Las tres juezas de la 73ª Promoción destinadas a la Comunidad Valenciana juran o prometen sus cargos ante la Sala de Gobierno del TSJCV

Las tres juezas de la 73ª Promoción destinadas a la Comunidad Valenciana juran o prometen sus cargos ante la Sala de Gobierno del TSJCV


Las tres juezas de la 73ª Promoción de la Escuela Judicial destinadas a la Comunidad Valenciana han prometido o jurado hoy sus cargos ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia.

Las nuevas juezas, Celia Vera, Lucía Arribas y Teresa Molla, se encuentran en situación de expectativa de destino pero han sido adscritas provisionalmente al Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 4 de Valencia y a los juzgados de Primera Instancia e Instrucción 4 de Xàtiva y 3 de Sueca, respectivamente.

El acto se ha celebrado este jueves en la Ciudad de la Justicia de Valencia y ha estado presidido por el presidente en funciones del TSJ de la Comunidad Valenciana, Manuel Baeza.

A él han asistido la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, junto a responsables de su departamento, así como miembros de la judicatura, la Fiscalía, letrados de la Administración de Justicia y colegios profesionales.

El presidente en funciones del TSJCV, que preside a su vez la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la institución, ha recordado a las integrantes de la última promoción de la carrera judicial que son “una de las piezas angulares” de la Administración de Justicia y que de ellas depende en gran parte “el prestigio de la jurisdicción valenciana”.

Manuel Baeza ha aludido también a la “infradotación de recursos” y la “precariedad de los medios materiales y personales” con que trabajan los juzgados y tribunales y ha emplazado a las nuevas juezas a “hacer siempre lo correcto” con “independencia profesional frente a todo y frente a todos”.



Source link

“El Tribunal de Marcas de la UE refuerza la especialización de la abogacía alicantina”

“El Tribunal de Marcas de la UE refuerza la especialización de la abogacía alicantina”


El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado este lunes que el Tribunal de Marcas de la Unión Europea, ubicado en la Sección Octava de la Audiencia Provincial, “ha contribuido decisivamente a reforzar la especialización de la abogacía alicantina en la protección de la propiedad intelectual y de los diseños en el marco de la UE”. El primer edil ha acompañado a la consellera de Justicia, Nuria Martínez, durante la presentación del nuevo proyecto del Tribunal de Marcas, que se ubicará en la calle Pardo Jimeno tras una inversión de 3,3 millones de euros por parte de la Generalitat Valenciana. “Alicante se ha convertido en un referente mundial en la defensa de la propiedad intelectual, gracias a la Euipo y al Tribunal de Marcas”, ha subrayado el alcalde.

Barcala y Nuria Martínez han realizado en primer lugar una visita a la sede provisional de los juzgados de lo Mercantil de Alicante, en el número 26 de la calle Alona, donde la titular de Justicia ha presentado el nuevo proyecto del Tribunal de Marcas de la UE que se instalará en el barrio de Benalúa y que es el único órgano jurisdiccional con competencia en todo el territorio nacional que no tiene su sede en Madrid. El futuro tribunal contará con dos salas de vista dotadas de traducción simultánea, biblioteca, sala de reuniones, seis despachos para jueces y letrados y oficina judicial.

“Un proyecto primordial y fundamental para una ciudad como la de Alicante, vinculada a la protección de la propiedad industrial e intelectual y al Tribunal de la Marca Europea”, ha destacado, por su parte, la consellera de Justicia, Nuria Martínez. “A partir de hoy se inicia un trámite que confiamos que vea la luz a finales de 2026 para que Alicante y toda la Comunitat Valenciana sigan siendo un referente en una materia tan importante como el derecho de marcas y la propiedad intelectual en el territorio de la UE”, ha añadido.



Source link

La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha atendido más de 24.000 consultas de personas afectadas por la dana


La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha atendido más de 24.000 consultas de información y tramitación de ayudas de personas afectadas por la dana por vía telefónica, de forma presencial o internet, y ha ofrecido asesoramiento jurídico gratuito a 1.608 personas damnificadas por la riada.

Además de estos servicios, las Oficinas de Atención a las Víctimas de Delito se pusieron a disposición de las familias afectadas, prestando ayuda psicológica y acompañamiento personalizado a 183 familias, y se han reforzado los juzgados de los partidos judiciales que han sufrido esta catástrofe, con el fin de que tengan mayor capacidad para tramitar los procedimientos judiciales derivados de las consecuencias producidas por las inundaciones.

Atención de información y asesoramiento jurídico

Tras la riada del 29 de octubre se pusieron en marcha hasta el 15 de noviembre 5 números de información por WhatsApp, uno por cada comarca afectada, para canalizar la avalancha inicial de llamadas y mensajes de personas afectadas. Por este medio se atendieron un total de 21.428 consultas gestionadas por personal del servicio 012.

También se adelantó la puesta en marcha de la nueva Oficina Virtual de Atención a la Ciudadanía (OVAC), que permite la realización de trámites por videoconferencia. Así, el PROPVIRTUAL de dicha Oficina ha atendido por videoconferencia un total de 113 citas para tramitar solicitudes de ayudas. Y se creó la oficina PROP-DANA Massanassa, donde se han realizado más de 2.500 atenciones. Desde el 21 de enero se ha abierto una nueva oficina PROP-DANA en Paiporta.

Además de las consultas de información y tramitación de ayudas, la Conselleria ha ofrecido asesoramiento jurídico gratuito a 1.608 personas afectadas por la riada (servicio que se viene realizando desde el 12 de noviembre), a través de una red compuesta por oficinas de JUSTIPROP de municipios afectados o colindantes, y de las sedes de las delegaciones colegiales de la abogacía. Para ello, se ha contado con el refuerzo de 41 profesionales de la abogacía de los Ilustres Colegios de la Abogacía de Alzira, Sueca y Valencia, en coordinación con el Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía.

Atención a las víctimas y refuerzo de los juzgados

Un total de 47 funcionarios (trabajadores sociales, psicólogos y letrados de las OAVD asistieron a los familiares de víctimas de la dana. De ellos, 42 se desplazaron a la Comandancia de la Guardia Civil, donde se atendió de forma personalizada a 183 familias afectadas, prestando a los familiares ayuda presencial psicológica y acompañamiento durante el proceso de interposición de denuncias. Otros cinco prestaron el servicio de forma telemática como apoyo logístico no presencial.

La Conselleria también ha reforzado con 32 funcionarios más los juzgados de los Partidos Judiciales de Requena, Catarroja y Torrent, que agrupan municipios muy afectados por las inundaciones del pasado 29 de octubre.

El objetivo es que con este refuerzo transversal al juzgado de guardia y al resto de juzgados de cada uno de estos partidos judiciales tenga mayor capacidad para tramitar los procedimientos judiciales derivados de las consecuencias producidas por la dana. Entre estos procedimientos se hallan los vinculados a las necesidades de atención extra por la suspensión de actividad y por ser los territorios con más víctimas. A este refuerzo se ha destinado más de un millón de euros.

Además, se han reorganizado las funciones del personal propio para que puedan dedicarse exclusivamente a la tramitación de ayudas, con un equipo que en un primer momento alcanzó los 100 funcionarios.  

Obras de emergencia

La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha contratado de emergencia obras por un importe total de 2,75 millones de euros para reparar los juzgados de Catarroja, Torrent y Requena, adecuar las instalaciones de la Ciudad de la Justicia para acoger al personal de los juzgados de Catarroja, conservar o destruir el archivo de las piezas de convicción de Riba-roja de Túria, así como hacer frente al suministro de diverso material para el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de València.



Source link

“Desde la Generalitat trabajamos para que la C.Valenciana tenga una administración eficiente, ágil, cercana e innovadora”

“Desde la Generalitat trabajamos para que la C.Valenciana tenga una administración eficiente, ágil, cercana e innovadora”


La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha asistido a la tercera reunión del Observatorio de la Justicia del Ilustre Colegio de Abogados de Elche (OJICAE), donde ha traslada su compromiso de “trabajar para que la Comunitat Valenciana tenga una administración del siglo XXI, adaptada a los cambios sociales y tecnológicos, que sea eficiente, ágil, cercana, innovadora y orientada al servicio a la ciudadanía”. 

En su intervención, Nuria Martínez ha señalado que este Observatorio “es un claro ejemplo de que la escucha activa y el diálogo son fundamentales para el buen funcionamiento de la administración, por eso hay que apoyar y poner en valor iniciativas como esta, que pretende sumar voluntades y esfuerzos para mejorar un servicio público como es el de la Administración de Justicia que tanto preocupa a los profesionales de la abogacía y a los ciudadanos”. 

Asimismo, la titular de Justicia ha destacado el trabajo y el talante innovador del Ilustre Colegio de Abogados de Elche, que ha impulsado este foro y ha destacado también el buen hacer de los operadores jurídicos ilicitanos durante el proceso de implantación del nuevo sistema de gestión procesal Just@, pues han sido los primeros en incorporarlo en el módulo penal.

Por último, Nuria Martínez ha escuchado las demandas de los agentes jurídicos y ha agradecido sus aportaciones por contribuir a la mejora de la justicia valenciana.  

OJICAE, una iniciativa pionera

Esta iniciativa del Ilustre Colegio de Abogados de Elche, pionera en España, surge ante la necesidad manifestada por todos los agentes u operadores jurídicos que intervienen en la Administración de Justicia en Elche de crear un foro en el cual se puedan intercomunicar y debatir distintas propuestas, con el fin de mejorar el funcionamiento de la justicia y que redunde en una mejora de la actividad realizada por los profesionales de la abogacía.

El observatorio reúne semestralmente a la Conselleria de Justicia con el Colegio Procuradores, el Colegio de Graduados Sociales, el Juez Decano de Elche, el Fiscal Jefe, Letrados de la Administración de Justicia, representantes de los trabajadores de la Administración de Justicia, Audiencia Provincial sede Elche y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.



Source link

La Generalitat saca a concurso público las obras del nuevo Palacio de Justicia de Ontinyent por 11,2 millones de euros

La Generalitat saca a concurso público las obras del nuevo Palacio de Justicia de Ontinyent por 11,2 millones de euros


La Conselleria de Justicia de la Generalitat Valenciana ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el concurso público para la licitación de las obras del nuevo Palacio de Justicia de Ontinyent, ubicado en la antigua fábrica de Bernabeu, en el barrio del Llombo. En concreto, las bases de licitación contemplan un presupuesto máximo de ejecución de 11.232.346,51 euros, impuestos incluidos, pudiendo presentar ofertas las empresas interesadas hasta el próximo 26 de febrero.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha destacado la importancia de lo que ha definido como “un paso clave para atender una necesidad histórica, como es la mejora de las infraestructuras judiciales de Ontinyent, que ofrecerán el servicio que merecen nuestros vecinos y vecinas, así como los habitantes de las localidades de nuestro partido judicial”.

Esta noticia se produce pocos días después de que el Ayuntamiento otorgara a la Conselleria la licencia municipal para iniciar las obras, tras haber presentado esta toda la documentación corregida que estaba pendiente. El concejal de Territorio, Óscar Borrell, explicó que “la rápida aprobación del gasto económico y la publicación de la licitación del proyecto son una nueva muestra de la capacidad de influencia de Ontinyent en València. Tras años de esfuerzos y en un contexto difícil para la ejecución de grandes obras, pronto veremos hecho realidad el inicio de estas obras tan esperadas”.

Cabe recordar que, para hacer posible el proyecto, el Ayuntamiento de Ontinyent tuvo que hacer efectiva la compra de la antigua fábrica de Bernabeu y su parcela (que salió a concurso público) por un importe de 500.000 euros. Los trámites necesarios para posibilitar esta compra y la posterior cesión a la Conselleria incluyeron atender diversas necesidades planteadas, como la compatibilidad del edificio con el uso dotacional administrativo o la posibilidad de una futura ampliación de la sede con una construcción adyacente de 1.000 m².

El edificio de la antigua fábrica de Bernabeu, situado a 450 metros de los actuales juzgados, será una construcción aislada de 4.281,25 m² que contará con dos plantas, sótano y cuatro fachadas en la parcela, lo que permitirá unas condiciones óptimas de iluminación natural y ventilación de las estancias. Estas características también favorecen la distribución de los espacios, optimizando recorridos y zonas comunes. El edificio, donde se unificarán las cuatro sedes judiciales existentes en la ciudad, está situado en una parcela cerrada con un único acceso desde la calle Rafael Sanchis Seguí y dispone de espacio para aparcamiento.

Una vez adjudicadas las obras, la actuación, según consta en el proyecto básico de obra de la nueva sede judicial, podrá prolongarse por un máximo de 18 meses.



Source link

“Vamos a destinar 5 millones de euros para mejorar la retribución de los funcionarios de Justicia de la Comunitat”


El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el Ejecutivo valenciano “va a destinar 5 millones de euros en 2025 para mejorar la retribución de los funcionarios de Justicia de la Comunitat Valenciana”.

Así lo ha avanzado tras la celebración de la Mesa Sectorial de Justicia en la que se ha trasladado la dotación de 4.999.627,97 euros para aumentar el complemento autonómico transitorio (CAT) de los trabajadores de la Administración de Justicia; un incremento que “beneficiará a los 5.774 empleados públicos de Justicia en 2025”, según ha señalado Mazón.

En este sentido, ha remarcado el compromiso del Consell para “revertir la situación de injusticia existente desde hace años y mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de Justicia, ya que la última vez que vieron incrementado este concepto retributivo fue en 2016”.

Carlos Mazón ha agregado que la Generalitat cumple así con el acuerdo ratificado por la Mesa Sectorial de Justicia en diciembre de 2023, que establecía el compromiso -siempre que lo permitiesen las disponibilidades presupuestarias- a analizar el CAT y a posibilitar su incremento, a lo largo de la legislatura.

“Los acuerdos alcanzados en su día en un proceso de diálogo y negociación no pueden convertirse en papel mojado”, ha subrayado Mazón, al tiempo que ha resaltado el esfuerzo de la Generalitat para mejorar las retribuciones de los funcionarios de Justicia “y avanzar en el cumplimiento del compromiso de legislatura, aun a pesar de los gastos sobrevenidos que ha de afrontar la Generalitat tanto para reparar las infraestructuras judiciales dañadas por la riada, como para la implantación de la Ley Orgánica de eficiencia del servicio público de Justicia, que el Gobierno no ha acompañado de medida financiera alguna”.

Asimismo, ha recordado que en estos momentos la Comunitat Valenciana es la tercera autonomía por asuntos registrados en Justicia y por órganos judiciales. Sin embargo, respecto al CAT, “se sitúa en el último puesto en cuanto a cuantía de todo el territorio nacional”.

Para paliar esta situación, la Generalitat destina casi 5 millones de euros a la mejora de este concepto retributivo, que implicará un incremento del CAT de los cuerpos de médicos forenses, gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa, y auxilio judicial en el ejercicio del año 2025.

Los incrementos anuales serán de 784,56 euros en el caso de los médicos forenses y de los gestores, de 745,32 euros en el caso de los tramitadores y de 706,08 euros en el caso de los integrantes del grupo de auxilio judicial.



Source link