Félix Cuartero García, un gran enólogo

Félix Cuartero García, un gran enólogo



Desde UPA queremos rendir homenaje a una figura insustituible para el mundo agrario y vitivinícola valenciano: Félix Cuartero García. Su reciente fallecimiento deja un vacío difícil de llenar, pero también un legado que debe ser reivindicado con orgullo y gratitud. Una figura imprescindible para entender la vitivinicultura valenciana de las últimas décadas. Su fallecimiento nos deja un vacío enorme a cientos de enólogos, pero también un legado que trasciende la técnica y alcanza el alma del territorio. Cuartero no solo fue un brillante enólogo y docente; fue, ante todo, un aliado del agricultor. Su trayectoria en diferentes cooperativas de la comarca Utiel Requena no fue solo técnica, sino profundamente humana. Comprendía que detrás de cada vino hay manos curtidas, sacrificio diario y amor por la tierra. Por eso defendió siempre la calidad como camino de dignidad para el productor. Entendía que la calidad de los vinos de la comarca debía ser proyectada y fue capaz de ver que el futuro estaba en el mercado, y el mercado demandaría vino embotellado. En la Cooperativa Vinícola Requenense impulsó en 1976 la primera línea de embotellado, y elaboró el primer vino blanco de la Denominación de Origen Utiel-Requena y abrió camino a una comercialización que permite al viticultor obtener un precio más justo por su esfuerzo. Fueron destacables su papel en la Estación Enológica y en Escuela de enología y viticultura Félix Jiménez de Requena donde estuvo tres décadas como docente formando a generaciones de enólogos con su saber y compromiso por este oficio. Pero fue en su defensa de la variedad bobal y del territorio donde su figura se vuelve insustituible. Impulsó Proava como altavoz para el sector agroalimentario valenciano, con el fin de mejorar la comunicación y la promoción de los productos de calidad de la Comunitat Valenciana. Félix Cuartero fue un puente entre el conocimiento técnico y el arraigo rural, entre la modernización y la defensa de la identidad agrícola. Fue un cooperativista convencido, un divulgador incansable y un enamorado del paisaje vitícola que ayudó a reivindicar incluso ante la Unesco. Y, sobre todo, recordó a todos que detrás de cada producto hay agricultores y agricultoras que hacen posible la excelencia y que ese trabajo debía ser dignificado. Gracias, Félix, por poner en valor nuestro trabajo. Que la tierra que tanto defendiste te sea leve.



Source link

Las siete palabras de Jesús

Las siete palabras de Jesús


En estos días de descanso, y también de reflexión, que nos aporta la Semana Santa, en medio de esta incertidumbre que vivimos a nivel mundial, es un buen momento para pararnos a pensar qué es lo que celebramos realmente estos días y qué valores podemos extraer, para nuestro día a día como personas, como empresarios, como dirigentes, como ciudadanos o como cualquiera de los roles que desempeñamos en nuestra vida.

Precisamente el Viernes Santo es un día en el que los cristianos recordamos la pasión y muerte de Cristo y, desde el s. XVII, es tradición acompañar este momento con el sermón de las siete palabras. En realidad, son las siete frases que pronunció Jesús durante su crucifixión y, en estos días, reflexionar sobre ellas y extraer lecciones y reinterpretaciones para el mundo empresarial y global es algo sobre lo que deberíamos meditar.

La primera de ellas fue: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen»

El perdón fue su única respuesta a la hostilidad. ¡Qué gran lección! Qué maravilloso sería ver como los países podrían tomar ejemplo y concluir los 56 conflictos bélicos que hay actualmente en el mundo. Esto puede parecer una utopía, y no tenemos poder individual de decisión, pero en nuestro día a día empresarial sí podemos cultivar una cultura de perdón y comprensión que fomente un ambiente de trabajo más colaborativo y positivo.

La segunda fue de salvación: «en verdad te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso»

La pronunció en respuesta al ladrón que, crucificado a su lado, le pidió a Jesús que se acordara de él cuando entrara en su reino. Esto muestra que siempre se está a tiempo de pedir perdón y de cambiar el rumbo. Y podemos extraer una enseñanza sobre la importancia de construir relaciones significativas y auténticas que nos acompañen en el camino del éxito logrado con ética.

La tercera habla sobre la relación: «¡mujer, ahí tienes a tu hijo!, Juan ¡ahí tienes a tu madre!»

Cuidar de nuestros negocios y de nuestro trabajo, incluso colaborar con causas nobles, es importante, pero no hemos de olvidarnos de atender a los más cercanos, a nuestra familia.

Fomentar un ambiente donde los empleados se sientan como parte de una familia sin duda aumenta la lealtad y la motivación.

La cuarta palabra fue: «¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?» 

Jesús se entregó libremente al sacrificio por la humanidad, y en su naturaleza humana se sintió abandonado en el momento de su muerte. Pero Jesús aceptó el sacrificio por la humanidad.

Todos enfrentamos momentos de duda y dificultad en múltiples situaciones, y en el ámbito empresarial, es fundamental reconocer que los desafíos son parte del camino y que buscar apoyo y orientación en esos momentos puede ser clave para superar obstáculos.

La quinta palabra fue la palabra de socorro: «tengo sed»

Esta representa la necesidad fisiológica y espiritual por consumar la redención para la salvación de todos. Y le dieron a beber vinagre. Qué sencillo es escuchar a los demás y qué difícil resulta encontrar personas dispuestas a hacerlo.

En el entorno empresarial entender la necesidad de clientes, colaboradores y demás stakeholders puede marcar la diferencia.

La sexta palabra fue: «consumado está»

Jesús era consciente de que había cumplido su misión redentora y culminado el programa de su vida. Más que una palabra de agonía es de victoria, “todo está concluido” es la palabra de triunfo, como el anuncio del final de la vida terrenal de Jesús en anticipación de la Resurrección.

La enseñanza de esta palabra es un recordatorio de la importancia de cerrar ciclos y celebrar logros. En el ámbito empresarial, reconocer y celebrar los hitos alcanzados puede también motivar al equipo y dar un sentido de propósito a la organización.

La séptima palabra es la palabra de la reunión: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu»

Simboliza la confianza de los cristianos en la entrada del mundo espiritual, en reunirse con el Padre. Esta última palabra nos habla de la confianza y la entrega. En el mundo empresarial, confiar en el proceso y en el equipo es fundamental para avanzar hacia el éxito. Delegar y confiar en las habilidades de los demás puede llevar a resultados magníficos.

A través de las siete palabras de Cristo vemos como los principios de respeto, solidaridad, honestidad, responsabilidad, empatía, confianza y compasión son esenciales para guiar nuestras vidas y para construir organizaciones exitosas y sostenibles.

¡Felices Pascuas!



Source link

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo colabora con la V Feria de Artesanía de Primavera que se celebra en València

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo colabora con la V Feria de Artesanía de Primavera que se celebra en València


La directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, ha visitado la V Feria de Artesanía de Primavera que organiza la Asociación de Artesanos Valencianos (Arteval) con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

El certamen, que por primera vez se celebra en la Plaza de la Reina de Valencia, reúne a 35 artesanos con documento acreditativo de calificación artesana, lo que certifica la calidad de todos los productos que exponen para su venta, tanto cerámicos, como los hechos con madera, vidrio o textiles. Del total de artesanos participantes, 25 son valencianos y los otros 10 vienen de otras comunidades autónomas. 

Durante el recorrido por la Feria, Maribel Sáez, ha elogiado “la calidad, variedad y riqueza del trabajo manual de los artesanos valencianos, que han consolidado esta cita aprovechando el aumento de personas que visitan la ciudad en esta época del año”.

En este sentido, la directora general ha animado a recorrer los estands y “comprobar que la artesanía de la Comunitat Valenciana no sólo es una excelente tarjeta de presentación de la creatividad de nuestra tierra, sino que también tiene una función cohesionadora y sirve de atractivo turístico”.

Talleres del Centro de Artesanía

En el marco de la feria, Arteval ha organizado también el concurso Pieza Única, en el que cada artesano cede uno de sus trabajos para su exhibición en un estand específico. La pieza ganadora se decidirá el último día del certamen con un sistema que combinará el voto del público y el de un jurado profesional.

Además, el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, organismo dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha organizado también 25 talleres demostrativos “con los que se pretende promocionar entre el público las técnicas y los secretos del oficio artesanal, que en nuestra comunidad cuenta, en muchas disciplinas, con siglos de tradición”, ha destacado Sáez.

La V Feria de Artesanía de Primavera podrá visitarse en la Plaza de la Reina de València hasta el próximo sábado, 3 de mayo, en horario de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 21.00 horas.



Source link

Planes Semana Santa 2025 | qué hacer en Valencia, Alicante y Castellón

Planes Semana Santa 2025 | qué hacer en Valencia, Alicante y Castellón


Ir a una casa rural para descansar sigue siendo un plan buscado en el interior de la Comunitat Valenciana cuando llegan fechas como las de Semana Santa. Sin embargo, ese turismo ha dejado de ser una opción única para convertirse cada vez más en la base de operaciones dentro de una oferta más amplia que crece al amparo del cuidado de la salud, la gastronomía o la búsqueda de actividades con las que estar activo. Es lo que señalan a este diario fuentes de la asociación Temps de Interior –entidad que ayuda a promocionar decenas de alojamientos del interior de la Comunitat, además de actividades variadas en sus enclaves–, que apuntan a que cada vez más el viajero que escoge el interior valenciano “busca vivir experiencias más que solo alojarse”. “Y en Semana Santa todo coge más fuerza”, añaden.



Source link

CaixaBank eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100M€

CaixaBank eleva el dividendo total anual a cerca de 3.100M€


La Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentra la distribución del dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará el próximo 24 de abril.

Este segundo pago, junto con el dividendo a cuenta de 0,1488 euros brutos por acción abonado el pasado mes de noviembre, eleva la remuneración al accionista en efectivo para el ejercicio 2024 a 0,4352 euros brutos por acción. Esto supone un incremento del dividendo bruto anual por acción del 11% frente a los 0,3919 euros brutos por acción del ejercicio anterior.

Tomás Muniesa y Gonzalo Gortázar, presidente y consejero delegado de CaixaBank

3.096M€ en dividendos

Así, la cuantía destinada a dividendos con cargo a los resultados de 2024 asciende a 3.096 millones de euros, lo que representa un payout del 53,5%, dentro del rango definido en el Plan de Dividendos de distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado.

Si a esto se le añaden las recompras ejecutadas o anunciadas ya deducidas en el capital de 2024 (un total de cuatro, por 500 millones de euros cada una), la distribución total a los accionistas en el ejercicio asciende a cerca de 5.100 millones de euros.

Una parte de esta retribución revierte de una forma directa a la sociedad, bien a través de la obra social de la Fundación ”la Caixa” o del FROB. Además, la entidad cuenta con 555.620 accionistas (cierre de 2024), en su inmensa mayoría minoristas.

«No somos una entidad más»

Tomás Muniesa, en su primera intervención ante la Junta General de Accionistas como presidente de CaixaBank, ha destacado el privilegio que supone tomar el testigo en el cargo en un banco «que es el resultado de la suma de entidades muy relevantes en la historia de nuestro sistema financiero».

Asimismo, ha ensalzado su compromiso con el legado de la institución, así como «con la visión de futuro que queremos construir juntos».

«CaixaBank no es una entidad más. Es una entidad de raíces centenarias, con más de 120 años de historia dando respuesta a las necesidades de la sociedad. Contamos con unos valores fundacionales diferenciales y un recorrido de transformación inigualable», ha afirmado en su intervención.

El presidente ha añadido que CaixaBank ha sido un actor clave ante retos históricos: «Siempre hemos cumplido con nuestros compromisos con la sociedad. Nunca hemos dejado de acompañar a nuestros clientes». Este papel determinante se mantiene hoy en día, ya que la entidad es una de las principales empresas españolas, con una aportación a la economía del 1,18% del PIB y una contribución al empleo de calidad con más de 46.000 trabajadores en el Grupo.

El compromiso de la entidad es la base para que CaixaBank cuente con un amplio reconocimiento dentro y fuera de España, una «senda de excelencia en la que debemos continuar para seguir siendo fieles a nuestros valores y a nuestra misión: fomentar el bienestar financiero de las personas y apoyar el progreso de toda la sociedad», ha afirmado Muniesa.

Para lograr este objetivo, el presidente de CaixaBank ha destacado la relevancia de impulsar las líneas estratégicas del banco: «Si logramos el impulso de nuestras tres líneas estratégicas estaremos donde queremos estar, haciendo realidad la banca del futuro y estando cada día más cerca de las personas».

Posición de fortaleza y apoyo del mercado

En cuanto a la evolución de la acción, el mercado ha valorado en el ejercicio pasado la fortaleza de CaixaBank. «La cotización cerró 2024 a 5,236 euros, lo que representa una revalorización del 40,5%, que compara muy favorablemente con la del Ibex 35, que subió un 14,8%. Afrontamos el futuro desde una posición de fortaleza y actuando desde el compromiso con el bienestar general de la sociedad», ha añadido Muniesa.

El presidente de CaixaBank ha hecho también un repaso de la actual situación geopolítica actual: «Estamos ante un mapa mundial en permanente cambio y, sobre todo, no predecible, con una mayor polarización, con el auge de populismos y/o extremismos».

Y ha recordado que, en este nuevo entorno marcado por las nuevas tendencias demográficas, la transición energética y el desarrollo tecnológico y la digitalización, es clave recuperar la relevancia de Europa: «Es necesario tomar iniciativas, no es momento de divisiones ni parálisis».

Además, ha remarcado la necesidad de «promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor», puesto que «sin aumentos de la productividad, el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos».

De tres a cinco euros de donativo por cada accionista

Finalmente, el presidente ha tenido un recuerdo para los afectados por la DANA en Valencia y ha recordado la respuesta inmediata del banco: «Fuimos la primera entidad en desplazar oficinas móviles, tramitamos líneas de crédito, anticipos e indemnizaciones para hacer frente a las necesidades en vehículos, viviendas, negocios y, por supuesto, también para las propias personas».

La última iniciativa para los afectados ha sido precisamente el aumento del donativo que tradicionalmente realiza la entidad por cada participación en su Junta General de Accionistas.

En concreto, CaixaBank destinará cinco euros (en lugar de lostres euros que donaba habitualmente a causas sociales) por cada uno de los accionistas que participen votando o delegando su voto. El destino de la aportación será el Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA que tiene como objetivo apoyar de manera integral y coordinada la recuperación de las personas y territorios afectados por la riada.

Nuevo plan financiero

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha presentado a los accionistas el detalle de la actividad de la entidad: «El año 2024 ha sido un ejercicio muy satisfactorio para CaixaBank. La excelente labor de toda la plantilla del grupo ha permitido impulsar la actividad comercial, mejorar la rentabilidad, y superar con holgura los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico 2022-2024».

Gortázar ha repasado ante los accionistas las principales magnitudes e hitos del ejercicio, reflejo de la fuerte actividad del grupo, el aumento de la inversión en el negocio y una gestión prudente del riesgo, que han situado el beneficio del ejercicio en 5.787 millones de euros, y el ROE en el 15,4%, lo que «ha permitido mantener un retorno atractivo y elevado a nuestros accionistas y continuar apoyando a la economía y la sociedad».

A continuación, el consejero delegado ha explicado a los accionistas los pilares básicos del nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de CaixaBank, presentado en noviembre, basados en el mayor crecimiento de todos los negocios, el impulso de la transformación e inversión en el negocio y el mantenimiento de la esencia y los valores que caracterizan al Grupo CaixaBank.

Mejoras en la propuesta de valor

El crecimiento pone el foco, según Gortázar «en la captación y la vinculación de clientes con una mejora en las propuestas de valor, siempre ofreciendo una óptima calidad de atención al cliente». En cuanto a la aceleración de la transformación, el directivo ha destacado que «invertiremos más de 5.000 millones de euros en tecnología durante el despliegue del plan» para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio de la mano de la inteligencia artificial generativa, y ha explicado que «para poder llevar a cabo esta transformación, es necesario atraer y fidelizar el mejor talento, promover la cultura de cercanía, agilidad y colaboración y aunar las virtudes de la experiencia y la juventud».

En el horizonte del plan, además, CaixaBank se fija una nueva meta de movilización de finanzas sostenibles que supera los 100.000 millones de euros, así como el refuerzo de la inclusión financiera y social y el compromiso con la sociedad, en línea con los valores fundacionales de la entidad.

A modo de conclusión, Gortázar ha destacado que «la ejecución de este ambicioso plan nos permite mantener unos niveles de rentabilidad sostenible superiores al 15% (ROTE) para potenciar el crecimiento del crédito, que se espera que crezca un 4% anual en los próximos tres años. El sostenimiento de esta rentabilidad permitirá a CaixaBank seguir remunerando adecuadamente a sus accionistas, incluyendo al FROB y a la Fundación “la Caixa”, para que siga desarrollando su Obra Social».

En sus intervenciones, el presidente y el consejero delegado han querido agradecer al Consejo su dedicación, confianza y apoyo al equipo directivo y han destacado especialmente la labor de los consejeros que terminan su mandato, Eva Castillo Sanz, José Serna Masiá, Francisco Javier Campo García y Joaquín Ayuso García que, junto con el resto del Consejo, han sido piezas clave para poder llevar a cabo con gran éxito la mayor integración bancaria de la historia de España.

Ambos han tenido también palabras de reconocimiento para José Ignacio Goirigolzarri, destacando su extraordinaria contribución: «José Ignacio es uno de los grandes banqueros de las últimas décadas, ha sido un auténtico placer trabajar con él, beneficiándonos de su enorme experiencia y su gran visión estratégica».

Acuerdos de la Junta de Accionistas

La Junta también ha dado el visto bueno al nombramiento de Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera, como nuevos consejeros independientes; de Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo, y de José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación ”la Caixa”, todos ellos por un periodo de cuatro años.

Asimismo, se ha aprobado la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA), también por un periodo de cuatro años.

De esta manera, el Consejo de Administración de CaixaBank mantiene la misma estructura de 15 miembros, de los cuales nueve -el 60%- siguen siendo consejeros independientes. El Consejo también seguirá contando con una representación de mujeres del 40%.



Source link

La periodista Sònia Valiente presenta su nueva novela “El Reloj del fin del mundo” en El Corte Inglés de Colón

La periodista Sònia Valiente presenta su nueva novela “El Reloj del fin del mundo” en El Corte Inglés de Colón


La periodista y escritora valenciana Sònia Valiente ha presentado en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Colón su nueva novela “El reloj del fin del mundo”. El acto ha tenido como presentador al también escritor Javier Alandes.

Tras el éxito de “Veintitrés fotografías”, Sònia Valiente regresa con El reloj del fin del mundo, un thriller de ficción especulativa, en el que la autora propone una reflexión sobre el tiempo, el amor y los límites de la tecnología.

Sònia Valiente es escritora, periodista y doctora cum laude en Publicidad. Ha desempeñado su carrera profesional como reportera, presentadora y directora de comunicación corporativa. En la actualidad, Sònia dirige y presenta un espacio sobre escritura en la radiotelevisión pública valenciana, À Punt.

La sala de Ámbito Cultural en El Corte Inglés de Colón ha registrado un lleno absoluto para conocer de primera mano la nueva novela de Valiente y poder participar en el posterior coloquio y firma de ejemplares que ha realizado la autora.

 



Source link