Las eléctricas exigen a Gobierno y CCAA rebajas de impuestos a las nucleares para renegociar el cierre de las centrales

Las eléctricas exigen a Gobierno y CCAA rebajas de impuestos a las nucleares para renegociar el cierre de las centrales



El Gobierno y las grandes eléctricas mantienen contactos directos para abordar un posible aplazamiento de los cierres de las centrales nucleares. El objetivo que buscan las compañías propietarias de los reactores (Iberdrola y Endesa como principales operadores y Naturgy y EDP con participaciones muy minoritarias en algunas plantas) es reordenar el calendario pactado de clauduras de todas las plantas. Primero de Almaraz, que ya está en tiempo de descuento porque sus reactores está previsto que echen el cierre en 2027 y 2028, y luego del resto de centrales en una reorganización en cadena.



Source link

ASSET y CaixaBank organizan en Valencia el evento financiero de referencia

ASSET y CaixaBank organizan en Valencia el evento financiero de referencia


Llega la Jornada Anual ASSET Valencia, el principal evento de referencia para profesionales del ámbito financiero, organizado por la Asociación de Financieros de Empresa (ASSET). El evento reunirá el próximo jueves 10 de abril en la sede de la Fundación Universidad Empresa (ADEIT) de la Universitat de València a un elenco de expertos que tratarán cuestiones macro, el impacto de las nuevas tecnologías y la IA en el control de la gestión, normativas en plazos de pago y gestión de riesgos, las nuevas tendencias en gestión de tesorería, la factura electrónica, la Ley Crea y Crece y entrevista de Esker Ibérica a la CFO de Grupo Gimeno.

La jornada, en la que está previsto que acudan más de 300 asistentes, el Grupo Economía 3, de la mano de Infonif, actuará como mediapartner. Además, CaixaBank, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y Sage ejercen de partners del evento.

Puedes inscribirte en el siguiente enlace.

Infonif, una visión completa de la empresa

Fuentes de Infonif reconocen que en un contexto geopolítico como el actual donde predomina la incertidumbre, “Infonif es una herramienta que proporciona una visión completa de cualquier empresa española, permitiendo evaluar su ‘salud’ con precisión”.

Infonif ofrece información financiera detallada, como balances y cuentas de resultados, así como datos sobre cargos y vinculaciones, licitaciones y cambios mercantiles reflejados en el BORME.

Decisiones seguras para minimizar el riesgo

“Si el CFO necesita un análisis más profundo, la herramienta incorpora su Informe de Riesgo, que incluye un scoring, recomendación de crédito y acceso al RAI. De esta forma, el director financiero podrá tomar decisiones estratégicas más seguras y anticiparse a posibles impagos”, aseguran desde Infonif.

Por ello, matizan las mismas fuentes “en un entorno donde la seguridad y la transparencia son esenciales, Infonif se convierte en un aliado estratégico para minimizar incertidumbres y operar con total confianza”.

 Un evento de referencia

Luis Calaf, secretario general y CEO de ASSET; Enrique Montes Estellés, Director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF); y Olga García, directora Territorial de CaixaBank en Comunidad Valenciana y Región de Murcia serán los encargados de dar la bienvenida a todos los participantes.

El primero en tomar la palabra será Luís Pinheiro, economista de CaixaBank Research que hablará sobre cómo afectan a la función financiera las tendencias económicas actuales. En concreto, hará hincapié en crecimiento económico, inflación y políticas de aranceles, entre otros factores clave.

En la primera mesa de debate, que se desarrollará bajo el título “Transformación en el Control de Gestión con las nuevas tecnologías”, se informará sobre tecnologías y soluciones para controllers, la transformación del reporting tradicional mediante la IA y la digitalización y el uso de IA embebida. Mercedes Barrachina, profesora titular en el Departamento de Contabilidad de la UV y directora general de AICOGestión ejercerá de moderadora en una mesa en la que intervendrán Javier Martínez, Consulting Manager de Nova; Óscar Berjano, Partner Account Manager de Okticket; Tomás Jaime Balada, Bussines Controller de Grupo Mazo; y Juan Montón Molina, Finance Controller Valencia Engine Planta de Ford Motor Company.

Gestión del riesgo

La “Gestión del riesgo cliente/proveedor y la automatización de procesos y plazos de pago” será el tema protagonista en la segunda mesa de reflexión donde Elisa Valero, empresaria y CEO del Grupo Economía 3 ejercerá de moderadora.

José Carlos Cuevas, presidente de la Comisión de Insolvencia y Morosidad, de ASSET & Partner – Head of Tranformation and Turnaround de Crowe; e Ignacio Nieva, responsable de Administración del Grupo Hinojosa pondrán en común su opinión sobre la propuesta de Reglamento de la UE para limitar el plazo de pago en las operaciones comerciales, las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de gastos o la seguridad en los procesos y cumplimientos en plazos de pago.

Tendencias en Gestión de Tesorería

Las principales tendencias en la Gestión de Tesorería también tendrán su espacio en esta jornada en la que Daniel Berrio Robledo, Business Development Representative de Sage; Óscar Pérez, Chief Revenue Officer de Embat; Carmen Gordaliza, gerente Coordinación Equipo Banca Transaccional de Empresas de CaixaBank; Daniel Soler, CFO, Power Electronics, moderados por Juan Luis Encinas, CEO de Iberpay, incidirán en la automatización de tareas, integración de datos y tecnologías emergentes, directiva de servicios de pago e el impacto de los nuevos servicios bancarios, entre otros temas

Por último, los asistentes podrán conocer las claves para implantar un proyecto de factura electrónica y su impacto en la gestión de la morosidad.

Alberto Redondo, director de Marketing de SERES; Pedro Sande, responsable de Ecosystems B2B de Minsait; y Joel Filipe Quintao Gregorio, director financiero de DF Group informarán sobre su experiencia en la implantación de la factura electrónica de la mano de María Damas, responsable de Public Affairs en Sage.



Source link

Cáritas Valencia recibió el año pasado más de 290 000 euros de la casilla solidaria de la Renta

Cáritas Valencia recibió el año pasado más de 290 000 euros de la casilla solidaria de la Renta


Cáritas Diocesana de Valencia recibió en 2024 más de 290 000 euros de la asignación tributaria. Esos fondos fueron destinados a distintos programas relacionados con el acompañamiento de personas y familias en situación de vulnerabilidad. Entre ellos, destacan proyectos de acogida y asistencia, familia, infancia y juventud, mayores, personas migrantes, sin hogar y mujeres en contexto de prostitución y víctimas de trata, así como a la promoción del voluntariado.

En la diócesis de Valencia, Cáritas, «gracias a los 291 262,54 euros recibidos de la ‘X Solidaria’ pudo poner en marcha proyectos para acompañar a más de 70 000 personas; es decir, nos permitieron seguir estando cerca de quien más nos necesita», tal como ha explicado su directora, Aurora Aranda.

Desde 2017, los fondos asignados por los contribuyentes a través de la casilla de Actividades de Interés Social, conocida como la ‘X Solidaria’, se distribuyen a las organizaciones del Tercer Sector a través de una convocatoria pública de subvenciones en un sistema de doble tramo. Las Comunidades Autónomas se encargan de asignar el 80% de esos recursos, mientras que al Estado le corresponde el reparto del 20% restante.

«La solidaridad de los contribuyentes españoles a través de las casillas de la asignación tributaria permite a Cáritas poner en marcha cada año cientos de proyectos sociales, ya que, como entidad del tercer sector de acción social, obtiene fondos a través de la casilla de “otros fines sociales” y también de la casilla destinada a la Iglesia católica, al ser la confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia en España», explica Eduardo López, del equipo de Sensibilización y Comunicación en Cáritas Española.

«De esta manera, —añade— el contribuyente puede multiplicar su solidaridad al aportar el 1,4% de sus impuestos tanto al sostenimiento de la Iglesia como a los fines sociales. Este sencillo gesto no supone pagar más ni que se le vaya a devolver menos en el resultado de su declaración».

La pasada primavera, el 52% de las personas contribuyentes marcaron la casilla solidaria de la renta, superando los 12,3 millones de personas. Sin embargo, todavía hay un porcentaje importante que no lo hacen, o bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia católica o porque no marcan ninguna. Dejar en blanco estas casillas de la asignación tributaria supone que una parte importante de la recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) pase cada año directamente a las arcas del Estado, en lugar de destinarse a fines sociales o al sostenimiento de la Iglesia.

«Marcando ambas casillas —resalta Eduardo López— podemos apoyar a cientos de proyectos de atención a personas en situación de pobreza y exclusión, y, al mismo tiempo, la importante labor pastoral y litúrgica que lleva a cabo la Iglesia católica en España».

Con motivo del inicio de la campaña de la Renta y con el objetivo de poder seguir impulsando una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, Cáritas ha lanzado la iniciativa “Únete al movimiento doble X” para invitar a la sociedad a marcar las dos casillas. En esta declaración de la Renta, piénsalo, “no cuesta nada ayudar X dos”.



Source link

El precio de los pisos sube hasta un 24% en los distritos que rodean al centro

El precio de los pisos sube hasta un 24% en los distritos que rodean al centro


El coste de la vivienda se ha desbocado en València en el arranque de año con subidas en los barrios que rodean el centro de hasta el 25 %. El precio de los pisos está subiendo al mismo ritmo que en Madrid y el valor medio del metro cuadrado la vivienda nueva y usada ya ha alcanzado los 2.362 euros el metro cuadrado. Los tasadores de Tinsa han constatado que el coste de las casas ha crecido en la capital un 5,2 % en el primer trimestre de 2025 y un 14,5 % en el último año. El incremento medio del precio de los pisos en la Comunitat Valenciana en el último año es del 8,7% y en la provincia de Valencia del 10 %.



Source link

Sin agua, sin agricultores: La visión de AVA-ASAJA

Sin agua, sin agricultores: La visión de AVA-ASAJA


La semana pasada conmemoramos el Día Mundial del Agua con muchos actos y discursos, pero la mejor manera de celebrarlo sería con decisiones políticas, basadas en los expertos, que permitieran garantizar suficiente agua y precios dignos en el campo.

El agua es esencial para generar vida en el medio rural. Sin agua, tengámoslo claro, no habrá agricultores en el futuro, y más con la evolución climática que estamos atravesando. Es lamentable que en un país como España aún queden tantas zonas agrarias por modernizar sus infraestructuras de riego, como muchos sectores de la Acequia Real del Júcar que en algunos casos no están ni siquiera proyectados. Desde la firma del convenio de Alarcón han transcurrido muchos años, pero ahí siguen unas obras inacabables que parece que estemos construyendo las pirámides de Egipto.

Es preciso construir más infraestructuras que almacenen, retengan y compartan el agua entre cuencas. No solo presas y pantanos; también balsas, azudes y actuaciones inteligentes que con poco esfuerzo e impacto aporten soluciones eficaces. Con una pequeña parte del agua de lluvia que no pudimos recoger en la DANA o en las últimas borrascas, tendríamos más que de sobra para revitalizar las áreas de secano donde cayó y evitar que los pocos agricultores y ganaderos que aguantan no se vayan en estampida. Basta recordar, por ejemplo, que el pasado verano hubo que llevar cubas a Els Ports y otras comarcas para salvar el ganado y ahora, por falta de infraestructuras, hemos vuelto a dejar que el agua se vaya al mar.

El envejecimiento de la población agraria, el despoblamiento de los pueblos, el aumento desaforado de la fauna salvaje y la desilusión que generan las políticas agrarias de la Comisión Europea que expulsan a los agricultores de sus tierras puede constituir el gran desafío del siglo XXI. Con una amenaza muy clara: quien se va del campo no vuelve.

El agua es el oro de las próximas décadas y los gobiernos que no apoyen al sector agrario con hechos, que es lo que realmente necesita, están condenando a toda la sociedad al fracaso. La Unión Europea debe decidir si quiere soberanía alimentaria o no. El mensaje de una organización profesional agraria como AVA-ASAJA es más vale prevenir que curar y más vale tener los pies en tierra, realidades, que en el aire, espejismos.



Source link

SóloSomos13 celebra la III edición de los Premios Apapacho en Valencia para reconocer a mujeres que emprenden con alma y familia

SóloSomos13 celebra la III edición de los Premios Apapacho en Valencia para reconocer a mujeres que emprenden con alma y familia


El proyecto Sólo Somos 13 (SS13), liderado por Lourdes Alvárez y tien como fin poner en valor la educación y la organización familiar celebra el próximo 5 de abril en The Terminal Hub la III edición de los Premios APAPACHO, reconociendo a mujeres que emprenden desde los valores familiares, en el marco del evento “Mujer, Familia y Emprendimiento”. Los galardones se crearon con el propósito de reconocer a mujeres que inspiran, no solo por sus logros como emprendedoras, sino por la forma en la que han sabido integrar los valores familiares en el corazón de sus proyectos. En esta III edición, se reconocerá a cuatro mujeres que inspiran por su forma de integrar su mundo familiar en sus proyectos, en un acto presentado y conducido por la periodista María Caballero.

“Muchas veces separamos lo profesional de lo familiar, cuando en realidad es en la familia donde se gestan los valores que dan sentido y alma a cualquier emprendimiento. En especial en el caso del emprendimiento femenino, ese equilibrio se convierte en una fuente de poder y autenticidad”, afirma Lourdes Álvarez.

Este año se concede una distinción especial bajo el nombre de Renaixement en homenaje a todas las madres que vivieron la Dana en primera persona. Inma Lozano fue una de ellas y representa la fortaleza de todas las familias que se han rehecho tras este acontecimiento. Un reconocimiento simbólico a la resiliencia, la reconstrucción y el poder del amor familiar para salir adelante, incluso en medio del caos, ha afirmado Lourdes Alvárez.

En la categoría de Mujer el galardón se concede a Pau Amoretti, (@pauamoretti) consultora de imagen personal y profesional, creadora del método Terapia de Estilo. Amoretti trabaja con la imagen como herramienta de crecimiento personal, ayudando a mujeres a potenciar su presencia y construir una marca personal auténtica.  Ella ayuda a muchas mujeres a redescubrirse a través de su imagen, con una mirada que mezcla autenticidad, autoestima y propósito.

En la categoría Familia, se le concede a Isabel Cuesta, (@unamadremolona), fundadora, junto con Dani, su marido, de Educa en Positivo. y autores de “Cuentos molones para educar en positivo”, y “Mis emociones molan”. Isabel y Dani acompañan a familias en la mejora de sus relaciones, promoviendo una educación basada en el respeto mutuo y la conexión emocional. 

Gloria Santamaría, conocida en las redes sociales como @Mimodemami, recibe el galardón en el apartado de Emprendimiento. Ella es economista y creadora de contenido especializada en DIY (hazlo tú mismo) de moda, complementos, decoración y recetas para realizar con niños. A través de su plataforma, Gloria inspira a miles de familias a compartir momentos creativos y fortalecer lazos afectivos.

Lourdes Alvarez, ha recordado que SóloSomos13 es más que un proyecto: es una declaración de intenciones. Desde hace años trabajo con mujeres, parejas y familias para demostrar que cuando la vida familiar está en equilibrio, todo fluye: el trabajo, la pareja, la crianza, los sueños. Su Método Apapacho es su propuesta para lograrlo: una forma cercana, clara y efectiva de transformar la convivencia en casa… y fuera de ella. Los Premios Apapacho son un homenaje a las mujeres que hacen malabares, que sueñan en grande, que saben que su mayor superpoder es su familia. Mujeres reales. Como tú. Como todas.

SoloSomos13 es un proyecto que busca transformar la vida familiar desde dentro, acompañando a mujeres, madres y parejas a construir relaciones sólidas, felices y duraderas. A través del Método Apapacho, la promotora propone una nueva mirada sobre la convivencia, el amor y el desarrollo personal, conectando la vida familiar con la realización profesional.

Los Premios Apapacho, ponen en valor una manera de emprender con raíces, con ternura, con sentido. En esta edición, se premiará a mujeres que representan esa fusión única entre maternidad, liderazgo, valores y visión de futuro

Masterclass exclusiva con Begoña Pérez, ‘La Ordenatriz’

El evento contará con una masterclass en exclusiva impartido por Begoña Pérez, conocida en redes sociales como La Ordenatriz. Begoña es publicista, relaciones públicas y madre de siete hijos. Se ha convertido en una influencer de referencia en temas de orden y limpieza, acumulando más de un millón y medio de seguidores en Instagram. Es autora de los libros “Limpieza, orden y felicidad” y “Los trucos de La Ordenatriz”, donde comparte soluciones prácticas para los desafíos domésticos diarios.

El masterclass brindará herramientas prácticas para organizar el hogar y la vida cotidiana, facilitando la conciliación entre la vida familiar y profesional. El valor de esta sesión, junto con el reconocimiento a mujeres emprendedoras, hace que la inversión de 40 euros en la entrada sea altamente beneficiosa para las participantes.

En la II edición celebrada el año pasado se premió a La alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, la CEO de Dormitienda, Mónica Duart y Mª Teresa Robles, fundadora de la asociación Juntos Contra el Cáncer Infantil, por su ejemplo de trabajo femenino en las categorías de Familia, Mujer y Emprendimiento, respectivamente.



Source link