te ayudamos a resolver gratis tus conflictos con ayuda de una mediadora profesional

te ayudamos a resolver gratis tus conflictos con ayuda de una mediadora profesional


A partir del 8 de agosto, todos los jueves, de 9.30 a 13.30 horas, está en marcha Mediaprop (Servicio de Mediación de Proximidad), en el edificio de Bienestar Social, situado en la calle Caminás 144, frente al Centro de Salud. Un servicio gratuito para resolver conflictos sin ir a juicio. Para más información y reservar cita previa llama al 608 420 377.

Los denominados Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), entre los cuales se encuentra la mediación, han demostrado su eficacia como cauces participativos a través de los que las personas pueden gestionar sus discrepancias, favoreciéndose de este modo el fomento de una cultura de la paz y del diálogo.

Asimismo, el acceso a esta vía de gestión de controversias contribuye a desjudicializar los conflictos, lo que repercute positivamente la actuación de la Administración de la Justicia.

La finalidad de este servicio es dar una respuesta eficiente a las necesidades de la ciudadanía, con la ayuda de una persona profesional mediadora y proporcionando a las personas usuarias un mecanismo para gestionar positivamente las relaciones y fomentar un clima adecuado de convivencia, ayudando a gestionar sus conflictos de forma pacífica y dialogada, contribuyendo este servicio a restablecer la comunicación entre las personas en conflicto, a mejorar sus relaciones familiares, vecinales y sociales y la calidad de vida de la ciudadanía.

La mediación como mecanismo de gestión positiva de los conflictos intenta la resolución extrajudicial de las discrepancias, evitando así el desgaste personal y emocional y los altos costes que conlleva la vida judicial.

Incluso en procedimientos judiciales abiertos, las personas interesadas podrán acudir al servicio para intentar reconducir positivamente los conflictos judicializados, siempre que la ley vigente lo contemple.



Source link

Asesinato degollado en València | Buscan a un violento delincuente antisocial como el asesino del puente de las Moreras

Asesinato degollado en València | Buscan a un violento delincuente antisocial como el asesino del puente de las Moreras



El presunto autor del asesinato de José Andrés Peña, el hombre de 40 años degollado poco antes de las 21.00 horas del pasado martes en el puente de las Moreras, ya ha sido identificado, gracias a que la Policía Nacional pudo recuperar la camisa blanca ensangrentada de la que intentó deshacerse un amigo suyo instantes después de la agresión. Se trata de un hombre de 31 años, vecino de València, con antecedentes violentos y cuya relación con la víctima aún no ha trascendido. Sí se sabe que ha presentado graves conductas antisociales, lo que aumenta su peligrosidad, ha advertido la policía.



Source link

ALERTA ESTAFA | Así es la estafa en nombre de la DGT: no pagues la multa, no hagas clic

ALERTA ESTAFA | Así es la estafa en nombre de la DGT: no pagues la multa, no hagas clic



El email está llegando a los correos de miles de ciudadanos, policías y periodistas incluidos. Lleva los sellos oficiales de la DGT, el Ministerio del Interior y el Gobierno de España. Lo firma DGT. Es y se titula “tráfico no pagado”.



Source link

El Consell inicia acciones legales contra el presidente del Gobierno de España por no convocar la Conferencia de presidentes autonómicos


El Pleno del Consell ha aprobado iniciar las acciones legales oportunas ante el Tribunal Supremo para que el presidente del Gobierno de España convoque la Conferencia de presidentes autonómicos, entre las que se incluye interponer un recurso contencioso-administrativo contra la inactividad del presidente del Gobierno de España. 

Según del Reglamento de la Conferencia de presidentes, el presidente del Gobierno está obligado a convocarla al menos dos veces al año, no habiéndose convocado desde su última reunión celebrada en la isla de La Palma el 13 de marzo de 2022. 

La normativa prevé que la Conferencia pueda ser convocada por el presidente del Gobierno, por propia iniciativa o a petición del Comité preparatorio, o de diez presidentes de comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, con fecha de 24 de noviembre de 2023, mediante escrito conjunto firmado por trece presidentes autonómicos, solicitó la convocatoria inmediata de la misma para tratar sobre la entonces proposición de Ley de Amnistía.

Posteriormente, en fecha 24 de abril de 2024, se volvió a enviar nuevo escrito, esta vez firmado por catorce presidentes autonómicos, aludiendo a la necesidad de hablar también sobre el modelo de financiación autonómico.

El Consell considera que son varias las cuestiones que deben tratarse en el seno de la Conferencia de presidentes. Junto a las ya citadas, también es necesario debatir sobre otras políticas públicas como agua, vivienda o de política migratoria.

La inactividad del presidente del Gobierno de España al no convocar la Conferencia de presidentes menoscaba el funcionamiento de este instrumento de cooperación territorial y no da respuesta a las demandas de las comunidades autónomas. 



Source link

Asesinato degollado en València | Buscan a un violento delincuente antisocial como el asesino del puente de las Moreras

Asesinato degollado en València | Detienen al asesino del puente de las Moreras



El presunto autor del asesinato de José Andrés Peña, el hombre de 40 años degollado poco antes de las 21.00 horas del pasado martes en el puente de las Moreras, ha sido detenido en la noche de este jueves en el Paseo de Neptuno por la Policía Nacional quienes pudieron identificarlo al recuperar la camisa blanca ensangrentada de la que intentó deshacerse un amigo suyo instantes después de la agresión. Se trata de un hombre de 31 años, vecino de València, con antecedentes violentos y cuya relación con la víctima aún no ha trascendido. Sí se sabe que ha presentado graves conductas antisociales, lo que aumenta su peligrosidad, ha advertido la policía.





Source link

CASO TAULA | La Audiencia de Valencia condena a cuatro años y medio de prisión al exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, por malversación y cohecho

CASO TAULA | La Audiencia de Valencia condena a cuatro años y medio de prisión al exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, por malversación y cohecho


La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a las penas de cuatro años y medio de prisión, nueve años de inhabilitación para empleo o cargo público, otros dos años de suspensión de la misma naturaleza y al pago de una multa de cinco millones de euros al exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, en el marco de la pieza A del conocido como ‘Caso Taula’.

La Sala le considera autor de los delitos continuados de malversación y cohecho pasivos cometidos con motivo de la financiación de la campaña electoral del PP para los comicios municipales de 2007. Para ambos delitos, la Sala aprecia la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas. Grau deberá indemnizar al Ayuntamiento de Valencia con 388.150 euros.

El Tribunal impone asimismo cuatro años de prisión y ocho de inhabilitación para el que fuera director de la fundación Valencia Turismo Convention Boureau (FTVBC), José Salinas, como cooperador necesario de un delito continuado de malversación con la atenuante de dilaciones indebidas.

En su caso, deberá responder de forma solidaria al pago de 210.000 de los 388.150 euros de la responsabilidad civil a la que habrá de hacer frente anterior penado.

En cambio, el Tribunal ha absuelto por falta de pruebas de los delitos de cohecho, malversación y falsedad documental a los otros dos acusados en este procedimiento: la exsecretaria del Grupo Municipal Popular, Mari Carmen García Fuster y el exdirector de la Asociación Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD), Juan Eduardo Santón.

La sentencia considera probado que el entonces concejal de Hacienda y  teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia Alfonso Grau desvió fondos de la fundación y la asociación mencionadas, que recibían aportaciones económicas del Consistorio, para sufragar gastos generados por la campaña electoral municipal del PP de 2007.

Así, según recoge la resolución, la FTVBC, entidad de carácter privado financiada con aportaciones municipales y destinada a la promoción turística de la ciudad de Valencia, abonó al menos 210.000 euros la empresa que gestionaba la campaña electoral para el PP, Laterne Product Council (LPC).

Del mismo modo, CEyD, dedicada al desarrollo económico, cultural, social y tecnológico de Valencia y financiada mayoritariamente con dinero municipal, pagó 178.150 euros a la misma empresa. La sentencia mantiene que dichos pagos se efectuaron por decisión de Alfonso Grau y que José Salinas colaboró en la ejecución de los mismos.

La resolución también considera probado LPC recibió aportaciones de diversas empresas contratistas con el Consistorio que se dedicaron a sufragar gastos de las actividades de la campaña electoral del PP de 2007 y que se efectuaron bajo la apariencia de pagos por prestaciones que realmente no se habían realizado. 

Esos empresarios hicieron dichos pagos para “significarse ante quienes podían continuar siendo responsables del gobierno municipal”, a fin de “apoyar que la candidatura del Partido Popular continuara gobernando (…) y poder, así, beneficiarse en el futuro de un trato favorable por parte del Ayuntamiento, de las empresas públicas municipales y de cualesquiera otras entidades en cuyas decisiones pudieran intervenir los gobernantes municipales”, según detalla la sentencia.

El Tribunal ha dictaminado que esos pagos se hicieron a petición de  Alfonso Grau, “quien se prevalió de la posición que ocupaba como teniente de alcalde del Ayuntamiento para conseguir aportaciones económicas de “las empresas que mantenían relaciones económicas con la Corporación Local por importes relevantes o que podían tener interés en poder acceder a contratar con el Ayuntamiento”.

En todo caso, lo hicieron -prosigue la Sala- “en atención a la posición de poder que él ocupaba y a la capacidad que podía haber desplegado o podía en el futuro desplegar para poder influir en la contratación municipal”.

Según la Sección de la Audiencia de Valencia, en esa acción, “cuanto menos colaboró en la comisión de los hechos” el entonces director gerente de FTVBC, pues autorizó los pagos y “no cabe plantear como hipótesis razonable” que lo hiciera “por error o engañado”, sino que su colaboración fue “necesariamente consciente de su finalidad”.

Diferente conclusión alcanza el Tribunal respecto a la campaña de las municipales de 2011, que también eran objeto de acusación, pues entiende que no hay una prueba evidente del origen de los fondos utilizados por el PP para sufragar los gastos electorales.

“La prueba existente y analizada no permite descartar que las facturas analizadas se correspondieran con trabajos efectivamente realizados”, precisan los magistrados.

Así, aunque el pago de gastos electorales con los saldos de la cuenta del Grupo Municipal Popular se efectuaron “al margen de la contabilidad del PP y con incumplimiento de las exigencias de la legislación sobre financiación de partidos políticos y de la legislación electoral”, esos hechos, cuando se cometieron, no eran constitutivos del delito de financiación ilegal, añade el Tribunal.

La sentencia, que consta de 370 páginas, no es firme y puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.



Source link