“Vamos a destinar 5 millones de euros para mejorar la retribución de los funcionarios de Justicia de la Comunitat”


El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el Ejecutivo valenciano “va a destinar 5 millones de euros en 2025 para mejorar la retribución de los funcionarios de Justicia de la Comunitat Valenciana”.

Así lo ha avanzado tras la celebración de la Mesa Sectorial de Justicia en la que se ha trasladado la dotación de 4.999.627,97 euros para aumentar el complemento autonómico transitorio (CAT) de los trabajadores de la Administración de Justicia; un incremento que “beneficiará a los 5.774 empleados públicos de Justicia en 2025”, según ha señalado Mazón.

En este sentido, ha remarcado el compromiso del Consell para “revertir la situación de injusticia existente desde hace años y mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de Justicia, ya que la última vez que vieron incrementado este concepto retributivo fue en 2016”.

Carlos Mazón ha agregado que la Generalitat cumple así con el acuerdo ratificado por la Mesa Sectorial de Justicia en diciembre de 2023, que establecía el compromiso -siempre que lo permitiesen las disponibilidades presupuestarias- a analizar el CAT y a posibilitar su incremento, a lo largo de la legislatura.

“Los acuerdos alcanzados en su día en un proceso de diálogo y negociación no pueden convertirse en papel mojado”, ha subrayado Mazón, al tiempo que ha resaltado el esfuerzo de la Generalitat para mejorar las retribuciones de los funcionarios de Justicia “y avanzar en el cumplimiento del compromiso de legislatura, aun a pesar de los gastos sobrevenidos que ha de afrontar la Generalitat tanto para reparar las infraestructuras judiciales dañadas por la riada, como para la implantación de la Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de Justicia, que el Gobierno no ha acompañado de medida financiera alguna”.

Asimismo, ha recordado que en estos momentos la Comunitat Valenciana es la tercera autonomía por asuntos registrados en Justicia y por órganos judiciales. Sin embargo, respecto al CAT, “se sitúa en el último puesto en cuanto a cuantía de todo el territorio nacional”.

Para paliar esta situación, la Generalitat destina casi 5 millones de euros a la mejora de este concepto retributivo, que implicará un incremento del CAT de los cuerpos de médicos forenses, gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa, y auxilio judicial en el ejercicio del año 2025.

Los incrementos anuales serán de 784,56 euros en el caso de los médicos forenses y de los gestores, de 745,32 euros en el caso de los tramitadores y de 706,08 euros en el caso de los integrantes del grupo de auxilio judicial.



Source link

Justicia finaliza las obras de mejora de la eficiencia energética en la sede judicial de Torrevieja con una inversión de más de 1,1 millones


 

La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha finalizado las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en el edificio de la sede judicial de Torrevieja, que han supuesto una inversión total de 1.119.986 euros.

Estas actuaciones han consistido en el cambio integral de los sistemas de climatización, renovación de aire, e iluminación por otros de elevada eficiencia energética en el edificio de la Calle Patricio Zammit, números 50 y 52 de Torrevieja, que alberga oficinas, salas de vistas y dependencias policiales.

El objetivo de la Conselleria ha sido reducir las emisiones de CO2, el consumo y los costes de energía, asegurando un alto rendimiento energético. En este sentido, se estima una reducción de la factura eléctrica en un 65 % en gastos de iluminación.

Nuevas instalaciones

El cambio íntegro del sistema de climatización y renovación de aire ha permitido obtener nuevos niveles de confort y eficiencia en el edificio, acorde a las tecnologías actuales y la normativa vigente. En este apartado la inversión ha alcanzado los 980.468 euros.

La obra de iluminación ha contado con una inversión de 241.745 euros, y ha consistido principalmente en la sustitución de luminarias tipo fluorescente por luminarias tipo LED. Además, muchas de las luminarias instaladas están dotadas del sistema DALI para el control de la iluminación artificial según los niveles existentes de iluminación natural.



Source link

Asalta la casa de su expareja en Castellón y acaba en prisión por romper la orden de alejamiento

Asalta la casa de su expareja en Castellón y acaba en prisión por romper la orden de alejamiento


La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a dos años de prisión por dos delitos de quebrantamiento de condena y otro de allanamiento de morada a un hombre que accedió a la casa de la que había sido su pareja sin su permiso pese a que pesaba sobre él una condena previa que le impedía acercarse a menos de 150 metros de la víctima y comunicarse con ella.

Los hechos sucedieron sobre las 19:30 horas del 10 de marzo de 2024 en una localidad de la comarca de la Plana Alta, cuando el hombre, que ya había sido condenado por un juzgado de Violencia sobre la Mujer por un delito de coacciones y otro de amenazas, vulneró la orden de alejamiento y entró en el domicilio de la víctima usando una llave que le debería haber devuelto.

La sentencia detalla que, una vez en el interior de la casa, donde se encontraban su exnovia y sus dos hijos menores, el penado cogió una porción de cocaína y una báscula y se dirigió a la víctima para decirle que le pegaría y que le daba “coraje”, antes de marcharse.

Poco después, a las 20:47 horas del mismo día, el hombre envió un mensaje telefónico a la mujer en el que le espetaba que era “mala”. La sentencia añade que el condenado ha intentado hablar con la perjudicada por teléfono con posterioridad pese a que sabía que lo tenía prohibido judicialmente.

Al comenzar el juicio, tramitado mediante el procedimiento del Tribunal del Jurado, el Ministerio Fiscal presentó escrito de conclusiones de conformidad con el resto de partes, que se mostraron de acuerdo en la calificación jurídica de los hechos, su autoría y las pena a imponer.

La sentencia recoge que la existencia de esta conformidad hizo innecesaria la constitución del jurado popular y la celebración del juicio, motivo por el que la Audiencia dictó una sentencia ‘in voce’. La sentencia ha sido declarada firme.



Source link

El Colegio Notarial de Valencia reúne a vecinos y empresarios afectados por la DANA en una jornada informativa

El Colegio Notarial de Valencia reúne a vecinos y empresarios afectados por la DANA en una jornada informativa


El Colegio Notarial de Valencia ha celebrado una jornada informativa para todos los vecinos y empresarios afectados por los efectos de la DANA, a su paso por las diferentes poblaciones de la provincia de Valencia, con el objetivo de poder ampliar el asesoramiento prestado a la población damnificada sobre la gestión de las ayudas y medidas fiscales aprobadas tras cumplirse tres meses de la catástrofe.

El decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, y el censor 1º de su Junta Directiva, Eduardo García Parra, han sido los encargados de inaugurar esta jornada, organizada tres meses después de la catástrofe, para seguir auxiliando a la población y que sirva de altavoz de la ayuda que necesitan los afectados para que no caiga en el olvido con el paso del tiempo.

El director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales (IVEN) del Colegio Notarial de Valencia, Gonzalo Cano Mora, ha sido el encargado de moderar este encuentro donde han participado representantes de la Agencia Tributaria; del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia; así como expertos financieros y de ingeniería hidráulica.

En su intervención, Gonzalo Cano ha anunciado que, en estos tres primeros meses de puesta en marcha del servicio, el Notariado ha gestionado 11.168 actas notariales gratuitas de los daños sufridos en inmuebles, vehículos o empresas, para poder ayudar a la población afectada a tramitar sus reclamaciones o ayudas.

Tal y como ha indicado en su intervención, el servicio de solicitud de actas gratuitas de los inmuebles o vehículos dañados por las inundaciones seguirá activo mientras sea necesario y sin tener que desplazarse, a través del Portal Notarial del Ciudadano y de la página web del Colegio Notarial de Valencia.

Cano ha explicado a los asistentes que tanto el Colegio Notarial de Valencia como el resto de las notarías de la provincia siguen ayudando a la población afectada para que puedan disponer de forma gratuita de las copias de las escrituras de sus propiedades perdidas por la riada.

Asimismo, para explicar las diferentes medidas fiscales nacionales y autonómicas aprobadas tras la DANA, la jornada ha contado con la participación de la directora general de la Agencia Tributaria Valenciana, Sonia Díaz Español; y del inspector de hacienda en la AEAT, Lluís Meseguer López; que han trasladado a los asistentes cómo pueden acceder de forma rápida a toda la información sobre las ayudas aprobadas hasta el momento, a través del enlace disponible en la página web de la ATV , así como las bonificaciones respecto al IRPF y al Impuesto de Sucesiones y Donaciones. “En la web de la Agencia Tributaria Valenciana están disponibles todas las medidas implementadas para paliar los efectos negativos de la DANA, tanto estatales como autonómicas o locales, privadas o públicas, para que la ciudadanía las pueda conocer y solicitar, como es el caso de las ayudas aprobadas por el Consell por vehículo siniestrado, que se tramitan desde la ATV, y que en solo cuatro días hay 57.000 citas previas concertadas”, ha asegurado Díaz Español en su intervención.

El director de la asesoría jurídica de Comunidad Valenciana y Región de Murcia de CaixaBank, Juan Blasco Alventosa, ha sido el encargado de analizar las medidas financieras existentes para los afectados como la Moratoria Legal (artículos 31 a 40 del Real Decreto Ley 6/2024, modificado parcialmente por el RDL 7/2024); las Líneas de Avales ICO DANA (arts 29-30bis RDL6/2024) que ponen en el mercado las entidades financieras y que tienen el aval del Ministerio de Economía; y las Líneas de Financiación Afianzadas por Sociedad de Garantía Recíproca de la CV, AFIN-SGR que permiten a los clientes que necesitan liquidez la obtención de financiación subvencionada en lo que concierne al tipo de interés.

Por su parte, la sesión también ha contado con la experiencia del vicepresidente del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia, Juan Carlos Cortell, que ha puesto de relieve el trabajo que están realizando todos los gestores administrativos en las zonas afectadas para trasladar a la población las ayudas concedidas por la Administración General del Estado, a través del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, de ayudas por fallecimiento, así como por viviendas y establecimientos dañados; además de lo establecido en el Real Decreto-ley 7/2024 de 11 de noviembre, referente al suministro de electricidad y gas natural, que permite la suspensión temporal, prórroga o modificación de los contratos, así como la posibilidad de aplazar el pago de las facturas. 

La jornada ha concluido con la intervención del catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universitat Politècnica de València (UPV), Ignacio Escuder Bueno, que ha explicado el fenómeno meteorológico adverso sufrido el pasado 29 de enero en las diferentes áreas de estudio de la provincia de Valencia, trasladando al foro asistente la planificación necesaria frente a inundaciones y las posibles obras futuras en las zonas afectadas.

La jornada organizada por el Colegio Notarial de Valencia ha reunido a personas físicas y negocios afectados por la DANA, pero también a técnicos municipales y a expertos jurídicos y financieros, interesados en ampliar la información, para poder aplicarla durante los próximos meses en el asesorando que prestan a los vecinos en las diferentes localidades damnificadas.



Source link

Badenas (Vox) defiende que se limitó a difundir la noticia publicada por los medios al atribuir a un inmigrante el crimen de las Moreras

Badenas (Vox) defiende que se limitó a difundir la noticia publicada por los medios al atribuir a un inmigrante el crimen de las Moreras


Tras varios meses de investigación, el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia y portavoz de Vox en la ciudad, Juan Manuel Badenas, ha declarado este jueves ante el Juzgado de Instrucción número 7, por una denuncia de la Fiscalía por un presunto delito de odio.

Tras declarar, el segundo teniente de alcalde ha denunciado que “desde hace varios meses que vivo una persecución política por motivos ideológicos, donde se trata de limitar mi libertad de expresión, para que no digamos lo que pensamos y haya un pensamiento único”. Pero ante esta afirmación, ha advertido que “vamos a seguir diciendo lo que pensamos”.

Por otra parte, ha asegurado que ha comparecido “muy gustosamente” y ha explicado que sus declaraciones del pasado 31 de julio, “son lo que dijeron los medios de comunicación”, concretamente ha apuntado que “fueron 10 los medios que dijeron lo mismo que yo”. También ha anunciado que su abogada “va a solicitar el archivo de toda esta investigación”.

Cabe recordar que Badenas ha comparecido por relacionar falsamente a una persona migrante con el asesinato ocurrido en el puente de las Moreras. La denuncia se centra en unas declaraciones realizadas por el portavoz de VOX, que han sido consideradas como un acto de incitación al odio.

Las declaraciones del segundo teniente de alcalde, emitidas al día siguiente del asesinato, comienzan con esta afirmación: “vengo a manifestar que la vida de José Andrés Peña seguramente no habría dejado de existir, si su presunto asesino no hubiera entrado en España. Está produciéndose en la ciudad de Valencia, una ola de delitos a la que no estábamos acostumbrados antes, pero que por desgracia ahora estamos padeciendo”.

No obstante, en cuanto al asesinato de José Andrés Peña, las investigaciones aclararon que el autor del crimen no está relacionado con los comentarios de Badenas. El responsable del asesinato resultó ser Felipe B.B., un vecino de Valencia de 31 años, quien ya contaba con antecedentes.

Tras estas afirmaciones, el portavoz socialista Borja Sanjuán llevó las declaraciones de Badenas ante la Fiscalía, y la fiscal Susana Gisbert abrió una investigación formal, en la que destacaba que las palabras de Badenas podrían constituir un delito de odio.

 





Source link

Justicia y Administración invierte 1,2 millones en el sistema de grabación de vistas y servicio de control de la Administración de Justicia


La Conselleria de Justicia y Administración Pública invertirá 1.197.037 euros en el sistema de grabación de vistas y servicio de control de la Administración de Justicia, mediante la prórroga de los servicios actuales desde el 31 de enero de 2025 al día 30 de enero de 2026, ambos inclusive.

El objetivo es garantizar grabaciones audiovisuales de calidad, la seguridad de la información y de los archivos audiovisuales, y que el acceso a las mismas resulte rápido, sencillo y productivo por parte de los funcionarios de la Administración de Justicia, los letrados, jueces y magistrados, y fiscales, incluidas las presidencias de las Audiencias Provinciales, y del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Con el sistema de grabación de vistas también se permite el acceso seguro y descarga de los archivos audiovisuales a los distintos intervinientes en los procedimientos judiciales desde el Portal de descarga de Vistas, accesible desde la Sede Judicial Electrónica.

Este sistema de grabación está instalado en un total de 470 salas, como las salas de vista, salas multiuso, salas de exploración de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF; también llamadas Salas Gesell), salas de autopsias de los IMLCF y la Sala Tirant de la Ciudad de la Justicia de Valencia para macrojuicios.

Salas con sistema de grabación

Las salas de vistas permiten la grabación de audio y video de las vistas orales que forman parte del procedimiento judicial, dotadas además de videoconferencia que se incorpora a dicha grabación.

Las salas multiusos tienen la misma funcionalidad que las salas de vista, a excepción de que en la mayoría de los casos no disponen de equipamiento para realizar videoconferencias, y suelen ser de un tamaño menor que las salas de vistas.

Las salas de exploración de los IMLCF (Salas Gesell) se utilizan para la grabación de exploraciones, la mayoría de las veces a menores, donde se intenta disimular los elementos propios de la videoconferencia (micrófonos y cámara) de forma que pasen desapercibidos para los usuarios.

Las salas de autopsias de los IMLCF disponen asimismo de sistemas de grabación similares a los de las salas de vistas o multiusos, teniendo en cuenta el problema de ambiente en el que se instalan, relativos a las medidas higiénicas y de ergonomía propias del trabajo de los forenses. La señal proveniente de estas salas se puede enviar a salas de formación desde donde se pueden visualizar las autopsias en el momento en que se realizan.

La Sala Tirant, en la Ciudad de la Justicia de Valencia, dispone de una equipación distinta a una sala de vistas convencional adaptada a macro juicios.
 



Source link