nuestro el que se encargó de defender los intereses del ayuntamiento en el caso de Porxinos y que ha supuesto eximir al ayuntamiento del pago de 25 millones de euros”.  



Source link

El TSJCV ratifica los 40 años de cárcel para los acusados de matar a tiros a dos hombres y herir a otro en el cementerio de Torrent

El TSJCV ratifica los 40 años de cárcel para los acusados de matar a tiros a dos hombres y herir a otro en el cementerio de Torrent


La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha estimado en su mayor parte un recurso de apelación de la Fiscalía y ha fijado en 40 años el máximo de cumplimiento efectivo de las penas impuestas a un matrimonio y su hijo por asesinar a tiros dos hombres y herir a otro en el cementerio de Torrent (Valencia) el 1 de noviembre de 2021.

La sentencia, que puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo, revoca parcialmente la dictada en diciembre del pasado año por la Audiencia Provincial de Valencia tras la celebración de juicio con jurado popular.

La Audiencia impuso entonces a uno de los acusados y a su madre, como autores de dos delitos de asesinato consumados y otro intentado sendas penas de 49 años y medio de cárcel, con un límite máximo de cumplimiento efectivo de 25 años.

Por el contrario, impuso 21 años al padre y marido, respectivamente, de los anteriores, por considerarlo en su caso cómplice y no coautor de esos delitos de asesinato. En los tres casos, las penas incluían también las correspondientes a un delito de tenencia ilícita de armas.

La sentencia de apelación emitida ahora confirma los 49 años y medio de cárcel para el hijo, quien efectuó materialmente los disparos, pero rebaja hasta los 45 años y 6 meses la condena a su madre y eleva de 21 a 45 años la del padre, al considerarlo coautor y no mero cómplice de los asesinatos.

Además, la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV corrige la sentencia de instancia por apreciar un error en la aplicación del artículo 76 del Código Penal y establece en 40 años, en lugar de los 25 fijados por la Audiencia, el máximo de cumplimiento efectivo de las penas de prisión para todos los condenados.

Respecto a las indemnizaciones para las víctimas y sus familiares, el importe total, cercano a los 568.000 euros, se mantiene por el Alto Tribunal valenciano, con la salvedad de declarar la responsabilidad civil conjunta y solidaria para los tres condenados.

Tal y como se ha declarado probado, los hechos ocurrieron sobre las 10 horas del Dia de Todos los Santos de 2021, cuando el matrimonio y su hijo se encontraron en el camposanto con otra familia que a su vez tenía parientes lejanos con los que ellos habían tenido conflictos en el pasado.

Los acusados comenzaron a chillarles y a proferir expresiones amenazantes para que se marcharan del lugar e incluso les llegaron a golpear con sillas y palos.

En un momento dado, la mujer ahora condenada sacó un arma de fuego que llevaba oculta en un delantal y se la entregó a su marido para que disparara contra la otra familia.

El hombre no llegó a efectuar ningún tiro porque el arma se le cayó al suelo, pero su esposa la recogió y se la dio entonces a su hijo. Fue este último quien disparó finalmente a las víctimas, las cuales se encontraban desarmadas y sin posibilidad alguna de protegerse.

Una de las balas causó la muerte de un miembro de la familia tiroteada y una segunda provocó lesiones en una pierna a otro. Además, un tercer proyectil alcanzó a un hombre ajeno al altercado, que estaba en las proximidades visitando la tumba de su esposa, y provocó su fallecimiento.



Source link

Justicia digitaliza los 506 Juzgados de Paz de la Comunitat Valenciana para fomentar y modernizar sus servicios


La Conselleria de Justicia e Interior está digitalizando los 506 Juzgados de Paz de la Comunitat Valenciana con el objetivo de fomentar y modernizar los servicios que prestan.

Estos juzgados, ubicados en los municipios donde no existe Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, asumen competencias de menor importancia tanto en el orden civil como en el penal, facilitan la comunicación de los demás órganos judiciales con los ciudadanos, y atienden cualquier cuestión registral (certificaciones o inscripciones de nacimiento, matrimonio o defunción, expedición de fe de vida y estado de soltero, viudo o divorciado).

Por ello, el proceso de transformación de los Juzgados de Paz se está realizando en paralelo con la digitalización de los Registros Civiles y con la dotación de medios tecnológicos para celebrar comparecencias telemáticas. Esto supondrá la incorporación de más de 8.600 libros al archivo digital del Registro Civil, y permitirá que todos los ciudadanos puedan obtener en cualquier punto y de manera inmediata datos inscritos en el Registro Civil.

Un total de 104 de estos juzgados corresponden a poblaciones de más de 7.000 habitantes, y están dotados con personal al servicio de la Administración de Justicia. En los otros 402 se presta el servicio por personal dependiente del Ayuntamiento respectivo. Desde el mes de enero en el que se iniciaron los trabajos de digitalización, ya se ha completado el proceso en más de 300 Juzgados de Paz.

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez ha explicado que “al llegar a la Conselleria nos encontramos con que los Juzgados de Paz de la Comunitat Valenciana se encontraban en una situación de abandono, y este proyecto responde a que una de las prioridades de la Conselleria es la modernización y digitalización de la Administración de Justicia, para hacerla no sólo más eficiente, sino también más accesible y eficaz para todos los ciudadanos”.

Dotación de medios materiales

El plan para dotar a los Juzgados de Paz de medios que permitan su adaptación a las nuevas tecnologías y sistemas informáticos incluye proporcionar equipos informáticos, y dotar de ordenadores portátiles y accesorios complementarios a los puestos de trabajo de gestores, tramitadores y auxilios.

También se están instalando equipos idóneos para realizar videoconferencias y se está trabajando en el desarrollo e implantación del Escritorio Virtual de Inmediación Digital, como punto de acceso seguro que conecta a profesionales y ciudadanos para realizar trámites de manera online con total validez jurídica.

Además de este plan de modernización, la Conselleria de Justicia e Interior destinará en 2024 un total de 1.100.000 euros para los gastos de funcionamiento de todos los Juzgados de Paz, y para los gastos de personal de aquellos juzgados que no tienen personal de la Administración de Justicia.

En este sentido, desde el pasado 15 de enero, la Conselleria ha dotado con personal de la Administración de Justicia a los Juzgados de Paz de Moncofa, Catral, Náquera, Turís y Ondara, por superar ya los 7.000 habitantes.



Source link