BOLSAS ESTADOS UNIDOS | Wall Street recupera el pulso tras el ‘lunes negro’

BOLSAS ESTADOS UNIDOS | Wall Street recupera el pulso tras el ‘lunes negro’



Los mercados bursátiles de Estados Unidos recuperan el pulso este martes tras un inicio de semana aciago. Aunque persisten las dudas sobre la economía estadounidesen y los parqués europeos han cerrado con dudas, los índices de Wall Street se han anotado importantes subidas tras el repunte dle 10% de la Bolsa de Japón. El Dow Jones se apunta una subida del 0,76%, el S&P 500 sube un 1,05%% y el Nasdaq un 1,07%.



Source link

De monitores de natación a crear un bañador para aprender a nadar

De monitores de natación a crear un bañador para aprender a nadar


De una necesidad, surge una idea y de esa idea un producto. José David Sapienza y Noel Ibáñez Medina, dos monitores de natación, estaban más que acostumbrados a escuchar el llanto de los niños en sus clases, ya que aprender a nadar puede ser una experiencia difícil para algunos. Ambos pensaron una solución que cambiase el método de enseñanza tradicional de la natación, ofreciendo una forma más rápida y divertida para los niños: un bañador para aprender a nadar.

En un piso de 30 metros cuadrados empezaron a diseñar su primer prototipo de bañador con trozos de ‘churros’ de piscina que ayudasen a los niños a flotar. Tras probarlo con sus alumnos, Sapienza e Ibáñez comprobaron que los niños tenían menos miedo al agua y era más fácil impartir las clases.

De esta forma, nació Siissu y los fundadores lanzaron estos innovadores bañadores destinados a niños de 2 a 6 años junto con una metodología propia. «Lo que queremos solucionar es el miedo y el trauma al agua. Así, buscábamos reducir la tasa de abandono en las clases de natación y los ahogamientos en piscinas personales», explica José David Sapienza, cofundador de Siissu.

Inicios en el mundo del emprendimiento

– ¿Habíais emprendido previamente?

No, esta es la primera vez que nos embarcamos en la aventura del emprendimiento, sí que es verdad que yo (José David) vengo de una familia emprendedora y empresaria, y lo he estado viviendo toda la vida. Está resultando emocionante, pero también he de decir que muy duro, aunque lo llevamos con mucha ilusión y cabeza, ya que estamos recibiendo un feedback muy positivo de nuestros clientes.

Mucho más que un bañador para aprender a nadar

– Además de vuestro bañador para aprender a nadar, ¿qué productos o servicios ofrecéis en este momento y cómo los vendéis?

Aunque la gente piense que vendemos bañadores para aprender a nadar, no queremos ser una marca que no aporta nada más allá que el textil. Es por ello que decidimos crear nuestra propia metodología y utilizar nuestro bañador como herramienta para cumplir los objetivos. Todos los métodos de aprendizaje que hay hasta ahora son intangibles, es decir, utilizan mucho la psicología.

De esta manera, Siissu es el primer método tangible del mercado: los niños pueden llegar a sentir que el bañador realmente les ayuda y que, gracias a nuestro método, cualquier profesional o padre/madre puede ayudarles a conseguir los mejores resultados. Todo está perfectamente estudiado y puesto de manera estratégica, desde el peso de las planchas de flotación hasta su colocación para que el rendimiento que ofrece nuestro método sea el mejor.

De esta forma, Siissu elimina el miedo al agua y se convierte en el mejor método de aprendizaje a nivel mundial.

Actualmente, nuestro modelo de negocio es una prestación de servicios más enfocados en el B2B, en centros deportivos y clases de natación, donde tenemos nuestra actividad registrada (AquaSiissu), pero cualquier padre o madre puede adquirir nuestro bañador a través de nuestra web, donde además del bañador, regalamos una mochila y una guía metodológica para que puedan enseñar desde casa.

Una de las startups más innovadoras de 2024

– ¿Cómo ha sido la evolución de la empresa desde su creación? ¿En qué momento os encontráis?

En cuanto al producto, nosotros empezamos en un piso de 30 m2, prácticamente sin experiencia en el mundo de los negocios y buscando los mejores materiales y diseños. Fuimos testeando, validando y evolucionando hasta el diseño que tenemos actualmente. Contamos también con un proveedor de Madrid que nos fabrica y trae el producto.

A día de hoy podemos sentirnos orgullosos de lo que hemos realizado. Sabemos que nos queda mucho camino todavía, pero aquellos intrépidos jóvenes que no tenían mucha idea han conseguido aparecer en la lista Forbes como una de las startups más innovadoras y creativas del 2024, ser ganadores de la 13ª edición de la Maratón y creación de startups de la UMH, ser ganadores de la 8ª edición de AspeEmprende y, actualmente, estamos clasificados como semifinalistas de la Impact Social Cup, un evento donde reúnen a las mejores startups con impacto social.

bañador para aprender a nadar

Aunque los premios y reconocimientos están bien, a nosotros lo que más nos importa son nuestros clientes y ayudar a los niños y niñas del mundo. Por ello, también hemos conseguido que cientos de familias estén contentas con nuestro producto, así como incorporar nuestra actividad acuática y metodología en centros de Benidorm, Villajoyosa, Lleida y Zaragoza, donde el feedback está siendo increíble. Estamos cerca de cerrar una gran cadena con 34 centros a nivel nacional y expandirnos a Chile donde ya contamos con un embajador de marca.

Aún queda mucho, pero cada vez estamos más cerca de que Siissu se convierta en marca de referencia en la natación infantil.

Búsqueda de financiación

– ¿Cuántas personas formáis parte de Siissu?

Actualmente, el equipo lo conformamos varias personas, entre ellas mi socio y yo. Contamos con un COO para analizar las mejores vías estratégicas para seguir avanzando y expandiendo nuestro método y actividad; nuestro embajador en Chile, el cual se encarga de llevar nuestro método a nuevas piscinas del país, y un equipo externalizado de marketing para realizar todas las campañas y crear una gran comunidad.

– ¿Cuál fue vuestro resultado de 2023? ¿Qué perspectivas de crecimiento tenéis para este año?

Cerramos 2023 con una facturación de 11.000 €, respaldada por nuestros clientes. Para este año, ya hemos superado con creces los resultados obtenidos anteriormente, pero estamos preparados para dar un salto significativo buscando una financiación de 200.000 € para llevar la startup a otro nivel. Una parte de los fondos se utilizarán para crear un equipo de negocios más profesional y abrir nuevas fronteras y retos.

Un bañador para aprender a nadar y que el agua «no sea un enemigo»

– ¿Tenéis algún proyecto en mente para el futuro? ¿Cómo esperáis crecer?

Tenemos muchas vías ya pensadas que poco a poco se irán desarrollando. Por un lado, una vez que nuestra marca y actividad sea reconocida, todos aquellos centros deportivos que deseen incorporar la actividad Aquasiissu deberán pagar una suscripción anual para obtener la licencia de marca. También ofreceremos un infoproducto, es decir, crearemos una unidad didáctica para introducirla en las aulas de los colegios, con el fin de inculcar valores a los alumnos, que sean conocedores de nuestra metodología y trasladarles los conocimientos desde un entorno más seguro para ellos y de una forma mas didáctica.

bañador para aprender a nadar

Distribuiremos de forma directa el producto en tiendas físicas deportivas y creamos la ‘Siissu Academy’ para formar a más de 2.000 profesionales como técnicos de natación infantil y expertos en el ‘método Siissu’ gracias a la creación de nuestros propios cursos online.

Además, los ‘Siissus’ (las planchas del bañador) tienen su propio storytelling, por lo que el objetivo es hacer conciencia de marca. Queremos hacerla notoria y que sea recordada por el público objetivo y diferencial, con series de dibujos animados, canciones infantiles o nuevo merchandising de los ‘Siissus’. El bañador es solamente la punta del iceberg para el gran proyecto que tenemos detrás.

Son objetivos ambiciosos, pero alcanzables. Para ello necesitamos también la ayuda de inversión externa. Siissu nace con una misión muy clara: solventar el gran problema que llevamos años sufriendo, cambiar la historia, que el agua no sea nuestro gran enemigo, sino que nuestros hijos puedan disfrutar de ella. En unos años será inviable pensar que no es posible aprender a nadar si no es con Siissu. Por ello, todo aquel que esté interesado en este gran proyecto de brutal impacto social será bienvenido.



Source link

“La campaña de inscripción a los Bonos Comercio se está desarrollando sin ningún problema y con un gran éxito de participación”

“La campaña de inscripción a los Bonos Comercio se está desarrollando sin ningún problema y con un gran éxito de participación”


El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha destacado que las inscripciones para participar en el sorteo de los Bonos Comercio están resultado “un éxito” por el gran número de clientes del comercio de la ciudad de València que se han registrado. En concreto, hasta las 9:00 horas de hoy, martes, se habían inscrito 36.234 personas.

En cuanto a la inscripción de establecimientos comerciales, Ballester ha recordado que el plazo está abierto hasta el 30 de septiembre. En la actualidad, ya se han sumado 121 comercios, y “esperamos que vayan sumando muchísimos más, porque es una iniciativa muy potente para dinamizar la actividad económica de la ciudad”, ha añadido el concejal.

Los establecimientos comerciales que pueden adherirse son: locales de comercio al por menor de productos alimentarios realizado en establecimientos permanentes (salvo comercio de tabaco y artículos de fumador); comercios al por menor de productos industriales no alimentarios realizado en establecimientos permanentes (salvo comercio de combustibles, carburantes y lubricantes, y farmacias), servicios personales (salvo máquinas automáticas, fotografías y fotocopiadoras); comercios al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente, como mercadillos y mercados ocasionales o periódicos; y personas físicas o jurídicas titulares de concesiones administrativas en los mercados municipales de distrito de València, independientemente de la actividad que realicen.

Los comercios de proximidad se tienen que inscribir por medio de un formulario previamente habilitado en la página web o a través de la aplicación WhatsApp en el número 650 068 931, en el que deberán detallar los datos del establecimiento beneficiario. Una vez introducidos los datos, Cámara València verificará la idoneidad del establecimiento para la participación en la campaña. La lista de establecimientos adheridos estará expuesta en la web.

En total, se sortearán 27.482 bonos para ser utilizados en los comercios de la ciudad que se adhieran a la campaña. Los bonos podrán ser adquiridos por cualquier persona mayor de 16 años en el momento de la compra, una vez que hayan sido sorteados entre quienes se hayan inscrito.

El plazo para optar a uno de estos bonos comenzó el día 29 de julio y sigue abierto hasta el 2 de agosto. Las personas solicitantes deberán realizar su inscripción en la web e introducir sus datos personales en la pestaña ‘Quiero un bono’. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se realizará un sorteo ante notario las semanas siguientes.

Después del sorteo, las personas a quienes les haya correspondido un bono recibirán en su correo electrónico un código de compra vinculado a su DNI/NIE y tendrán un plazo cerrado de 3 días, contando con el día de la recepción del correo electrónico, para la adquisición efectiva del bono en línea. Una vez asignado el bono, esta persona podrá adquirirlo por 50 euros, aunque su valor total será de 100 euros, dado que los 50 restantes serán de aportación directa del Ayuntamiento. En total, el Consistorio aportará 1.600.000 euros para la realización de la campaña.

Bonos reservados para mayores de 65

Se podrá obtener un máximo de un bono por cada DNI/NIE, que será compatible con cualquier tipo de descuento, oferta o rebaja disponible en el establecimiento comercial para el producto que se desea adquirir. El plazo para la adquisición de los bonos y su utilización para la compra en los comercios participantes será del 2 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2024. Para que pueda ser aplicado un bono en la compra, el único requisito será presentar el bono descuento en formato de tarjeta bancaria.

Tal y como establecen las bases, se reservará un contingente de 400 bonos para su adquisición por personas mayores de 65 años, quienes podrán acudir físicamente, hasta fin de existencias, entre el 2 y el 30 de septiembre de 2024 a las dependencias de Cámara València (calle del Poeta Querol, 15). En este caso, aportarán una fotocopia de su DNI y la compra del bono no podrá ser realizada por una tercera persona.



Source link

TIPOS RESERVA FEDERAL | La Reserva Federal cumple el guion y mantiene los tipos de interés en el 5,5%

TIPOS RESERVA FEDERAL | La Reserva Federal cumple el guion y mantiene los tipos de interés en el 5,5%



La Reserva Federal ha cumplido con las expectativas de los inversores y mantiene los tipos de interés en el rango del 5,25 y el 5,5% por octava vez consecutiva, según ha informado la institución en un comunicado publicado este miércoles. Aunque en el mercado ya crecen las apuestas de que el primer recorte del precio del dinero llegue tras el verano. De cara a la reunión del 18 de septiembre, el mercado otorga actualmente un 98,2% de probabilidades a una bajada de los tipos, con una clara preferencia por un recorte de 25 puntos básicos, con el 91,6% de probabilidad, aunque la posibilidad de una rebaja de hasta medio punto porcentual cuenta con una probabilidad del 6,6%, y apenas el 1,9% cree que no habría recorte de tipos.



Source link

Radiografía de las viviendas turísticas en España

Radiografía de las viviendas turísticas en España


Las viviendas turísticas en España siguen creciendo en medio de un debate sobre su impacto en los precios de la vivienda y el tipo de alojamiento que se quiere ofrecer a los turistas que visitan nuestro país. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las viviendas turísticas han aumentado un 9,2% en España en el último año, comparando los datos de febrero de 2024 con respecto al mismo mes de 2023. Concretamente, hay un total de 351.389 apartamentos en el país, lo que representa el 1,33% del total de viviendas en territorio español.

Si se observan los datos por comunidades autónomas, Andalucía concentra el mayor número de apartamentos turísticos, con 82.454 (+17,5%), seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña, con 59.413 (+19%) y 52.598 pisos (+15%), respectivamente. A continuación, les siguen Canarias (46.784 y +9,6%), Baleares (25.073 y -1,2%), Madrid (19.456 y +19%) y Galicia (17.883 y +21%). Este total de viviendas turísticas suponen 1.751.263 de plazas turísticas, frente a las 1.545.368 que había en febrero de 2023, un 13,3% más.

Desde algunas administraciones y también asociaciones, como la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) o la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), resaltan que el crecimiento elevado de este tipo de alojamientos puede tener un impacto sobre el acceso a la vivienda, suponer molestias a vecinos y provocar efectos como la masificación o la gentrificación, entre otros.

Vuelta a la normalidad tras la pandemia

La pandemia de la Covid-19 tuvo un gran impacto sobre el sector turístico y, en consecuencia, sobre el alquiler vacacional, una situación que se ha ido normalizando, pero que ha dejado ciertas tendencias sobre el mercado.

«La crisis sanitaria cambió nuestras vidas y la demanda del alquiler vacacional no fue una excepción. Durante un par de veranos, aquellos destinos que sufren una mayor presión turística y mayor afluencia de visitantes dejaron de estar entre los más demandados», explica la directora de Rentalia, Almudena Ucha.

En dicho momento, los viajeros apostaron por destinos con menos afluencia, como los rurales, y opciones alojativas con espacios privados, como jardín y piscina. En la actualidad se ha recuperado la normalidad en el alquiler vacacional y la demanda se comporta de la misma manera que antes de la pandemia, aunque los viajeros siguen mostrando un gran interés en los destinos rurales.

«La demanda se ha diversificado, con un aumento tanto en las reservas en áreas urbanas como en las rurales. Los viajeros buscan una mezcla de experiencias, desde el bullicio de las ciudades hasta la tranquilidad del campo», señalan fuentes de Airbnb, que también apuntan que los viajeros optan cada vez por estancias más largas.

Destinos más populares

Respecto a los destinos más populares de alquiler vacacional, Rentalia destaca la costa de Alicante, la de Tarragona, la Costa Brava, la costa de Cádiz y la isla de Mallorca, mientras que en el norte hay gran interés por las costas asturiana y coruñesa.

Desde Airbnb resaltan como destinos que aumentan en búsquedas: Chiclana de la Frontera (Andalucía), Cadaqués (Cataluña), Laredo (Cantabria), Huesca (Aragón), Ávila (Castilla y León), Vielha (Cataluña) y Aínsa (Aragón). Además, está subiendo la popularidad de los destinos rurales de las localidades y regiones españolas con paisaje del olivar.

Los datos de Airbnb revelan que cada vez hay una mayor dispersión del turismo. En 2023, más de 5.200 localidades en España tuvieron, como mínimo, un anuncio y recibieron huéspedes a través de la plataforma. Entre esos municipios, 150 dieron la bienvenida a su primer huésped a través de Airbnb ese año y el 99% de esas nuevas localidades estaban situadas en zonas no urbanas.

Medidas frente a las viviendas turísticas

El aumento de las viviendas turísticas en los últimos años ha planteado un debate sobre cómo estas afectan a la oferta en el mercado residencial y al aumento de su precio. De hecho, diversos municipios han puesto en marcha regulaciones para afrontar esta situación y el Gobierno central también estudia cómo gestionar este aspecto en el sector turístico, puesto que quedó fuera de la Ley de Vivienda al considerar que se invadían competencias de las comunidades autónomas.

viviendas turísticas

En este sentido, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reiterado en repetidas ocasiones que el alquiler turístico tiene consecuencias en los precios de la vivienda. El pasado mes de mayo, insistió en la necesidad de intervenir en determinados lugares cuando los alojamientos turísticos «entran en conflicto y limitan el uso residencial de la vivienda inflando los precios de mercado».

Algunas de las medidas que el Gobierno pretende poner en marcha son un registro digital de todos los alojamientos turísticos que se comercializan en las plataformas de alquiler para facilitar la identificación de las ofertas ilegales, así como una investigación a las viviendas que operan sin licencia, centrándose en las empresas y en los propietarios que las publicitan, no en las plataformas donde se anuncian.

El alquiler vacacional y el permanente, «mercados complementarios»

La directora de Rentalia considera que el alquiler vacacional y el alquiler permanente «son dos mercados muy diferentes, que tienen diversas exigencias para los propietarios». «El alquiler vacacional requiere que el propietario esté pendiente del check-in y check-out, facturas de suministros, limpieza, etc. Muchos propietarios prefieren destinar sus segundas residencias al alquiler permanente y así no preocuparse por estas exigencias», añade. De esta forma, Ucha destaca que se trata de «mercados complementarios y que no se hacen competencia».

Sobre las regulaciones que han puesto en marcha distintas administraciones, la directora de Rentalia asegura que se está limitando principalmente el crecimiento de nueva oferta, por lo que no se está notando «un impacto relevante sobre la oferta actual». «Sí hemos detectado que generan dudas e incertidumbre entre los propietarios de viviendas vacacionales que sí tienen correctamente legalizados sus alojamientos», agrega.

¿Son necesarias las viviendas turísticas?

Las plazas de viviendas turísticas (1.751.263) ya superan a las plazas de establecimientos hoteleros , que ofertaron un total de 1.533.016 en 2023, según datos de la Cehat.

La realidad es que el turismo tanto nacional como internacional sigue aumentando de manera significativa en España, lo que genera consecuencias que deben ser abordadas. El crecimiento en la llegada de turistas implica una necesaria adaptación para satisfacer la creciente demanda, además de una reflexión sobre cómo conjugar y equilibrar esta actividad turística con la expansión de problemas sociales, como el acceso a la vivienda para los residentes locales.

En los cuatro primeros meses de 2024, el gasto de los turistas internacionales creció un 22,6% hasta rebasar los 31.500 millones de euros y la cifra de visitantes aumentó un 14,5% hasta superar los 23,9 millones de turistas.

viviendas turísticas

«Si queremos seguir aumentando los ingresos que percibimos por parte del turismo, como país, necesitamos viviendas turísticas para alojarlos y que disfruten de todo lo que tiene España para ofrecerles», remarca la directora de Rentalia, quien añade que «reducir el número de viviendas turísticas únicamente encarecerá el precio de las que se mantengan, a la vez que espantará a miles de turistas que elegirán otros destinos más acordes con su presupuesto».

A pesar de que la popularidad de España como destino turístico «ha traído muchos beneficios a las comunidades locales», fuentes de Airbnb reconocen que hay «preocupaciones como los desafíos que supone alojar a demasiados viajeros en el mismo lugar al mismo tiempo». En este punto, la plataforma recalca su apoyo a «un modelo de turismo que beneficie a las personas y comunidades locales».

Aportación al modelo turístico

¿Qué aportan estos alojamientos al modelo turístico y a la economía española? Según un informe de Exceltur, las viviendas turísticas ofrecen alojamientos más económicos que los hoteles, lo que atrae a turistas con menor gasto diario. En 2018 y 2019, un turista alojado en una vivienda turística en las principales ciudades españolas gastó de media 101 € en el destino, lo que supone un 68% de los 149 € que gastó un turista alojado en un hotel de media.

Por otro lado, de acuerdo con este mismo informe, las viviendas de uso turístico también crean menos empleo y de peor calidad. Mientras las viviendas turísticas generan en promedio 35,9 puestos de trabajo a tiempo equivalente por cada 100 plazas, los hoteles generan 96,1 empleos por cada 100 plazas de media.



Source link

Vuelve, a partir de septiembre, la campaña Bonos al Comercio, que pondrá en circulación más de 27.400 bonos de 100 euros


El Ayuntamiento pone en marcha de nuevo la campaña de promoción Bonos al Comercio VLC 2024, un año más con el objetivo de dinamizar la actividad económica de la ciudad y apoyar a los pequeños establecimientos comerciales. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes las bases de la convocatoria y el convenio con la Cámara de Comercio para desarrollar la iniciativa. En total, se sortearán 27.482 bonos para ser utilizados en los comercios de la ciudad que se adhieran a la campaña. Los bonos podrán ser adquiridos por cualquier persona mayor de 16 años en el momento de la compra, a través de la web www.bonocomerciovlc.com, una vez que hayan sido sorteados entre quienes se hayan inscriban en la web de la campaña.

El plazo para optar a uno de estos bonos comenzará el próximo día 29, hasta el 2 de agosto. Las personas solicitantes deberán realizar su inscripción en la web de la campaña e introducir sus datos personales en la pestaña ‘Quiero un bono’. Una vez cerrado el plazo de inscripción, se realizará un sorteo ante notario las semanas siguientes, en el cual se asignará aleatoriamente cada uno de los 27.482 bonos a otros tantos DNI/NIE inscritos y se configurará una lista de espera con el resto de los solicitantes. Las dos listas podrán ser consultadas en la web www.bonocomerciovlc.com.

Después del sorteo, los 27.482 compradores a quienes les haya correspondido un bono recibirán en su correo electrónico un código de compra vinculado a su DNI/NIE y un plazo cerrado de 3 días, contando con el día de la recepción del correo electrónico, para la adquisición efectiva del bono en línea en la web. Una vez asignado el bono, esta persona podrá adquirirlo por 50 euros, aunque su valor total será de 100 euros, dado que los 50 restantes serán de aportación directa del Ayuntamiento de València. En total, el Consistorio aportará 1.600.000 euros para la realización de la campaña.

Bonos reservados para personas de más edad

Se podrá obtener un máximo de un bono por cada DNI/NIE, cuyo será compatible con cualquier tipo de descuento, oferta rebaja disponible en el establecimiento comercial para el producto que se desea adquirir. El plazo para la adquisición de los bonos y su utilización para la compra en los comercios participantes en la campaña será del 2 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2024. Para que pueda ser aplicado un bono en la compra, el único requisito será presentar el bono descuento en formato de tarjeta bancaria.

Además, tal como establecen las bases, se reservará un contingente de 400 bonos para su adquisición por personas mayores de 65 años, quienes podrán acudir físicamente, hasta fin de existencias, entre el 2 y el 30 de septiembre de 2024 a las dependencias DE Cámara València (calle del Poeta Querol, 15). En este caso, aportarán una fotocopia de su DNI y la compra del bono no podrá ser realizada por una tercera persona.

En cuanto a los establecimientos comerciales que pueden adherirse a la campaña, podrán ser locales de comercio al por menor de productos alimentarios realizado en establecimientos permanentes (salvo comercio de tabaco y artículos de fumador); comercios al por menor de productos industriales no alimentarios realizado en establecimientos permanentes (salvo comercio de combustibles, carburantes y lubricantes, y farmacias), servicios personales (salvo máquinas automáticas, fotografías y fotocopiadoras); comercios al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente, como mercadillos y mercados ocasionales o periódicos); y personas físicas o jurídicas titulares de concesiones administrativas en los mercados municipales de distrito de València, independientemente de la actividad que realicen.

Los comercios de proximidad participantes en la campaña se tienen que inscribir por medio de un formulario previamente habilitado en la página web de la campaña o a través de la aplicación WhatsApp en el número 650 068 931, en el que deberán detallar los datos del establecimiento beneficiario. Una vez introducidos los datos, Cámara València verificará la idoneidad del establecimiento para la participación en la campaña. La lista de establecimientos adheridos estará expuesta en la página web de la campaña.



Source link