Nuria Martínez defiende el papel clave de los registros para garantizar la propiedad y la seguridad jurídica en una sociedad digitalizada

Nuria Martínez defiende el papel clave de los registros para garantizar la propiedad y la seguridad jurídica en una sociedad digitalizada


La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha destacado la labor que desarrollan los registros de la propiedad y mercantiles para salvaguardar la propiedad privada y garantizar los derechos de las personas.

Durante el acto de clausura del curso académico 2024-2025 de la Cátedra de ´Derecho inmobiliario registral Bienvenido Oliver´, la consellera ha defendido además que “en momentos de incertidumbre, es vital ofrecer certeza y protección a familias y empresas, y facilitar la resolución de conflictos y litigios, ya sea sobre titularidades, linderos o cargas o, como desgraciadamente ocurre en la actualidad, sobre ocupaciones y embargos”.

De igual modo, Nuria Martínez ha explicado que “el derecho inmobiliario registral no es ajeno a la transformación y modernización de la arquitectura jurídica, pues se está adaptando a las necesidades de una sociedad más conectada y digitalizada”.

La Conselleria de Justicia y Administración Pública es sensible a la necesidad de modernizar y transformar la justicia e implementar para ello herramientas que faciliten y mejoren la interacción de los usuarios, también la labor de los registradores para agilizar la realización de trámite.

“Este es uno de nuestros mayores retos a los que se enfrenta la Justicia y la Administración en general; la transformación hacia un modelo más eficiente, ágil, cercano y accesible”, ha asegurado Martínez.

En este sentido, la Conselleria está desplegando Just@, el nuevo sistema de gestión procesal para los juzgados y tribunales de la Comunitat Valenciana, que se complementa con un Sistema de Interconexión de Registros que permitirá el intercambio digital de documentación en las comunicaciones con entes públicos.

“Esta nueva funcionalidad que ponemos a disposición de los registros, para supuestos como la comunicación de titularidades o embargos, redundará en una mayor rapidez y eficiencia, aportando una mayor seguridad jurídica a los operadores”, ha explicado la titular de Justicia. “Conseguir una mayor agilidad, una mayor eficacia y seguridad jurídica en todos los ámbitos de la economía, la administración o la justicia, es una tarea que nos compete a toda la sociedad en conjunto”, ha remarcado.

Por último, la titular de Justicia ha reconocido el impacto de la Cátedra de ´Derecho inmobiliario registral Bienvenido Oliver´, “que es fundamental para profundizar en el conocimiento, en la innovación y en la transferencia a la sociedad de todo este saber y cuyo objeto es de gran relevancia para la sociedad y la economía española, en cuanto que garantiza la seguridad jurídica en ámbitos tan importantes de la vida económica y personal de familias y empresas, como es el de la propiedad y la transmisión de bienes inmuebles”.



Source link

Crimen cura canónigo València | El fiscal pide 28 años de cárcel para el único acusado por el crimen del canónigo, pero no cree que él lo matara

Crimen cura canónigo València | El fiscal pide 28 años de cárcel para el único acusado por el crimen del canónigo, pero no cree que él lo matara



El crimen del canónigo ya tiene calificación fiscal, lo que sitúa el caso a un paso del cierre de la instrucción y de su envío a la sala del jurado de la Audiencia de València para que señale fecha de juicio. De momento, el escrito provisional del fiscal del caso, Antonio Gastaldi, en el que reclama 28 años de cárcel por tres delitos –asesinato, robo con violencia y estafa– para el único imputado que queda en la causa, Miguel Tomás, V. N., en prisión desde que sucedieron los hechos, recoge varios puntos de especial relevancia para la resolución final del caso. 



Source link

Justicia inicia las obras para la reparación de las fachadas del Palacio de Justica de Benalúa en Alicante

Justicia inicia las obras para la reparación de las fachadas del Palacio de Justica de Benalúa en Alicante


La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha iniciado las obras para la reparación de las fachadas del Palacio de Justicia de Benalúa de Alicante, cuya inversión asciende a 135.182 euros en 2025. 

El objetivo es acometer los trabajos de rehabilitación parcial de las fachadas de dos de los edificios que forman el Palacio de Justicia de Benalúa, en las que se están desprendiendo los aplacados del zócalo y algunos revestimientos de las jambas de las ventanas.

La sede judicial, situada en la Avenida Aguilera nº 53 de Alicante, alberga diversos órganos judiciales, como el Juzgado de 1ª Instancia nº 7, Juzgado de Instrucción de 1 al 9, así como varios Juzgados de lo Penal, de Violencia Sobre la Mujer y de Menores.

La actuación en fachada consiste en retirar el aplacado existente, y sustituirlo por otro nuevo, empleando un anclaje mecánico, además del pegado de las piezas al cerramiento de fachada, que impida el desprendimiento del revestimiento en un futuro. La intervención prevé una superficie total de aplacado de 375 metros cuadrados.

Los trabajos que se van a realizar en la fachada no interferirán en el normal funcionamiento de la sede judicial. 

Esta intervención forma parte del compromiso de la Generalitat con la modernización del parque inmobiliario judicial de la Comunitat Valenciana. La mejora de las infraestructuras judiciales es un objetivo prioritario, orientado a ofrecer a la ciudadanía y a los profesionales del ámbito judicial espacios más seguros, accesibles y eficientes.



Source link

Archivan la causa contra los payasos antimilitaristas que pintaron de rosa un blindado en Expojove


La jueza a cargo del Juzgado de Instrucción nº10 de València ha decidido recientemente archivar provisionalmente la causa por posibles delitos de “Injurias graves a los Ejércitos” y de “Daños” causados al motor del blindado Centauro B1 por la pintura rosa casera que se lanzaron mutuamente tras subir al tanque expuesto en el estand de las Fuerzas Armadas los dos payasos del “Jejejército del moc-moc” el 26 de diciembre de 2023, durante la inauguración de la feria de ocio infantil y juvenil Expojove. La causa se abrió pocos días después de la performance antimilitarista, cuando la Brigada Provincial de Información nº5 de la Policía Nacional presentó un atestado al juzgado en el que denunciaba por esos delitos a los activistas, que fueron sorprendentemente citados un par de días después para ser detenidos y fichados, a pesar de haber sido ya retenidos, identificados y puestos en libertad en el lugar de la acción.

La jueza tomó declaración a los dos investigados a mediados de enero de 2024, y desde entonces hasta el archivo de las actuaciones, no ha conseguido respuesta a sus requerimientos al M. de Defensa para que presente un peritaje oficial de los supuestos daños causados al radiador del vehículo de combate por la pintura rosa (que en el informe policial llegaban a cuantificar en 44.000€), por lo que tras un año y casi seis meses después de la acción contra la presencia militar en Expojove, ha decretado el archivo temporal de la causa, que si no aparecen nuevas evidencias o se presenta recurso contra la decisión, pasará a ser un archivo definitivo.


Además de la posible responsabilidad civil de 44.000€, la acusación por delito de “Daños”, podría haber sido castigada con penas-multa de entre 8-12 meses, y podría estar agravada al ser el objeto de los daños una máquina de guerra y conllevar incluso penas de cárcel de entre 2 y 4 años.

Paralelamente, una denuncia por infracción leve de la Policía Local de València contra los activistas por “daño a bienes de servicio público” ha quedado también archivada por caducidad del procedimiento sancionador, con lo cual las dos personas que llevaron a cabo la acción se libran de cualquier consecuencia punitiva.

Desde Antimilitaristes-MOC València, veterano colectivo pacifista valenciano que organizó la acción y al que pertenecen las dos personas activistas, se celebra el final de este extravagante intento de criminalización de la protesta noviolenta, lo que abre las puertas a nuevas acciones de desobediencia civil. Para el MOC, sobre todo en los primeros días tras la acción, los autores del atestado policial quisieron escenificar una especie de “castigo preventivo” con las acusaciones y la innecesaria detención y ficha policial, un “teatro punitivo” dirigido a mostrar a la opinión pública que se respondía con contundencia a la afrenta realizada a la imagen de las Fuerzas Armadas por los activistas, y que estos no se iban a ir de rositas a pesar de haber realizado una acción de “guante blanco”, medida y proporcionada. A pesar de lo ridículo de las acusaciones, como finalmente se ha venido a probar. Al mismo tiempo el MOC expresa su “decepción” por que su pintura rosa casera y con ingredientes naturales, no haya resultado ser el “arma incruenta definitiva para acabar con las máquinas de guerra averiándolas”, como parecían apuntar las especulaciones de la acusación policial.

Por otras acciones directas noviolentas, Antimilitaristes-MOC València sigue haciendo frente a cuantiosas multas por la aplicación sistemática de la “ley mordaza” contra la protesta pacífica, como por ejemplo lo 4400€ en multas por la acción conjunta con Marfull-Agró en el Alto Horno nª2 monumental junto al puerto de Sagunto, donde se desplegó el 7 de mayo de 2023 de una pancarta gigante “Stop Barcos de la Muerte”, contra la escala y carga de armamento de buques de transporte de armamento como los de la naviera saudí Bahri con destino a la guerra del Yemen. Las multas están siendo recurridas a los juzgados contencioso-administrativos.

Siguiendo con las múltiples concentraciones, performances y escraches a responsables municipales de la campaña “Desmilitaritzem Expojove”, iniciada en 2017 por más de 60 entidades pacifistas, sindicales, educativas y sociales, el 26 de diciembre de 2023 dos payasos “Jejejército del moc-moc” se subieron al carro de combate Centauro B1 expuesto en el estand del Ejército durante la inauguración Expojove y se derramaron encima pintura rosa casera lavable para protestar por la presencia militar y de otras instituciones armadas en la feria infantil y juvenil durante la visita de la comitiva municipal que inauguraba el evento.

Antimilitaristes-MOC se congratula de que, tras esta acción, en la siguiente edición de Expojove de las pasadas Navidades, no se haya vuelto a desplegar vehículos de combate en la feria infantil, aunque seguirá realizando acciones hasta la que termine la presencia militar en Expojove, como la pancarta gigante descolgada en el acceso principal a la feria el pasado 26 de diciembre de 2024, durante la inauguración, con el lema “Desmilitaritzem Expojove”

Antimilitaristes-MOC València y el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, las dos principales entidades promotoras de esta campaña, han expresado reiteradamente su rechazo ante la decisión municipal de mantener y potenciar valores antieducativos y la cultura de la guerra y la violencia con su decisión de mantener y ampliar el espacio dedicado a las unidades militares. Estas entidades sospechan que la presencia de las Fuerzas Armadas en Expojove tiene más a ver con intereses de relaciones públicas, lavado de imagen y de asegurar el reclutamiento a futuro. El Centre Delàs y el MOC consideran que la presencia de las Fuerzas Armadas y otras instituciones armadas en una feria infantil y juvenil supone una normalización peligrosa y una apología de los medios violentos de resolución de conflictos que contradice los valores de paz, resolución noviolenta de los conflictos y diálogo que deben regir la educación de los y las jóvenes, valores consagrados en las leyes educativas.



Source link

Cinco años de cárcel por quemar un poblado chabolista en Alicante

Cinco años de cárcel por quemar un poblado chabolista en Alicante


La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a una pena de prisión de cinco años por un delito de incendio, para el que aprecia la atenuante de drogadicción, a un hombre que prendió fuego a un colchón en una zona de chabolas localizada bajo un puente cercano a la plaza Grafitero Kiz.

La Sala le impone el pago de una indemnización que deberá abonar a los perjudicados, tres hombres que pernoctaban en el lugar, por los daños causados en sus enseres personales, cuya cuantía concreta se determinará en la fase de ejecución de la sentencia.

El incendio se produjo el 2 de mayo de 2024 sobre las nueve y media de la mañana cuando, según el relato de hechos probados que figura en la resolución, el condenado usó un mechero para prenderle fuego a un colchón, lo que provocó un importante incendio.

El hombre actuó de esta forma pese a que sabía que había personas durmiendo en las chabolas de la zona, que usaban cartones como paredes y aprovechaban el puente como techo.

Los afectados se vieron obligados a abandonar precipitadamente la zona en la que pernoctaban para salvar sus vidas y, aunque no hubo daños personales, sí sufrieron daños materiales en sus enseres que se encuentran pendientes de valoración económica.

Además de afectar a las chabolas, las llamas quemaron parcialmente a un vehículo que estaba aparcado encima del puente.

La sentencia no es firme y contra ella se puede presentar recurso ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.



Source link

Justicia inicia las obras para la reparación de las fachadas del Palacio de Justica de Benalúa en Alicante

CSIF denuncia la parálisis en la cobertura de plazas en la Administración de Justicia y exige medidas urgentes


a Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que, del 15 de junio al 15 de julio, centenares de plazas podrían quedarse sin cubrir en la Administración de Justicia de la Comunitat Valenciana. Este hecho se debe a que la Conselleria no tiene previsto realizar nombramientos de personal interino ni tramitar comisiones de servicio, sustituciones o reclamaciones durante ese periodo. Esta decisión, se adopta en uno de los momentos de mayor carga de trabajo para los juzgados, cuando se cierran expedientes antes del parón estival. El sindicato denuncia que esto generará colapso operativo en muchos órganos judiciales e incluso la suspensión de innumerables juicios y hasta el cierre de órganos judiciales por falta de personal.

Además, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige a la administración que se mantengan los nombramientos de personal interino hasta la efectiva toma de posesión de los funcionarios que cambian de destino durante los concursos de traslados, ya que lo contrario supone dejar sin plantilla a los órganos judiciales durante los periodos de plazos posesorios, perjudicando de forma grave el funcionamiento de un servicio necesario para la ciudadanía.

La central sindical reclama los compromisos prometidos por el Consell. Los 60 euros mensuales establecidos por el presidente de la Generalitat en enero siguen sin abonarse; no hay rastro del aumento de 1,5 millones de euros comprometido para el Plan de Actuación Conjunta (PAC); continúa sin pagarse el 0,5% de subida salarial con efectos retroactivos desde enero de 2024; y se acumulan ya 18 meses sin abonar el complemento por brecha de género. El sindicato solicita el fin de esta congelación salarial encubierta, que perjudica directamente a los empleados públicos del sector judicial.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia, además, la situación de la estructura de la administración de Justicia en la Comunitat Valenciana, reflejada en la memoria anual del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV), correspondiente a 2023. El informe confirma lo que desde CSIF venimos denunciando desde hace años.: La Justicia valenciana está muy mal financiada y se mantiene gracias al sobreesfuerzo de su personal.

El sindicato solicita la creación urgente de plantilla equivalente a 95 juzgados en todo el territorio, o lo que es lo mismo, unas 700 plazas más de funcionarios de justicia. La mayoría de ellos de Primera Instancia y juzgados mixtos de primera instancia e instrucción, como respuesta a una carga de trabajo ya inasumible. El informe del TSJCV también refleja el deterioro generalizado de muchas sedes judiciales, muchas de ellas obsoletas y carentes de las condiciones para prestar un servicio eficiente. Sin embargo, la situación actual obliga a que dos personas asuman la carga laboral de tres.



Source link