La Generalitat ejerce la acción popular en el caso del asesinato de Lorena Pilar, víctima de violencia sobre la mujer en Castelló


El Consell ha autorizado a la Abogacía General de la Generalitat a ejercitar la acción popular en el caso relacionado con el asesinato en Castelló de la Plana de Lorena Pilar, víctima de violencia machista.

El suceso constituye un caso de violencia sobre la mujer, un problema de ámbito social público de interés general que obliga a los poderes públicos a actuar de manera activa con el objetivo de lograr su plena erradicación.

El artículo 36 de la Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres establece que la conselleria con competencias en materia de mujer podrá proponer al Consell de la Generalitat el ejercicio de la acción popular, a través de la Abogacía General de la Generalitat, o de abogadas o abogados colegiados, en estos supuestos de agresiones físicas en los que se cause la muerte o lesiones graves a mujeres residentes en la Comunitat Valenciana.

La Ley Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el ámbito de la Comunitat Valenciana, 7/2012, de la Generalitat, establece en su artículo 58 que la Generalitat ejercerá la acción popular en todos los procedimientos penales que se sigan por delitos de violencia sobre la mujer con resultado de muerte, así como en aquellos casos en los que se genere alarma social o se causen lesiones graves e invalidantes.

En su caso, la Generalitat solicitará siempre la privación de la patria potestad del presunto agresor.

Asimismo, la Ley 10/2005, de Asistencia Jurídica de la Generalitat, dispone que corresponde a los abogados y abogadas de la Generalitat, integrados en la Abogacía General de la Generalitat, la representación y defensa en juicio.

El objetivo de la actuación institucional de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda en caso de asesinatos de mujeres es aunar esfuerzos y visibilizar de forma conjunta el rechazo a los actos de violencia sobre la mujer, en aquellos casos en que se produzca la muerte de una mujer o de sus hijos o hijas en la Comunitat Valenciana.



Source link

Salomé Pradas destaca “la importancia de dar visibilidad al talento femenino en el ámbito jurídico”

Salomé Pradas destaca “la importancia de dar visibilidad al talento femenino en el ámbito jurídico”


La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha destacado “la importancia de dar visibilidad al talento femenino en el ámbito jurídico para fomentar la promoción profesional sin sesgo de género”.

En este sentido, ha remarcado que “es esencial promover que haya más mujeres talentosas en puestos directivos. Se trata de reivindicar, sí, aunque también de mostrar y de dar ejemplo, de destacar esa excelencia, de inspirar con la capacidad”.

Salomé Pradas ha efectuado estas declaraciones en el transcurso de su intervención inaugural en la jornada Rethink Legal, organizado por Women in a Legal World, donde ha reconocido el papel que desempeña esta última asociación en la promoción del talento y la igualdad en el ámbito jurídico.

La titular de Justicia ha subrayado que “desde la Generalitat compartimos la misma misión que Women in a Legal Word y elogiamos que esta entidad se haya integrado y convertido en un referente en los once meses que lleva en València”. Además, ha destacado “el compromiso del Gobierno valenciano en la promoción del talento desde la libertad individual, sobre la base de la igualdad de derechos y oportunidades”. 

En esta línea, Pradas ha hecho hincapié en que “en la Comunitat Valenciana apostamos fuerte tanto por fomentar el talento propio como por atraer el externo y acogerlo con todo el cariño y los medios necesarios para permitir que se desarrolle y muestre todo su potencial”.

Women in a Legal World es una asociación que aglutina a más de mil personas y que tiene entre sus objetivos destacar la presencia femenina en direcciones de despachos, empresas e instituciones, promoviendo la visibilidad de mujeres excelentes en el sector legal. La entidad se asentó en València en octubre de 2023.

Salomé Pradas ha indicado que “Women in a Legal World es un claro ejemplo de cómo incentivar el liderazgo femenino en el ámbito jurídico impulsando la presencia de mujeres talentosas y preparadas en puestos clave de despachos, empresas, asociaciones y comités. Su labor se desarrolla con un enfoque transversal basado en la innovación tecnológica y la mejora constante de la profesionalidad y eficiencia”.

Finalmente, la consellera de Justicia e Interior ha recalcado la importancia de la colaboración con todos los actores del sector, sumando sinergias y trabajando en equipo. “El esfuerzo conjunto y el impulso del talento femenino son fundamentales para avanzar hacia un futuro más justo y equitativo”, señaló Pradas.



Source link

Salomé Pradas firma un convenio con CERMI CV para mejorar la atención jurídica a personas con discapacidad

Salomé Pradas firma un convenio con CERMI CV para mejorar la atención jurídica a personas con discapacidad


La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha suscrito este miércoles un convenio de colaboración con el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para impulsar una Justicia accesible. El convenio, suscrito por la consellera con el presidente de la entidad, Luis Vañó, se dirige a la formación y sensibilización en medidas de apoyo a personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

La consellera también ha adquirido el compromiso de impulsar un grupo de trabajo para elaborar un texto refundido de la normativa existente con el fin de facilitar el acceso a la Justicia a personas con discapacidad. Sobre esa base regulará e impulsará la figura del facilitador, profesional que apoya en un proceso judicial a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Este compromiso, ha explicado la consellera, se enmarca en una “hoja de ruta conjunta acordada entre la Conselleria y CERMI Comunitat Valenciana, que busca implementar medidas que aseguren la equidad en el acceso al sistema judicial”. En la reunión con representantes de CERMI mantenida este miércoles en la sede de Justicia e Interior también han estado presentes el secretario autonómico de Justicia y Autogobierno, José Luis Font, y el director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia, Francisco Soler.

La consellera Salomé Pradas ha subrayado “el compromiso firme del Consell con una Justicia eficiente y equitativa”. En esta línea ha destacado la “aplicación del plan de mejora de infraestructuras judiciales y la importancia de ampliar el número de órganos judiciales en la Comunitat Valenciana, siempre con la garantía de que se lleve a cabo de manera inclusiva”.

Conselleria y CERMI CV también han abordado otros puntos prioritarios, como la necesidad de garantizar un acceso adaptado y efectivo a los servicios de justicia para las personas con discapacidad, mediante la creación de un decreto que regule los apoyos necesarios en colaboración con entidades del tercer sector.  

Otro de los asuntos destacados ha sido la reactivación del Foro Justicia y Discapacidad, un espacio de diálogo que busca mejorar la atención a las personas con discapacidad en el ámbito judicial. Asimismo, se destacó la urgencia de revisar los protocolos de la Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD) para asegurar una atención sensible y adecuada a las necesidades específicas de las víctimas con discapacidad.

La Conselleria de Justicia ha trasladado su propuesta de revisar y avanzar en protocolos de Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delito con el fin de asegurar la atención más adecuada y sensible a las necesidades de las víctimas con discapacidad. 

La consellera ha reiterado que su departamento está trabajando para reforzar la atención judicial al conjunto de la ciudadanía. En este sentido, ha remitido una carta recientemente una carta al ministro de Justicia, Félix Bolaños, solicitándole un encuentro formal para exponerle personalmente las necesidades prioritarias, e inaplazables, que se requieren en materia de Justicia en la Comunitat Valenciana, como la creación de nuevos órganos judiciales en la Comunitat Valenciana que permitan reducir la saturación actual.



Source link

Salomé Pradas se ha reunido con la Asociación Judicial Francisco de Vitoria

Salomé Pradas se ha reunido con la Asociación Judicial Francisco de Vitoria


La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, junto con el secretario autonómico de Justicia y Autogobierno, José Luis Font, ha recibido a la Asociación Judicial Francisco de Vitoria. En representación de esta entidad han asistido la magistrada y miembro del Comité Nacional, Rocío Moreno de Viana, y a la gerente de la Asociación Cristina Sánchez.

Ambas representantes han informado a la consellera la organización de la próxima XXXVIII Asamblea Anual de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, que se celebrará en Benidorm los días 13, 14 y 15 de noviembre. En este sentido, Pradas ha aceptado la invitación que le han trasladado para participar en este importante encuentro al que asistirán más de 400 jueces y magistrados de toda España para debatir cuestiones fundamentales para la profesión y el ejercicio de la justicia.

Además, la consellera ha reiterado la apuesta decidida del Consell por una justicia de calidad y con los medios necesarios para prestar un servicio adecuado a la ciudadanía. Asimismo, Pradas ha comentado la aplicación del plan de mejora de infraestructuras judiciales y también la importancia de ampliar el número de órganos judiciales en la Comunitat Valenciana.

La máxima responsable de Conselleria de Justicia e Interior ha remitido, a este respecto, una petición al ministro de Justicia de reunión urgente para lograr que el Gobierno central apruebe la creación de nuevos órganos judiciales en la Comunitat Valenciana.



Source link

El Ayuntamiento de Onda reafirma su confianza unánime en Begoña Cabedo como jueza de paz

El Ayuntamiento de Onda reafirma su confianza unánime en Begoña Cabedo como jueza de paz


El pleno del Ayuntamiento de Onda ha nombrado hoy, por mayoría absoluta, a Begoña Cabedo Alejandro como jueza de paz del municipio, renovando su mandato en el cargo. Cabedo, que ya ejercía como jueza de paz titular desde 2012, ha sido seleccionada entre tres candidatos para continuar desempeñando esta importante labor de mediación en conflictos vecinales.

Diplomada en Magisterio, con especialidad en matemáticas, Cabedo cuenta con un máster en Pedagogía y Mediación en conflictos filioparentales, el título de profesora de Valenciano por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universitat Politècnica de València, entre más cursos que acreditan su sólida formación. Su experiencia a lo largo de los años avalan su capacidad para afrontar los retos que plantea la justicia local en Onda y estará acompañada como juez de paz sustituto el ondense José López Zueco.

La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, ha expresado su satisfacción por la renovación de Cabedo en este cargo: “Es un orgullo para Onda contar con una persona tan comprometida y capacitada como Begoña Cabedo en un puesto clave para la convivencia vecinal”. “Su conocimiento y entrega son garantía de una gestión justa y cercana, y desde aquí, le deseamos muchos aciertos en su labor”, ha añadido.

Por otro lado, durante la misma sesión plenaria, el concejal de Seguridad Ciudadana, Paco Pastor, en nombre del Ayuntamiento de Onda y de todos los ondenses, ha felicitado públicamente a los agentes de la Policía Local Carlos Silvestre Suay, Juan Antonio Díaz Ruiz de la Hermosa y Manuel Ángel Cantalapiedra Moreno por su destacada labor en el rescate de personas y animales durante un incendio forestal en la localidad el pasado 24 de abril. La rápida intervención de los agentes, en colaboración con otros cuerpos de seguridad, evitó daños mayores en la zona afectada y garantizó la seguridad de los vecinos y sus propiedades.

Defensa de la Comunitat

Además, el Partido Popular ha presentado una moción en la sesión plenaria para condenar los ataques contra la bandera de España y el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que tuvieron lugar en un acto de carácter independentista en Barcelona. De este modo, el Partido Popular y Compromís, sin el respaldo del resto de concejales del Partido Socialista, han manifestado su condena a estos actos de violencia y su firme apoyo a la defensa de la integridad territorial de la Comunitat Valenciana y de España.

Feliz curso escolar

La alcaldesa ha finalizado la sesión plenaria poniendo en valor el trabajo del área de Educación y Vía Pública para poner a punto los centros educativos, destacando las inversiones pequeñas necesarias, como la instalación de caucho, así como la construcción del nuevo IES Torrelló, con una inversión de 6,2 millones de euros. Ha concluido el pleno deseando a todos un buen curso escolar, destacando que el Ayuntamiento ha cumplido con sus responsabilidades y sigue trabajando para hacer realidad el proyecto Sambori.



Source link

Salomé Pradas anuncia que el Consell acelerará el proyecto de construcción del nuevo Palacio de Justicia de Sagunto

Salomé Pradas anuncia que el Consell acelerará el proyecto de construcción del nuevo Palacio de Justicia de Sagunto


La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha mantenido una reunión con el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, en la que le ha trasladado que su departamento va a acelerar el proyecto de construcción del nuevo Palacio de Justicia de Sagunto y que “antes de final de año se llevará a cabo el proyecto de licitación de obras con el objetivo de iniciarlas en 2025”.

Durante este encuentro, en el que ha estado acompañada por la directora general de Justicia, María José Adalid, la titular de Justicia e Interior ha subrayado la “necesidad urgente de aumentar el número de órganos judiciales en la Comunitat Valenciana, y en concreto, para Sagunto, la creación del Juzgado número 8 de Primera Instancia e Instrucción”. 

En esta línea, la consellera ha recordado que “para que nuestra Justicia sea eficiente y ágil debe estar dotada con los medios necesarios e indispensables que nuestra Comunitat se merece”. Asimismo, ha recalcado que “la ampliación de los órganos judiciales es competencia del Ministerio de Justicia”.

Por otro lado, Salomé Pradas ha hecho hincapié en el compromiso de la Conselleria de Justicia con la mejora del sistema judicial y ha indicado que “hemos aprobado el personal de refuerzo necesario para afrontar los retos que plantea el segundo semestre de 2024 y la cobertura de las plazas vacantes”.

Con la próxima instalación de la gigafactoría de Volkswagen, la consellera ha manifestado que Sagunto “se convertirá en un motor económico decisivo en la Comunitat y, por ello, la Conselleria de Justicia va a trabajar para que esta gran ciudad tenga unas infraestructuras judiciales dignas, más cercanas al ciudadano y con todos los servicios.”

Solicitud reunión con ministro de Justicia

Recientemente, Pradas ha remitido una carta al ministro de Justicia, Félix Bolaños, solicitándole un encuentro formal para exponerle personalmente las necesidades prioritarias, e inaplazables, que se requieren en materia de Justicia en la Comunitat Valenciana. 

La titular de Justicia e Interior ha cursado esta petición tras conocer las necesidades de la Administración de Justicia valenciana en las reuniones que ha mantenido con diferentes operadores jurídicos, así como en las visitas que ha realizado a sedes de juzgados y tribunales. 

El déficit de órganos judiciales ha agravado la carga de trabajo que soportan los tribunales valencianos hasta límites insoportables de forma que la Comunitat Valenciana es una las autonomías que padece una mayor carga de trabajo de todo el Estado, superando los indicadores aprobados por el Consejo General del Poder Judicial.

En esta línea, la consellera ha recordado que “para que nuestra Justicia sea eficiente y ágil debe estar dotada con los medios necesarios e indispensables que nuestra Comunitat se merece”.



Source link